Páginas


Contágiate del orgullo por Medellín

domingo, 23 de mayo de 2021

Comenzó agendamiento de personas para la etapa III del Plan Nacional de Vacunación

Esta etapa incluye Fuerzas Militares, Policía Nacional, Magisterio, ICBF y la Fiscalía General de la Nación, más la población de 50 a 59 años, personas con comorbilidades y otros grupos especiales definidos por el nivel de riesgo que tienen como trabajadores esenciales.

• Y comprende 9,5 millones de personas, lo que plantea un reto de organización y coordinación para todos los actores de salud del país, según el Ministro de Salud, Fernando Ruiz.

Colombia cuenta con la capacidad logística para recibir las vacunas: MinSalud

El Ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, confirmó que comenzó el agendamiento de personas priorizadas en la etapa III del Plan Nacional de Vacunación.

“Se da apertura a la vacunación masiva en la etapa III; recordemos que incluye Fuerzas Militares, Policía Nacional, Magisterio, ICBF y la Fiscalía General de la Nación, más la población de 50 a 59 años, más la población con comorbilidades y otros grupos especiales definidos por el nivel de riesgo que tienen como trabajadores esenciales”, anunció Ruiz.

Según el Ministro, los procesos de cargue y agendamiento de la etapa III involucran una mayor complejidad, por lo que se requiere mayor colaboración de los entes territoriales y de la ciudadanía.

“Esta población que vamos a vacunar en la etapa III comprende más de 9 millones y medio de colombianos; es la etapa más masiva en número de personas y es la más compleja en términos de la gran diversidad de grupos que vamos a abordar”, manifestó.

Se asignaron un total 828.756 dosis para seis grupos, con los cuales se iniciará la vacunación masiva; estos grupos son:

—Población de 55 a 59 años, para la cual se asignaron: 530.010 dosis

—Población con comorbilidades de 50 a 59 años:181.350 dosis

—Fuerzas Militares: 31.590 dosis

—Policía Nacional: 25.740 dosis

—Menores de 60 años del Ministerio de Educación: 44.460 dosis

—Fiscalía General de la Nación: 2.340 dosis.

El Ministro explicó que a lo largo de las próximas semanas se irá ampliando la distribución, en la medida en que lleguen nuevas vacunas.

(Con información del Ministerio de Salud).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario