Páginas

viernes, 16 de mayo de 2025

Abre sus puertas el Parque Cerro Tusa: turismo responsable y conservación ambiental en Antioquia

Después de cinco años de trabajo conjunto, la Gobernación de Antioquia y la caja de compensación Comfama dieron inicio oficial a la operación del Parque Cerro Tusa, un espacio dedicado a la conservación ambiental, el turismo responsable y la revalorización del patrimonio cultural del Suroeste antioqueño.

El parque, ubicado en el municipio de Venecia, protege una de las formaciones geológicas más emblemáticas de Colombia: la pirámide natural más alta del mundo, con 1.950 metros de altura. En esta primera etapa, el proyecto intervino cerca de 21 hectáreas del área total y cuenta con 1.200 m² de infraestructura construida con materiales livianos, 4.300 m² de terrazas verdes y senderos que recuperan caminos ancestrales.

La inversión ascendió a 8.816 millones de pesos, destinados a restaurar el bosque, desarrollar contenidos turísticos, mejorar los senderos y garantizar un ascenso seguro a la cima. Además, el proceso de construcción, que se extendió de marzo de 2023 a diciembre de 2024, generó 274 empleos, mientras que la operación actual crea 13 empleos directos y cerca de 25 indirectos en servicios logísticos, ambientales y de mantenimiento.

Durante el acto inaugural, el gobernador Andrés Julián celebró el esfuerzo conjunto entre el sector público y privado. “Aquí se hace una inversión pequeña pero importante que será para el goce de todos los antioqueños”, afirmó, al tiempo que destacó el modelo como una oportunidad replicable en otras zonas del departamento.

Por su parte, David Escobar Arango, director de Comfama, destacó el valor simbólico del parque. “Este lugar, que también es bosque y templo, nos invita a reconstituir nuestros vínculos con la naturaleza, con las comunidades y con lo mejor de nuestro ser antioqueño”, expresó.

El Parque Cerro Tusa no solo ofrece vistas espectaculares, miradores y espacios para el ocio en medio de la naturaleza, sino que también se consolida como motor de desarrollo sostenible, al articular la educación ambiental, el ecoturismo y el rescate cultural. Gracias a un riguroso trabajo arqueológico, se restauraron tramos de caminos prehispánicos y se diseñaron nuevos senderos que evocan la ingeniería tradicional indígena.

La historia del parque comenzó con la adquisición de 135 hectáreas por parte de la Gobernación en 2019 por un valor de 3.500 millones de pesos. Desde entonces, el cuidado y la operación han estado a cargo de Comfama y la Empresa de Parques y Eventos de Antioquia – Activa.

Se espera que en los próximos años una segunda etapa del proyecto amplíe la infraestructura y potencie aún más el impacto social, ambiental y económico del parque, ratificando el compromiso de Antioquia con la protección de sus tesoros naturales y culturales.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario