P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

domingo, 1 de junio de 2025

Dagran descarta riesgo de avenida torrencial en Eb茅jico, pero recomienda vigilancia constante

Tras el reporte de un movimiento en masa de grandes proporciones en el sector La Monta帽a, vereda La Esmeralda del municipio de Eb茅jico, t茅cnicos del Departamento Administrativo de Gesti贸n del Riesgo de Desastres de Antioquia (Dagran) descartaron riesgo de avenida torrencial, pero advirtieron sobre la necesidad de mantener vigilancia permanente en la zona.

El deslizamiento, ocurrido el d铆a anterior, gener贸 alerta al caer parte del material sobre un drenaje que desemboca en la quebrada La Sucia. No obstante, seg煤n las evaluaciones t茅cnicas realizadas con dron, el afluente no presenta obstrucciones, ya que el agua logr贸 abrir su curso de manera natural, evitando una posible represa.

Carlos R铆os Puerta, director del Dagran, indic贸 que, aunque no se evidencian represamientos, el movimiento en masa sigue activo. “Se identificaron dos escarpes de falla y varias grietas que bordean la corona del deslizamiento. Esto obliga a mantener un monitoreo constante tanto en la parte alta de la ladera como en el cauce de la quebrada para detectar a tiempo cualquier nuevo desprendimiento u obstrucci贸n”, se帽al贸 el funcionario.

Desde que se report贸 la emergencia, el Consejo Municipal de Gesti贸n del Riesgo de Desastres de Eb茅jico ha coordinado las acciones necesarias con el respaldo del Dagran. Como resultado del evento, se reportaron afectaciones en dos sistemas de acueductos veredales, aunque no se registraron da帽os en viviendas, v铆as ni personas lesionadas.

En lo corrido de 2025, los municipios antioque帽os han reportado 301 emergencias relacionadas con la temporada de lluvias, de las cuales 167 han sido por movimientos en masa.

M谩s de 130 familias en Medell铆n reciben formaci贸n nutricional en casa gracias a Buen Comienzo

A trav茅s de la estrategia “Sabores que Sanan”, la Unidad Administrativa Especial Buen Comienzo ha transformado la forma de ense帽ar nutrici贸n en Medell铆n, llevando formaci贸n pr谩ctica y cercana directamente a los hogares. Esta iniciativa, que hace parte del programa Nutrir para Sanar, Sanar para Crecer, ha impactado a 135 familias desde 2024, promoviendo h谩bitos alimenticios saludables durante la primera infancia.

El programa combina pedagog铆a nutricional con acciones comunitarias, como talleres en cocinas m贸viles, asesor铆as en casa y entrega de suplementos alimenticios. En total, se han desarrollado 57 movilizaciones sociales en distintos barrios de la ciudad, con una metodolog铆a l煤dica que involucra a ni帽as, ni帽os, madres, padres y cuidadores.

“Cuidamos el estado nutricional de la primera infancia con dos ingredientes fundamentales: saber y cercan铆a. Nuestros cocineros ense帽an a transformar los alimentos en experiencias de cuidado, donde el v铆nculo afectivo tambi茅n se fortalece. Comer bien es un h谩bito que transforma vidas”, expres贸 Diana Carmona, directora de Buen Comienzo.

El objetivo del programa no es solo ense帽ar a cocinar, sino tambi茅n optimizar el uso de los productos entregados por el programa, identificar pr谩cticas alimenticias inadecuadas y prevenir tanto la desnutrici贸n aguda como la cr贸nica. Todo esto, en consonancia con el Plan de Desarrollo Distrital “Medell铆n te quiere saludable”.

Para las familias participantes, el impacto ha sido evidente. “Nos visit贸 una cocinera que nos ense帽贸 varias recetas para mejorar la alimentaci贸n de mi hija. Ahora s茅 c贸mo prepararle alimentos m谩s nutritivos”, coment贸 Yulieth Melissa Agudelo, madre beneficiaria del programa.

Adem谩s del acompa帽amiento educativo, las familias reciben un suplemento alimenticio en polvo, enriquecido con nutrientes esenciales, cuya preparaci贸n se integra a las recetas recomendadas por el equipo de cocina.

Con m谩s de 190 familias ya cultivando h谩bitos alimenticios saludables, “Sabores que Sanan” demuestra que la educaci贸n nutricional tambi茅n puede comenzar en casa, con sabor, afecto y compromiso.

Transparencia y participaci贸n ciudadana marcaron rendici贸n de cuentas de Bienes y Servicios en Cali

Con un llamado a la transparencia, la eficiencia y la participaci贸n ciudadana, la Unidad Administrativa Especial de Gesti贸n de Bienes y Servicios del Distrito de Santiago de Cali present贸 el pasado s谩bado (31 de mayo) su rendici贸n de cuentas en un evento que reuni贸 a m谩s de 600 personas en el emblem谩tico Bulevar del R铆o.

La jornada, liderada por la directora Noralba Garc铆a Moreno, destac贸 los avances en la administraci贸n de los bienes p煤blicos del Distrito y se realiz贸 de forma mixta: presencialmente y con transmisi贸n en vivo por redes sociales, donde se conectaron cerca de 200 ciudadanos.

Durante el encuentro se socializaron los principales logros de la dependencia en el marco del Plan de Desarrollo. Uno de los puntos centrales fue la presentaci贸n del proyecto para la actualizaci贸n del inventario f铆sico y digital de bienes muebles y veh铆culos oficiales, conforme al Manual de Administraci贸n de Bienes. Este proyecto contempla la toma f铆sica, marcaci贸n y evaluaci贸n del estado de los activos que superen medio salario m铆nimo legal vigente, tanto en zonas urbanas como rurales.

Otro de los anuncios destacados fue la intervenci贸n de las plazas de mercado Alfonso L贸pez y El Porvenir, cuyas obras iniciar谩n en junio y concluir谩n en octubre de 2025. La inversi贸n total ser谩 de 1.100 millones de pesos, y los procesos ya se encuentran en fase de evaluaci贸n contractual tras la adjudicaci贸n de la interventor铆a correspondiente.

“La gesti贸n transparente de los bienes p煤blicos es esencial para garantizar orden, legalidad y progreso. Esta rendici贸n de cuentas no solo muestra resultados, sino el compromiso continuo por mejorar la infraestructura al servicio de los cale帽os”, expres贸 Garc铆a Moreno.

Los asistentes valoraron positivamente la actividad. “Es importante que se le rinda cuentas a la ciudadan铆a, esto nos permite conocer de cerca la gesti贸n de la Unidad y del alcalde Alejandro Eder”, se帽al贸 Jessica Perea, representante del CALI 14.

“Excelente rendici贸n de cuentas, cada uno de los puntos se entendi贸 perfectamente”, destac贸 脫scar Emilio Barbosa, edil de la JAL, mientras que otros participantes resaltaron la organizaci贸n, la claridad en la informaci贸n y la presencia de diversos sectores sociales, l铆deres comunitarios y juntas de acci贸n comunal.

El evento consolid贸 la apuesta institucional por una gesti贸n p煤blica abierta, participativa y con visi贸n de futuro, alineada con los principios de buen gobierno que promueve la Alcald铆a de Cali.