P谩ginas


Festival Buen Comienzo

馃棡️ Noticias principales del d铆a

mi茅rcoles, 8 de marzo de 2017

Avicultores de Antioquia se capacitaron en normatividad sanitaria

Con el fin de incentivar la implementaci贸n de las medidas de bioseguridad que contribuyan al control de enfermedades y a la sostenibilidad de la industria, el ICA capacit贸 a productores av铆colas de Antioquia sobre la normatividad sanitaria vigente.
En la capacitaci贸n que cont贸 con la asistencia de  m谩s de 35 productores av铆colas de diferentes municipios de Antioquia, se trataron temas relacionados con la Resoluci贸n 1515 de 2015, que establece los requisitos para obtener el Registro Sanitario de predio Av铆cola; la Resoluci贸n ICA 3650 de 2014, que establece los requisitos para el registro como productor de material gen茅tico aviar y expedici贸n de licencias de venta; la Resoluci贸n ICA 3651 de 2014 establece los requisitos para la certificaci贸n de granjas av铆colas bioseguras de postura y levante, y la Resoluci贸n ICA 3652 de 2014, que establece los requisitos para granjas av铆colas bioseguras de engorde.
“Con esta capacitaci贸n, el ICA les dio a conocer a los avicultores la importancia de cumplir las medidas sanitarias, de bioseguridad e infraestructura, establecidas por la entidad, as铆 como los planes de vacunaci贸n obligatoria y el manejo responsable de residuos, para evitar el ingreso de enfermedades, tanto de control oficial como de declaraci贸n obligatoria”, indic贸 Juan Fernando Mart铆nez, gerente seccional del ICA en Antioquia.
Igualmente, el Instituto les record贸 a los productores que si no certifican sus granjas como bioseguras no podr谩n comercializar sus aves con destino al sacrificio y consumo humano.
El incumplimiento de las normas de bioseguridad e infraestructura vigentes, no solo acarrea sanciones de tipo econ贸mico, sino que tambi茅n genera un impacto sanitario negativo en la actividad comercial av铆cola.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario