Páginas

🗞️ Noticias principales del día

miércoles, 26 de febrero de 2025

Gobernación de Antioquia y EPM entregan nueva escuela indígena en Valparaíso y anuncian más inversión educativa

En un esfuerzo conjunto por fortalecer la educación en comunidades indígenas, la Gobernación de Antioquia y Empresas Públicas de Medellín (EPM) entregaron la nueva infraestructura del Centro Educativo Rural Indígena La María, ubicado en el resguardo Embera Chamí Marcelino Tascón, en el municipio de Valparaíso. Esta iniciativa beneficiará a 56 estudiantes y hace parte de un ambicioso plan de infraestructura educativa para las comunidades indígenas del departamento.

La entrega de esta sede hace parte del convenio firmado en 2022 entre la Gobernación y EPM, el cual contempla la construcción de 12 escuelas indígenas con una inversión total de 10.857 millones de pesos: 3.600 millones aportados por EPM y 7.257 millones por parte de la Gobernación. Con este proyecto, se busca impactar positivamente a 843 estudiantes de las comunidades Senú y Embera.

El director de Infraestructura Física y Tecnológica de la Secretaría de Educación de Antioquia, Juan José Giraldo Correa, resaltó la importancia de esta obra: "Hoy entregamos esta sede indígena con tres aulas y un bloque de baños. Este año hemos destinado 10 mil millones de pesos más para el mejoramiento y reposición de sedes indígenas en el departamento".

Por su parte, Sandra Janet Vélez, gerente Ambiental y Social de Proyectos de Ingeniería de EPM, explicó que el programa Aldeas permitió la construcción de la infraestructura con madera extraída de los embalses de la empresa. "Además, la comunidad participó activamente en los diseños a través de talleres de imaginarios, respetando sus tradiciones, costumbres y símbolos", agregó Vélez.

La entrega de la escuela fue recibida con gratitud por la comunidad indígena. Wilson Vélez Tascón, integrante del resguardo Marcelino Tascón, expresó: "Agradecemos a la Gobernación, EPM y las instituciones que hicieron posible este sueño. Llevábamos 25 años sin un espacio adecuado para la educación de nuestros hijos. Ahora, 95 familias de nuestro resguardo se beneficiarán de esta infraestructura".

El compromiso con la educación no se detiene aquí. La Secretaría de Educación de Antioquia ha destinado para 2025 cerca de 135 mil millones de pesos en infraestructura educativa, financiados mediante convenios con entidades, municipios y recursos propios.

Desde 2017, la alianza entre la Gobernación y EPM ha permitido la construcción de 25 escuelas rurales indígenas. En 2024, se entregaron siete sedes en Caucasia, El Bagre, Arboletes, Necoclí, San Juan de Urabá y San Pedro de Urabá. En 2025, se prevé la inauguración de cinco más en Valparaíso, San Juan de Urabá, San Pedro de Urabá, Arboletes y Necoclí.

Con este tipo de inversiones, la Gobernación de Antioquia y EPM reafirman su compromiso con el desarrollo educativo de las comunidades indígenas, garantizando espacios adecuados para el aprendizaje y la preservación de sus tradiciones culturales.

Medellín en la Cabeza celebra 10 años con concurso para jóvenes ilustradores

La Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de la Juventud, abrió una convocatoria dirigida a jóvenes ilustradores para diseñar la imagen oficial de la celebración de los 10 años del programa Medellín en la Cabeza. Este proyecto ha sido clave en la formación y exploración urbana de más de 10.105 jóvenes mediante 500 recorridos por la ciudad.

El concurso busca ilustrar las seis rutas temáticas que conformarán la edición 2025 del programa, las cuales abordarán aspectos como la resignificación del Centro, la conexión con el sector empresarial, el liderazgo juvenil, el acceso a la educación, el arte y el deporte, la exploración del Medellín rural y la memoria territorial.

Las inscripciones estarán abiertas del 24 de febrero al 13 de marzo en la plataforma https://medellinenlacabeza.medellinjoven.com, donde los interesados podrán consultar los términos y condiciones del concurso. Un jurado especializado seleccionará la imagen ganadora, la cual será la representación oficial del aniversario. Además, el ganador recibirá premios que serán anunciados a través de las redes sociales de la Secretaría de la Juventud.

“Queremos que esta celebración sea especial. Por eso, lanzamos un concurso para ilustradores jóvenes, quienes podrán hacer parte de la imagen oficial de los 10 años de Medellín en la Cabeza. Estamos buscando jóvenes talentosos, que quieran ilustrar las seis rutas temáticas que tendrá el proyecto durante 2025 y llevarán a los participantes a callejearse la ciudad”, expresó Ricardo Jaramillo Vélez, secretario de la Juventud.

En esta edición, Medellín en la Cabeza ofrecerá 67 recorridos que permitirán a los jóvenes conocer más sobre el patrimonio, la cultura, la economía y el sector creativo de la ciudad. Como parte del programa, 40 jóvenes serán formados como guías territoriales y recibirán certificación de una institución de educación superior, promoviendo así el empleo juvenil en el sector turístico.

Los interesados en participar en el concurso o en los recorridos pueden obtener más información en www.medellinjoven.com. Con esta iniciativa, la Alcaldía de Medellín reafirma su compromiso con el talento joven y el fortalecimiento del sentido de pertenencia por la ciudad.

Alcalde Alejandro Eder inicia recuperación vial en Ciudad Modelo y promete soluciones definitivas

La Administración Municipal de Cali, liderada por el alcalde Alejandro Eder, dio inicio a las obras de recuperación vial en el barrio Ciudad Modelo, en la comuna 11 del suroriente de la ciudad. Esta intervención responde a compromisos adquiridos por el mandatario con la comunidad tras su visita el pasado 26 de enero de 2025.

Los trabajos iniciaron con el levantamiento de la carpeta asfáltica deteriorada y la instalación de material fresado para mitigar los riesgos de movilidad en el sector. Según la Secretaría de Infraestructura, este proceso permitirá mejorar las condiciones de vías clave como las carreras 41, 41A y 41B, entre calles 30B y 36, las cuales conectan con un colegio y diversas avenidas principales.

“El alcalde vino, recorrió las calles con nosotros y tomó nota de la problemática que teníamos en las vías para tener soluciones a corto y largo plazo. Pensábamos que esto se iba a quedar así, pero hoy vemos la maquinaria y nos sentimos felices de que esto sea una realidad”, manifestó Jenny Ortíz, presidenta de la Junta de Acción Comunal de Ciudad Modelo.

Sebastián Tarapuéz Martínez, subsecretario de Infraestructura y Mantenimiento Vial de Cali, explicó que la intervención inicial con material fresado servirá como medida temporal para eliminar riesgos y mejorar la movilidad. “Esta es una solución a corto plazo que permite eliminar riesgos sobre la calle. La vía tenía muchos huecos y con el material fresado se logra una capa uniforme para el tránsito vehicular”, señaló el funcionario.

El material fresado, conocido como el “oro negro” en infraestructura vial, contiene elementos derivados del asfalto que permiten intervenciones de calidad y garantizan una movilidad segura para los habitantes del sector.

Además de esta solución provisional, se trabaja en conjunto con la comunidad para lograr una pavimentación definitiva con los estándares exigidos por la normatividad vigente.

Desde el inicio de la administración del alcalde Alejandro Eder, se han recuperado más de 130 kilómetros de vías tanto en la zona urbana como rural de Cali. La meta para el cuatrienio es alcanzar la restauración de más de 800 kilómetros, consolidando así un ambicioso plan de mejoramiento vial para la ciudad.

martes, 25 de febrero de 2025

Medellín y Antioquia se destacan en Anato 2025 con su oferta turística innovadora

Medellín y Antioquia participarán en la Vitrina Turística Anato 2025, el evento más importante del sector turismo en Colombia, que se realizará del 26 al 28 de febrero en Bogotá. Con una oferta diferencial, innovadora e integral, la ciudad y el departamento presentarán su balance en turismo, las estrategias de promoción y las oportunidades de inversión para el sector.

Según datos del Sistema de Inteligencia Turística, en 2024 Medellín registró un incremento del 23 % en la llegada de turistas internacionales y una ocupación hotelera del 68.5 %, cifras que evidencian su consolidación como un destino clave a nivel nacional e internacional.

En esta edición de Anato, se espera que los negocios generados asciendan a $2.000 millones, con la participación de 20 empresarios de la ciudad-región, quienes sostendrán alrededor de 300 citas comerciales con compradores nacionales e internacionales.

El secretario de Turismo y Entretenimiento de Medellín, José Alejandro González Jaramillo, resaltó la importancia del evento:
"Anato es el evento turístico más importante del país, al que asisten compradores nacionales e internacionales interesados en nuestra ciudad y región. Junto con nuestros empresarios, promoveremos todas las virtudes que ofrece nuestro territorio".

Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico de Antioquia, Manuel Alejandro Naranjo Giraldo, destacó que el turismo en el departamento representa aproximadamente el 3 % del PIB, impulsado por experiencias auténticas y sostenibles que han captado la atención del turismo global.

Los visitantes de Anato podrán conocer la riqueza natural de Medellín y Antioquia, que incluye atractivos como el turismo silletero en Santa Elena, el ecoturismo en el Parque Arví, y destinos como el Suroeste cafetero y el Oriente antioqueño, reconocidos por su biodiversidad y ríos cristalinos.

Con la participación en Anato 2025, Medellín y Antioquia refuerzan su compromiso con el turismo como motor de desarrollo económico y social, promoviendo experiencias únicas que cautivan a viajeros nacionales e internacionales.

Antioquia impulsa exportaciones con nueva línea de crédito por $100 mil millones

La Turbina del Crédito, iniciativa de la Gobernación de Antioquia, abrió una nueva línea de financiamiento por 100 mil millones de pesos dirigida a exportadores del departamento, con el objetivo de fortalecer el sector agropecuario, agroindustrial y manufacturero.

El programa, liderado por el Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA) y la Secretaría de Desarrollo Económico de Antioquia, ofrece un plazo de 24 meses, superior al promedio de seis meses que maneja la banca comercial, y una tasa preferencial de IBR más 4 puntos porcentuales, lo que lo convierte en una opción competitiva para empresarios que buscan estabilidad financiera y crecimiento.

"Buscamos dinamizar el tejido empresarial antioqueño y potenciar las exportaciones con condiciones de pago accesibles y competitivas", afirmó Catalina Gómez Toro, gerente del IDEA.

Adicionalmente, los empresarios que generen empleo a madres cabeza de hogar con hijos menores de cinco años o en situación de pobreza extrema podrán acceder a una tasa aún más baja de IBR más 2.5 %, como parte de un esquema de incentivo social.

Una apuesta integral por la economía antioqueña

La Turbina del Crédito ya cuenta con otras dos líneas activas:

  • Créditos para pequeños y medianos productores agropecuarios, con un capital de $500 mil millones a través del Banco Agrario.
  • Línea para combatir el “gota a gota”, con $75 mil millones, administrada por el Fondo Nacional de Garantías.

"Estas tres líneas de financiamiento generan inclusión financiera, acceso al crédito y movilización de recursos esenciales para el capital de trabajo e inversión", explicó Manuel Naranjo Giraldo, secretario de Desarrollo Económico de Antioquia.

Nuevas inversiones para municipios

Además, la Gobernación anunció la creación de una Línea de Crédito de Tasa Compensada, a través del IDEA, para apoyar a los municipios en proyectos de infraestructura vial, educativa, vivienda y fortalecimiento institucional. Esta línea ofrecerá tasas de interés más bajas que la banca comercial, con reducciones de hasta 400 puntos básicos (IBR+0), aliviando los costos de deuda para las administraciones locales.

Con estas iniciativas, Antioquia refuerza su compromiso con el crecimiento económico y el desarrollo productivo, brindando acceso a financiamiento estratégico para empresarios y municipios en todo el departamento.

Alcaldía de Cali fortalece la conservación ambiental en la zona rural con apoyo del Dagma

Con el propósito de incentivar la conservación de los ecosistemas y promover prácticas sostenibles, la Alcaldía de Cali llevó hasta el corregimiento de La Paz toda la oferta institucional del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma).

Durante la jornada, los habitantes de esta zona rural conocieron en detalle programas clave como el de Pagos por Servicios Ambientales (PSA), que otorga compensaciones económicas a quienes implementan prácticas sostenibles en sus predios. “Realmente es un compromiso de todos seguir transformando a Cali. A través del PSA, apoyamos a quienes contribuyen a la conservación de los ecosistemas”, explicó Marian Lucía López, contratista del Dagma.

Además, se socializó el trabajo de la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria (UMATA), que brinda apoyo a pequeños y medianos productores con el fin de mejorar su producción sin afectar los recursos naturales. “Seguimos brindando asistencia técnica para que nuestros productores rurales mantengan la conservación de los ecosistemas mientras fortalecen sus medios de vida”, afirmó Diego Delgado, coordinador de la UMATA.

Los habitantes del corregimiento de La Paz valoraron la visita y destacaron la importancia de estos programas. “Es muy positivo que nos acompañen con estas acciones que benefician a toda la comunidad”, expresó Lina Maritza Muñoz, residente de la zona.

El Dagma continuará recorriendo los corregimientos de Santiago de Cali, promoviendo la conservación ambiental y el desarrollo sostenible en la ruralidad.

lunes, 24 de febrero de 2025

Antioquia y Caldas avanzan en conectividad vial con inversiones superiores a $60 mil millones

Durante el Encuentro 50 Pueblos Paisas, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona, junto con su homólogo de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel, anunció avances en las obras de conectividad que fortalecerán la integración regional entre ambos departamentos.

En el evento, se destacó que las inversiones en infraestructura vial que aporta Antioquia superan los $60 mil millones, con proyectos estratégicos que buscan mejorar la movilidad y potenciar el desarrollo económico en la Región Administrativa y de Planificación (RAP) del Agua y la Montaña.

Uno de los anuncios más relevantes fue la próxima licitación de 5.7 kilómetros del corredor Jardín – Riosucio, por un valor cercano a $22 mil millones. Asimismo, la vía Caramanta – Supía, que del lado de Antioquia tiene un avance del 75%, será entregada este año tras una inversión de $25 mil millones. En paralelo, Caldas iniciará en los próximos días la intervención de dos kilómetros adicionales de esta obra.

El gobernador Rendón Cardona subrayó que estos proyectos se consolidarán con recursos de regalías y fondos propios, y que el referendo de autonomía fiscal para las regiones permitirá duplicar los recursos que los departamentos reciben del Sistema General de Participaciones, impulsando aún más el crecimiento territorial.

El encuentro también sirvió como escenario para la firma de un compromiso interdepartamental que integra esfuerzos en infraestructura vial, identidad cultural, turismo y gobernanza, con el propósito de fortalecer la cooperación entre Antioquia y Caldas.

La Alianza 50 Pueblos Paisas, que agrupa a 23 municipios del suroeste antioqueño y 27 de Caldas, reafirma así su apuesta por la conectividad, el desarrollo económico y el turismo, pilares clave para consolidar una región más unida y próspera.

Estudiantes de Envigado regresan de intercambio en Canadá con grandes aprendizajes

Un grupo de trece estudiantes de instituciones educativas públicas de Envigado y un docente regresaron a Colombia luego de participar en un enriquecedor intercambio académico en Canadá, como parte del programa Envigado Let’s Move Forward.

La iniciativa, liderada por la Alcaldía de Envigado y su Secretaría de Educación, tuvo como objetivo fortalecer las competencias en inglés de los participantes y brindarles una experiencia cultural única en un entorno internacional. Durante dos meses, los jóvenes realizaron un curso intensivo de inglés en la International Language School of Canada (ILSC) en Toronto, donde tuvieron la oportunidad de compartir con estudiantes de diversas nacionalidades.

A su llegada, tanto los estudiantes como el docente y sus familias manifestaron su alegría y orgullo por haber representado a su municipio en el extranjero y alcanzar importantes logros en su formación académica.

Este intercambio no solo deja en los participantes valiosas experiencias y aprendizajes, sino que también motiva a otros jóvenes envigadeños a fortalecer sus estudios y aprovechar futuras oportunidades. Precisamente, la Secretaría de Educación de Envigado ya se encuentra preparando la convocatoria 2025 de este programa, reafirmando su compromiso con la educación y el desarrollo integral de los estudiantes del municipio.

domingo, 23 de febrero de 2025

Parque Norte lanza descuentos del 80 % para habitantes de comunas y corregimientos

 Los habitantes de las comunas y corregimientos de Medellín podrán disfrutar del Parque Norte con un descuento cercano al 80 %, pagando solo $5.000 en lugar de los $48.600 que cuesta el brazalete Extremo. Esta iniciativa, denominada "Comunas al Parque", busca facilitar el acceso al entretenimiento y la recreación a más familias de la ciudad.

El beneficio estará disponible de martes a viernes, en semanas específicas de cada mes, según la programación establecida por la Alcaldía. Para acceder a la promoción, los ciudadanos deberán presentar en las taquillas una cuenta de servicios públicos vigente, la cual permitirá el ingreso de hasta siete miembros de la familia, pero solo podrá usarse una vez.

Milton Vasco, gerente de Metroparques, destacó la importancia de este programa: “A través de esta estrategia buscamos garantizar que más familias disfruten de nuestras instalaciones a un menor costo, reduciendo las barreras económicas que limitan el acceso a los parques recreativos del Distrito”.

Calendario de ingreso por comunas y corregimientos

La promoción aplicará en las siguientes fechas:

  • Febrero 25 al 28: Popular y Santa Cruz
  • Marzo 18 al 21: Manrique y Aranjuez
  • Abril 22 al 24: Castilla, Doce de Octubre, San Cristóbal y San Sebastián de Palmitas
  • Mayo 20 al 23: Robledo y San Javier
  • Junio 25 al 27: Villa Hermosa y Santa Elena
  • Julio 22 al 25: Buenos Aires y La Candelaria
  • Agosto 12 al 15: Laureles/Estadio y La América
  • Septiembre 23 al 26: El Poblado y Guayabal
  • Octubre 21 al 24: San Antonio de Prado
  • Noviembre 25 al 28: Belén y Altavista

Con esta iniciativa, el Distrito busca fomentar el acceso equitativo a espacios de recreación, garantizando que más familias disfruten de las atracciones del Parque Norte sin que el costo sea una barrera.

Creadores de contenido, nuevos embajadores del turismo en Antioquia

Un grupo de creadores de contenido especializados en viajes y promoción de destinos turísticos ha sido convocado por la Secretaría de Desarrollo Económico de Antioquia con el propósito de fortalecer la visibilidad del departamento como un destino imperdible.

En un encuentro organizado por la Gobernación de Antioquia, se reconoció la labor de estos generadores de contenido en redes sociales y se sentaron las bases de un plan de acción que los posicionará como embajadores oficiales del turismo antioqueño.

“Por primera vez convocamos a los principales generadores de contenido de viaje del departamento, les hicimos un reconocimiento a su labor y a todo el trabajo que hacen por las regiones del departamento. Les pusimos a la orden los catálogos de Antioquia para retroalimentarnos, para trabajar en equipo y, a partir de hoy, se convierten en embajadores del turismo antioqueño”, afirmó Óscar Sánchez, director de Turismo de la Secretaría de Desarrollo Económico.

Los creadores de contenido celebraron esta iniciativa, destacando su importancia para fortalecer la identidad turística de la región. Juan José Pareja, del perfil @dondeeselparche, comentó: “Me parece súper importante que nos articulemos como creadores de contenido para seguir potenciando esta marca tan bonita como ‘Antioquia es Mágica’ y qué bueno es poder mostrarle al mundo la belleza de nuestra tierra”.

Por su parte, Yeison Andrés García, de @amotoypatas, resaltó la oportunidad que brinda esta alianza: “Me apasiona conocer, explorar y lo hago con mi perrito. Hago videos para redes y estas reuniones nos amplían el panorama de lo que, como creadores de contenido, podemos lograr”.

El director de Turismo de la Gobernación aseguró que estos encuentros continuarán realizándose de manera periódica, con el fin de consolidar una estrategia conjunta entre los creadores de contenido, el sector empresarial y los municipios. La sinergia entre todos los actores permitirá una mayor promoción y reconocimiento de los destinos turísticos de Antioquia, potenciando el desarrollo económico y la llegada de más visitantes a la región.