En el marco de la Feria del Libro de Manizales, el director general de City Science Lab y coordinador de Hábitat Latam Guadalajara 2025, Sergio Roldán Gutiérrez, presentó su libro Ciudad Cebolla y destacó el reciente reconocimiento que recibió la capital caldense como la mejor ciudad para la vida en América Latina, premio otorgado por ONU-Hábitat Latam 2025.
Roldán Gutiérrez señaló que el galardón, otorgado por un comité científico, valoró aspectos como la eficiencia en el transporte público, la movilidad sostenible, el sentido de pertenencia y cuidado de la ciudad, así como la gestión responsable de los recursos. “Manizales es una municipalidad muy bien administrada, con muchos desarrollos frente a los recursos de los que dispone”, afirmó.
Durante la charla, realizada en el auditorio del Centro Cultural Rogelio Salmona, el autor explicó que Ciudad Cebolla analiza con rigurosidad científica el desarrollo de las ciudades y la interrelación de sus componentes. Además, dialogó con el público sobre los retos de urbes como Manizales, que se caracterizan por tener una población adulta en crecimiento.
El evento contó con la participación del alcalde Jorge Eduardo Rojas Giraldo, la gestora social Juliana Londoño Villa, el secretario de Planeación José Fernando Olarte Osorio, la secretaria de Cultura Paula Londoño Vallejo y el secretario de Educación Andrés Felipe Betancourth López, quienes acompañaron al investigador en la presentación.
El reconocimiento de Manizales como Ciudad para la Vida 2025 ratifica a la capital caldense como un modelo de desarrollo urbano eficiente y sostenible, referente en la región.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario