Declaraciones          de Federico Gutiérrez, Alcalde de Medellín.
        
                Se inició en Plaza Mayor de Medellín el Smart City Business          América Congress & Expo, una plataforma para la generación          de negocios.
          
        
                
      
        El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga,  instaló el        Smart City Business América Congress & Expo, el encuentro de        ciudades inteligentes más importante de América Latina en el que        participan alcaldes, parlamentarios, funcionarios, inversionistas,        emprendedores y académicos nacionales e internacionales. 
      "Medellín hoy está dentro de las cinco ciudades más inteligentes en      América Latina, según el último estudio de smart cities. En este      evento queremos mostrar como la tecnología aplicada y la información      dispuesta y abierta para los ciudadanos mejoran su calidad de vida",      explicó Federico Gutiérrez Zuluaga quien resaltó que Medellín es la      ciudad con más puntos gratuitos de Wifi en el país, además que      cuenta con estrategias como Medata y Te Pillé, que conectan al      Municipio con las necesidades informativas de sus habitantes.En contexto: La reunión de ciudades inteligentes más importante de América llega a Medellín
En estos tres días se realizarán 28 paneles, seis plenarias, ocho reuniones estratégicas y varias ruedas de negocios.
Calidad del agua, medio ambiente, desarrollo económico y social, educación, energía, planeación, salud, seguridad, transformación digital y movilidad sostenible son algunos de los temas que tratarán los conferencistas, especialistas y líderes invitados.
Una de las grandes apuestas de Medellín para ser una ciudad inteligente (Smart City) es haber logrado la apropiación, apertura y uso de los datos como herramienta de gobierno, acción ciudadana y toma de decisiones. Con este propósito se creó la estrategia Medata. Este programa es una fuente de información constante, confiable y abierta que pueda ser utilizada por cualquier entidad pública o privada y por los ciudadanos.
En contexto: Medata: para conocer la ciudad desde los datos
La capital antioqueña tiene además a Ruta N, un Centro de Ciencia, Tecnología e Información que realiza acompañamiento a este proceso e incentiva el concepto de economía basada en los datos. Está también la política pública más ambiciosa en materia de innovación en el país y es la que más invierte en este campo.
En contexto: El 3 % del PIB de Medellín se destinará para ciencia, tecnología e innovación
Actualmente, el 2,14 % del PIB se destina a realizar actividades relacionadas con innovación, ciencia y tecnología. La ciudad se comprometió con invertir el 3 % a 2021, pero de acuerdo con los avances mostrados, se espera cumplir esta meta antes de lo estipulado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario