Ante la suspensión del programa nacional Mi Casa Ya, el Gobierno de Antioquia anunció una contundente respuesta: una inversión de más de 128 mil millones de pesos para garantizar el acceso a vivienda digna a 17.544 familias en todo el departamento.
El anuncio fue hecho por el gobernador Andrés Julián Rendón, quien explicó que, debido a la drástica reducción de subsidios del Gobierno Nacional —que entregó solo 4.290 de los más de 20 mil prometidos—, el departamento no esperará más. “Ya no va a mejorar en lo que resta de este Gobierno, así que decidimos inyectarle este año cerca de 128 mil millones de pesos para trabajar en cuatro componentes”, afirmó el mandatario.
Los recursos se canalizarán a través de la Empresa de Vivienda de Antioquia – VIVA, que desarrollará cuatro programas estratégicos para proteger el sueño de miles de familias antioqueñas de tener casa propia:
🏡 Los programas:
-
Cuota Inicial VIVA mi Casa
Subsidio directo para adquisición de vivienda VIS y VIP, con una inversión de 75 mil millones de pesos para beneficiar a 3.577 familias.-
En el Valle de Aburrá se entregarán 2.480 subsidios por $21,3 millones cada uno.
-
En el resto del departamento, 947 subsidios de $19,2 millones.
-
Para vivienda de interés prioritario (VIP), 150 subsidios por $25,6 millones.
-
-
Plan Rescate Mi Casa Ya
Destinado a 1.650 familias de 29 proyectos en 16 municipios que no lograron el cierre financiero.
Ya se han asignado 650 soluciones por $4.412 millones y se destinarán otros $10 mil millones para mil familias adicionales. -
Ahorro Complementario VIVA Plus
En alianza con el Fondo Nacional del Ahorro, se facilitará el acceso a crédito para 10 mil familias sin necesidad de tener un año de ahorro previo.
Inversión: $17 mil millones. -
Aporte VIVA mi Casa
Incentivo para evitar que las familias desistan de su compra. Ya se entregaron 1.500 aportes por $14.400 millones y se proyectan 817 más por $8.100 millones.
🤝 Alianzas y reacciones
El gerente de Camacol Antioquia, Eduardo Loaiza, destacó la labor del Gobierno Departamental:
"Desde el sector privado valoramos la apuesta que se ha hecho, con metas claras en el Plan de Desarrollo y un esfuerzo fiscal notable".
También, beneficiarios como Pompilio Castañeda, padre de una joven favorecida en Jardín, agradecieron el respaldo: “Así es como se deben manejar los recursos de nuestro pueblo”.
🏘️ Respuesta ante el vacío nacional
La suspensión del programa Mi Casa Ya dejó a más de 45 mil hogares en espera y cerca de 100 mil más en proceso de aplicación a nivel nacional. A pesar de contar con el presupuesto más alto de la historia para el sector, el Gobierno Nacional asignó a Antioquia apenas una fracción de los subsidios esperados.
Con esta inversión, la Gobernación de Antioquia asume un liderazgo crucial para garantizar el derecho a la vivienda, dinamizar el sector construcción y brindar soluciones reales frente a la crisis nacional en subsidios habitacionales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario