Páginas

🗞️ Noticias principales del día

martes, 4 de noviembre de 2025

Alcaldía de Medellín abre convocatoria para finalizar obras de la Biblioteca Santo Domingo Savio

 La Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Infraestructura Física y la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU), publicó en la plataforma Secop II el proceso de contratación para culminar las obras de la Biblioteca Santo Domingo Savio, ubicada en la zona nororiental de la ciudad.

El proceso de selección, abierto a través de convocatoria pública, estará disponible hasta el 11 de noviembre y podrá ser consultado en el Buscador de Oportunidades del Distrito, en el sitio web de la EDU o directamente en el enlace del Secop: "https://community.secop.gov.co/Public/Tendering/ContractNoticePhases/View?PPI=CO1.PPI.43231529&isFromPublicArea=True&isModal=False" (https://community.secop.gov.co/Public/Tendering/ContractNoticePhases/View?PPI=CO1.PPI.43231529&isFromPublicArea=True&isModal=False).

Para la culminación de los trabajos y la puesta en funcionamiento de la biblioteca, la Administración Distrital destinó un presupuesto superior a $2.460 millones, mientras que la interventoría contará con un rubro adicional de $490 millones.

A estos recursos se suman los $4.400 millones que invierte la Secretaría de Cultura, de los cuales ya se han ejecutado $2.400 millones. Actualmente, esta dependencia avanza junto con la EDU en la estructuración de un nuevo contrato para completar la dotación del espacio.

Con esta intervención, la Biblioteca Santo Domingo Savio contará con instalaciones que cumplirán los más altos estándares de seguridad, accesibilidad y sostenibilidad, reflejando el compromiso de la Administración Distrital con la transparencia y la responsabilidad en la ejecución de los proyectos públicos.

Según el cronograma, en el primer semestre de 2026 la biblioteca será entregada a la comunidad, completamente renovada y equipada, para convertirse nuevamente en un espacio de encuentro, aprendizaje y cultura en el nororiente de Medellín.

San Carlos inaugura el primer Banco de Ayudas Técnicas para personas con discapacidad en Antioquia

La Gobernación de Antioquia y el Comité de Rehabilitación de Antioquia entregaron en el municipio de San Carlos, Oriente del departamento, el primer Banco de Ayudas Técnicas, una estrategia que busca fortalecer la autonomía, participación e inclusión de más de 1.200 personas con discapacidad en ocho municipios del territorio antioqueño.

Este nuevo banco cuenta con 342 productos de apoyo, entre ellos 203 dispositivos de movilidad —sillas de ruedas, caminadores y bastones—, así como herramientas de comunicación aumentativa y alternativa, tales como tableros en braille, pictogramas y materiales adaptados.

La iniciativa hace parte de la tercera fase del convenio de acompañamiento técnico y fortalecimiento territorial para la inclusión de personas con discapacidad, que ejecutan de manera conjunta la Gobernación de Antioquia y el Comité de Rehabilitación. Además de la entrega de ayudas, el programa contempla jornadas de fortalecimiento institucional y capacitación dirigidas a personas con discapacidad, cuidadores y personal de salud, con el objetivo de dejar capacidades instaladas en las comunidades locales.

“Sin lugar a dudas, estas ayudas técnicas que estamos entregando van a beneficiar y mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad del departamento. Y eso es lo que hemos visto desde los municipios priorizados”, señaló Adrián Alexander Castro Alzate, subsecretario de Protección Social de Antioquia.

El Banco de Ayudas Técnicas de San Carlos es el primero de ocho que se pondrán en funcionamiento durante noviembre en los municipios de Maceo, Santa Bárbara, Mutatá, Nechí, Tarazá, Chigorodó y Sonsón.

En total, la estrategia cuenta con una inversión de más de $2.445 millones, de los cuales $1.700 millones provienen de la Gobernación y el resto del Comité de Rehabilitación de Antioquia.

Sobre el impacto de esta iniciativa, Yesid Murillo, representante de la Asociación de Personas con Discapacidad de San Carlos, expresó: “Es lo que estábamos esperando, que le sirvamos a la comunidad en diferentes tipos de discapacidad, ya que con las EPS ha sido difícil conseguir los medios para movilizarnos”.

Federico Gutiérrez anuncia nuevo megacolegio La Libertad para Villa Hermosa

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, anunció a través de sus redes sociales los avances en el proyecto del nuevo megacolegio Sección Escuela La Libertad, el segundo que se construirá en la comuna 8 – Villa Hermosa, como parte del compromiso del Plan de Desarrollo 2024–2027 que contempla la construcción de diez nuevos megacolegios en la ciudad.


Con una inversión superior a los $26.000 millones, esta moderna infraestructura educativa tendrá 3.400 metros cuadrados y beneficiará a 280 estudiantes del sector, brindando espacios amplios, seguros y con las condiciones adecuadas para el aprendizaje y la formación integral.

La Empresa de Desarrollo Urbano (EDU), entidad responsable del diseño y la ejecución del proyecto, informó que el megacolegio ya fue radicado en curaduría y se encuentra a la espera de obtener la viabilidad técnica. La firma del acta de inicio se proyecta para diciembre de 2025, mientras que la culminación de las obras está prevista para el primer trimestre de 2027.

Además de esta obra, la Alcaldía de Medellín construirá en la misma comuna el megacolegio Niño Jesús de Praga, con una inversión cercana a los $30.000 millones, reafirmando el compromiso de la Administración Distrital con la educación pública de calidad y la transformación urbana y social de Villa Hermosa.

Barranquilla alza su “Luna del Río”: la rueda de la fortuna que iluminará el Gran Malecón

 

Barranquilla sigue fortaleciendo su vocación turística con la construcción de una imponente rueda de la fortuna en el Gran Malecón. La atracción, denominada “Luna del Río”, se convertirá en uno de los nuevos íconos de la ciudad y promete ofrecer una experiencia única a locales y visitantes. 

 El alcalde Alejandro Char anunció que la estructura tendrá 65 metros de altura y 44 cabinas climatizadas, cada una con capacidad para seis personas. En un recorrido de entre 15 y 20 minutos, los usuarios podrán disfrutar una vista panorámica de 360 grados del río Magdalena, el mar Caribe y toda la ciudad.


“La Luna del Río es el nuevo atractivo turístico que enamorará a los barranquilleros y turistas. Muy pronto será una realidad en nuestro Gran Malecón y se convertirá en una de las cinco norias más grandes de Latinoamérica”, expresó el mandatario durante la inspección de los trabajos.

Fabricada en Italia por la empresa Fabbri Group, la estructura —de 262 toneladas— está siendo ensamblada en la ciudad bajo estricta supervisión técnica. De acuerdo con la Alcaldía, la noria estará rodeada de un parque con zonas verdes, áreas de descanso y puntos comerciales. Además, contará con iluminación LED programable que reflejará los colores y celebraciones de Barranquilla.

Char destacó que la inversión en este tipo de proyectos responde a una tendencia global de crecimiento en el sector recreativo y turístico. “Después de la pandemia, las familias destinan más recursos a la recreación y el entretenimiento. Apostarle al turismo genera empleo y dinamiza la economía local”, señaló.

Con la apertura de la “Luna del Río”, el Gran Malecón podría duplicar su número de visitantes, pasando de un millón a dos millones de personas al año, con impactos positivos en los sectores gastronómico, hotelero, comercial y de transporte.

El alcalde agregó que la obra se suma a otras iniciativas que fortalecen la relación de la ciudad con el río Magdalena, como el Caimán del Río y la transformación del Gran Malecón. “Esta Luna del Río será una razón más para venir a Barranquilla, disfrutarla y sentirse orgulloso de su desarrollo”, concluyó