P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

viernes, 26 de enero de 2024

Bomberos Medell铆n en Acci贸n: Controlan 10 Incendios Forestales en las 脷ltimas Horas

En un esfuerzo constante por preservar la integridad de las zonas boscosas de la ciudad, Bomberos Medell铆n ha logrado controlar 10 incendios forestales en las 煤ltimas horas. Este a帽o, la cifra total de eventos similares ha sumado 76, afectando una extensi贸n de 650.046 metros cuadrados, marcando un aumento del 447 % en comparaci贸n con el mismo per铆odo del a帽o anterior.


La ciudad enfrenta actualmente una temporada de menos lluvias, influenciada por el fen贸meno de El Ni帽o. Carlos Quintero, director del Dagrd, destac贸 la importancia de estar preparados en este contexto, se帽alando la convocatoria del primer Comit茅 de Manejo de Desastres para definir recursos de apoyo y controlar oportunamente los incendios.

El Cuerpo Oficial de Bomberos de Medell铆n, conformado por 230 personas capacitadas, ha estado respondiendo de manera oportuna a las emergencias generadas por las altas temperaturas. Sin embargo, la Administraci贸n Distrital hace un llamado a la ciudadan铆a para prevenir incendios forestales, instando a abstenerse de hacer fogatas o quemas que puedan salirse de control. Asimismo, se recomienda no arrojar vidrios ni colillas de cigarrillo en zonas boscosas y reportar cualquier eventualidad o actividad sospechosa a la L铆nea 脷nica 123.

馃尣馃毃 脡xito en Operativo Conjunto: M谩s de 60 Metros C煤bicos de Madera Incautados en Lucha Contra el Tr谩fico Ilegal

En un operativo conjunto liderado por la Polic铆a Metropolitana, con el apoyo del Ej茅rcito Nacional, la Secretar铆a Distrital de Movilidad, Espacio P煤blico y el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, se logr贸 la incautaci贸n de m谩s de 60 metros c煤bicos de madera, marcando un golpe significativo contra el tr谩fico ilegal de especies maderables en la regi贸n.


El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, como autoridad ambiental urbana, recibi贸 la madera incautada para llevar a cabo el proceso de decomiso y la vinculaci贸n legal de los presuntos infractores involucrados en la comercializaci贸n ilegal de estas especies.

La acci贸n tuvo lugar en establecimientos comerciales del centro de Medell铆n, como parte de un operativo de prevenci贸n del tr谩fico ilegal de flora. La intervenci贸n result贸 en la incautaci贸n de 400 varas de Palma Macana, una especie arb贸rea prohibida para la venta y comercializaci贸n debido a su estado de extinci贸n.


Entre la madera confiscada se encontraban diversas especies como el Abarco, Higuer贸n, Chan煤, Teca, Coco Cristal y Cedro, comercializadas sin los debidos salvoconductos emitidos a trav茅s de la Ventanilla Integral de Tr谩mites Ambientales – VITAL del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 hace un llamado a la ciudadan铆a para denunciar la comercializaci贸n ilegal de flora a trav茅s de la l铆nea 123 o la unidad de emergencias ambientales del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 al 6043856003 - 3108969476. Esta acci贸n refuerza el compromiso de las autoridades en la preservaci贸n del patrimonio natural y la biodiversidad de la regi贸n.

Dieciocho Familias en Carolina del Pr铆ncipe Cumplen el Anhelado Sue帽o de la Casa Propia y Mejorada

Un total de dieciocho familias en Carolina del Pr铆ncipe han visto materializado su sue帽o de tener una casa propia y mejorada gracias al programa "Mi H谩bitat", una colaboraci贸n significativa entre la Fundaci贸n Imusa, Homecenter, Constructor, la Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA y la Fundaci贸n Catalina Mu帽oz.


Con una inversi贸n conjunta de 740 millones de pesos por parte de los aliados, este proyecto ha transformado la vida de 54 personas, otorgando ocho nuevas viviendas, llevando a cabo mejoramientos en otras diez, instalando un parque infantil y contribuyendo a la construcci贸n de una instituci贸n educativa en el municipio. M谩s de 160 voluntarios desempe帽aron un papel crucial en la realizaci贸n de este ambicioso proyecto.

Mar铆a Ligia Agudelo Buitrago, una de las beneficiarias emocionadas, comparti贸 su alegr铆a al recibir las llaves de su nuevo hogar: "Esper茅 13 a帽os, pero se cumpli贸 gracias a Dios. Yo viv铆a en arriendo y no hay como la casa de uno”.

La Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA no solo supervis贸 t茅cnicamente el proyecto sino que tambi茅n aport贸 recursos adicionales, sumando 8 millones 120 mil pesos para cada beneficiario. Rodrigo Hern谩ndez Alzate, gerente general de VIVA, destac贸 la importancia del proyecto al afirmar: "Estamos contentos de anunciarle a los antioque帽os y al municipio de Carolina que el cierre de este proyecto es un abrebocas para seguir avanzando en la disminuci贸n del d茅ficit cuantitativo y cualitativo de este municipio. Vamos a trabajar para que en estos cuatro a帽os podamos lograr el sue帽o de hacer 150 mil soluciones de vivienda”.

Alcald铆a de Envigado Eleva Generosidad: Incremento en Subsidios para Adultos Mayores y Personas con Discapacidad

La Alcald铆a de Envigado, bajo la direcci贸n del Alcalde Ra煤l Cardona Gonz谩lez, ha anunciado un significativo aumento en los subsidios municipales destinados a adultos mayores y personas en situaci贸n de discapacidad.

A partir del pr贸ximo 1 de febrero de 2024, los beneficiarios actuales de estos dos programas recibir谩n un incremento en sus asignaciones, ahora ascendiendo a $300.000 de manera bimestral. Esta suma ser谩 entregada a trav茅s de la cooperativa CrearCoop, consolidando as铆 el compromiso de la administraci贸n local con el bienestar de la comunidad m谩s vulnerable.

Actualmente, m谩s de 1.600 personas dependen de estos subsidios para cubrir necesidades esenciales, aportando de manera significativa a mejorar la calidad de vida de la poblaci贸n envigade帽a. La decisi贸n de aumentar la cuant铆a de estos subsidios se enmarca en la visi贸n de la Alcald铆a de Envigado de promover el bienestar y la equidad social.

La Secretar铆a de Bienestar Social se encuentra disponible para proporcionar informaci贸n adicional a trav茅s de los siguientes contactos: Tel茅fono (604) 3394000 extensiones 4352, 4517 y 8203.

La Alcald铆a de Envigado reitera su compromiso de trabajar incansablemente por el beneficio y la felicidad de su comunidad. Este aumento en los subsidios refleja el continuo esfuerzo por construir una ciudad m谩s justa y solidaria. ¡Esto es amor por la gente!