El primer foro abierto se cumplirá este lunes 24 de
septiembre en el Aula Magna de la U.P.B.
Los foros se complementan con reuniones y charlas con
líderes de distintos sectores de la sociedad
Con una serie de foros abiertos a la comunidad,
especialmente a los gremios, las instituciones y el sector académico, EPM
adelantará la próxima semana una serie de espacios para divulgar y explicar su
iniciativa de venta de algunos activos de la empresa en Colombia y Chile, una
decisión adoptada por la organización con el propósito de enfrentar las
necesidades que se derivan de la contingencia del proyecto hidroeléctrico
Ituango y, así mismo, continuar mejorando la infraestructura de servicios
públicos.
Una vez cumplidas las sesiones extraordinarias del
Concejo de Medellín, donde la empresa tuvo la oportunidad de socializar con los
concejales las razones y las particularidades de orden técnico, financiero y
jurídico del Proyecto de Acuerdo 150 de 2018; EPM quiere compartir de cerca con
la ciudadanía por qué debe vender sus participaciones minoritarias en ISA y
algunas pequeñas inversiones en Colombia, así como sus activos en Chile, todo
esto preservando su condición de empresa 100%
pública.
El programa de foros se inicia este lunes 24 de
septiembre de 10:00 a.m. a 12:00 m. en el Aula Magna de la Universidad
Pontificia Bolivariana, en el sector de Laureles, donde la comunidad en general
podrá conocer de primera mano la información relacionada, las cifras, las
razones y la forma como se obtendrán los recursos necesarios, que de
acuerdo con la proyección realizada por EPM ascienden a $7 billones,
aproximadamente, en un lapso de 3 años, de los cuales entre $3.5 y $4 billones
corresponden a la mencionada venta de activos, $2 billones al plan de desplazar
en el tiempo algunas inversiones no prioritarias, y entre $0,5 y $1 billón al
programa de ahorro en costos y gastos ya emprendido por la
organización.
La programación completa de espacios abiertos al
público en general es:
Fecha
|
Lugar
|
Hora
|
Lunes 24 de septiembre
|
Universidad
Pontificia Bolivariana, sede Laureles, Aula Magna
|
10:00 a.m.
|
Martes 25 de septiembre
|
Universidad
de Medellín, auditorio de la facultad de Derecho
|
11:00 a.m.
|
Miércoles 26 de septiembre
|
Cinemateca Biblioteca EPM (Cra. 54 No. 45-44), Parque
de las Luces
|
2:00 p.m.
|
Jueves 26 de septiembre
|
Escuela
de Ingeniería de Antioquia
|
3:00
p.m.
|
Por su parte, el jueves 26 se realizará una tertulia en
la Institución Educativa Antonio Roldán Betancur, en el municipio de Bello.
Además, las comunidades de varias localidades antioqueñas, como Barbosa, San
Antonio, Apartadó y Carepa, entre otras, también están recibiendo información al
respecto en el marco del programa institucional de Educación al Cliente “Por ti,
estamos ahí”.
Igualmente, se continuará la socialización de la
iniciativa en reuniones con las distintas bancadas del Concejo de Medellín, con
los periodistas, columnistas de medios de comunicación, los gremios e
instituciones de distintos sectores de la sociedad.
Estos son espacios que abre EPM para que la ciudadanía,
sus líderes, representantes y el país tengan la mayor claridad posible sobre
este proceso de venta de activos. Es un ejercicio de transparencia y apertura
informativa que refrenda los principios de EPM.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario