viernes, 2 de noviembre de 2018
Todo listo para que el embalse del proyecto hidroel茅ctrico Ituango vierta en la cota 405
Contin煤an los cierres parciales en el Tramo 4.1 km - Conexi贸n vial Guillermo Gaviria Correa
- Hasta el 30 de noviembre ser谩n los cierres parciales en uno de los dos carriles de ascenso y de descenso del Tramo 4.1 km, v铆a que conduce al Occidente del Departamento.
- Se recomienda a las personas que se desplazan hacia el Occidente antioque帽o y el Valle de Aburr谩, acatar la se帽alizaci贸n dispuesta por las autoridades durante el recorrido y transitar con precauci贸n.
Antioquia Piensa en Grande avanza en la conectividad y movilidad de las regiones. Motivo por el cual, se informa a la comunidad que hasta el pr贸ximo 30 de noviembre de 2018 contin煤an los cierres parciales en uno de los dos carriles de ascenso y descenso del Tramo 4.1 km de la Conexi贸n Vial Guillermo Gaviria Correa, por obras en la construcci贸n de la conectividad vehicular barrio Fuente Clara y Masavielle, con el Tramo 4.1 km y de la conectividad peatonal entre los barrios Pesebre y Robledo.
Se recomienda a las personas que se desplazan hacia el Occidente antioque帽o y el Valle de Aburr谩, acatar la se帽alizaci贸n dispuesta por las autoridades durante el recorrido y transitar con precauci贸n.
Dichas obras se efect煤an en el marco del convenio interadministrativo 0583 de 1996, suscrito entre el Departamento de Antioquia, el Instituto Nacional de V铆as, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y el Municipio de Medell铆n, para la construcci贸n de la Conexi贸n Vial Aburr谩 R铆o – Cauca (Tramo 4.1 km).
Restaurantes escolares de Medell铆n, con la calificaci贸n m谩s alta del pa铆s
Los mecanismos de participaci贸n ciudadana para el control social a los restaurantes le permitieron a Medell铆n pasar de 98.2 a 100 puntos en la medici贸n m谩s reciente efectuada al Programa de Alimentaci贸n Escolar –PAE- por parte del Ministerio de Educaci贸n Nacional.
El Programa de Alimentaci贸n Escolar de Medell铆n recibi贸 el grado m谩ximo de excelencia en la prestaci贸n del servicio de los restaurantes escolares y obtuvo una calificaci贸n de 100 puntos sobre 100 posibles. Esto, en la 煤ltima medici贸n del a帽o que realiz贸 el Ministerio de Educaci贸n Nacional en instituciones de la comuna Castilla.
Delegados del Ministerio seleccionaron aleatoriamente tres de los 470 establecimientos educativos beneficiados con el Programa de Alimentaci贸n Escolar –PAE- y, tras corroborar una exhaustiva lista de chequeo, encontraron que todos los criterios fueron aprobados con el grado mayor de calidad.
Las instituciones evaluadas fueron la escuela Comuneros, la Ricardo Uribe Escobar y la Doce de Octubre. En ellas se revisaron aspectos como las habilidades del personal que prepara los alimentos, las disposiciones para el control de residuos s贸lidos, las normas para el control de plagas, empaque y bodegaje de alimentos, la calidad de los equipos y utensilios, la ejecuci贸n financiera y la cobertura de los estudiantes con mayores necesidades.
El punto que permiti贸 superar el puntaje obtenido en abril fue la rigurosa implementaci贸n de escenarios de participaci贸n ciudadana para el control social de los restaurantes escolares.
De esta manera, Medell铆n demuestra que tiene un modelo exitoso de administraci贸n de los recursos p煤blicos destinados a garantizar la permanencia en el sistema educativo y a mejorar los h谩bitos de nutrici贸n y alimentaci贸n de los estudiantes de la ciudad.
En la capital antioque帽a el PAE se implementa a trav茅s de la Unidad Alimentaria Nutricional, adscrita a la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos de la Alcald铆a de Medell铆n.
Siembra y embellecimiento llegan al Barrio Ortiz, en Apartad贸
112 谩rboles de corales fueron sembrados en el parque del barrio Ortiz por el programa de embellecimiento y reforestaci贸n de la Secretar铆a de Agricultura y Medio Ambiente con el apoyo de la Polic铆a Nacional y estudiantes de las Instituciones Educativas Cadenas Las playas y Colegio Cooperativo.
El objetivo es contemplar el paisajismo en los parques del Municipio, como una muestra y compromiso con el cuidado del medio ambiente.
150 谩rboles protectores fueron sembrados en El Reposo, Apartad贸
Las orillas del r铆o Vijagual fueron protegidas con la siembra de 150 谩rboles de especies pichind茅 y caracol铆 en el sector del barrio La Esmeralda, el el corregimiento El Reposo. La actividad fue realizada por el programa de reforestaci贸n de la Secretar铆a de Agricultura y Medio Ambiente (SAMA), la Polic铆a Nacional, l铆deres comunales y comunidad en general.
La SAMA sigue fomentando el cuidado y protecci贸n del medio ambiente en todos los rincones del municipio.
Novena Marat贸n de Vida 2018
La Cruz Roja Colombiana Seccional Antioquia invita a todas las personas a unirse a la 9na Marat贸n de Vida: "Cumple deseos compartiendo vida", una iniciativa que invita a compartir vida a trav茅s de la donaci贸n de sangre. En estos espacios se recolecta sangre suficiente para abastecer la alta demanda que presenta el fin de a帽o debido a las festividades.
El Banco de Sangre de la Cruz Roja Colombiana Seccional Antioquia, es el 煤nico banco de reserva del departamento, y le distribuye componentes sangu铆neos a m谩s de 26 cl铆nicas y hospitales en Antioquia. En promedio hacen falta 46 donantes diarios de todos los tipos de sangre, en especial O+ y O-.
Conoce los lugares dispuestos para la donaci贸n de sangre
Maratones de Vida 2018
FECHA | LUGAR |
S谩bado 10 de noviembre | Centro comercial Premium Plaza |
S谩bado 17 de noviembre | Centro comercial Puerta del Norte |
S谩bado 24 de noviembre | Florida Parque Comercial |
Viernes 7 de diciembre | Centro comercial Mayorca |
Viernes 14 de diciembre | Centro comercial Los Molinos |
S谩bado 15 de diciembre | Don Mat铆as |
S谩bado 22 de diciembre | Viva La Ceja |
Punto fijo de donaci贸n de sangre: carrera 52 No. 25 – 310, Avenida Guayabal / Horario de atenci贸n: lunes y martes de 7:00 a.m. a 5:00 p.m. Mi茅rcoles, jueves y viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m.
Algunos requisitos para donar sangre:
· Tener entre 18 y 65 a帽os de edad.
· Pesar m谩s de 50 kilos.
· Estar en buen estado de salud.
· No estar tomando medicamentos.
Beneficios de la donaci贸n de sangre:
· Equilibra los niveles de hierro en el cuerpo.
· Mejora el flujo sangu铆neo.
· Reduce la probabilidad de enfermedades cardiovasculares.
· Cuando alguien dona sangre su m茅dula 贸sea comienza a producir nuevas c茅lulas sangu铆neas, renovando el organismo y contribuyendo a una mejor salud.
¿Si pudieras cumplir el deseo m谩s grande de alguien lo har铆as?
En Maridaje, Antioquia sabe a tradici贸n, leche, caf茅 y chocolate
- La Secretar铆a de Productividad y Competitividad apoya a alrededor de 50 procesadores de las regiones, para que participen en la feria Maridaje: Amigos & Sabores.
- Platos tradicionales, derivados l谩cteos, productos de caf茅 y cacao le dan sabor a la feria.
Dada la importancia del sector gastron贸mico para el desarrollo econ贸mico y como valor agregado a la oferta tur铆stica de las regiones, la Gobernaci贸n de Antioquia, mediante su Secretar铆a de Productividad y Competitividad participa en dos l铆neas en la feria Maridaje 2018, que tendr谩 lugar en Plaza Mayor hasta el lunes 5 de noviembre.
En primer lugar, la participaci贸n en Maridaje es el premio que obtuvieron los ganadores de la convocatoria Antioquia Sabe a Tradici贸n, que recogi贸 las propuestas de platos o preparaciones tradicionales, pero con car谩cter gourmet, de siete subregiones.
En consecuencia, en el pabell贸n Azul se turnar谩n, durante los 5 d铆as de la Feria, nueve restaurantes o empresas que transforman alimentos: Hayati (Turbo), Productos Alimenticios Miguel 脕ngel Light S.A.S. (Rionegro), Sabores y Vida (Guarne), Saz贸n y Sabor (Amalfi), Inversiones Natural Frut S.A.S. (Santa Fe de Antioquia), Industria de Alimentos Roldanez (Yarumal) Tortas Reposteras Cestillal (Ca帽asgordas), Esperanza Banquetes (Amalfi) y Asociaci贸n de Mujeres La Antioque帽ita (La Ceja) Entre las propuestas gastron贸micas est谩n: arepa monta帽era, pescado, tamales, carnes ahumadas, especias, productos de reposter铆a y salsas. La selecci贸n de las propuestas se hizo con el apoyo del SENA – SBDC que, adem谩s, realiz贸 el aprestamiento necesario de los participantes para un mejor desempe帽o en la feria.
Por otra parte, mediante alianza con las C谩maras de Comercio de Medell铆n para Antioquia y del Oriente, se organiz贸 el Sal贸n Sabores de Antioquia: caf茅, cacao y derivados l谩cteos. All铆 participa el cl煤ster de derivados l谩cteos, con ocho micros y peque帽as empresas transformadoras de leche: L谩cteos Betania y Pistacchio's Gelato (Santa Rosa de Osos) L谩cteos el Gal谩n (Entrerr铆os), Alagro (Rionegro), Productos La Abuela Mechas S.A.S. (La Ceja), L谩cteos Buena Vista Sabores Naturales S.A.S. y Unilac (La Uni贸n), Don Frontino Campo (Frontino), El Zarzal (Copacabana) Tambi茅n est谩n presentes 27 marcas de caf茅s de origen (caf茅 especial o diferenciado) del Suroeste y Occidente: Caf茅 Don Modesto, Caf茅 Pajarito, Amati, Caf茅 Almendra Selecta, Caf茅 La Cima, Cafe Cocondo Org谩nico, Caf茅 Morito, Grial, Lavaive, Honesto Caf茅, Caf茅 Los Frailes, Caf茅 Traves铆a, Caf茅 Primavera, Las Nubes Caf茅 de Altura, Caf茅 Don Rafa, Caf茅 Kirsten, Caf茅 Don C茅sar, Del Alma Caf茅, Caf茅 Canelo, Caf茅 Terr贸n, Cafesco, Caf茅 Monta帽a, Aroma de Occidente, El Plateado, Cartama, De los Andes Cooperativa y Caf茅 Don Tulio.
Avanza la estrategia para proteger las aguas subterr谩neas de Cali
Como parte de la formulaci贸n del Plan de Manejo Ambiental de Acu铆feros para Cali, cuyo objetivo es identificar e implementar estrategias que permitan resolver problemas asociados a este recurso, protegiendo las aguas subterr谩neas que abastecen la ciudad, el Dagma con el apoyo de la Fundaci贸n Deltares, han adelantado acciones de reconocimiento en las fases de aprestamiento y diagn贸stico, tal como se contempla en el plan.
En esta parte del proceso, se conform贸 el equipo t茅cnico y se defini贸 la estrategia de trabajo y socializaci贸n de las fases. Tambi茅n se realiz贸 la coordinaci贸n institucional con las entidades involucradas en el 茅xito de la formulaci贸n del plan y la recopilaci贸n de informaci贸n secundaria relevante para el diagn贸stico.
"Iniciamos con la identificaci贸n y acercamiento de actores de uso directo del recurso h铆drico como son las instituciones, las diferentes actividades econ贸micas en la ciudad del sector industrial, productoras, unidades residenciales, lavaderos de veh铆culo, moteles, hoteles, lavander铆as, sector de la construcci贸n y dem谩s usuarios, que tienen estrecha relaci贸n y uso del recurso h铆drico", se帽al贸 Camilo V茅lez, ingeniero del grupo de Recurso H铆drico del Dagma.
El funcionario subray贸 la importancia que reviste para el Dagma contar con otros actores como las instituciones y los medios de comunicaci贸n como parte fundamental para multiplicar la informaci贸n referente al plan de manejo.
"Durante esta fase lo que hicimos fue una recopilaci贸n de toda la informaci贸n posible, recogimos datos sobre estudios de suelo, impactos y calidad del agua para identificar el estado de las aguas subterr谩neas", precis贸 el ingeniero V茅lez.
Parte de este proceso se realiz贸 a partir de recorridos en los sectores de ladera de las comunas 1, 2, 18, 19 y 20 para el reconocimiento de la estructura y la composici贸n del suelo en donde se acent煤an las aguas subterr谩neas.
Adem谩s, reconocer cuales son los principales generadores de contaminaci贸n de las aguas subterr谩neas para implementar dentro de la formulaci贸n y desarrollo de este plan, acciones encaminadas a la mitigaci贸n de los impactos ambientales permitiendo proteger el agua dulce que hay en Cali
Para socializar con la comunidad estos avances, y con el prop贸sito de involucrar e invitar de forma propositiva a participar del desarrollo de las actividades encaminadas a la formulaci贸n de este plan y a implementar acciones que permitan proteger el recurso h铆drico, el Dagma y Fundaci贸n Deltares realizaron una jornada de socializaci贸n con diferentes actores asociados para exponer los avances de la fase y los pasos a seguir.
Los diferentes actores sociales, pueden participar en la fase de diagn贸stico y formulaci贸n, asistiendo y aportando en las diferentes actividades programadas, contribuyendo desde su conocimiento con el acu铆fero de Cali, adem谩s de dar cuenta de los posibles riesgos por contaminaci贸n, riesgo por agotamiento y conflicto por uso de suelo, que se puede presentar en la ciudad y que afectar铆a al recurso.
Para mayor informaci贸n relacionada con el desarrollo de actividades de este proyecto, los interesados pueden escribir sus inquietudes, sugerencias o solicitudes al correo cali.pmaa@gmail.com.
Definida fecha para demolici贸n del edificio M贸naco
Para la tercera semana de febrero de 2019 qued贸 establecida la demolici贸n del edificio M贸naco, antigua propiedad de Pablo Escobar Gaviria, jefe del llamado "cartel de Medell铆n". As铆 lo dio a conocer Federico Guti茅rrez Zuluaga, alcalde de la ciudad, quien abandera el proceso de cambio de un mito negativo del narcotr谩fico por uno de esperanza en el barrio Santa Mar铆a de los 脕ngeles en la comuna 14, El Poblado.
Fueron varios meses de gesti贸n ante la Polic铆a Nacional, que ten铆a el bien a su cargo, lo que permiti贸 que el espacio de aproximadamente 4.500 metros cuadrados (m2) fuera entregado finalmente a la Administraci贸n Municipal. All铆 se plantea hacer un parque memorial que honre a las v铆ctimas de la violencia del narcoterrorismo y la ciudadan铆a que padeci贸 indirectamente la guerra indiscriminada entre 1984 y 1993.
En contexto: M谩s de 460 propuestas para un nuevo renacer del lote donde est谩 el edificio M贸naco
"A los dos meses de la demolici贸n, una vez se haya hecho la remoci贸n de escombros y adecuaci贸n del lote, comienza la construcci贸n de un nuevo espacio para la ciudad, referente de las v铆ctimas, de esos a帽os dif铆ciles que vivimos como ciudad y que tenemos que transformarnos, no solo de manera f铆sica, sino social", dijo el Alcalde.
A trav茅s de unos talleres de imaginarios, la Alcald铆a de Medell铆n y la Empresa de Desarrollo Urbano, EDU, recogieron m谩s de 460 ideas de la ciudadan铆a sobre qu茅 hacer en el espacio cuando caiga el M贸naco. Las propuestas m谩s citadas para la futura destinaci贸n del terreno son: espacio p煤blico - parque 20,5 %; espacio de memorias a las v铆ctimas 15,3 %; naturaleza, jard铆n y m谩s zonas verdes 10,9 %, entre otras.
El mandatario de los medellinenses tambi茅n revel贸 resultados de los talleres en los que la gente considera en un 79 % que es positiva la demolici贸n de este espacio que, con los a帽os, se convirti贸 en uno de los s铆mbolos del narcotr谩fico y atrajo turistas extranjeros con el morbo por conocer los lugares que frecuentaba el capo del narcotr谩fico.
"Har谩 parte de un proceso de ciudad que queremos que participemos todos, que esto sea y tenga un eco a nivel mundial, que es un mensaje que mandamos como ciudad y como sociedad. Quiz谩 la ciudad que m谩s ha sufrido el narcotr谩fico dentro de todos sus fen贸menos y que esos valores que tergivers贸 el narcotr谩fico nos corresponde retomarlos como sociedad. Estos s铆mbolos nos va a servir para hacer un an谩lisis hist贸rico de por qu茅 llegamos a ese punto y por qu茅 no podemos volver a repetir", agreg贸 Guti茅rrez Zuluaga.
En contexto: Proponen a productoras audiovisuales que narren la historia de Medell铆n, pero desde las v铆ctimas
Definida la raz贸n social que tendr谩 el 谩rea de intervenci贸n, que adem谩s derrumba un problema de estigmatizaci贸n para el sector y la ciudad en general, se anunci贸 el mi茅rcoles 31 de octubre la apertura del concurso p煤blico de arquitectura para el espacio p煤blico del edificio M贸naco. Tambi茅n el mismo d铆a se realiz贸 la audiencia de aclaraci贸n y visita al 谩rea del proyecto por parte de la Sociedad Colombiana de Arquitectos, que ser谩 la encargada del concurso.
Las inscripciones se realizar谩n a partir de la fecha hasta el 13 de noviembre. Luego, el 21 del mismo mes se har谩 la publicaci贸n final de los inscritos y cuatro d铆as despu茅s, 25 de noviembre, se cerrar谩 el concurso.
"El 25 de noviembre se reciben las propuestas y desde all铆 se codifican. Un jurado, integrado por cinco arquitectos nacionales proceder谩 a su juzgamiento. El 13 de diciembre se tendr谩n los resultados sobre este concurso y se conocer谩 cual ser谩 el proyecto arquitect贸nico definitivo. Todas las personas pueden participar: arquitectos, personas naturales, estudios de arquitectura, profesionales colombianos y extranjeros", explic贸 Flavio Romero, presidente de la Sociedad Colombiana de Arquitectos.
En contexto: Se conoce fecha tentativa para demolici贸n del edificio M贸naco
Finalmente, se dio a conocer por parte del Alcalde la tipolog铆a del espacio p煤blico de donde desaparecer谩 el edificio M贸naco. Este est谩 compuesto para el uso colectivo, con funciones c铆vicas, ceremoniales u ornamentales. El lugar estar谩 compuesto por 890 m2 de 谩rea de pisos duros, m谩ximo el 20 % del 谩rea bruta del lote. En el caso de los pisos blandos, que componen zonas verdes, contar谩 con 3.562 m2.
Se espera que entre octubre y noviembre de 2019 el parque memorial est茅 listo para el disfrute de la ciudadan铆a. El mensaje de las autoridades es que tanto locales como turistas aprovechen, ya no para tomarle una foto al espacio y hacer referencia a los que tanto da帽o hicieron, sino a los que perecieron luchando en b煤squeda de la paz Por Jos茅 Fernando Serna Osorio

La IUE sigue mejorando los servicios para personas con discapacidad
Pensando en mejorar las condiciones organizacionales apropiadas para la alta calidad, y en beneficio de la comunidad acad茅mica y en general, la Instituci贸n ha invertido grandes recursos en el mejoramiento y adecuaci贸n de los diferentes espacios institucionales. Uno de ellos es la Biblioteca Jorge Franco V茅lez, de la Instituci贸n Universitaria de Envigado, un espacio dotado de equipos tecnol贸gicos que permiten a nuestros estudiantes la adquisici贸n de nuevos conocimientos e interacci贸n con las tecnolog铆as de la informaci贸n.
Ahora, esta biblioteca cuenta con el All Reader, un dispositivo de lectura que permite convertir los textos impresos en audio para personas con discapacidad visual. De esta manera, la IUE sigue apost谩ndole a brindar mayor cobertura de servicios de informaci贸n para toda la comunidad mediante herramientas tecnol贸gicas apropiadas para el desempe帽o acad茅mico y la formaci贸n personal.
La Corporaci贸n Imagina Tu Mundo, de visita en la Biblioteca P煤blica y Parque Cultural D茅bora Arango
La Corporaci贸n Imagina Tu Mundo realiz贸 una visita guiada en las instalaciones de la Biblioteca P煤blica y Parque Cultural D茅bora Arango con el fin de conocer las experiencias en los programas de primera infancia que tiene la biblioteca.
M谩s de 20 agentes de educativas de la corporaci贸n imagina tu mundo prestador de servicio del IBCF, participaron tambi茅n de talleres en la Ludoteca Experimental, en donde tuvieron la oportunidad de vivir las actividades de animaci贸n a la lectura y reconocer la importancia de la literatura en la primera infancia.
Planeaci贸n Envigado particip贸 en el segundo encuentro de Ingenier铆a Civil UNIREMINGTON
El Director de Departamento Administrativo de Planeaci贸n, Esteban Salazar Ram铆rez, fue uno de los invitados al foro "Los retos en la construcci贸n de infraestructura desde la gesti贸n p煤blica" como parte del segundo encuentro de ingenier铆a civil UNIREMINGTON.
En esta jornada acad茅mica se mostraron los avances que se vienen dando en el territorio, a partir del desarrollo de diferentes estrategias como la modificaci贸n del POT, el modelo de gesti贸n para la renovaci贸n urbana, la construcci贸n de obras con obligaciones urban铆sticas y las alianzas p煤blico privadas a trav茅s de la cooperaci贸n financiera no reembolsable.
Desde la tem谩tica del foro, el Director fue enf谩tico al afirmar como la ingenier铆a incide en la estructuraci贸n de proyectos, en aras de garantizar el cumplimiento y el desarrollo del mismo.
En este espacio, al que asistieron estudiantes de ingenier铆a, acad茅micos y p煤blico en general, se socializ贸 como el Municipio vienen trabajado de manera conjunta con el sector privado, para la construcci贸n de infraestructura que permita generar beneficio y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
The Code, el c贸digo para combatir el turismo sexual infantil
El Centro estrena corredor verde en la calle Los Huesos
La Alcald铆a de Medell铆n finaliz贸 el corredor verde de la calle Los Huesos, en el que fueron sembrados 100 nuevos 谩rboles y palmas. La iniciativa hace parte de la estrategia Una Medell铆n verde para vos, en la que la Administraci贸n invierte cerca de $45.000 millones.
Los corredores verdes siguen embelleciendo el espacio p煤blico y contribuyendo a mejorar en la calidad del aire en Medell铆n. En la calle Los Huesos, Centro de la ciudad, la Administraci贸n Municipal transform贸 el piso duro que antes exist铆a en el separador central para darle paso a un jard铆n natural en el que fueron sembrados 100 nuevos 谩rboles y 8.985 plantas.
Con una extensi贸n de 620 metros, el corredor verde de la calle Los Huesos conforma una red ecol贸gica con otros corredores como los de las avenidas Oriental, Ferrocarril, El Poblado y Juan del Corral, y en la calle Argentina. Este proyecto, adem谩s de la disminuci贸n de gases contaminantes, tambi茅n permite la reducci贸n de los niveles del ruido y de la sensaci贸n t茅rmica en el 谩rea de influencia en hasta dos grados cent铆grados.
Entre las especies sembradas est谩n las heliconias mini, tango, cinta blanca, verbena morada, iris africano, casco de vaca, guayacanes y palma zancona, entre otros. Esta red ecol贸gica garantiza el retorno de fauna al Centro, como ya est谩 ocurriendo en el separador central de la avenida Oriental.
La Alcald铆a de Medell铆n adelanta la construcci贸n del corredor verde en la avenida Juan del Corral, cuya obra ya supera el 80 % de ejecuci贸n. En este espacio tambi茅n se hace la sustituci贸n de pisos duros por pisos blandos para permitir la siembra de cinco nuevos 谩rboles y m谩s de 2.400 plantas menores.
Los corredores verdes hacen parte de la estrategia denominada Una Medell铆n verde para vos, con la que se pretende consolidar una red ecol贸gica conformada por 18 ejes viales, 12 cuencas de quebradas y los cerros Nutibara, El Volador y La Asomadera.
Emprendedores de Medell铆n exponen sus ideas en feria gastron贸mica
25 emprendedores de los programas Talento Local y Saberes y Sabores est谩n en la feria Maridaje, el festival gastron贸mico m谩s importante de Medell铆n. Otros 10 hacen parte all铆 de un festival en torno a la tradici贸n de la arepa. Adem谩s, la Tienda Medell铆n comercializa los productos de 40 emprendedores m谩s.
La Alcald铆a de Medell铆n apoya a 75 emprendedores que se encuentran en Plaza Mayor en la feria Maridaje. De ellos, 25 son de los programas Talento Local y Saberes y Sabores.
El Festival de la Arepa cuenta con 10 m谩s que son acompa帽ados por la Administraci贸n Municipal. All铆 hay, siete personas que elaboran arepas por tradici贸n. El grupo tiene diferentes preparaciones de este producto.
Adicionalmente, la Tienda Medell铆n comercializa los productos de otros 40 emprendedores.
“Cada a帽o Maridaje evidencia el gran potencial de Medell铆n en oferta gastron贸mica, en la capacidad de hacer eventos de ciudad, en la articulaci贸n entre el sector p煤blico y el privado, as铆 como en la creatividad de nuestros emprendedores”,destac贸 Mar铆a Fernanda Galeano Rojo, secretaria de Desarrollo Econ贸mico.
Maridaje 2018 muestra lo mejor de la industria gastron贸mica de Antioquia lo que aporta al desarrollo de nuevos negocios, impulsa el talento de la gente, propicia un espacio de comercializaci贸n y refleja el crecimiento de los emprendedores. La muestra cuenta con 70 restaurantes de diferentes especialidades.
“Maridaje re煤ne diferentes actores alrededor de la gastronom铆a convirti茅ndose no solo en un gran lugar de encuentro para los amigos sino en un eje fundamental para el crecimiento de esta industria”, dijo Juliana Cardona, gerente de Plaza Mayor.
La C谩mara de Comercio de Medell铆n para Antioquia tiene el Sal贸n de Sabores de Antioquia, un espacio para generar cultura de consumo alrededor de los productos especializados desarrollados por las iniciativas de los Cluster caf茅, cacao y derivados l谩cteos.
Por Sebasti谩n V谩squez Moreno
Envigado entreg贸 68 lentes a los beneficiarios del programa Ver Mejor
El programa Ver Mejor busca impactar favorablemente a la comunidad vulnerable del municipio. Con el desarrollo del programa ver mejor se pretende mejorar la calidad de vida de la poblaci贸n envigade帽a, mediante las acciones de promoci贸n de la salud y prevenci贸n de la enfermedad en salud visual, la incorporaci贸n de tratamientos no incluidos en el POS y articulaci贸n con otros programas de la administraci贸n municipal como 6000 familias y atenci贸n primaria en salud.
El 煤ltimo informe de salud de nuestra poblaci贸n evidencio que las patolog铆as visuales ocupan un lugar importante en nuestros perfiles de morbilidad, adem谩s las exclusiones existente en el sistema general de seguridad social en salud, hacen que acceder a los tratamientos se casi imposible
El programa ver mejor tiene como objetivos mejorar la salud visual de la comunidad envigade帽a, crear h谩bitos de vida que sirvan para prevenir y promocionar la salud visual, favorecer el acceso a los servicios de salud visual, facilitar la atenci贸n visual a aquellos que lo requieran.
El programa est谩 dirigido a poblaci贸n residente del municipio de Envigado con necesidades de una atenci贸n oportuna.
Desde que inici贸 ver mejor se han entregado 568 lentes.
Mayores informes:
Secretar铆a de Salud
Tel茅fono 339 40 00, ext. 4141
EDEQ es la primera empresa del eje cafetero y del sector el茅ctrico colombiano certificada por ICONTEC como carbono neutral
EDEQ se convirti贸 en la primera empresa del Quind铆o y del sector el茅ctrico colombiano en obtener el sello de carbono neutralidad, distinci贸n otorgada por ICONTEC. Ser carbono neutro significa que las emisiones netas de gases de efecto invernadero arrojadas a la atm贸sfera equivalen a cero, y realizar un balance entre la cantidad de emisiones gases de efecto invernadero que genera la empresa y las que compensa; en este sentido, EDEQ compensa su a帽o base de 9.337,5 toneladas de gases de efecto invernadero que genera en el desarrollo de su actividad empresarial mediante la compra de bonos de carbono, en zonas del eje cafetero.
Durante el proceso de certificaci贸n, ICONTEC verific贸 y certific贸 el inventario de gases de efecto invernadero – GEI del a帽o base de EDEQ, el cual permiti贸 determinar las toneladas de CO2 equivalentes que se emiten por el desarrollo de las actividades que realiza la empresa para la distribuci贸n y comercializaci贸n de energ铆a el茅ctrica en Quind铆o. Asimismo, ICONTEC valid贸 el plan de neutralidad, con el cual EDEQ busca la reducci贸n de emisiones de gases de efecto invernadero - GEI y la compra de bonos de carbono como mecanismos efectivos para la compensaci贸n de la huella de carbono de la empresa.
La ruta de la compensaci贸n
El primer paso para la carbono neutralidad fue la implementaci贸n y recertificaci贸n de la norma ISO 14001 que genera la necesidad de implementar acciones asociadas a la protecci贸n del medio ambiente por la ejecuci贸n del negocio de distribuci贸n y comercializaci贸n de energ铆a.
Desde 2012 GAIA, entidad experta en el tema, efectu贸 la medici贸n de los gases de efecto invernadero que se generan cada a帽o en EDEQ, informaci贸n que le permiti贸 a la empresa ejecutar su plan de reducci贸n enfocado en la compra de bonos de carbono en fincas certificadas, en este sentido, EDEQ adquiri贸 bonos de carbono con el Comit茅 de Cafeteros.
El compromiso de EDEQ con ICONTEC es ejecutar el plan carbono neutro 2018 – 2020 que se enfoca en reducir las fugas de SF6 y las p茅rdidas no t茅cnicas de energ铆a el茅ctrica. Adicionalmente EDEQ continuar谩 con las iniciativas de sustituci贸n de veh铆culos de combusti贸n por veh铆culos el茅ctricos, reducci贸n del consumo interno de energ铆a, reducir la generaci贸n de residuos, entre otros; actividades alineadas con la estrategia de cambio clim谩tico del Grupo EPM.
El reto de EDEQ, es reducir las emisiones de CO2 equivalentes al ambiente a帽o a a帽o, de forma que se contin煤e entregando energ铆a limpia a los quindianos, y contribuir a la estrategia clim谩tica del Grupo EPM.
Secretar铆a de Gobierno de Turbo adelanta campa帽a contra el abuso sexual
Bajo el eslogan "Mi cuerpo, mi tesoro, mi territorio, resp茅talo", la Secretar铆a de Gobierno de Turbo, con el apoyo de la Comisaria de Familia adelantan una campa帽a de prevenci贸n contra el abuso sexual en ni帽os ni帽as y adolescentes, con el fin de mitigar este flagelo ya que se ha convertido en una de las problem谩ticas m谩s sentidas y busca crear conciencia para que denuncien cualquier delito que atente contra su integridad.
La campa帽a se trabaja bajo la estrategia de la regla de Kiko, el cual es un elemento l煤dico educativo que permite que los ni帽os identifiquen cualquier vulneraci贸n de sus derechos.
Las jornadas se adelantan en las Instituciones Educativas; 脕ngel Mil谩n Perea, San Martin de Porres, Francisco Luis Valderrama, Instituci贸n Educativa Turbo, y en los corregimientos de Currulao, Riogrande y Nueva Colonia.
La Casa M贸vil lleg贸 a la comunal San Jorge de Nueva Colonia, en Turbo
Las Casas M贸viles han sido estrategias nacionales de intervenci贸n institucional de las Casas de Justicia para conectar y extender los diferentes servicios a las comunidades rurales y barriales m谩s alejadas.
La Casa de Justicia de Turbo con el apoyo de la Gobernaci贸n de Antioquia y la Universidad Cooperativa, se moviliz贸 con varias instituciones: Inspecci贸n de Polic铆a, Comisar铆a de Familia, Personer铆a Municipal, Programa Familias en Acci贸n, Unidad de V铆ctimas, Sisb茅n, Registradur铆a, Inclusi贸n Social, Desarrollo Comunitario, Secretaria de Agricultura, Secretaria de Educaci贸n, Secretaria de Planeaci贸n, Secretaria de Transito, Consultorio Jur铆dico de la Universidad Cooperativa, Secretaria de Salud, Emdisalud, Savia Salud, Hospital Francisco Valderrama, EPM, Imupronj, Secretaria de Gobierno, UAO, Seguridad y Salud en el Trabajo al sector rural.
Toda esta oferta institucional logr贸 convocar y atender a las comunidades de las veredas El recreo, Honduras, California, La Pi帽a, Rio Mar, La Teca, Coquito, Puerto Boy, San Bernardo, Nueva Esperanza, Calle Larga, Nueva Uni贸n y centro poblado de Nueva Colonia.
"Este tipo de intervenciones, logran que las comunidades puedan solucionar asuntos fundamentales c贸mo tr谩mites legales, de atenci贸n familiar y otros asuntos que las distancias y poca cercan铆a al casco urbano no se los permiten. Vamos a llegar a m谩s comunidades, por lo que debemos ajustar las agendas y trabajarlas de la mano de los Comunales" apunt贸 el Coordinador, David Leiva Paez.
En noviembre, ni帽os y j贸venes investigadores celebrar谩n juntos 11 a帽os de ciencia con Ferias CT+i
¿Tratamiento de la obesidad a partir de cultivos de bacterias? ¿Gusanos de seda para la descomposici贸n de pl谩stico? ¿Implementaci贸n de la nanotecnolog铆a en la industria textil? Estas ser谩n algunas de las preguntas hechas por 360 ni帽os y j贸venes investigadores que tomar谩n parte en las Ferias de la Ciencia, la Tecnolog铆a y la Innovaci贸n (CT+i), encuentro que se realizar谩 entre el 7 y 9 de noviembre en el Parque Explora. Las Ferias CT+i son un programa de la Alcald铆a de Medell铆n y su Secretar铆a de Educaci贸n, EPM y el Parque Explora, que busca fortalecer la cultura de la investigaci贸n como elemento central de los procesos educativos de maestros y estudiantes de Medell铆n y Antioquia, en primera infancia con la participaci贸n del programa Buen Comienzo y en los niveles de preescolar, b谩sica y media de la regi贸n. En su und茅cima edici贸n, el programa contar谩 con la presencia de 360 estudiantes y 100 maestros provenientes de Apartad贸, Andes, Arboletes, Barbosa, Bello, Carmen del Viboral, Copacabana, Ciudad Bol铆var, El Retiro, Envigado, Itag眉铆, Jard铆n, Girardota, Guarne, La Estrella, Marinilla, Medell铆n, Rionegro, Santuario, Sabaneta, San Pedro de Urab谩 y Turbo. Como invitados nacionales y programas aliados estar谩n: el programa Buen Comienzo de la Alcald铆a de Medell铆n y los proyectos educativos de los departamentos de C贸rdoba y Magdalena y la ciudad de Bogot谩. La curiosidad, la observaci贸n del entorno y sus fen贸menos ser谩n el punto de partida de m谩s de 129 proyectos de investigaci贸n escolar, en los que se destacar谩 el potencial de los ni帽os y los j贸venes investigadores que se van a preseleccionar para representar a Colombia en ferias internacionales en 2019. Ferias CT+i en cifras Gracias al compromiso de los l铆deres de la Feria y al inter茅s demostrado por los estudiantes durante estos 11 a帽os, hoy suman 7.729 anteproyectos de investigaci贸n escolar que se presentaron en ferias territoriales, 1.631 proyectos que participaron en la muestra central, m谩s de 1.134 maestros formados, 1.792 maestros participantes, 1.500 expertos y empresarios, 156 j贸venes participantes en ferias internacionales y 14 proyectos premiados o reconocidos internacionalmente. El programa Ferias de la Ciencia, la Tecnolog铆a y la Innovaci贸n va m谩s all谩 del evento demostrativo, es un proceso que transcurre durante el a帽o escolar e involucra a todos los actores de la comunidad educativa: estudiantes, maestros, directivos, padres y madres de familia, as铆 como miembros de la comunidad cient铆fica y profesionales de las empresas de la ciudad. Durante los 煤ltimos dos a帽os la Alcald铆a de Medell铆n y EPM han invertido $2.700 millones de pesos en el Programa Ferias CT+i, estrategia que busca incentivar la investigaci贸n escolar en el aula de clases. El programa Ferias CT+i es liderado por la Alcald铆a de Medell铆n, EPM y el Parque Explora. Programaci贸n Mi茅rcoles 7 de noviembre 8:00 a.m. a 3:00 p.m. Presentaci贸n de las investigaciones de desarrollo tecnol贸gico. Teatro Parque Explora y Auditorio Planetario. Jueves 8 de noviembre 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Exhibici贸n de proyectos de investigaci贸n. Parque Explora y Exploratorio. 9:00 a.m. a 11:00 a.m. “De profesor a edutuber”, invitado: Julio R铆os Gallego (Julioprofe). Teatro Parque Explora. 2:00 p.m. a 3:30 p.m. Voces de la ciencia joven en la regi贸n. Diversas miradas desde la cultura, el arte y la ciencia. Teatro Parque Explora. 4:00 p.m. a 5:00 p.m. En retrospectiva. La Red de J贸venes Explora narra sus experiencias despu茅s de Feria CT+i. Teatro Parque Explora. Viernes 9 de noviembre 8:30 a.m. a 4:00 p.m. Exhibici贸n de proyectos de investigaci贸n. Parque Explora y Exploratorio. 8:00 a.m. a 10:00 a.m. Experiencias memorables de aprendizaje en el aula con la Red Amigos de Explora, el programa de Transformaci贸n Escolar y Ferias CT+i. Teatro Explora. 10:00 a.m. a 12:00 a.m. Narrativas de los maestros investigadores de Ferias CT+i. Teatro Explora. 2:00 p.m. a 4:00 p.m. Taller metodol贸gico: la m谩quina de Goldberg. *Con inscripci贸n previa. Teatro Parque Explora. S谩bado 10 de noviembre 9:30 a.m. a 12:00 m. Clausura y premiaci贸n de Feria CT+i. Teatro Pablo Tob贸n Uribe. |
Los entornos urbanos de Guatap茅, San Rafael y San Carlos est谩n listos para recibir el Giro de Rigo
- 300 fachadas y entornos urbanos intervenidos, cerca de 1.200 personas movilizadas y m谩s de mil galones de pintura utilizados son las cifras que dejaron las tres jornadas del programa Antioquia Pinta en Grande, de VIVA, que se realizaron en Guatap茅, San Rafael y San Carlos.
El colorido y los murales se tomaron los tres municipios del Oriente antioque帽o por donde recorrer谩n Rigoberto Ur谩n, Cristopher Froome y m谩s de mil participantes.
Antes Despu茅s
El puente vehicular de Guatap茅, que sirve de puerta de entrada para la zona de los embalses, fue transformado. Con ayuda de los habitantes del municipio, el color gris que sobresal铆a se convirti贸 una fiesta multicolor propia de un municipio como Guatap茅. Este puente ser谩 el escenario de partida de los 140 km que recorrer谩 del Giro de Rigo.
En el Municipio de San Rafael se unieron ciclistas, comunidad y Ejercito para intervenir 150 fachadas y un artista local pint贸 un mural en homenaje al deporte de las bielas.
Por su parte, Jos茅 Antonio L贸pez, habitante del municipio desde hace 33 a帽os, expres贸 mientras pintaba que “al pueblo est谩 llegando alegr铆a y esperanza porque ha sido muy afectado por la violencia. Por medio de estos eventos vamos a tener un pueblo m谩s bonito y la gente va a querer volver”.
600 personas participaron de la jornada que se desarroll贸 en San Carlos. Las 150 fachadas que fueron transformadas est谩n distribuidas en 5 barrios del municipio.
De esta manera, la Empresa de Vivienda de Antioquia –VIVA- y el Giro de Rigo entregaron un condimento adicional que aparte de embellecer los entornos urbanos, devuelve a estas comunidades la esperanza y abre la puerta para que m谩s personas se animen a visitar la zona de los embalses.
En Apartad贸 le apuestan a alianza para fortalecer presencia de servicios p煤blicos
La reuni贸n se realiz贸 en las instalaciones de la C谩mara de Comercio de Urab谩, donde estuvieron presentes la mesa de trabajo de responsables de planes parciales, la Alcald铆a de Apartad贸, Camacol, constructores, Grupo EPM y Aguas Regionales de Urab谩.
Se busca dar soluci贸n a las problem谩ticas de servicios p煤blicos que impiden el desarrollo de este municipio, ya que los grandes proyectos de viviendas, comercio e industria est谩n afectados por la falta de disponibilidad de servicios de alcantarillado y acueducto.
El compromiso es garantizar el suministro de agua potable y alcantarillado. De esta manera se le da una salida a la problem谩tica y se articulan esfuerzos entre varios actores para viabilizar una mayor capacidad en cobertura de estos servicios de saneamiento b谩sico, donde participen EPM, la Administraci贸n Municipal y las empresas privadas a trav茅s de obras por impuestos entre otras fuentes de financiaci贸n.
Apartad贸, ser铆a un piloto que se extender铆a al resto de municipios de la regi贸n. Los comit茅s ser铆an liderados por el secretario de planeaci贸n del municipio, con el objetivo de crear una 贸ptima salida a las disponibilidades de servicios p煤blicos y sus fuentes de financiaci贸n.
Los 38 adultos mayores del centro de protecci贸n social fueron trasladados al antiguo hospital Santa Margarita, en Copacabana
Fueron trasladados los 38 adultos mayores que alberga el Centro de Protecci贸n Social del Adulto Mayor habitan la zona de hospitalizaci贸n del antiguo hospital Santa Margarita ubicado en el barrio La Pedrera, en el municipio de Copacabana. Este traslado se hizo luego de realizar las adecuaciones necesarias para su ocupaci贸n; y estar谩n en este espacio aproximadamente por 15 meses que durar谩 la ejecuci贸n de la obra de construcci贸n de la nueva sede.
Para lograr lo anterior, se tuvo en cuenta que los espacios fueran mejorados para el cotidiano vivir de los adultos mayores, por tanto, se adecuaron y habilitaron primer y segundo piso de hospitalizaci贸n; espacio que cuenta con, habitaciones con ba帽o, cocina acondicionada, zona de comedores, spa, enfermer铆a, bodegas para el almacenamiento de los insumos y oficina de coordinaci贸n.
As铆 pues, en un cronograma de traslado estipulado, del que participaron la Secretar铆a de Infraestructura, profesionales del programa de Adulto Mayor y el personal del Centro de Protecci贸n, se proyect贸 la log铆stica para que la mudanza se realizara en un solo d铆a, con el fin de evitar ocasionar incomodidades para esta poblaci贸n.
De acuerdo con lo anterior, la jornada de traslado inici贸 desde las 7:00 a.m. con el desplazamiento del mobiliario y en las horas de la tarde, luego de la acomodaci贸n fueron llevados los adultos mayores, a quienes se les garantiza alimentaci贸n de igual manera que al personal de apoyo.
La instituci贸n cuenta con profesionales en actividad f铆sica, auxiliares de gerontolog铆a y enfermer铆a, personal de mantenimiento, manipuladores de alimentos, servicios generales y un coordinador, quienes continuar谩n garantizando los servicios humanizados que satisfacen las necesidades biol贸gicas, psicol贸gicas, sociales, m茅dicas y espirituales a los 38 adultos mayores que atiende el centro actualmente, todos ellos capacitados para su cuidado y otros servicios que les permiten vivir en 贸ptimas condiciones.
Es de recordar que las visitas contin煤an siendo los d铆as s谩bados, domingos y festivos de 2:00 a 4:00 p.m., en el antiguo hospital Santa Margarita ubicado en la carrera 45 # 52-26 barrio La Pedrera.
Copacabana se une a la campa帽a #lonaturalesqueseasfeliz
La Administraci贸n "Copacabana Somos Todos" se une a la Campa帽a Departamental #LoNaturalEsQueSeasFeliz, que busca desnaturalizar toda forma de violencia f铆sica, sicol贸gica, sexual y econ贸mica contra las mujeres. La iniciativa es promovida por la secretaria de las mujeres en Antioquia, Luz Imelda Ochoa, quien alert贸 que, si bien la tendencia en materia de feminicidios ha disminuido, cualquier situaci贸n violenta est谩 lejos de ser aceptable.
Los gobiernos locales, las organizaciones sociales y el sector privado fueron convocados para hacer difusi贸n del mensaje de la campa帽a, que explica la existencia de una serie de conductas que se volvieron naturales, pero que no se deben permitir porque son formas de violencia.
Acciones puntuales como revisar el celular de la pareja, celar en exceso y expresar piropos ofensivos se han legitimado en nuestra sociedad por la frecuencia con que ocurren. La campa帽a hace un llamado a hombres y mujeres para que tomen conciencia de dichos actos, que no son m谩s que una vulneraci贸n y un irrespeto.
La zona norte del Valle de Aburr谩 pact贸 divulgar la Violencia Econ贸mica, que hace referencia al control de las finanzas y castigos monetarios a las mujeres por su condici贸n social. En el mes de octubre estaremos extendiendo informaci贸n sobre esta iniciativa.
San Jos茅 de Apartad贸 tiene wifi gratis
Con el firme prop贸sito de conectar al corregimiento de San Jos茅 de Apartad贸 con el mundo y la era del internet, el alcalde Eli茅cer Arteaga Vargas entreg贸 la zona de wifi p煤blica para esta comunidad rural. Beneficia a toda la poblaci贸n, especialmente a los ni帽os, ni帽as y j贸venes estudiantes que requer铆an de este importante recurso de conectividad para fortalecer sus procesos acad茅micos.
Durante el evento, la poblaci贸n agradeci贸 por esta importante obra que trae desarrollo a todos sus habitante. El mandatario anunci贸 que ya se est谩 trabajando para la pavimentaci贸n de v铆as en el corregimiento y remodelaci贸n de la placa; ratific贸 que se realizar谩 mantenimiento preventivo a las v铆as de acceso a la localidad.
Honor, orgullo y nuevos retos para los ganadores del Premio Gabo 2018
Se hizo entrega de los galardones al Premio Gabriel Garc铆a M谩rquez de Periodismo durante el Festival Gabo 2018 que culmin贸 en Medell铆n, con una programaci贸n de lujo.
El Premio y Festival Gabo es convocado por la Fundaci贸n Gabriel Garc铆a M谩rquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano -FNPI-, con el objetivo de incentivar la b煤squeda de la excelencia, la innovaci贸n y la coherencia 茅tica, con inspiraci贸n en los ideales y obra de Gabriel Garc铆a M谩rquez y en la din谩mica de creatividad y liderazgo que caracterizan a Medell铆n, Colombia.
El Premio y el Festival son posibles gracias a la alianza p煤blico –privada, conformada por la Alcald铆a de Medell铆n y los Grupos SURA y Bancolombia con sus filiales en Am茅rica Latina.
La noche inici贸 con las palabras de Federico Guti茅rrez Zuluaga, Alcalde de Medell铆n, quien dijo que en 1970 Gabriel Garc铆a M谩rquez le contaba al periodista uruguayo Ernesto Gonz谩lez Bermejo que ning煤n cr铆tico hab铆a tocado el punto que a al Premio Nobel de Literatura le interesaba al escribir Cien a帽os de soledad: "la idea de que la soledad es lo contrario a la solidaridad".
"La soledad es lo contrario a la solidaridad, qu茅 idea tan bonita y profunda. Medell铆n durante muchos a帽os fue un conjunto de soledades, de territorios aislados, historia que se ha ido quedando atr谩s a trav茅s de la solidaridad en forma de transporte p煤blico incluyente y otros aspectos que permiten afirmar que nuestra amada ciudad ya no est谩 sola, y que despu茅s de sufrir por dolor y miedo, hoy es abrazada por su gente valiosa, valiente, buena y justa. Medell铆n cuenta hoy con verdaderos h茅roes que sirven de referentes a nuestros ni帽os y sus sue帽os", dijo Guti茅rrez Zuluaga, en medio de una lluvia de aplauso.
Ya son mil buses que operan con tecnolog铆as limpias
En la actual Administraci贸n Municipal se llega a un 63 % de la meta de renovaci贸n de flota fijada en el Plan de Desarrollo Medell铆n Cuenta con Vos. Para el pr贸ximo a帽o, se espera contar con otros 300 buses amigables con el medio ambiente.
La Alcald铆a de Medell铆n, en articulaci贸n con las empresas de transporte, sigue sumando veh铆culos m谩s amigables con el medio ambiente al parque automotor de la ciudad.
Desde 2016 se han renovado 506 buses de transporte p煤blico de Medell铆n (TPM) que ahora funcionan con tecnolog铆as m谩s limpias. En total, la ciudad cuenta con 1.000 veh铆culos de estos.
Con la renovaci贸n de la flota de buses, las emisiones contaminantes del transporte p煤blico colectivo se reducen. Con respecto a 2016 se ha logrado una disminuci贸n de 4.066 toneladas de CO2 y 5,4 toneladas de PM 2.5.
Nueva imagen
La Administraci贸n Municipal cre贸 una nueva imagen para los buses de acuerdo con la cuenca en la que operen. De esta manera, los ciudadanos podr谩n identificar de una forma m谩s f谩cil el bus que deben usar. Actualmente, 887 veh铆culos tienen implementada la nueva imagen institucional, mientras que 232 cuentan con mejor accesibilidad lo que genera comodidad para las personas con movilidad reducida.
Para ampliar detalle sobre la imagen de los buses haga clic aqu铆.
La renovaci贸n del transporte p煤blico colectivo aporta al mejoramiento en la calidad del servicio. Adicionalmente, nuevos y mejores buses significan mayor accesibilidad para los usuarios con movilidad reducida, mejores est谩ndares de seguridad, incremento en la eficiencia en el uso de combustible y reducci贸n de los contaminantes, ya que estos nuevos veh铆culos tienen sistemas de control de emisiones apropiados.
As铆, la renovaci贸n de flota, tanto del transporte p煤blico como del parque automotor en general, es uno de los componentes clave para reducir la calidad del aire en el Valle de Aburr谩.