Páginas

🗞️ Noticias principales del día

miércoles, 10 de septiembre de 2025

Alcaldía de Medellín impulsa empleo y emprendimiento con la estrategia Oportunidades para Crecer

La Alcaldía de Medellín avanza en la implementación de la estrategia Oportunidades para Crecer, una iniciativa liderada por la Secretaría de Desarrollo Económico que busca impulsar el empleo y el emprendimiento en las comunas y corregimientos de la ciudad.

El programa, articulado con los proyectos estratégicos sociales del Plan de Desarrollo Medellín Te Quiere, está orientado especialmente a mujeres, jóvenes y población vulnerable, con el propósito de fomentar la autonomía económica y la generación de ingresos.

A la fecha, se han realizado 31 recorridos territoriales en los que han participado 4.000 ciudadanos. La meta para 2025 es alcanzar 48 recorridos y, a lo largo del cuatrienio, acompañar a 30.000 personas en su camino hacia el primer empleo o el fortalecimiento de su emprendimiento.

“Oportunidades para Crecer es el puente entre la gente y todos los programas que ofrecemos en la Alcaldía. Los invitamos a acercarse a los Centros de Emprendimiento y Empleo, que son el punto inicial en territorio para participar en las iniciativas de formación, empleo y emprendimiento”, destacó Juan David Molina Olarte, subsecretario de Creación y Fortalecimiento Empresarial.

Los Centros de Emprendimiento y Empleo cuentan con 21 sedes distribuidas en las 16 comunas y los cinco corregimientos, donde los ciudadanos reciben orientación en temas económicos, legales y de gestión empresarial, así como acceso a ferias, eventos y programas de acompañamiento.

Una de las beneficiarias es Astrid Natalia Parra, emprendedora del sector textil, quien resaltó el valor del acompañamiento recibido: “Si bien uno como emprendedor se enfoca en el producto, en mi caso en las pijamas, no siempre tenemos bases en lo económico o legal. Todo ese apoyo me lo ha dado el Centro y me ha permitido crecer en aspectos que antes no tenía en el radar”.

Con esta estrategia, la Administración Distrital busca reducir brechas sociales, promover la formalización empresarial y fortalecer el tejido productivo local, impactando de manera directa la calidad de vida de miles de familias en Medellín.

Antioquia invierte $7.930 millones en mejoramiento genético bovino para modernizar su ganadería

La Gobernación de Antioquia, en convenio con la Universidad de Antioquia, lanzó un ambicioso proyecto de mejoramiento genético bovino con el que busca modernizar la producción ganadera, aumentar la competitividad del sector y garantizar mayores oportunidades para los pequeños productores.

La estrategia, que se ejecutará hasta 2027 con una inversión de 7.930 millones de pesos —6.100 millones aportados por la Administración Departamental y 1.830 millones en especie por parte de la Universidad— beneficiará a más de 1.500 ganaderos en 32 municipios del departamento.

El proyecto contempla la realización de más de 22.000 servicios de inseminación artificial a término fijo y la confirmación de más de 11.000 preñeces, lo que se traducirá en mayor productividad tanto en carne como en leche. Además, se entregarán kits de inseminación a 32 asociaciones, se formarán 32 inseminadores locales, se dictarán 18 cursos presenciales y 9 interactivos, y se brindarán más de 7.500 visitas de acompañamiento técnico en predios rurales.

“Con esta iniciativa buscamos acercar a los pequeños productores a la genética de calidad, que tradicionalmente ha sido de difícil acceso. Esta inversión permitirá fortalecer la productividad y la sostenibilidad en la cadena cárnica-bovina”, señaló el secretario de Desarrollo Económico de Antioquia, Manuel Naranjo Giraldo.

Por su parte, Jenny Chaparro Gutiérrez, decana de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Antioquia, resaltó que el mejoramiento genético es fundamental para incrementar la eficiencia reproductiva y productiva del ganado. “Se trata de lograr mejor carne y más leche con crías de mayor calidad”, explicó.

La ganadería representa un pilar de la economía rural antioqueña, con el 11 % del inventario bovino nacional y una base social en la que el 90 % de los ganaderos son pequeños productores con menos de 10 hectáreas. Con esta apuesta, el departamento busca cerrar brechas frente a países con condiciones similares, donde la producción de leche alcanza promedios de hasta 37,8 litros por vaca al día, frente a los 16 litros actuales en Antioquia.

Itagüí reúne a Oracle, Fortinet y VTEX en el 1.er Congreso Internacional de Tecnología

La Alcaldía de Itagüí anunció la realización del 1.er Congreso Internacional de Tecnología Horizonte Digital, un evento gratuito que tendrá lugar este miércoles 10 de septiembre, de 1:00 p. m. a 5:00 p. m., en el Teatro Caribe (carrera 50 #52-77).

El encuentro contará con la participación de ponentes nacionales e internacionales en áreas clave como ciberseguridad, comercio digital e inteligencia artificial. Además, se presentará una oferta académica en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).

En esta primera edición estarán presentes reconocidas empresas internacionales como Oracle (Estados Unidos), Fortinet (Estados Unidos), VTEX (Brasil) y Avanza TEC del Ministerio de las TIC de Colombia, lo que convierte al congreso en un espacio de referencia para el intercambio de conocimientos y la innovación en el ecosistema tecnológico.

Durante la jornada, los asistentes podrán participar en charlas especializadas, paneles con expertos y espacios de formación en tecnologías que están transformando el mundo digital, así como explorar oportunidades de colaboración entre actores locales e internacionales.

El alcalde de Itagüí, Diego Torres, destacó la relevancia del evento: “Nuestra ciudad reafirma por qué es la única entidad territorial del país certificada por MinTIC como territorio inteligente y digital. Tenemos un compromiso con seguir desarrollando nuevas tecnologías en favor de la seguridad, la educación y el crecimiento económico y social, y con estos espacios promovemos la participación de estudiantes, profesionales y empresarios interesados en estos temas”.

La entrada al congreso es gratuita, pero requiere inscripción previa debido al aforo limitado. Los interesados pueden registrarse a través de los enlaces disponibles en las redes sociales oficiales de la Alcaldía o en la sede electrónica www.itagui.gov.co.

700 estudiantes participaron en socialización del Parque de La Enea en Manizales

La Alcaldía de Manizales, en su compromiso con la transparencia y la participación ciudadana, realizó dos jornadas de socialización de la obra del Parque de La Enea con la comunidad educativa de la Institución San Pío X.

Durante los encuentros, que se desarrollaron en la sede principal, La Capilla y Rosario Jurado, participaron alrededor de 700 estudiantes y 12 docentes, quienes vivieron espacios lúdicos y pedagógicos enfocados en comprender la importancia del proyecto y los beneficios que traerá en materia de recreación, deporte y espacio público.

“La idea es que ellos participen tanto lúdicamente como en un ejercicio participativo y pedagógico en donde nos cuenten un poco cuáles eran los presaberes y la información que tenían sobre el parque y nosotros poder abarcar el tema y darles toda la información acerca del mejoramiento del parque”, explicó la trabajadora social de la Secretaría de Infraestructura, Manuela Meneses.

Con estas actividades, la Administración Municipal busca fomentar el sentido de pertenencia y la apropiación de la comunidad frente a los nuevos escenarios urbanos, reforzando así la construcción colectiva de ciudad.