P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

martes, 10 de junio de 2025

Gobernaci贸n de Antioquia llev贸 Jornada Integral a San Andr茅s de Cuerquia con beneficios para 500 personas

Con gran participaci贸n ciudadana y un ambiente de integraci贸n comunitaria, la Gobernaci贸n de Antioquia culmin贸 con 茅xito una Jornada Integral en el municipio de San Andr茅s de Cuerquia, en el Norte del departamento. La actividad, desarrollada durante tres d铆as, impact贸 positivamente a cerca de 500 personas, entre ni帽os, adolescentes, padres de familia, productores agropecuarios y ciudadan铆a en general.

La jornada fue liderada por las secretar铆as de Seguridad, Justicia y Paz; Educaci贸n; Mujeres; y Desarrollo Econ贸mico, con el apoyo de la administraci贸n municipal, el Ej茅rcito Nacional, la Polic铆a Nacional y la Comisar铆a de Familia.

Entre las actividades desarrolladas se destacaron charlas psicoeducativas, conversatorios de prevenci贸n de delitos en las instituciones educativas Juan XXIII y Ana Joaquina Restrepo, puestos de control en puntos estrat茅gicos por parte de la Fuerza P煤blica, socializaci贸n de cr茅ditos agropecuarios, registro de productores para compras p煤blicas, as铆 como actividades l煤dicas y recreativas para la infancia.

“Un agradecimiento muy especial a la Gobernaci贸n de Antioquia por toda la oferta institucional que trajo a este territorio: la oferta deportiva, recreativa para ni帽os y j贸venes, y la de capacitaci贸n. Siempre, aunando voluntades, sigamos sacando adelante este hermoso territorio del Norte de Antioquia”, expres贸 Factor Emilio Rojas Durango, secretario de Educaci贸n, Cultura y Deportes del municipio.

Los habitantes manifestaron su gratitud y entusiasmo por la presencia institucional. “Me pareci贸 muy buena la intervenci贸n por parte de la Gobernaci贸n de Antioquia. Los ni帽os se divirtieron mucho, nosotros como padres de familia tambi茅n. Ojal谩 sigan viniendo ac谩 al pueblo. Y se pas贸 s煤per bien, muchas gracias por toda la integraci贸n”, expres贸 Mar铆a Elena Mazo, residente del municipio.

Con acciones como esta, la Gobernaci贸n de Antioquia reafirma su compromiso con la equidad territorial, la presencia institucional efectiva y el bienestar de las comunidades rurales y urbanas del departamento.

Medell铆n intensifica prevenci贸n: M谩s de mil j贸venes beneficiados contra el consumo de sustancias.

La Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de la Secretar铆a de Salud, ha intensificado sus estrategias para reducir el riesgo asociado al consumo de alcohol y sustancias psicoactivas entre la poblaci贸n joven. Con recorridos en universidades, instituciones educativas y barrios, el Distrito ha beneficiado a cerca de 1.160 j贸venes en el primer semestre de 2025 mediante diversas intervenciones pedag贸gicas.

Estas acciones se enmarcan en los componentes Centros de Escucha del programa "Medell铆n te quiere saludable" y "Universidades Saludables". Desde diciembre de 2024, se han llevado a cabo 29 actividades pedag贸gicas en colaboraci贸n con instituciones como la Universidad de Medell铆n, la Universidad Cooperativa de Colombia, Esumer, Bellas Artes y el Polit茅cnico Mayor. Adem谩s de los entornos universitarios, la estrategia ha llegado a parques, bibliotecas y zonas de alta afluencia.

Luz A铆da Rend贸n Berr铆o, subsecretaria de Salud P煤blica, enfatiz贸 la importancia de estos espacios: “Estamos presentes con los Escuchaderos, los Centros de Escucha y todas las intervenciones que realizamos en universidades, instituciones educativas y en la comunidad en general. Son espacios de encuentro para j贸venes, ni帽as, ni帽os y adolescentes. Hoy, estos escenarios desarrollan acciones de prevenci贸n, abordando situaciones como el uso de vapeadores y otras pr谩cticas vinculadas al consumo de sustancias psicoactivas”.

Para el segundo semestre de 2025, la Secretar铆a de Salud planea impactar a 1.120 personas m谩s a trav茅s de 28 nuevas jornadas. Estas intervenciones se extender谩n a la Universidad de Antioquia, el SENA (Tejelo y El Pomar), y zonas recreativas en San Sebasti谩n de Palmitas, San Javier, El Poblado, entre otros sectores priorizados. Gracias al presupuesto participativo, la estrategia tambi茅n llegar谩 a las comunas Popular, La Am茅rica, San Javier y Guayabal, as铆 como a los corregimientos San Sebasti谩n de Palmitas y Santa Elena.

Los puntos interactivos que se implementar谩n incluir谩n ambientaci贸n, entrega de hidrataci贸n, informaci贸n detallada sobre rutas de atenci贸n en salud mental, sensibilizaci贸n respecto a la violencia basada en g茅nero y un di谩logo abierto y sin estigmas sobre los riesgos asociados al consumo.

Las universidades o comunidades estudiantiles interesadas en coordinar la presencia del equipo profesional pueden escribir al correo: centrosdeescuchaspa.maite@gmail.com.

Cali avanza con firmeza: 13 proyectos estrat茅gicos iniciar谩n ejecuci贸n con inversi贸n de $321 mil millones

Con una visi贸n clara de transformaci贸n urbana, social y econ贸mica, la Alcald铆a de Santiago de Cali, bajo el liderazgo del alcalde Alejandro Eder, se prepara para ejecutar 13 proyectos estrat茅gicos con una inversi贸n inicial que supera los $321.000 millones de pesos. Estas iniciativas hacen parte del programa ‘Invertir para crecer’ y actualmente se encuentran en etapa de viabilizaci贸n por parte del Departamento Administrativo de Planeaci贸n Distrital.

Los proyectos abarcan sectores clave como educaci贸n, infraestructura, tecnolog铆a, cultura, deporte, vivienda, desarrollo econ贸mico, participaci贸n ciudadana y bienestar social, con el prop贸sito de fortalecer el tejido urbano y social de la ciudad. La inversi贸n est谩 dirigida no solo a mejorar la infraestructura f铆sica, sino tambi茅n a generar empleos y dinamizar la econom铆a local mediante la contrataci贸n de bienes y servicios.

“Viabilizamos el primer gran paquete de proyectos a gestionar con los recursos del empr茅stito. Son cerca de 321 mil millones de pesos para invertir en proyectos que buscan recuperar a Cali y que transformar谩n nuestra calidad de vida en t茅rminos de infraestructura f铆sica, social y econ贸mica”, afirm贸 Diego Andr茅s Giraldo, director de Planeaci贸n Distrital.

Entre los proyectos priorizados se encuentran:

  1. Mejoramiento de la infraestructura educativa oficial.

  2. Fortalecimiento de la plataforma tecnol贸gica de la Alcald铆a.

  3. Expansi贸n del servicio de internet gratuito en parques y zonas p煤blicas.

  4. Mantenimiento de equipamientos culturales.

  5. Impulso al ecosistema laboral y desarrollo productivo sostenible.

  6. Recuperaci贸n de la infraestructura vial.

  7. Mantenimiento de centros de atenci贸n ciudadana (CALI).

  8. Mejora de tr谩mites y servicios en l铆nea.

  9. Conservaci贸n de infraestructura deportiva y recreativa.

  10. Fortalecimiento de la oferta habitacional.

  11. Espacios territoriales con enfoque de g茅nero para mujeres.

  12. Acceso y permanencia de j贸venes en la educaci贸n superior.

  13. Refuerzo de la infraestructura f铆sica educativa.

La Administraci贸n Distrital reafirma as铆 su compromiso con una Cali que mira hacia el futuro, apost谩ndole al crecimiento equitativo y sostenible con oportunidades para todos.

lunes, 9 de junio de 2025

“Cuidar no debe ser solo tarea de ellas”: Gobernador de Antioquia plantea cambios culturales y estructurales

Durante su participaci贸n en el foro internacional Women Working for the World (WW4W), el Gobernador de Antioquia, Andr茅s Juli谩n Rend贸n Cardona, hizo un llamado a visibilizar y debatir abiertamente las cargas del cuidado, tradicionalmente asumidas por las mujeres, y destac贸 los avances del Sistema del Cuidado de Antioquia.

“¿Por qu茅 damos por sentado que cuidar a nuestros hijos, a los pap谩s, a los enfermos, es algo que solo tienen que hacer ellas?”, cuestion贸 el mandatario, al tiempo que record贸 que el DANE alguna vez estim贸 que si el trabajo no remunerado de las mujeres en Colombia fuera pago, equivaldr铆a a todo el PIB anual de Antioquia.

“Hay que reconocer eso, ponerlo sobre la mesa. Por eso nos embarcamos en crear un Sistema del Cuidado de Antioquia: que la Gobernaci贸n y los municipios comiencen a ofrecer una institucionalidad que permita a las mujeres estudiar, trabajar y decidir sobre su tiempo y su fertilidad”, enfatiz贸 el Gobernador durante el evento liderado por la Fundaci贸n Juanfe, que promueve la equidad, sostenibilidad y liderazgo con prop贸sito.

La Primera Dama de Antioquia, Susana Ochoa Henao, tambi茅n particip贸 del foro y reafirm贸 su compromiso con la primera infancia, las mujeres y los ni帽os, a trav茅s de programas como Arrullos Antioquia, Aprendamos Todos A Leer (ATLA) y el mismo Sistema del Cuidado. Resalt贸, adem谩s, la alianza con la Fundaci贸n Juanfe para brindar oportunidades a madres adolescentes del Urab谩 antioque帽o.

El Sistema del Cuidado de Antioquia, liderado por la Primera Dama y la Secretar铆a de las Mujeres, articula entidades p煤blicas y privadas para redistribuir las tareas del cuidado y reducir la carga sobre las mujeres. Hasta la fecha, ha logrado articular m谩s de 600 espacios de cuidado en zonas urbanas y rurales, con circuitos integrados que atienden a personas dependientes, promoviendo la autonom铆a econ贸mica de las mujeres y una transformaci贸n cultural hacia la corresponsabilidad.

M谩s de 3 millones de pasajeros se movilizar谩n desde Medell铆n en vacaciones de mitad de a帽o

Con el inicio de la temporada de vacaciones de mitad de a帽o, la ciudad de Medell铆n se prepara para una de las movilizaciones m谩s significativas del calendario. Seg煤n proyecciones de Terminales de Transporte de Medell铆n, entre el 5 de junio y el 31 de julio se espera el tr谩nsito de 3.387.305 pasajeros y la operaci贸n de 297.362 veh铆culos desde las terminales Norte y Sur, una cifra superior a la del a帽o anterior.

Para garantizar una operaci贸n segura, coordinada y sin contratiempos, se activ贸 el Puesto de Mando Unificado (PMU), un espacio de articulaci贸n entre el Distrito, empresas transportadoras, entidades de control, gremios del sector, copropiedades, y empresas de servicios como aseo y vigilancia.

“Estamos preparados para esta temporada de mitad de a帽o. Tenemos instalado el PMU y todo nuestro personal operativo est谩 alineado para atender a los usuarios. Recomendamos comprar los tiquetes de forma legal, cuidar a los menores y estar atentos al equipaje”, se帽al贸 Ricardo Le贸n Yepes P茅rez, subgerente t茅cnico y operativo de Terminales Medell铆n.

Los destinos m谩s solicitados por los viajeros en esta temporada incluyen Bogot谩, el Eje Cafetero, Cali, Pasto, Cartagena, Santa Marta, Bucaramanga y C煤cuta, as铆 como diversos municipios de Antioquia, entre ellos Rionegro, Guarne, Santa Fe de Antioquia, Jard铆n y Necocl铆.

Patricia G贸mez, usuaria frecuente de la terminal, afirm贸: “Yo voy para Rionegro y compro mi tiquete en la terminal, porque es m谩s seguro y no tengo el riesgo de que me vayan a vender algo malo. Viajando desde aqu铆, uno siente que va con seguridad”.

Las autoridades recomiendan a los viajeros:

  • Comprar tiquetes en taquillas o p谩ginas oficiales.

  • Evitar abordar buses por fuera de las terminales.

  • Llegar con al menos una hora de anticipaci贸n.

  • No descuidar pertenencias personales.

  • Cumplir con requisitos para viajar con ni帽os y mascotas.

Terminales Medell铆n reafirma su compromiso con una movilidad segura, legal y eficiente, garantizando bienestar y tranquilidad para millones de usuarios durante esta temporada.

Barranquilla fortalece la legalidad comercial con estrategia ‘Caravanas por la Vida’

La Alcald铆a de Barranquilla contin煤a fortaleciendo el acompa帽amiento al sector comercial mediante controles que promueven la legalidad y brindan confianza a propios y visitantes. Esta labor se realiza en el marco de la estrategia distrital ‘Caravanas por la Vida’, desarrollada en alianza con la Polic铆a Metropolitana, inspectores de Polic铆a, comisarios de familia y la autoridad ambiental EPA Barranquilla Verde.

Desde el mes de abril, y priorizando los fines de semana, las autoridades han venido adelantando recorridos por establecimientos comerciales con el objetivo de verificar su adecuado funcionamiento, especialmente en contextos de alta afluencia como los eventos masivos y los partidos de la selecci贸n Colombia.

Los operativos han permitido la verificaci贸n de 120 establecimientos, de los cuales 71 fueron cerrados temporalmente por incumplir con los requisitos legales para operar. 60 de ellos carec铆an de documentaci贸n obligatoria, mientras que 10 permit铆an el ingreso de menores de edad, situaci贸n prohibida en ciertos tipos de comercio.

Asimismo, se detectaron otras irregularidades que llevaron a la imposici贸n de sanciones: exceso de ruido en 5 establecimientos, venta de licor en 15 sitios no autorizados y 26 comparendos por otras infracciones.

“Estos controles no solo buscan garantizar orden y seguridad, sino tambi茅n fomentar la legalidad permanente en el sector comercial. Queremos que cada barranquillero y cada visitante tenga la confianza de disfrutar en espacios seguros, regulados y responsables”, se帽alaron voceros de la administraci贸n distrital.

La estrategia ‘Caravanas por la Vida’ refleja el compromiso de la ciudad con un comercio organizado, con est谩ndares de calidad, que contribuya al bienestar colectivo. Barranquilla se alista para grandes eventos con una apuesta decidida por el orden y la armon铆a en su vida urbana.

domingo, 8 de junio de 2025

Gobernaci贸n de Antioquia habilita nuevos canales para pagar la Tasa de Seguridad

Con el prop贸sito de facilitar el cumplimiento de la obligaci贸n tributaria, la Gobernaci贸n de Antioquia habilit贸 dos nuevos canales para el pago de la Tasa Especial de Seguridad y Convivencia Ciudadana. A partir de ahora, los contribuyentes pueden realizar el pago en la red de oficinas del Banco de Occidente a nivel nacional y a trav茅s de la aplicaci贸n m贸vil Mi Bancolombia.

Para quienes prefieran la atenci贸n presencial, con la factura f铆sica en mano podr谩n acercarse a cualquier oficina del Banco de Occidente. Adem谩s, contin煤an disponibles las sucursales f铆sicas y corresponsales bancarios de Bancolombia.

En el canal digital, los usuarios de la app Mi Bancolombia pueden inscribir su factura en la secci贸n “pagar facturas” utilizando el n煤mero de convenio 94725 —identificado como “Recaudo tasa de seguridad”— junto con el n煤mero de contrato de la empresa de energ铆a. Una vez inscrita, la factura aparecer谩 autom谩ticamente cada vez que se genere una nueva liquidaci贸n. Tambi茅n se puede programar el pago mensual para mayor comodidad y puntualidad.

La Gobernaci贸n record贸 que la factura del primer trimestre del a帽o (enero, febrero y marzo), que fue entregada a m谩s de 550 mil hogares, comercios e industrias a finales de mayo, tiene como fecha l铆mite de pago el pr贸ximo 15 de junio. Por su parte, la liquidaci贸n correspondiente al consumo de energ铆a del mes de abril ya est谩 disponible con 10 % de descuento hasta el 16 de junio a trav茅s del portal web oficial: www.antioquia.gov.co.

Con estas nuevas opciones de pago, la administraci贸n departamental busca mejorar el acceso de los ciudadanos a los servicios p煤blicos y fomentar la cultura del cumplimiento tributario.

Medell铆n fortalece alianza con Jap贸n para avanzar en movilidad sostenible y ordenamiento territorial

La ciudad de Medell铆n dio un paso estrat茅gico hacia la movilidad sostenible y la planificaci贸n urbana, con la visita de una delegaci贸n de la Agencia de Cooperaci贸n Internacional del Jap贸n (JICA), en el marco del proyecto de cooperaci贸n t茅cnica aprobado en marzo de este a帽o entre ambos gobiernos. Este acuerdo fortalecer谩 el desarrollo del Metro Ligero de la 80, particularmente la l铆nea E, y permitir谩 adaptar exitosas experiencias japonesas al contexto local.

Durante la visita, los representantes de JICA realizaron un recorrido por el trazado del proyecto y definieron junto a las autoridades locales la hoja de ruta para su puesta en marcha. La firma del acta oficial est谩 prevista para el segundo semestre de 2025, lo que marcar谩 el inicio formal de esta colaboraci贸n.

Luz 脕ngela Gonz谩lez, directora del Departamento Administrativo de Planeaci贸n de Medell铆n, destac贸 el alcance del acuerdo:

“Esta visita marca el inicio de una alianza estrat茅gica para avanzar en el desarrollo orientado al transporte. Con el apoyo de JICA y la experiencia de Jap贸n, fortalecemos nuestras capacidades institucionales, impulsamos una movilidad m谩s sostenible y construimos insumos para una ciudad m谩s resiliente y preparada para el futuro”.

La cooperaci贸n t茅cnica no solo aportar谩 conocimientos sobre operaci贸n de sistemas de transporte como el metro, sino tambi茅n sobre instrumentos de gesti贸n y financiaci贸n del suelo. Estos aprendizajes ser谩n clave para alimentar la revisi贸n del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y el Plan Rector de Expansi贸n, en l铆nea con el objetivo de consolidar una ciudad m谩s equitativa y planificada.

Akihiko Yamada, presidente de JICA Colombia, subray贸 el potencial de Medell铆n como ciudad aliada:

“Esta experiencia ser谩 aprovechada en Medell铆n. Es una ciudad que se sigue desarrollando, expandiendo, y hay potencial para m谩s desarrollo”.

El proyecto tambi茅n contempla la ejecuci贸n de pilotos urbanos en estaciones seleccionadas del Metro de la 80, que permitir谩n aplicar modelos japoneses de sostenibilidad y gesti贸n urbana.

Juan Manuel Pati帽o Mar铆n, jefe de Gesti贸n Urbana del Metro de Medell铆n, explic贸:

“Nos van a apoyar t茅cnicamente para trabajar todo el tema de desarrollo orientado al transporte. Esto nutrir谩 la revisi贸n del POT y permitir谩 integrar de manera m谩s efectiva el sistema de transporte con el crecimiento urbano de la ciudad”.

Esta alianza se suma a m谩s de 45 a帽os de relaciones entre Jap贸n y Colombia, y reafirma la voluntad de Medell铆n por liderar desde la cooperaci贸n internacional y la innovaci贸n en movilidad urbana.

Ciclovida de Cali promueve el ejercicio f铆sico en personas mayores este domingo

Este domingo 8 de junio, la Ciclovida de Cali dedicar谩 su jornada a reconocer y fortalecer el papel de las personas mayores en la construcci贸n de una comunidad activa, saludable e incluyente. Bajo el enfoque de bienestar f铆sico y emocional, se realizar谩n m煤ltiples actividades dise帽adas para fomentar la movilidad, el equilibrio y la socializaci贸n de esta poblaci贸n.

La programaci贸n hace parte de la l铆nea de acci贸n ‘Espacios activos y saludables para la vida’, vinculada al eje tem谩tico ‘H谩bitos y estilos de vida saludable’ del programa Ciclovida, el cual impulsa la pr谩ctica de la actividad f铆sica como herramienta clave para el bienestar colectivo.

Actividades adaptadas y bienestar integral

Durante la jornada, las estaciones de la Ciclovida ofrecer谩n sesiones de ejercicio funcional adaptado a las necesidades de las personas mayores, con orientaci贸n profesional enfocada en la movilidad, el equilibrio y la prevenci贸n de lesiones. Adem谩s, se realizar谩 una aerorrumba con repertorio musical tradicional, fomentando el baile, la expresi贸n emocional y la conexi贸n social.

En la estaci贸n Panamericana, se instalar谩 un puesto de salud m贸vil que brindar谩 servicios gratuitos como valoraci贸n odontol贸gica, educaci贸n en higiene bucal, asesor铆a en fisioterapia y recomendaciones posturales para quienes usan la bicicleta como medio de transporte.

Como complemento, en la estaci贸n Ingenio, el Centro de Bienestar Animal (CBA) llevar谩 a cabo una nueva jornada de adopci贸n de mascotas, promoviendo el v铆nculo afectivo y la responsabilidad con los animales de compa帽铆a.

Esta iniciativa reafirma el compromiso de la Alcald铆a de Cali con el bienestar a lo largo del ciclo vital y su apuesta por la inclusi贸n como base de una ciudad m谩s saludable y cohesionada.

#Aqu铆CabemosTodos

s谩bado, 7 de junio de 2025

Gobernador de Antioquia y Consejo de Juventud acuerdan hoja de ruta por los j贸venes

El Gobernador de Antioquia, Andr茅s Juli谩n Rend贸n Cardona, presidi贸 la primera sesi贸n ordinaria del Consejo de Gobierno con el Consejo Departamental de Juventud en la vigencia 2025, un espacio de concertaci贸n que permiti贸 definir compromisos clave en beneficio de los j贸venes del departamento.

Durante el encuentro, se establecieron l铆neas de acci贸n en 谩reas fundamentales como empleabilidad, educaci贸n, cultura, salud mental y participaci贸n pol铆tica. Uno de los principales acuerdos fue la articulaci贸n de las metas sectoriales de las secretar铆as departamentales con la Agenda Departamental de Juventud, buscando garantizar coherencia program谩tica, enfoque diferencial y una asignaci贸n eficiente de recursos.

“Estos encuentros son muy importantes, yo quiero recordar que J贸venes Pa’ Lante naci贸 de un encuentro como este. Ah铆 fue donde nosotros llegamos a la conclusi贸n que necesit谩bamos un programa de intervenci贸n como el que se configur贸”, expres贸 el Gobernador Andr茅s Juli谩n, destacando el valor del di谩logo entre el Gobierno y las juventudes organizadas.

Asimismo, se definieron mecanismos de seguimiento y rendici贸n de cuentas mediante indicadores concretos y plazos verificables. Tambi茅n se acord贸 fortalecer la gobernanza juvenil a trav茅s de canales de di谩logo directo entre el Consejo y el gabinete departamental, dentro de un modelo de gesti贸n orientado a resultados.

Esta sesi贸n se llev贸 a cabo en cumplimiento de los art铆culos 50 y 51 de la Ley 1622 de 2013, y su reforma la Ley 1885 de 2018, que disponen la realizaci贸n de al menos dos encuentros anuales entre el Gobernador y los 贸rganos juveniles del Departamento, con el objetivo de concertar acciones concretas en favor de esta poblaci贸n.