EPM informa la evolución de la situación en el proyecto      hidroeléctrico Ituango:
      
      En relación con la información divulgada en algunos medios de      comunicación sobre el alcance y contenido de las Actas de      Modificación Bilateral No. 15 y 25, suscritas entre EPM y el      Consorcio CCC Ituango para la construcción de las obras      correspondientes al Sistema Auxiliar de Desviación (SAD) del      proyecto hidroeléctrico Ituango, EPM precisa lo siguiente:
      
      1. Todos los documentos contractuales correspondientes a la      ejecución del contrato CT-2012-00036, cuyo objeto es la construcción      de las obras civiles del proyecto hidroeléctrico Ituango, incluidas      las Actas de Modificación Bilateral 15 y 25 convenidas entre EPM y      el Consorcio CCC Ituango, son de carácter público y, en      consecuencia, lo informado por algunos medios de comunicación      corresponde a lo que EPM, de manera transparente, plasmó en dichos      documentos.
      
      2. Mediante el Acta de Modificación Bilateral 15 se acordaron los      precios y cantidades de las obras extras relacionadas con las      excavaciones subterráneas de la galería auxiliar de desviación      (GAD), de sus galerías de construcción, de las galerías de acceso a      las cámaras de las compuertas de desviación y de descarga de fondo,      y del túnel de descarga de fondo, con sus respectivos tratamientos      de soporte, consistentes en concreto lanzado, pernos, mallas, fibra      y marcos metálicos de soporte en caso de ser necesarios. También      están incluidos en esta Acta los trabajos de excavación,      tratamientos de soporte y concretos de las losas de piso en los      túneles.
      
      Esta Acta se suscribió con fundamento en los diseños detallados,      entregados por el diseñador, de los alineamientos en planta y perfil      del túnel y galerías, los criterios técnicos de definición de tipo      de terreno, el soporte a implementar en cada uno de ellos y las      especificaciones técnicas de construcción.
      
      3. Así mismo, con fundamento en los diseños detallados, entregados      por el diseñador, se suscribió el Acta de Modificación Bilateral 25,      cuyo objeto fue acordar las cantidades y precios de los concretos      estructurales, inyecciones de consolidación, acero de refuerzo,      anclajes y elementos metálicos embebidos de las cámaras de      compuertas de desviación de la GAD y de la descarga de fondo.      También están incluidas excavaciones exteriores y actividades de      montaje de elementos metálicos varios, platinas, guías, asientos y      blindajes.
      
      4. El Proyecto Hidroeléctrico Ituango ha contado desde sus inicios      con un panel de expertos nacionales e internacionales, autoridades      mundiales en su campo del conocimiento, que asesoran a EPM en la      toma de decisiones en relación con las obras de la futura central de      energía.
      
      Como ya había informado EPM, este panel está integrado por el      brasileño Nelson Luiz de Souza Pinto, experto en estructuras      hidráulicas, el alemán Helmut Friedrich Miller, asesor      electromecánico y los colombianos Gabriel Guillermo Fernández      Delgado, experto en Geología y Geotecnia, Bayardo Materón Narváez,      experto en grandes presas hidráulicas y métodos constructivos y Juan      David Quintero Sagre, asesor ambiental.
      
      Para enfrentar la actual contingencia, el equipo de trabajo fue      reforzado con un board integrado por U.S. Army Corps of Engineers,      especialistas en productos críticos y riesgos y desastres; Lettis      Consultants International de Estados Unidos, expertos mundiales en      análisis geológicos, análisis de riesgos y servicios geotécnicos, el      profesor venezolano Daniel Salcedo, experto mundial en geomecánica,      Steinar Roald, experto en manejo de aguas de embalse y Donald Bruce,      experto en presas.
      
      Además del panel de expertos, EPM cuenta con la asesoría permanente      de la firma Integral, con experiencia de más de 60 años en      ingeniería de consulta en el ámbito nacional e internacional, con      especialidad, entre otras disciplinas, en geología, geotecnia,      ingeniería sísmica, hidrología, hidráulica y estructuras.
      
      Las principales obras civiles del proyecto hidroeléctrico Ituango      son construidas por el consorcio CCC Ituango, integrado por las      firmas Camargo Correa, de Brasil, y las colombianas Constructora      Conconcreto y Coninsa-Ramón H. El contrato adjudicado a este      consorcio es el resultado de una licitación pública internacional,      que tuvo pluralidad de oferentes y con el acompañamiento en acción      preventiva de la Procuraduría General de la Nación. Las tres      compañías que integran el consorcio tienen amplia trayectoria en la      construcción de grandes proyectos de infraestructura.
      
      La interventoría está a cargo de un consorcio integrado por Ingetec      y Sedic, empresas con gran trayectoria y experiencia en supervisión      de proyectos hidroeléctricos. Además de este grupo, el proyecto      cuenta con la labor permanente de profesionales de EPM, con      formación en las principales universidades de la ciudad, el país y      el mundo.
      
            
      La empresa labora sin descanso con sus especialistas, contratistas y      panel de expertos nacionales e internacionales en recuperar el      control del proyecto con acciones que incluyen: el lleno prioritario      de la presa, subiendo hasta la cota 415; tapar el túnel de      desviación derecho y tapar el sistema auxiliar de
      
      EPM lamenta las afectaciones ocasionadas a la comunidad. La empresa      trabaja incansablemente para solucionarlas.
      
      Como soporte a la decisión de construir el lleno prioritario de la      presa en la actual contingencia del proyecto hidroeléctrico Ituango,      anexamos los conceptos de las firmas Integral, Ingetec y Camargo      Correa, así:
      
           Informe sobre la opción del relleno prioritario.
          Comentarios interventoría al informe Misión de la ONU.
          Comentarios de Integral S.A. al informe de la Misión de la ONU.
      
      Medellín, 7 de junio de 2018 | Avance informativo No. 52 |    
No hay comentarios.:
Publicar un comentario