P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

s谩bado, 31 de diciembre de 2022

Gobernador encargado de Antioquia entreg贸 en Andes programa de modernizaci贸n del alumbrado p煤blico urbano a trav茅s de Antioquia LED

 - “Este es un proyecto ambiental, pero tambi茅n es un proyecto de seguridad, de convivencia”, dijo Juan Pablo L贸pez, Gobernador encargado.
- En este municipio el Gobernador (e) entreg贸 la recuperaci贸n del puente de La Bodega y dio inicio a la obra de pavimentaci贸n rural del corregimiento Buenos Aires. 

El gobernador encargado de Antioquia, Juan Pablo L贸pez, visit贸 el municipio de Andes, en el Suroeste antioque帽o, para hacer la entrega oficial a la comunidad de la modernizaci贸n del alumbrado p煤blico en el 谩rea urbana, a trav茅s del programa Antioquia LED.

Antioquia LED es un proyecto de la Gobernaci贸n de Antioquia, el IDEA y sus filiales Valor+ y Gen+, con el que se busca aportar a la sostenibilidad, conectividad y seguridad del departamento con el cambio de la luminaria tradicional de sodio y mercurio a luz led.

“Este es un proyecto ambiental, pero tambi茅n es un proyecto de seguridad, de convivencia, ahora vamos a poder tener las noches mucho m谩s seguras en Andes y este proyecto hace parte de Antioquia LED, liderado por el IDEA con la Gobernaci贸n de Antioquia”, explic贸 Juan Pablo L贸pez.

Actualmente se cuenta con un proceso de modernizaci贸n de  7.323 bombillas en 7 municipios como son: Andes, Angostura, Jard铆n, Entrerr铆os, Belmira, La Estrella y San Luis, con un avance del 93,4 y est谩 en proceso la modernizaci贸n de 291 luminarias en la Avenida Las Palmas, con un avance del 39%.

M谩s adelante se modernizar谩 el alumbrado p煤blico de Santa Fe de Antioquia (Fase II), se gestiona la modernizaci贸n de canchas deportivas y puentes emblem谩ticos del departamento y se llegar谩 con Antioquia LED a los corregimientos.

Juli谩n V谩squez, gerente del IDEA, expres贸 por su parte la importancia de Antioquia LED para que la gente de los municipios pueda disfrutar del espacio p煤blico y pidi贸 al gobernador encargado comprometerse con la iluminaci贸n de los cinco corregimientos de Andes.

Los habitantes del municipio destacaron, la seguridad y tranquilidad que les genera que Antioquia LED haya llegado a Andes.

En su recorrido por el municipio, el gobernador encargado, entreg贸 adem谩s las obras de recuperaci贸n del puente de La Bodega, cuyo costo alcanz贸 los mil millones de pesos en trabajos de rehabilitaci贸n y refuerzo de su estructura para ponerlo nuevamente en servicio.   A este respecto, el Gobernador encargado, Juan Pablo L贸pez, destac贸 la voluntad del alcalde del municipio de Andes para sacar adelante esta obra y la funcionalidad que se lograr谩 con su puesta en funcionamiento, lo que lo convierte “en un referente para la ingenier铆a por el importante trabajo de recuperaci贸n logrado”, asegur贸.

Igualmente, se dio inicio a las obras de pavimentaci贸n rural del corregimiento Buenos Aires, que constar谩 de 2 kil贸metros de v铆a rural beneficiando a 44.885 personas con una inversi贸n que supera los 2.746 millones de pesos.

Otra de las actividades en Andes, fue el recorrido por el Centro de Bienestar Animal, en este albergue habitan temporalmente animales en condici贸n de vulnerabilidad, decomisados, v铆ctimas de maltrato y abandono, para ser tratados y entregados en adopci贸n. Este centro recibi贸 una dotaci贸n por valor de 25 millones de pesos que constan de ba帽eras, mesas quir煤rgicas, guacales, camas, medicamentos de todo tipo, elementos de aseo, concentrados, desparasitantes, vitaminas. Esta misma dotaci贸n se entregar谩 en 95 municipios de Antioquia.

Igualmente, se realiz贸 la firma para el Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado del corregimiento Santa Rita, proyecto se estima en la suma $4.026.368 551, que incluyen los componentes de obra civil, suministros e interventor铆a. 

El alcalde de Andes, Carlos Alberto Osorio Calder贸n destac贸 la cifra importante de ejecuci贸n de obras p煤blicas gracias al trabajo mancomunado y las ejecuciones que se han venido realizando, las cuales calific贸 de “hist贸ricas para Andes y cuyos avances han sido un logro que no hubiera sido posible sin el apoyo de la Gobernaci贸n de Antioquia”.

脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 es ahora una autoridad ambiental certificada en Carbono Neutro

La Entidad cumpli贸 con todos los par谩metros fijados en la Gu铆a para la Verificaci贸n y Certificaci贸n de Carbono Neutro de ICONTEC, c贸digo G-PS-014 versi贸n 00, basada en la PAS 2060:2010 del British Standards Institution, gracias a lo cual se logr贸 certificar en Carbono Neutro.

Para la medici贸n de la huella de carbono corporativa, se tuvieron en cuenta las emisiones directas (Alcance1) e indirectas (Alcance2), y acorde con la ISO 14064-1: 2006.  El proceso arroj贸 como resultado 202 tCO2e emitidas por la operaci贸n de la Sede Administrativa en el a帽o base 2019.

Las oportunidades de reducci贸n identificadas para la operaci贸n y funcionamiento de la Sede Administrativa del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 fueron en consumo de combustibles de veh铆culos propios, eficiencia energ茅tica y gases refrigerantes.

La certificaci贸n fue calificada por el director de la Entidad, Juan David Palacio Cardona, como un hito hist贸rico de 2022.


 En coherencia con la afirmaci贸n seg煤n la cual “el ejemplo comienza en casa”, que se refleja en el acompa帽amiento que hace a las empresas en la medici贸n de su huella de carbono, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 logr贸 un hito hist贸rico al t茅rmino del a帽o 2022: ser una autoridad ambiental en Colombia certificada por el ICONTEC en Carbono Neutro; es decir, que consigui贸 que las emisiones de toneladas de di贸xido de carbono equivalente (tCO2e) que genera en raz贸n de sus actividades sean correspondientes a la reducci贸n y/o captura de carbono que hace.

Eso significa que la Entidad se une a la que es considerada una de las metas m谩s ambiciosas del Gobierno Nacional: reducir en un 51 % las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) para 2030 y ser un pa铆s carbono neutral al 2050, prop贸sito que ya han alcanzado otras 81 empresas en el pa铆s, 27 de ellas de Antioquia, incluida ya el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.
    
¿C贸mo lo logr贸?

Por ser parte del Sistema Nacional Ambiental –SINA-, la Entidad participa en el Programa SINA Carbono Neutral de la Estrategia Colombia Carbono Neutral –ECCN-, mediante el cual se insta a las organizaciones a que midan, reduzcan y compensen su huella de carbono y luego establezcan un plan de gesti贸n que permita de manera planificada la carbono neutralidad del sector ambiental. Ello, con el fin de apoyar los compromisos del pa铆s en materia de acci贸n clim谩tica e impulsar el crecimiento sostenible y bajo en emisiones de Gases Efecto Invernadero –GEI- de la econom铆a nacional.

Lo que hizo el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 en 2022 fue considerarse sujeto generador de emisiones de GEI provenientes de las actividades, operaciones y procesos ejecutados en las instalaciones de su Sede Administrativa, ubicada en el sector de La Alpujarra, donde se concentra la mayor铆a de las entidades p煤bicas del orden Departamental de Antioquia y Municipal de Medell铆n.

Para ello, realiz贸 el c谩lculo, reporte y verificaci贸n por una tercera parte de su primer inventario anual de GEI para la Sede Administrativa, luego de elegir como a帽o base el 2019. El proceso arroj贸 como resultado 202 tCO2e  (toneladas de carbono equivalente), emitidas por la operaci贸n de la Sede. Este resultado fue sometido a verificaci贸n del ICONTEC el 12 de septiembre de 2022, gracias a lo cual se obtuvo el informe y declaraci贸n de verificaci贸n en el mes de noviembre de 2022. La cuantificaci贸n del inventario de emisiones corporativas 2019 incluye las emisiones directas (Alcance 1) e indirectas (Alcance 2) seg煤n lo establecido por el referencial aplicable ISO 14064-1:2006.


En otras palabras y para entenderlo mejor: las emisiones directas (Alcance1), son las generadas por fuentes propias o controladas por la organizaci贸n que reporta, cuyo alcance para la Entidad incluy贸 la emisi贸n de CO2e que genera el combustible que consume la flota propia de veh铆culos, el uso de los aires acondicionados, los extintores y las neveras. Las mediciones indirectas (Alcance2), emisiones resultantes de las actividades de la organizaci贸n declarante, pero se producen en fuentes de propiedad o controladas por otra organizaci贸n, tiene que ver con la huella de carbono generada por el consumo de energ铆a el茅ctrica del Sistema Interconectado Nacional –SIN–.

Posteriormente, se adopta la Pol铆tica de Gesti贸n y Compensaci贸n de Emisiones de GEI corporativas del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 2022-2030 por medio de Resoluci贸n Metropolitana, emitida ya por la Entidad, bajo el n煤mero 004374. Luego se define el Plan de Gesti贸n de Emisiones GEI para el mismo periodo de tiempo contemplando acciones de mediano, corto y largo plazo. Seguidamente, se realiza la compensaci贸n del 100% de las emisiones generadas en el a帽o base 2019 adquiriendo bonos de carbono certificados de tipo forestal, se firma la Declaraci贸n de Neutralidad de la Entidad; y finalmente se realiza la respectiva auditor铆a por el ICONTEC, para obtener la certificaci贸n en Carbono Neutro en diciembre de 2022.

¿Qu茅 sigue?

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 se fij贸 como metas, en cumplimiento de la Certificaci贸n lograda, la cual tiene una vigencia de tres a帽os, reducir en el corto plazo (2022 a 2024), entre un 6% y un 12% de las emisiones de GEI generadas por sus actividades desarrolladas en el marco de los procesos misionales, administrativos y operativos, tomando las emisiones para Alcance 1 y 2, seg煤n la ISO 14064-1: 2006, del Inventario de Emisiones GEI corporativas verificado del a帽o base 2019 o el que sustituya.

Los objetivos, metas y actividades a mediano y largo plazo, 2025-2027 y 2028-2030 respectivamente, ser谩n establecidas en el Plan de Gesti贸n de Emisiones GEI Corporativas – PGE-GEI, una vez sean evaluadas de manera progresiva las propuestas de actividades de acuerdo con plan de gesti贸n de cada administraci贸n y la disposici贸n de recursos para su ejecuci贸n, dej谩ndolo establecido en los planes de acci贸n anuales.

Con el cumplimiento de los requisitos para ser Carbono Neutro, la Entidad ratifica su compromiso para, de manera planificada, contribuir a la carbono neutralidad del sector ambiental y de la regi贸n metropolitana.

M谩s de 80 personas privadas de la libertad en Medell铆n recuperaron sus v铆nculos familiares y sociales con la estrategia “Volver a Casa”

 - Profesionales de la Alcald铆a de Medell铆n hacen visitas al centro de reclusi贸n Bellavista y al Complejo Carcelario y Penitenciario con Alta y Media Seguridad de Medell铆n-Pedregal.

- El prop贸sito es fortalecer los v铆nculos afectivos, sociales, comunitarios, econ贸micos y jur铆dicos.

- En lo que va del cuatrienio, se ha acompa帽ado a m谩s de 4.000 familias en situaci贸n de vulnerabilidad social.

 

El programa “Intervenci贸n Social en C谩rceles”, de la Secretar铆a de la No-Violencia, en articulaci贸n con “Volver a Casa”, de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, ha posibilitado que personas privadas de la libertad, pr贸ximas a cumplir su pena privativa, fortalezcan v铆nculos familiares en aras de su preparaci贸n para la libertad. Los acompa帽amientos se hacen en el centro de reclusi贸n Bellavista y en el Complejo Carcelario y Penitenciario con Alta y Media Seguridad de Medell铆n-Pedregal.

Entre marzo y diciembre de 2022, se ha atendido a m谩s de 80 personas privadas de la libertad y a sus familias con respuestas a nivel personal y grupal frente a la importancia del acompa帽amiento, y para fortalecer v铆nculos. Con ello, se disminuye el posible impacto negativo que genera el proceso de reinserci贸n a la sociedad.
 
“Desde la Alcald铆a de Medell铆n contamos con la estrategia ‘Volver a Casa’, con la que buscamos que las personas que se encuentran por alg煤n motivo lejos de sus entornos familiares y sociales restablezcan v铆nculos. Es por esto que, con la Secretar铆a de la No-Violencia hemos visitado dos centros penitenciarios. La Alcald铆a de Medell铆n cree en las segundas oportunidades y, por eso, se articula con otras dependencias para brindarles a las familias una posibilidad de restablecer los v铆nculos”, expres贸 la secretaria (e) de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, Isabel Cristina Cadavid.

Con posterioridad, la intervenci贸n conjunta consiste en un trabajo psicosocial de acompa帽amiento en el que se abordan temas desde la Secretar铆a de la No-Violencia, como prevenci贸n de factores de riesgo para la reincidencia y construcci贸n de un proyecto de vida familiar y personal, y con “Volver a Casa” se trabaja el fortalecimiento y restablecimiento de v铆nculos sociales y familiares.

“Aportamos cuatro v铆nculos principales que son, afectivo, econ贸mico, jur铆dico y social comunitario. Llevamos a los centros penitenciarios varias actividades que nos permiten aportar a estos cuatro v铆nculos y, tambi茅n, visitamos a sus familias”, dijo Iv贸n Gallego, gestora territorial de “Volver a Casa”.

A la par, se acompa帽a a las familias para procurar la integralidad frente a la resoluci贸n de necesidades psicosociales.

“Tengo 77 a帽os. Hace 6 meses sal铆 de la c谩rcel Bellavista. Gracias a la gestora Iv贸n, de la estrategia ‘Volver a Casa’, hoy mi vida ha cambiado. Ella me ha acompa帽ado con la familia, me ha mostrado los programas buenos que hay. Hoy, cuento con un emprendimiento de manillas, porque si no pongo de parte m铆a, las cosas no me van a llegar y ella me impuls贸 con este emprendimiento para mi sustento”, se帽al贸 Miguel 脕ngel Gonz谩lez L贸pez, pospenado del centro de reclusi贸n Bellavista.

Con la estrategia “Volver a Casa”, se posibilita el restablecimiento y fortalecimiento de los v铆nculos de familias en situaci贸n de vulnerabilidad, cuyos integrantes se encuentran en riesgo de desarraigo de sus n煤cleos familiares y/o sociales. Entre ellos est谩 la poblaci贸n en proceso de restablecimiento de derechos y/o responsabilidad penal, rehabilitaci贸n y resocializaci贸n; personas privadas de la libertad; poblaci贸n en riesgo de consumo de sustancias psicoactivas y/o inclusi贸n en grupos delincuenciales organizados; ni帽os y ni帽as y; finalmente, adolescentes con derechos vulnerados al ser v铆ctimas de abuso y explotaci贸n sexual. En lo que va del cuatrienio, se ha acompa帽ado a m谩s de 4.000 familias en situaci贸n de vulnerabilidad social.

El Intercambio Vial de la Loma de El Esmeraldal ser谩 inaugurado en enero de 2023

El Alcalde de Envigado, Braulio Espinosa M谩rquez, y el Gerente de DESur, Sergio R铆os Ospina, recorrieron la construcci贸n del Intercambio Vial de la Loma de El Esmeraldal; una obra estrat茅gica de movilidad que ser谩 inaugurada el pr贸ximo 16 de enero a las 7:00 a. m.

Actualmente, los trabajos est谩n enfocados en el proceso de pavimentaci贸n de los 4 ejes viales y 2 puentes que componen este intercambio a desnivel, que pasar谩 por la calle 27 sur sobre la carrera 28.

En los primeros d铆as de enero, se estar谩n finalizando otras actividades complementarias de seguridad vial, adecuaci贸n del espacio p煤blico, andenes, se帽alizaci贸n, paisajismo, entre otras.

Este proyecto del Megaplan de Movilidad de Envigado es considerado como la obra de movilidad m谩s 谩gil y eficiente en Antioquia.

¡Juntos sumamos por Envigado!