Ante la difícil situación que enfrentan las familias que buscan acceder a una vivienda de interés social debido a la reducción de subsidios por parte del gobierno nacional, el Departamento de Antioquia y la ciudad de Medellín han optado por implementar alternativas para atender la creciente demanda en la región.
Durante la inauguración de la Feria Expoinmobiliaria 2025, el gerente de la Empresa de Vivienda de Antioquia (VIVA), Rodrigo Hernández Alzate, destacó los esfuerzos que se vienen adelantando en el departamento para impulsar la construcción de viviendas de interés prioritario. En este sentido, hizo un llamado a los constructores de Antioquia para desarrollar proyectos habitacionales en distintos municipios.
Uno de los programas más importantes que lidera la Gobernación de Antioquia es ‘Lote más urbanismo’, el cual inició en 2024. Esta iniciativa permite que los municipios aporten un lote público y que el gobierno departamental financie el 100% de la infraestructura urbana para la construcción de las viviendas. Según Hernández Alzate, tras la convocatoria, 103 municipios manifestaron su interés en participar, de los cuales 27 ya cuentan con lotes viabilizados y avanzan en la etapa de contratación de constructores mediante la Fiduciaria Central.
Los primeros proyectos adjudicados en el marco de esta estrategia incluyen la construcción de 120 viviendas en Entrerríos (Norte antioqueño), 30 en Tarso (Suroeste) y 504 en Chigorodó (Urabá). Estas iniciativas buscan brindar soluciones concretas a cientos de familias que sueñan con acceder a una vivienda propia en el departamento.
Con estas acciones, Antioquia reafirma su compromiso de mitigar el impacto de la crisis de subsidios y ofrecer alternativas reales para que más ciudadanos logren tener un hogar digno.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario