"Econom铆a circular y ciudades y comunidades inteligentes y sostenibles"
Adoptada por los participantes en la 7陋 Semana de las Normas Verdes celebrada en Manizales, Colombia, el 5 de abril de 2017
La Uni贸n Internacional de Telecomunicaciones (UIT), junto con la Comisi贸n Econ贸mica para Am茅rica Latina y el Caribe (CEPAL), la Organizaci贸n de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el Centro Regional del Convenio de Basilea para la Regi贸n de Am茅rica del Sur (CRBAS), la Comisi贸n Econ贸mica para Europa de las Naciones Unidas (UNECE), el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat), la Organizaci贸n de las Naciones Unidas para la Educaci贸n, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Comisi贸n T茅cnica Regional de Telecomunicaciones (COMTELCA), la Comisi贸n Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL), CAF- Banco de Desarrollo de Am茅rica Latina, la Asociaci贸n Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (ASIET), la Universidad de Manizales, el Ministerio de Tecnolog铆as de la Informaci贸n y Comunicaciones y la Alcald铆a de Manizales realizaron la s茅ptima edici贸n de la Semana de las Normas Verdes, del 3 al 5 de abril de 2017 en el Recinto del Pensamiento en Manizales, Colombia.
Este a帽o, la Semana de Normas Verdes est谩 dedicada al tema de la "Econom铆a Circular y Ciudades Inteligentes Sostenibles" y cont贸 con la asistencia de m谩s de 800 participantes.
Nosotros, los participantes en la Semana de las Normas Verdes 2017, recordamos nuestro compromiso activo con el objetivo general del desarrollo sostenible y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030. Declaramos que nuestro trabajo y compromiso se centran en lograr un desarrollo que satisfaga las necesidades del presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. En este sentido, acogemos con satisfacci贸n y apoyamos activamente los siguientes principios y desarrollos:
"Una Ciudad Inteligente y Sostenible es una ciudad innovadora que aprovecha las Tecnolog铆as de la Informaci贸n y la Comunicaci贸n (TIC) y otros medios para mejorar la calidad de vida, la eficiencia del funcionamiento y los servicios urbanos y la competitividad, al tiempo que se asegura de que responde a las necesidades de las generaciones presente y futuras en lo que respecta a los aspectos econ贸micos, sociales, medioambientales y culturales."
El establecimiento de Ciudades Inteligentes Sostenibles (SSC, por sus siglas en ingl茅s), basado en la siguiente definici贸n internacional: El logro de la "Agenda Conectar 2020" que contempla "una sociedad de la informaci贸n potenciada por el mundo interconectado, donde las telecomunicaciones/TIC permitan y aceleren el crecimiento y el desarrollo social, econ贸mico y ambientalmente sostenible para todos"; la eliminaci贸n de cualquiera y de toda discriminaci贸n contra las mujeres y las ni帽as, el empoderamiento de las mujeres, y el logro de la igualdad entre mujeres y hombres.
Las TIC, la econom铆a circular, el entorno para el desarrollo y el esp铆ritu empresarial pueden ayudar a lograr el uso sostenible de los recursos, al tiempo que promueven la equidad de g茅nero y fomentan el desarrollo socioecon贸mico mediante la normalizaci贸n.La necesidad de responder urgentemente a los desaf铆os ambientales que ponen en peligro la supervivencia de nuestro planeta y de la civilizaci贸n humana. En particular, adoptar medidas urgentes para combatir el cambio clim谩tico y su impacto, reducir y gestionar los desechos electr贸nicos de forma segura y eficaz, y mejorar la eficiencia energ茅tica mediante la sensibilizaci贸n sobre el potencial de las TIC y la aplicaci贸n de estrategias y normas internacionales para aplicar plenamente una econom铆a circular.
Definir la visi贸n de su ciudad inteligente y sostenible, que abarque mecanismos de gobernanza y de organizaci贸n que empoderen a las mujeres y garanticen equidad entre hombre y mujeres para facilitar la aplicaci贸n eficiente de soluciones asociadas a las ciudades inteligentes que sirvan a los ciudadanos de manera m谩s efectiva y sostenible, con el objetivo de maximizar las oportunidades econ贸micas y sociales y al mismo tiempo minimizar la huella ambiental.
Identificar sus objetivos para la ciudad inteligente y sostenible y establecer un marco habilitador, a largo plazo y estructural para facilitar el logro de los objetivos acompasados en el tiempo y ayudar a adoptar un entorno regulatorio y financiero apropiado que promueva inversiones. Este paso tambi茅n podr铆a incluir la elaboraci贸n de un plan maestro que sea un catalizador para alcanzar las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el Acuerdo de Par铆s, la Nueva Agenda Urbana y la Econom铆a Circular, a fin de impulsar el desarrollo econ贸mico y la transici贸n a un ecosistema con bajas emisiones de huella de carbono en ciudades y pa铆ses.
Alcanzar un compromiso pol铆tico en todos los niveles de gobiernos y facilitar la toma de decisiones intersectoriales para mejorar la viabilidad de los proyectos asociados a la ciudad inteligente y maximizar sus resultados. Para facilitar la planificaci贸n de la ciudad inteligente y sostenible, es necesario el apoyo, el compromiso y la participaci贸n de las partes interesadas pertinentes tanto p煤blicas como privadas. Las decisiones colectivas tomadas con las partes interesadas pertinentes pueden mejorar la calidad y la eficacia de los proyectos participativos y abrir nuevas oportunidades de colaboraci贸n.
Transformar la sociedad de la informaci贸n en la sociedad del conocimiento, para aprovechar la revoluci贸n de las TIC, reflexionar sobre las fortalezas y limitaciones de las iniciativas actuales en materia de ciudades inteligentes y promover la adopci贸n de una visi贸n social que abarque la conservaci贸n de la cultura, la innovaci贸n, los datos abiertos, el compartir de informaci贸n, la libertad de expresi贸n, la pluralidad, la inclusi贸n, la accesibilidad y la participaci贸n a fin de implementar nuevos patrones de producci贸n y consumo.
Se espera que esta visi贸n facilite la transici贸n a un ecosistema urbano m谩s verde, centrado en las personas y m谩s sostenible, y ayudar谩 a evaluar los procesos en marcha de una ciudad inteligente y sostenible proporcionando mecanismos eficaces y flexibles que permitan informar la actualizaci贸n de la visi贸n de futuro y de las estrategias de la ciudad inteligente. Las sociedades del conocimiento ayudan a producir cambios institucionales para un desarrollo humano ilimitado puesto que reconstruyen el tejido social de las organizaciones para la utilizaci贸n masiva del conocimiento disponible sobre las ciudades inteligentes.
Materializar la econom铆a circular en las ciudades inteligentes y sostenibles, contribuyendo a maximizar el valor de los productos y los activos en zonas urbanas y proporcionar una v铆a eficaz que impulse el reciclaje y la disposici贸n final de residuos y sobre todo de residuos de aparatos el茅ctricos y electr贸nicos (RAEE). Habilitar la transici贸n a una econom铆a circular en el ecosistema de la ciudad inteligente tambi茅n ayudar谩 a reducir las emisiones de carbono y la dependencia de los recursos de materia prima garantizando la eficiencia de los recursos y el reciclaje. Asimismo, promover el rol de mujeres emprendedoras quienes generan soluciones empresariales que convierten los desechos en nuevos productos, aumentan la econom铆a circular y la igualdad de g茅nero.
Hacer que la inteligencia artificial y la Internet de las cosas sean una realidad en las ciudades inteligentes para crear una red segura de dispositivos interconectados a una plataforma que permita orquestar un sistema de aprendizaje a partir de la experiencia, reconociendo patrones de auto mantenimiento y supervisi贸n, mapeo e intervenci贸n proactiva en los asuntos de potencial inter茅s que preocupan en las zonas urbanas, incluyendo la masificaci贸n de la poblaci贸n, las emisiones de gases de efecto invernadero, la congesti贸n del tr谩fico y la deforestaci贸n. La Internet de las cosas (IoT) en las ciudades inteligentes debe integrar y analizar enormes cantidades de datos de numerosas fuentes a fin de fortalecer el dinamismo digital y proporcionar al sistema urbano la inteligencia cognitiva necesaria para la interacci贸n del usuario con el entorno.
Construir sistemas basados en datos en las ciudades inteligentes y sostenibles a fin de integrar los avances tecnol贸gicos y en materia de recopilaci贸n de datos que permitan gestionar el crecimiento del tr谩fico de datos procedente de sensores, dispositivos y otros objetos en la red de IoT y lograr la necesaria confianza, privacidad y seguridad en beneficio del consumidor, basado en un marco de acceso y propiedad que incentive el intercambio de datos entre las partes interesadas pertinentes.
Crear su ciudad inteligente y sostenible mediante la mejora de la infraestructura urbana tradicional existente, desplegando redes de banda ancha e integrando los componentes y aplicaciones TIC necesarias dentro de la ejecuci贸n de los planes de acci贸n adecuados para la ciudad inteligente. En general, esta transici贸n reconoce la necesidad de un enfoque matizado para el despliegue de tecnolog铆as, la realizaci贸n de inversiones y la aplicaci贸n de t茅cnicas de gesti贸n del riesgo a fin de abordar las barreras pol铆ticas, financieras y a la implantaci贸n.
Medir los avances de su ciudad inteligente mediante la aplicaci贸n de normas internacionales interoperables para ciudades inteligentes y sostenibles que proporcionen un enfoque integral y armonizado para la coordinaci贸n entre los sectores p煤blico y privado, as铆 como entre las partes interesadas nacionales e internacionales con el fin de aplicar las innovaciones de las TIC y supervisar las mejoras en la capacidad de las ciudades inteligentes para ofrecer servicios como redes el茅ctricas inteligentes, contadores de agua inteligentes, edificios inteligentes y sostenibles, gesti贸n de residuos y sistemas de movilidad y transporte inteligentes. Esto tambi茅n incluye la aplicaci贸n de la gesti贸n de impactos en las ciudades inteligentes y el uso de herramientas explicativas que permitan llevar a la pr谩ctica los conceptos de desarrollo sostenible y econom铆a circular para la puesta en pr谩ctica y adopci贸n de herramientas de evaluaci贸n del rendimiento para medir la eficacia de los esfuerzos realizados por las partes interesadas urbanas en el 谩mbito de la "inteligencia".
Definir la agenda mundial a trav茅s de la participaci贸n en la iniciativa Unidos por las Ciudades Inteligentes y Sostenibles (U4SSC) para facilitar el intercambio de informaci贸n sobre las transiciones a ciudades inteligentes para promover la responsabilidad y la rendici贸n de cuentas y comprender mejor la forma de supervisar la transici贸n hacia una ciudad inteligente y sostenible utilizando los indicadores fundamentales de rendimiento desarrollados por la UIT/CEPE para las ciudades inteligentes y sostenibles. La alianza innovadora y singular entre los miembros de la iniciativa U4SSC promueve un aprendizaje paritario y ofrece una plataforma para mostrar casos de 茅xito de transformaciones urbanas, as铆 como para conocer y desarrollar nuevos modelos de financiaci贸n.
https://www.itu.int/en/ITU-T/Workshops-and-Seminars/gsw/201704/Pages/default.aspx
No hay comentarios.:
Publicar un comentario