La Fundación Zoológica de Cali fue seleccionada para liderar la gestión y conservación del corredor ecológico de la ribera del río Cali, un espacio clave para la biodiversidad y el bienestar de la comunidad. La Unidad Administrativa Especial de Gestión de Bienes y Servicios (UAEGBS) adjudicó el contrato tras un proceso de selección en el que la fundación cumplió con todos los requisitos jurídicos, técnicos y financieros.
El corredor ecológico, que abarca desde el puente contiguo al Zoológico de Cali hasta la intersección de la carrera 1 con la avenida 2 oeste, es un punto neurálgico para la actividad social, cultural, deportiva y turística de la ciudad. Su conservación y mantenimiento son fundamentales para garantizar su sostenibilidad y función ecológica.
Un proceso de selección riguroso
El 18 de febrero de 2025, mediante la Resolución No. 4181.010.21.1.30, se abrió el proceso de selección a través del portal SECOP II. Tras la recepción de propuestas, la Fundación Zoológica de Cali fue la única oferente y cumplió con los requisitos establecidos en el pliego de condiciones.
El proceso de evaluación fue llevado a cabo por un comité asesor conformado por expertos en las áreas jurídica, técnica y financiera. Luego de un análisis detallado, la oferta de la fundación fue considerada adecuada para la adjudicación del contrato, garantizando la continuidad del cuidado y mantenimiento del corredor ecológico.
Actividades clave para la conservación
Como parte de la gestión, la Fundación Zoológica de Cali implementará diversas estrategias para el mantenimiento del corredor ecológico, incluyendo:
Limpieza y aseo: desmonte de residuos sólidos, lavado de senderos, bancas y barandas.
Mantenimiento de zonas verdes: jardinería, siembra de plantas y control de plagas.
Manejo silvicultural: atención especializada para el arbolado del corredor.
Control de plagas: estrategias ecológicas para el manejo de especies como la hormiga arriera.
Impacto ambiental y social
La renovación del corredor traerá beneficios significativos para la comunidad y el medio ambiente. Su mantenimiento contribuirá a la mejora de la calidad del aire, la reducción de contaminación, la preservación de la biodiversidad y el fomento de actividades recreativas y culturales.
La colaboración interinstitucional será clave para asegurar el éxito del proyecto, promoviendo la apropiación ciudadana del espacio y fortaleciendo la visión de Santiago de Cali como una ciudad comprometida con la sostenibilidad y el bienestar urbano.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario