-El estado de prevención se adoptó entre el lunes primero y el        sábado 27 de octubre.
        -Gracias a esta medida, las estaciones de monitoreo mostraron una        buena calidad del aire.
        -Se reportaron 17.888 comparendos impuestos durante la medida de        pico y placa ambiental.
        Medellín y el Valle de Aburrá decretaron el estado de prevención        que comenzó el primero de octubre y finalizó el 27. Durante este        período, las 21 estaciones de monitoreo del SIATA se mantuvieron        en colores verde y amarillo lo que arrojó buenas condiciones en la        calidad del aire. El 10 de octubre, las estaciones de Aranjuez,        así como la estación tráfico centro y tráfico sur mostraron color        naranja, y avanzado el día, se tornaron amarillas, gracias a la        rápida evacuación del alto flujo vehicular en estas zonas por        parte de agentes de tránsito.
        El pico y placa ambiental fue la medida adoptada por la        Administración Municipal y la autoridad ambiental. Acogiéndose a        ella, las personas aportaron a la disminución de las emisiones de        gases contaminantes a la atmósfera. 
        El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, destacó el        comportamiento ciudadano para mejorar la calidad del aire durante        este mes en el que, particularmente, se presentan condiciones        meteorológicas diferentes a las de otros meses del año que unidas        al Fenómeno del niño - que no ocurría en el país desde el año 2015        - exigía medidas de mayor contundencia.
        "Abrir esta información a la ciudadanía, de manera que cada        habitante de Medellín pueda consultar en tiempo real cómo está la        calidad del aire hace de este un tema de todos, para que así        seamos concientes de que debemos ayudar", dijo el mandatario        local.
        Durante el estado de prevención, la Secretaría de Movilidad de        Medellín reportó 17.888 comparendos impuestos a conductores que no        acataron la medida de pico y placa ambiental. Los mayores        infractores fueron conductores de automóviles y motociclistas. 
        Medellín es líder en el país en temas de cuidado ambiental y de        mejora en la calidad del aire. Tiene el 50 % de las estaciones de        monitoreo del país y gracias a la aplicación del SIATA los datos        son abiertos a la ciudadanía. La capital antioqueña se beneficia        del servicio de metro, Metroplús, tranvía y metrocables.        Adicionalmente, cuenta con estrategias como el Pacto por la        Calidad del Aire al cual se han vinculado 90 empresas del sector        privado y público. Además se trabaja en proyectos de movilidad        sostenible como el bus eléctrico y se avanza en los 80 kilómetros        de ciclorrutas, los taxis eléctricos y las 20 ecoestaciones.
viernes, 2 de noviembre de 2018
El estado de prevención ayudó a mejorar la calidad del aire en Medellín
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario