Páginas

sábado, 3 de mayo de 2025

Gobernación de Antioquia lleva internet, salud y atención integral a Bocas del Atrato

En un esfuerzo por acercar la institucionalidad a las comunidades más apartadas del departamento, la Gobernación de Antioquia llevó a cabo una jornada integral de servicios en el corregimiento de Bocas del Atrato, en Turbo, donde cerca de 800 familias recibieron atención en salud, acceso a internet y otros servicios esenciales.

La actividad, que contó con la participación de 11 secretarías y dependencias de la administración departamental, incluyó la entrega de internet satelital para la comunidad. Este avance en conectividad fue resaltado por los habitantes como un hito en la historia del corregimiento. “Aquí ya hay servicio de internet para la gente, algo que es una revolución para la educación de los jóvenes y de los habitantes del corregimiento”, expresó Luis Fernando Begué, secretario de Gobierno de Antioquia.

Jessica Romaña, presidenta del Consejo Comunitario de Bocas del Atrato, agradeció el esfuerzo de la Gobernación y destacó el impacto positivo de esta conectividad: “Esto ha sido muy importante y nunca antes se había visto, por eso muchas gracias… por primera vez nos tienen en cuenta”.

En materia de salud, se entregaron 200 toldillos para prevenir enfermedades como el dengue y la fiebre amarilla, además de kits de salud oral, pruebas rápidas de VIH y jornadas de vacunación para mascotas. Durante los controles médicos a menores de edad, se identificó un caso de desnutrición en un bebé de cinco meses, quien fue trasladado al hospital de Turbo para atención médica especializada.

Asimismo, se realizaron tamizajes nutricionales a niños, liderados por el programa Arrullos Antioquia, en una acción clave para combatir la desnutrición infantil. “Seguiremos acompañando a las comunidades alejadas”, señaló Dibia Escobar, gerente de Afrodescendientes de la Gobernación.

La jornada también incluyó orientación en áreas como desarrollo económico, infraestructura, educación, derechos de las mujeres y juventud, y permitió a los equipos técnicos levantar un diagnóstico sobre las principales necesidades del territorio, para estructurar un plan de acción que dé respuestas efectivas y sostenibles.

Con esta intervención, la Gobernación reafirma su compromiso con las comunidades más olvidadas de la subregión de Urabá, llevando presencia institucional y soluciones concretas a territorios históricamente marginados.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario