P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

martes, 11 de noviembre de 2025

Ruta N inici贸 la socializaci贸n de la Encuesta de Innovaci贸n 2024 para fortalecer la participaci贸n en ciencia y tecnolog铆a

Ruta N dio inicio a una serie de talleres de socializaci贸n con los actores del ecosistema de Ciencia, Tecnolog铆a, Innovaci贸n y Emprendimiento (CTI+e) de Medell铆n, con el prop贸sito de promover la participaci贸n en la edici贸n n煤mero 14 de la Encuesta de Innovaci贸n 2024, que estar谩 disponible hasta el pr贸ximo 28 de noviembre.
 
 
Esta herramienta busc贸 actualizar la informaci贸n sobre c贸mo el Distrito invierte en conocimiento y desarrolla capacidades para construir pol铆ticas p煤blicas basadas en evidencia, dise帽ar programas pertinentes y generar un impacto directo en la calidad de vida de la ciudadan铆a.

Durante la jornada, se destac贸 que este a帽o la medici贸n incluy贸 no solo a las empresas, sino tambi茅n a entidades p煤blicas, con el fin de analizar el impacto real de la pol铆tica CTI+e. Adem谩s, se ampli贸 la participaci贸n a la academia y a los centros de investigaci贸n para evaluar su contribuci贸n al desarrollo cient铆fico y tecnol贸gico.

El proceso de participaci贸n contempl贸 la designaci贸n de una persona responsable de responder la encuesta, el registro ante el operador t茅cnico —el Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnolog铆a (OCyT)— para la asignaci贸n de usuario y contrase帽a, y el posterior diligenciamiento de los tres m贸dulos relacionados con inversi贸n y financiaci贸n, recurso humano y resultados de innovaci贸n.

Con los resultados de la Encuesta de Innovaci贸n 2024, Ruta N busc贸 consolidar una base de evidencia confiable sobre la inversi贸n en CTI, fortalecer la toma de decisiones con datos de calidad y alinear los esfuerzos entre el sector p煤blico y privado para incrementar la inversi贸n en conocimiento y desarrollo en Medell铆n.

Secretar铆a de Juventud fortaleci贸 el liderazgo y la participaci贸n de j贸venes del Valle de Aburr谩

La Gobernaci贸n de Antioquia, a trav茅s de la Secretar铆a de Juventud, realiz贸 los d铆as 6 y 7 de noviembre la Escuela de Agentes Locales y la Asamblea Subregional de Juventud del Valle de Aburr谩, en el municipio de Caldas. El encuentro tuvo como prop贸sito fortalecer las capacidades de liderazgo, control social y participaci贸n de los j贸venes en los procesos institucionales de sus territorios.
 

 
El secretario de Juventud de Antioquia, Daniel Arbel谩ez Echeverri, destac贸 la importancia de este espacio formativo: “En un primer momento tuvimos nuestra Escuela de Agentes Locales, llevamos capacidad instalada a los j贸venes para que se vuelvan formaci贸n de formadores, que lleven a sus territorios el conocimiento que aprendieron en esta jornada. Y en un segundo momento, la Asamblea Subregional, un espacio aut贸nomo, independiente, de los j贸venes, donde levantan insumos y nos entregan esa informaci贸n para nosotros llevarla a posibles soluciones”, afirm贸.

Durante las jornadas se desarrollaron talleres de veedur铆a y control social, expresi贸n corporal y oral; adem谩s, se present贸 la bolsa de empleo de Comfenalco, la rendici贸n de cuentas del Consejo Departamental y de los Consejos Municipales de Juventud. La Asamblea Subregional permiti贸 que los representantes juveniles revisaran avances, compartieran experiencias y definieran acciones para fortalecer el Sistema Departamental de Juventud.

La Secretar铆a de Juventud de Antioquia resalt贸 la relevancia de estos encuentros para consolidar la articulaci贸n entre los procesos juveniles de la subregi贸n y fortalecer los espacios de participaci贸n en los municipios del Valle de Aburr谩.

Envigado record贸 a los ciudadanos que el 30 de noviembre venc铆a el plazo para ponerse al d铆a con sus obligaciones en mora

La Alcald铆a Municipal de Envigado record贸 a los contribuyentes que el pr贸ximo 30 de noviembre de 2025 venc铆a el plazo para ponerse al d铆a con las obligaciones en mora que tuvieran con el Municipio. La administraci贸n reiter贸 la importancia de cumplir con estos compromisos para evitar sanciones y ser incluidos en el Bolet铆n de Deudores Morosos del Estado (BDME), de acuerdo con lo dispuesto en las Leyes 901 de 2004 y 1066 de 2006.
 
 
El reporte de los deudores deb铆a realizarse ante la Contadur铆a General de la Naci贸n (CGN) durante los primeros diez d铆as de los meses de junio y diciembre de cada a帽o, con corte al 31 de mayo y al 30 de noviembre, respectivamente.

La Alcald铆a explic贸 que un deudor moroso del Estado es toda persona natural o jur铆dica que tenga una obligaci贸n vencida por m谩s de seis meses con cualquier entidad p煤blica y cuya cuant铆a supere los cinco salarios m铆nimos legales vigentes (SMLV).

Asimismo, la administraci贸n record贸 que el Bolet铆n de Deudores Morosos del Estado es un documento que consolida la informaci贸n de las entidades p煤blicas sobre personas o empresas con deudas pendientes, especificando los valores y las entidades reportantes.

Los ciudadanos interesados en consultar facturas, estados de cuenta o realizar pagos pudieron hacerlo en l铆nea a trav茅s del portal https://aireportal.envigado.gov.co/, o acerc谩ndose directamente a las taquillas del Palacio Municipal Jorge Mesa Ram铆rez, ubicado en la carrera 43 # 38 sur - 35, en horario de lunes a viernes de 7:00 a. m. a 5:00 p. m.

La Secretar铆a de Hacienda del Municipio de Envigado estuvo disponible para resolver inquietudes a trav茅s del correo electr贸nico financiera@envigado.gov.co.

EPM adelant贸 obras de modernizaci贸n y mantenimiento del sistema de acueducto en Medell铆n, Bello y Girardota

En su compromiso permanente con la calidad y continuidad del servicio de acueducto, Empresas P煤blicas de Medell铆n (EPM) adelant贸 durante esta semana obras de modernizaci贸n y mantenimiento en varios puntos del Valle de Aburr谩, como parte de su plan para fortalecer la infraestructura y garantizar agua potable para todos sus usuarios.
 
 
Las labores incluyeron lavados preventivos de tanques de almacenamiento y mejoras estructurales en redes y conducciones, realizadas bajo los protocolos de calidad del agua y en cumplimiento de la normatividad sanitaria vigente.

En el municipio de Bello, EPM efectu贸 el lavado del tanque Altos de Niqu铆a entre las 9:00 p.m. del martes 11 y las 4:00 a.m. del mi茅rcoles 12 de noviembre. Este tanque abastec铆a sectores de las comunas 6 (Bellavista), 7 (Altos de Niqu铆a) y 8 (Niqu铆a), donde fue necesario interrumpir temporalmente el servicio para ejecutar las maniobras t茅cnicas programadas.
 
 
De igual manera, en Girardota, la empresa realiz贸 el lavado del tanque de almacenamiento que surte a los sectores La Ceiba, Centro, El Llano, El Para铆so, El Salado, La Ferrer铆a, La Florida, Girardota La Nueva, Guaduales, Guayacanes, Juan XXIII, Montecarlo, Naranjal, Nuevo Horizonte, Santa Ana, San Jos茅 y Aurelio Mej铆a. Estas labores se desarrollaron entre las 8:00 p.m. del mi茅rcoles 12 y las 4:00 a.m. del jueves 13 de noviembre, con interrupci贸n temporal del servicio en los sectores comprendidos entre la calle 2 y la calle 22, y entre las carreras 7 y 24.

Paralelamente, EPM avanz贸 en obras de modernizaci贸n en el sistema de acueducto del Distrito de Medell铆n, con el prop贸sito de conectar dos tanques de almacenamiento, mejorar la operaci贸n hidr谩ulica y reforzar la seguridad del sistema. Las intervenciones contemplaron la reposici贸n de una conducci贸n que presentaba fallas, la instalaci贸n de una v谩lvula de aislamiento y la intervenci贸n estructural del tanque Pi帽uela.

Para ejecutar estos trabajos, se requiri贸 la interrupci贸n del servicio de acueducto desde las 3:00 a.m. del domingo 16 de noviembre hasta la tarde del lunes festivo 17 en sectores de las comunas 2 (Santa Cruz), 3 (Manrique), 4 (Aranjuez) y 10 (Candelaria). Entre los barrios afectados estuvieron La Rosa, Brasilia, San Isidro, Aranjuez, Moravia, Manrique Central, Prado, Jes煤s Nazareno y el entorno del Hospital San Vicente de Pa煤l, entre otros.

Aunque se trat贸 de diferentes frentes de trabajo, EPM unific贸 las actividades en una sola jornada, lo que permiti贸 reducir en un 50 % el tiempo de interrupci贸n, pasando de 70 a 35 horas. Esta estrategia optimiz贸 los recursos t茅cnicos y humanos, disminuyendo los impactos en la prestaci贸n del servicio.

La empresa agradeci贸 la comprensi贸n de sus usuarios durante la ejecuci贸n de las obras, y reiter贸 que todas las intervenciones se realizaron bajo los m谩s altos est谩ndares t茅cnicos y ambientales, orientadas a garantizar un servicio con calidad, continuidad y cobertura.

EPM recomend贸 a las personas de los sectores intervenidos almacenar agua con anticipaci贸n y hacer uso racional del recurso durante el tiempo de suspensi贸n. Para conocer otras interrupciones programadas de menor alcance, los usuarios pudieron consultar el portal web www.epm.com.co/clientesyusuarios/interrupciones-del-servicio/agua.