La Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, está llevando a cabo una extensa operación de limpieza y mantenimiento en 27 quebradas de la ciudad. Esta iniciativa busca prevenir desbordamientos y proteger el medio ambiente, enfrentando problemáticas asociadas a la inadecuada disposición de residuos sólidos.
“Quiero hacer un llamado a la cultura ciudadana. Los daños que generan las lluvias no solo se deben a que estas sean más fuertes sino a que muchas veces las quebradas se vuelven botaderos de basura. Estamos recuperando esta estrategia por toda la ciudad. Tenemos más de 870 personas limpiando 27 quebradas. Este es un llamado a que cuidemos nuestras fuentes hídricas”, enfatizó el alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga.
Las acciones se concentran en quebradas como El Zancudo, Cañaveral, Chorro Oscuro, La Herrera, La Bermejala, La Honda, La Madera, La Quintana, Malpaso, La Iguaná, Chorro Hondo, Las Esmeraldas, El Seminario, Santa Elena, La Hueso, Ana Díaz, Pelahueso, La Presidenta y La Guayabala, entre otras. Durante todo el año, la Secretaría de Medio Ambiente ha realizado mantenimiento preventivo en 66 puntos críticos de afluentes, logrando la recuperación de 3.491 metros lineales, retirando 5.753 metros cúbicos de sedimentos y 1.150 metros cúbicos de residuos sólidos, equivalente a cerca de 150 volquetas llenas de material.
Esta estrategia, que involucra también a las secretarías de Inclusión Social y Familia, Seguridad y Convivencia, la Gerencia del Centro y Emvarias, no solo busca prevenir inundaciones sino también reducir y mitigar riesgos que puedan presentarse por avenidas torrenciales durante las temporadas de lluvias.
Ana Ligia Mora, secretaria de Medio Ambiente, subrayó la importancia de la participación ciudadana: “Es fundamental que como comunidad estemos conectados con nuestro entorno y respetemos nuestras quebradas. Recordamos el compromiso y papel crucial de la comunidad en el manejo adecuado de los residuos, depositándolos en los sitios establecidos, ya que muchas de las emergencias registradas por crecientes y desbordamientos son originadas por la cantidad de desechos arrojados a las quebradas”.
La Administración Distrital hace un llamado a la ciudadanía para un correcto manejo de los residuos sólidos, evitando depositarlos en los afluentes, y así prevenir obstrucciones. Además, se recomienda reportar cualquier anomalía o represamiento en las quebradas a la línea 123, y se recuerda evitar ingresar a cauces y zonas de retiro durante lluvias debido a los riesgos de crecimiento del caudal.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario