La Alcaldía de Itagüí amplió su innovadora estrategia "Parchémonos la vida" hacia las unidades residenciales del municipio, con el objetivo de abordar los problemas de convivencia y el incremento de factores de riesgo como la soledad y el aislamiento entre los vecinos. Este esfuerzo forma parte de la política pública de salud mental que ha hecho de Itagüí un referente en Antioquia, destacándose por haber logrado una disminución del 30 % en los casos de suicidio y una reducción superior al 10 % en los intentos suicidas en el último año.
La estrategia "Parchémonos la vida" se caracteriza por llevar actividades de sensibilización, como tertulias reflexivas y charlas de prevención del suicidio, directamente a los residentes de las unidades habitacionales. Las tertulias, dirigidas a vecinos desde los 14 años y con grupos de hasta 30 personas, también fomentan la solidaridad entre los residentes, promoviendo el cuidado mutuo y la creación de lazos comunitarios. Además, el programa incluye actividades como rumbas aeróbicas y caminatas de conexión vital por los parques y espacios de encuentro de Itagüí.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario