La ciudad de Cali se convierte en el punto de partida de la Muestra Itinerante de Cine Africano (MUICA) 2025, en una jornada de prelanzamiento cargada de innovación sensorial y diálogo intercultural. El Centro de Ciencia, Arte y Tecnología Yawa es el escenario que acoge, del 10 al 15 de mayo, esta experiencia cinematográfica gratuita, en conmemoración del mes de la afrocolombianidad.
Con más de 40 películas de África y su diáspora previstas para recorrer el país, MUICA inicia en Yawa con una selección de cortometrajes en realidad virtual y dos funciones de cine fulldome en el Planetario del centro, explorando temas como la migración, la memoria ancestral, la cosmovisión africana y el poder transformador de la imagen y el sonido.
“Iniciar la ruta de MUICA en Cali, desde Yawa, es una manera de exaltar ese vínculo que tiene nuestra ciudad con África. Somos la segunda ciudad con mayor población afrodescendiente en América Latina, después de Salvador de Bahía en Brasil”, expresó Claudia Isabel Cardona, directora general de Yawa.
La programación incluye la muestra “Ultramar: relatos migrantes en 360”, con obras provenientes de Sudáfrica, Mozambique, Etiopía y Colombia, disponibles mediante gafas VR. Destacan producciones como Container (Sudáfrica), una reflexión sobre esclavitud moderna; Ferenj (Etiopía/EE.UU.), una pieza afro-surrealista; Nakhoda y la sirena (Mozambique), con ecos de la cultura Swahili; y Como flor de andén (Colombia), una danza visual de resiliencia juvenil en Buenaventura.
El 15 de mayo, el Planetario Yawa ofrecerá dos funciones especiales de cine fulldome:
-
Rising Star – A South African Astronomy Journey, sobre el desarrollo astronómico en Sudáfrica.
-
Sida Tsoatsoas – Our Beginning, que rescata los saberes estelares del pueblo Khomani.
Ambas funciones son gratuitas, en idioma original (inglés, afrikaans y nama), y marcan el inicio oficial de MUICA 2025, que luego continuará en espacios como el Museo La Tertulia y la Universidad del Valle.
Las actividades tienen entrada libre, aunque los cupos para las funciones en el planetario son limitados y requieren inscripción previa. La experiencia VR opera por orden de llegada.
MUICA, liderada por la Fundación Otro Sur, celebra este año una década de trabajo cultural promoviendo el intercambio entre África y América Latina, y consolidándose como una plataforma de visibilización de nuevas narrativas del sur global.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario