Presa
        La estructura, que se encuentra en la cota 418 metros sobre el        nivel del mar (msnm), actualmente es robustecida en sus enrocados.        En estas obras: aguas arriba ya alcanzó la cota 418 msnm y aguas        abajo está en la cota 403 msnm. En los estribos se terminan        inyecciones de cemento para garantizar el buen desempeño en el        contacto entre el macizo con la presa.
        En el núcleo de la presa, avanza la construcción de la pantalla        plástica o corta-flujo, a cargo de la empresa Soletanche. Los        trabajos se realizan de manera vertical, en paneles de 2,5 metros        de ancho x 1 m de espesor y 38 m de profundidad. Esta pantalla        plástica tiene 500 metros de largo en promedio (entre estribo y        estribo). La pantalla de concreto y bentonita dará garantía de        mayor impermeabilidad a la presa. Se estima que su construcción        termine a finales de 2018.
        La construcción de la pantalla plástica es una decisión que se        tomó con la asesoría de un board de expertos nacionales e        internacionales, entre quienes hay especialistas en estructuras        hidráulicas, electromecánicas, geología, geotecnia, presas,        métodos constructivos y protección ambiental, además del        acompañamiento de un experto mundial en pantallas, Donald Bruce,        quien asesora a EPM en la terminación de esta megaestructura.
        La pantalla plástica fue diseñada por la firma Integral, y su        construcción está siendo supervisada por la interventoría del        consorcio Ingetec-Sedic.
        Se prevé que a la cota 435 msnm, final de la presa, se llegue en        el primer trimestre de 2019. Alcanzar este hito permitirá que        quienes se transporten desde y hacia el municipio de Ituango, en        el Norte de Antioquia, lo hagan sin restricciones por la cresta de        la presa, como está contemplado originalmente en el diseño del        proyecto. 
        Casa de máquinas
        El cierre de casa de máquinas está dependiendo de varias        circunstancias, entre las que se encuentran el comportamiento de        la presa con la construcción de la pantalla de concreto plástico,        del régimen de lluvias, de los avances en los taponamientos del        túnel derecho y de la galería auxiliar, que a su vez definirán la        disponibilidad de la descarga intermedia.
        La operación, en todo caso, garantizará el caudal ecológico que se        debe mantener aguas abajo de la presa, que es de 450 metros        cúbicos por segundo, establecido en la licencia ambiental.
        Galería intermedia y galería auxiliar de desviación
        La función básica de la galería intermedia es garantizar el caudal        ecológico en el río Cauca durante el llenado del embalse, que hoy        se encuentra en la cota 375,59 msnm. Garantizar el caudal        ecológico es fundamental para tomar la decisión de cerrar el paso        de agua por la casa de máquinas.
        Esta descarga opera con dos compuertas radiales y dos compuertas        planas. Ya se terminó el blindaje de las compuertas, que se        encuentran listas y operativas. En este momento se hacen labores        en concretos primarios y secundarios para revestimientos y        reforzamiento final del túnel. Adicionalmente, se efectúa la        despresurización de la cámara, el vaciado de las aguas infiltradas        y el reforzamiento de los tapones existentes.
        Una vez terminado el reforzamiento de los tapones se ingresará a        la zona de la cámara de compuertas de la galería auxiliar de la        desviación para revisar las compuertas, las cuales están abiertas.        La operatividad de estas compuertas será evaluada para determinar        si se pueden cerrar, o si, por el contrario, es necesario vaciar        concreto y taponar la galería auxiliar desde la cámara.
        Cierre túnel de desviación derecho
        Actualmente se ejecutan pruebas con inyecciones de cemento para        determinar la efectividad del tratamiento inicial de consolidación        de las gravas al interior del túnel, para proceder con su        pre-taponamiento.  Paralelamente, se avanza en la excavación de la        galería para permitir la construcción del segundo pre-tapón del        túnel derecho e iniciar su sellamiento definitivo. A su vez, en el        túnel de desviación izquierdo aguas abajo del tapón definitivo, se        bombean las aguas de infiltración.
        En este momento, las bocas de entrada de los túneles de desviación        están taponadas por el derrumbe que se dio al inicio de la        contingencia. Para evitar filtraciones de agua del embalse hacia        los túneles a través de todo el material que cayó en las bocas, se        buscará sellar estas filtraciones con el lanzado de materiales        granulares de diferente gradación desde la superficie del embalse.        Estas labores las hará la empresa Sedicón AS, que emplea        tecnología noruega.
        Macizo
        Hoy se labora en la vía de acceso a la parte alta del talud de la        plazoleta de compuertas. Estas obras permitirán iniciar el        tratamiento y la estabilización del derrumbe que hay en esa zona        del proyecto, por medio de excavaciones controladas (terrazas),        aplicación de concreto lanzado y colocación de tendones y pernos.
        Entre tanto, en la plazoleta de compuertas de las captaciones, se        instalaron unas estructuras metálicas para proteger de posibles        derrumbes el sistema de cierre de las compuertas de las        captaciones.
        Túnel vial
        Los trabajos de reforzamiento del túnel se encuentran en un 95% de        ejecución. Entre las obras adelantadas se encuentran: instalación        de pernos, cerchas y marcos, lanzado de concreto en las zonas        afectadas y reparación de cunetas y cárcamos.
        
      
viernes, 19 de octubre de 2018
EPM y sus contratistas avanzan en varios frentes de trabajo para proteger a las comunidades ubicadas aguas abajo del proyecto hidroeléctrico Ituango, cuidar el ambiente y superar la contingencia en la futura central de generación de energía
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)

No hay comentarios.:
Publicar un comentario