Un total de 48,8 millones de dólares invertirá Colfuturo en el      apoyo a los profesionales, de los cuales 17,8 millones los aporta      Colciencias y 30,9 millones la Fundación. Se incrementó en 6,6 por      ciento el número de seleccionados frente a 2017. El 48 por ciento de      los seleccionados son mujeres y el 52 por ciento hombres.
      
      Colfuturo, alianza pública privada que apoya el desarrollo de      Colombia a través de la financiación de posgrados en el exterior,      dio a conocer la lista de los 1.365 profesionales que se hicieron      acreedores al Programa Crédito Beca 2018.
      
      Los profesionales elegidos pasaron por un proceso de selección      transparente, objetivo y riguroso que evaluó la excelencia académica      de los 2.840 profesionales que se presentaron a la convocatoria, así      como la calidad de los programas académicos a los que se postularon.      Los 1.365 seleccionados representan un incremento de 6,6 por ciento      frente al número de profesionales que se eligió el año pasado.
      
      Los programas más demandados fueron ingeniería (24%) y      administración y negocios (13%). Las otras dos áreas de conocimiento      con mayor participación son ciencias sociales (10%) y derecho (8%).      Del total, 1.222 cursarán una maestría y 143 doctorados.
      
      Los 5 destinos más demandados en la convocatoria 2018 son Estados      Unidos (302), Reino Unido (286) y Alemania (190). Australia (106) e      Italia (93) desplazaron a Holanda y Francia, que en 2017 ocuparon el      cuarto y quinto puesto en preferencia para cursar los estudios de      posgrado.
      
      La mayoría de los profesionales (53%) tiene entre 26 y 30 años, y      del total 48% son mujeres. El 52% de los seleccionados proviene de      Bogotá, el 13% de Antioquia, el 8% del Valle, el 5% de Santander y      el 5% de Atlántico.
      
      El crédito beca de Colfuturo otorga hasta 50.000 dólares a cada      beneficiario y puede alcanzar una condonación máxima del 80 por      ciento. El porcentaje de beca dependerá de su regreso al país una      vez graduado, la ciudad a la que regrese a trabajar y el sector en      el que se desempeñe.
      
      Operación del programa
      
      El sistema opera de la siguiente manera:
      
      20% del capital: para los beneficiarios con títulos de MBA o      maestría en administración o derecho.
      
      40% del capital: para los demás títulos.
      
      20% del capital: para quienes trabajen fuera de Bogotá.
      
      20% del capital: para quienes trabajen en el sector público o en la      academia.
      
      "Colfuturo apoya el desarrollo regional, al incentivar que los      mejores talentos que han estudiado en el exterior trabajen en      ciudades distintas a Bogotá", explicó Jerónimo Castro, director de      la Fundación.
      
      Desde 1992, Colfuturo ha transformado la vida de 14.400 colombianos      que han podido estudiar en las mejores universidades del mundo y hoy      contribuyen al desarrollo del país. Los nuevos beneficiarios      entrarán a hacer parte de este grupo.    

No hay comentarios.:
Publicar un comentario