P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

s谩bado, 20 de junio de 2020

Con estrictos controles se desarroll贸 en Medell铆n el d铆a sin IVA

.: Casi la totalidad de los establecimientos comerciales reportaron una jornada positiva, con el cumplimiento de todos los protocolos de bioseguridad.
.: Se registr贸 el cierre preventivo de un almac茅n de cadena en el centro de la ciudad al evidenciarse aglomeraciones.
.: La Alcald铆a de Medell铆n evaluar谩 con los gremios empresariales y las autoridades de salud las medidas para los siguientes d铆as sin IVA, a desarrollarse el 3 y 19 de julio.

20200619_Santafe1

Medell铆n vivi贸 el primer d铆a sin IVA decretado por el Gobierno Nacional como una jornada clave para su reactivaci贸n econ贸mica y empresarial, la cual avanza con un balance positivo. Esta fecha gener贸 muy buenas expectativas tanto para los comerciantes, uno de los sectores m谩s afectados por la contingencia, como para los ciudadanos que lo vieron como una oportunidad para conseguir algunos bienes y productos en precios especiales.

La Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s del equipo de Inspecci贸n, Vigilancia y Control de la Secretar铆a de Salud, realiz贸 visitas a centros comerciales, establecimientos y almacenes de cadena durante la jornada, con el objetivo de identificar posibles riesgos y evitar aglomeraciones.

Seg煤n el reporte de las autoridades, casi la totalidad de los establecimientos comerciales reportaron una jornada positiva gracias al cumplimiento de todas las normas de bioseguridad. A pesar de esto, un almac茅n de cadena ubicado en el Centro de la ciudad tuvo que ser cerrado de manera preventiva por incumplimiento de sus protocolos. La Administraci贸n Municipal hizo presencia en compa帽铆a de las autoridades sanitarias para controlar esta situaci贸n y proteger la integridad de los ciudadanos.

Los comerciantes nos cuentan que han aumentado cinco veces sus ventas en comparaci贸n con lo que ven铆an reportando en las 煤ltimas semanas. Esto es muy positivo porque nos reafirma que la ciudadan铆a crey贸 en esta jornada, privilegiando las compras en l铆nea y, en la mayor铆a de los casos, teniendo comportamientos ejemplares en los puntos de venta. Vamos a evaluar todo lo sucedido hoy, bueno o malo, para que el pr贸ximo d铆a sin IVA sea mucho m谩s pr贸spero y controlado”, afirm贸 Alejandro Arias Garc铆a, secretario de Desarrollo Econ贸mico.

Seg煤n datos de Fenalco Antioquia y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, se registr贸 un aumento del 30% en ventas en comparaci贸n con un d铆a habitual antes de la pandemia. “Las preparaciones para un d铆a sin IVA que nunca hab铆amos vivido en Colombia nos dejaron muchos aprendizajes a comerciantes, autoridades y ciudadanos, lo que nos permitir谩 prepararnos para las pr贸ximas fechas y redoblar esfuerzos para controlar los ingresos en sitios, los protocolos de bioseguridad, los aforos, as铆 como potenciar los canales digitales. Asimismo, deja una invitaci贸n para que contin煤e y mejore el buen comportamiento y el autocuidado por parte de los ciudadanos”, agreg贸 Carlos Andr茅s Pineda, director ejecutivo de Fenalco Antioquia.

Por su parte, Alejandro Olaya, gerente seccional de la ANDI para Antioquia, calific贸 este d铆a sin IVA como una buena iniciativa para la reactivaci贸n econ贸mica. “Invitamos y hacemos 茅nfasis en que el 茅xito de estas medidas depende del autocuidado de las personas y de su cultura ciudadana, ya que la preservaci贸n de la vida es la prioridad, en ese sentido las compras en l铆nea deben ser el principal medio que usemos los ciudadanos”, concluy贸.

El Gobierno Nacional decret贸 dos d铆as adicionales sin IVA, que se desarrollar谩n el 3 y 19 de julio de 2020. Desde la Alcald铆a de Medell铆n la invitaci贸n es a priorizar las compras a trav茅s de plataformas digitales (e-commerce y tiendas en l铆nea) y en  caso de desplazarse, cumplir con las recomendaciones de bioseguiridad relacionadas con el uso de tapabocas, lavado constante de manos y la distancia m铆nima de dos metros.

Por Luis Carlos P茅rez G贸mez

Buen Comienzo recibir谩 una inversi贸n de m谩s de $880.000 millones, la m谩s alta de su historia

.: El 19 de junio, el programa Buen Comienzo cumple 16 a帽os al cuidado de los ni帽os y ni帽as que m谩s lo necesitan en Medell铆n.
.: La inversi贸n ayudar谩 a brindarles educaci贸n a la altura de pa铆ses de primer mundo.

20200619_GestoraSocial1

Con una inversi贸n hist贸rica para la ciudad, durante este cuatrienio se destinar谩n $880.000 millones para garantizar la mejor nutrici贸n e incluir clases innovadoras para los ni帽os y ni帽as del Programa Buen Comienzo.

Implementaremos modelos educativos de calidad usados en pa铆ses como Finlandia o Jap贸n, con clases de rob贸tica, programaci贸n, m煤sica y educaci贸n para la paz. Con esto se estimular谩 el desarrollo cognitivo, las habilidades verbales, espaciales y el pensamiento l贸gico-matem谩tico”, explic贸 la gestora social, Diana Osorio, al celebrar los 16 a帽os del Programa.

Esta inversi贸n permitir谩 llegar y atender integralmente al 92 % de los ni帽os y ni帽as m谩s vulnerables de la ciudad. Para lograrlo, es importante educar a los maestros y maestras, para que est茅n a la altura de las necesidades de esta nueva generaci贸n.

Planeamos invertir en su formaci贸n y en una serie de reconocimientos para invitarles a que constantemente aprendan y est茅n a la altura de las necesidades de los ni帽os y las ni帽as”, indic贸.

Adem谩s, Buen Comienzo le apostar谩 a la estrategia de Cero Desnutrici贸n, con la que se espera atender, de forma diferencial, a 33.000 ni帽os y ni帽as.

El 煤ltimo punto innovador de esta nueva etapa de Buen Comienzo es que atender谩 a 13.000 madres gestantes para ayudarlas en su proceso y garantizar un embarazo sano, adem谩s de acompa帽ar a 6.000 madres adolescentes.

M谩s personal para L铆nea 123 Mujer y m谩s Hogares de Acogida para proteger la vida de las mujeres

.: Alcald铆a de Medell铆n aumentar谩 cupos en los Hogares de Acogida para mujeres en riesgo de feminicidio.
.: La L铆nea 123 Mujer se reforzar谩 con la llegada de nuevas profesionales que atender谩n y guiar谩n a mujeres v铆ctimas o en riesgo de violencias.
.: Un grupo de investigaci贸n judicial de la Polic铆a se suma al CTI de la Fiscal铆a para reforzar la b煤squeda de Luz Leidy Vanegas, desaparecida desde el 1 de enero.

20200619_123 Mujer1

Con el fin de garantizar la seguridad y protecci贸n de mujeres v铆ctimas o en riesgo de violencias en esta cuarentena, la Alcald铆a de Medell铆n habilitar谩 dos nuevos Hogares de Acogida, es decir, que pasar谩n de 15 a 17 hogares con el objetivo de proteger a aquellas mujeres en riesgo de feminicidio.

Al tiempo, nuevas profesionales llegar谩n a reforzar el equipo de la L铆nea 123 Mujer, con el prop贸sito de guiar y atender a mujeres que reporten emergencias relacionadas con violencias basadas en g茅nero.

Buscamos caminos y salidas para que a ninguna mujer la asesinen o se suicide, queremos que la ciudadan铆a entienda que no hay que esperar 72 horas para hacer denuncias por personas desaparecidas. Vamos a reforzar la seguridad a trav茅s de c谩maras en r铆os y quebradas. Adicionalmente, le he pedido a la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos que se una a las mesas de trabajo que realizan Fiscal铆a y Secretar铆a de Seguridad por desapariciones forzadas para hacerle seguimiento a los casos de mujeres desaparecidas”, dijo el alcalde Daniel Quintero Calle durante el desarrollo de la sesi贸n extraordinaria.

En cuanto a desapariciones forzadas de mujeres, uno de los temas de an谩lisis del Consejo de Seguridad, el Sistema Municipal de Derechos Humanos reporta que entre el 1 de enero y el 20 de marzo, se presentaron 20 desapariciones de mujeres; y entre el 21 de marzo y el 16 de junio, cinco casos. Catorce mujeres aparecieron vivas, diez siguen en ruta de b煤squeda y una apareci贸 muerta.

En este sentido, el secretario de Seguridad y Convivencia, Jos茅 Gerardo Acevedo asegur贸 que un grupo de investigaci贸n judicial de la Polic铆a se suma al CTI de la Fiscal铆a para reforzar la b煤squeda de Luz Leidy Vanegas, desaparecida desde el 1 de enero.

La secretaria de las Mujeres, Juliana Mart铆nez Londo帽o, hizo un llamado a entidades, organizaciones, instituciones y sociedad civil para prevenir las violencias contra las mujeres. “El Consejo de Seguridad P煤blica para las Mujeres aborda las violencias de las que ellas son v铆ctimas como un problema sistem谩tico, estructural y vinculado a otras desigualdades sociales, lo que se ha hecho incluso m谩s notorio durante el aislamiento preventivo obligatorio, en el que se ha producido un significativo aumento y preocupantes casos de suicidio e intento de suicidio”.

En lo que corresponde a homicidios de mujeres, entre el 1 de enero y el 31 de mayo se han registrado trece, diez de ellos han sido clasificados por la Comisi贸n Primera del Consejo de Seguridad P煤blica para las Mujeres como presuntos feminicidios, es decir, un 77 % de los casos.

La pr贸xima sesi贸n de este consejo se realizar谩 en julio, con el fin de evaluar los compromisos de entidades como la Fiscal铆a, Comisar铆as, Defensor铆a del Pueblo, Polic铆a y dem谩s entidades responsables de la protecci贸n de las mujeres en Medell铆n.

La Administraci贸n Municipal tambi茅n habilit贸 las l铆neas de WhatsApp: 3214677071 y 3053192872 para garantizar orientaci贸n psicol贸gica a trav茅s del proyecto Atenci贸n Psicojur铆dica, y ofrecer protecci贸n temporal en los hogares de acogida a mujeres en riesgo de feminicidio.

Por Lina Mar铆a Zapata V茅lez

Desde ayer el Parque Urbano El Dorado es el nuevo pulm贸n verde de la Ciudad Se帽orial

  • En los 180 d铆as de Gobierno, el Alcalde Braulio Espinosa muestra el trabajo transparente, comprometido y eficiente que hemos realizado.
  • A partir de ayer, los envigade帽os cuentan con un nuevo espacio de desarrollo, esparcimiento y recreaci贸n de propios y visitantes, apto para el acceso y uso de personas en situaci贸n de discapacidad.
2B65144E-42CA-4AC2-B9E1-19A3CA0A6E92 Parque El Dorado
Gran noticia para la comunidad envigade帽a: ayer, viernes 19 de junio, el Alcalde de Envigado Braulio Espinosa M谩rquez, en compa帽铆a del Concejo Municipal y del Director del 脕rea Metropolitana del Valle del Aburr谩, Juan David Palacio, inauguraron el Parque Urbano El Dorado, nuevo pulm贸n verde de la Ciudad Se帽orial. Esta obra tambi茅n se hace realidad gracias al trabajo decidido del equipo del exalcalde Ra煤l Eduardo Cardona Gonz谩lez, ya que al frente de la pasada Administraci贸n Municipal se logr贸 recuperar este espacio y darle un nuevo significado y proyecci贸n.
Anteriormente, el sitio funcionaba como la “Terminal de buses de El Dorado” (carrera 40陋 con calle 40B sur, de las rutas Rosell贸n y El Dorado).
Este nuevo espacio juega un papel fundamental en la construcci贸n de una ciudad ecol贸gica e inclusiva, sumando 7.900 metros cuadrados que contribuyen de manera significativa con m谩s zonas verdes para el disfrute, desarrollo, esparcimiento y recreaci贸n de propios y visitantes, apto para el acceso y uso de personas en situaci贸n de discapacidad.
foto-7

78F78357-086E-4EF4-B6DA-815C2070EDAC

foto-1-6
Es de resaltar que el dise帽o de este gran proyecto fue elegido por los envigade帽os, quienes tuvieron la oportunidad de votar de manera virtual y escoger entre diferentes propuestas cual era el parque que se so帽aban, decidi茅ndose por un espacio que incluye:
  • Zona de mascotas.
  • Gimnasio accesible para personas en situaci贸n de discapacidad.
  • Juegos infantiles, que incluyen mobiliario para ni帽os en situaci贸n de discapacidad.
  • Instalaci贸n de piso en caucho en zona de Juegos Infantiles y gimnasio.
  • Iluminaci贸n led.
  • Construcci贸n de senderos orientados a accesibilidad universal.
  • Mural art铆stico, que representa la gran biodiversidad y fauna que habita en el municipio gracias a la producci贸n de Shamo 8, artista local.
  • Pista de trote: 180 metros de longitud.
  • Siembra de m谩s de 100 谩rboles nativos.
Finalmente, este lugar fue dise帽ado por la oficina de Arquitectos INSITU urbanismo hecho a mano y fue concebido y construido respetando el factor ambiental: no supera el 10% de las zonas duras del predio.
Juntos Sumamos por Envigado concibe al ser humano como beneficiario de su entorno y busca que las personas mejoren su calidad de vida bajo el gozo pleno del territorio que habitan, un territorio sostenible para la construcci贸n de tejido ambiental y recreativo.

Sabaneta es oficialmente una "Ciudad Consciente"

- La aprobaci贸n del Plan del Desarrollo por parte del Concejo Municipal es el paso inicial para la construcci贸n de una ciudad m谩s participativa.

- El documento ser谩 la gu铆a del municipio durante los pr贸ximos 3 a帽os y medio.

15925983719222 Sabaneta Consciente

Oficialmente fue aprobado ante el Concejo Municipal y contando con la presencia de todos los honorables concejales del municipio, el Plan de Desarrollo ‘Sabaneta Ciudad Consciente’ documento que guiar谩 a toda la Administraci贸n Municipal durante el cuatrienio encabezado por el alcalde Santiago Montoya Montoya.

El nuevo Plan de Desarrollo tiene como objetivo una transformaci贸n f铆sica y el desarrollo ciudadano tanto de sus habitantes como de todo el municipio, para empezar a trazar una ruta clara y objetiva en la que se piense a Sabaneta como una ciudad para el mundo y acorde a sus necesidades y el r谩pido crecimiento que ha tenido el municipio en los 煤ltimos a帽os.

Una de las razones que hace especial este Plan de Desarrollo es que la ciudadan铆a fue parte fundamental de la construcci贸n, elaboraci贸n y aprobaci贸n del documento, de acuerdo a las necesidades que logramos identificar en los diferentes barrios y veredas del municipio, adem谩s de ser un plan que establece a la consciencia humana y a la participaci贸n ciudadana como eje de transformaci贸n social.

‘Sabaneta Ciudad Consciente’ es un Plan de Desarrollo que marcar谩 un hito hist贸rico en el Municipio, al ser la primera vez que en Sabaneta se construye esta carta de navegaci贸n de la ciudad con tanta participaci贸n ciudadana, que busca comprender integralmente al ser humano y le apuesta a una oferta institucional desde la visi贸n del curso de vida de sus habitantes.

Bellanitas podr谩n participar de manera virtual del “Semillero de Propietarios 1”; programa del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio

2020-06-20_020340 Logo Bello

La Secretar铆a de Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Rural contin煤a de manera virtual con las asesor铆as, para que m谩s ciudadanos logren acceder al programa “Semillero de Propietarios 1” del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.

Este es un programa de arriendo social que facilita que los colombianos que ganen menos de 2 salarios m铆nimos, es decir, 1´656.000 pesos, puedan acceder a una vivienda propia y en condiciones dignas.

Desde la Direcci贸n de Vivienda, adscrita a la Secretar铆a de Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Rural de Bello, se ha venido asesorando a los bellanitas, para que puedan ser part铆cipes de este programa y apliquen a los subsidios, entendiendo y cumpliendo los requisitos exigidos.

Quienes resulten beneficiados recibir谩n un subsidio mensual por un valor de 525.000 pesos para pagar sus arriendos, y as铆, tener la posibilidad de ahorrar por mes, para que, despu茅s de dos a帽os puedan invertir en proyectos de vivienda, que proporcionen una mejor铆a en sus condiciones actuales.

Los requisitos para aplicar al programa y ser beneficiario son los siguientes:

-Tener ingresos inferiores a 2 salarios m铆nimos legales mensuales vigentes.

- No ser propietario de vivienda.

- No haber sido beneficiario de ning煤n subsidio familiar de vivienda.

- Despu茅s de inscribirse en el programa, contar con concepto favorable para suscribir el contrato de arrendamiento o arrendamiento con opci贸n de compra.

- Para la poblaci贸n no perteneciente al sistema formal de trabajo, contar al momento de la postulaci贸n, con un puntaje del SISB脡N igual o inferior al que determine el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, mediante Acto Administrativo, o en su defecto, estar incluidos en las herramientas de focalizaci贸n establecidas por entidades del orden nacional.

Para ampliar la informaci贸n, los ciudadanos deben solicitar una cita al correo: direccionvivienda.bello@gmail.com

All铆, funcionarios de la Direcci贸n de Vivienda estar谩n prestos a atender todas las consultas.

Desde la Administraci贸n, se seguir谩n gestionando los recursos y facilitando las v铆as de acceso, para que cada vez, un mayor n煤mero de ciudadanos bellanitas logre acceder a viviendas de calidad.

Ante riesgo inminente de colapso, hornos hoffman ser谩n demolidos en Itag眉铆 y se instalar谩 elemento escult贸rico para preservar su memoria

Tras revisar nuevamente aspectos t茅cnicos, jur铆dicos y patrimoniales, as铆 como conceptos del Ministerio de Cultura y el Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia, la Alcald铆a de Itag眉铆 realiz贸 una visita a este predio privado, donde la constructora Conconcreto adelanta una obra de infraestructura y ratific贸 que los hornos no est谩n declarados como bien patrimonial y representan un peligro para la comunidad por el riesgo de colapso.

2a1c4-foto-ante-riesgo-inminente-de-colapso-hornos-hoffman-seran-demolidos-en-itaguei

“Desde la Alcald铆a de Itag眉铆 verificamos que se cumplan los requisitos y protocolos estipulados en la ley. As铆 mismo gestionamos ante la constructora una soluci贸n para conservar la historia de los itag眉ise帽os y se compensar谩 con un elemento escult贸rico que represente los hornos Hoffman y preserve la memoria hist贸rica de nuestra ciudad”. Expres贸 el alcalde Jos茅 Fernando Escobar.

Es importante destacar que estos hornos est谩n ubicados en el sector de Viviendas del Sur hace 95 a帽os y presenta amenaza de ruina, es decir fallas estructurales que son un riesgo inminente para la comunidad, por lo que deben ser demolidos tal como lo estipula la Ley 1801. Seg煤n varios estudios restaurarlos costar铆a m谩s de 30 mil millones de pesos, tal cual lo indica la Curadur铆a Urbana Segunda de Itag眉铆.

La Alcald铆a de Itag眉铆 aclara que no puede evitar la demolici贸n porque la estructura se encuentra en un predio privado, no es un bien patrimonial, todo el procedimiento est谩 ajustado a la ley y se preservar谩n piezas originales para evocar la estructura.

El proceso ha contado con el acompa帽amiento profesional y t茅cnico del arque贸logo y antrop贸logo Juan Pablo D铆ez de la Corporaci贸n Sipah, quien asever贸 “lo que interesa es recuperar algunos elementos estructurales que dar谩n fe como testimonio visual con elementos originales de la estructura, partiendo de la claridad de que no est谩n declarados como un bien patrimonial. La demolici贸n se realizar谩 de manera controlada y manual, acompa帽ada por el equipo de arqueolog铆a con el objetivo de garantizar la recuperaci贸n de estos objetos que son claves”.

Conoce el Decreto que determina la Ley Seca en Envigado durante este puente festivo del D铆a del Padre

informacion-importante-1-678x381

Con el Decreto 290 del 17 de junio de 2020 “por medio del cual se decreta la Ley Seca en el Municipio de Envigado”, el Alcalde Braulio Espinosa M谩rquez determin贸 esta medida para el puente festivo del D铆a del Padre, con el objetivo de mitigar el contagio del COVID – 19 considerando el aumento de casos a la fecha.

A trav茅s de esta disposici贸n tambi茅n se busca evitar aglomeraciones, ri帽as, violencia intrafamiliar y alteraciones de orden p煤blico en la Ciudad Se帽orial.

Por lo tanto, se prohibir谩 el expendio y consumo de bebidas embriagantes en lugares p煤blicos en todo el territorio envigade帽o, a partir de las 5:00 p.m. de hoy viernes 19 de junio, hasta las 6:00 a.m. del martes 23 de junio.

El incumplimiento de la presente medida, dar谩 lugar a las sanciones establecidas en el C贸digo Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana (Ley 1801 de 2016).

Invitamos a la comunidad para que de manera responsable, contribuyamos este fin de semana con el autocuidado, cumplimiento de las normas y respeto por las personas que nos rodean.

Visualiza el Decreto completo (clic aqu铆)

L铆nea 脷nica de Seguridad y Emergencias de Envigado: 276 66 66

Los mensajes de vida para los 12 mil estudiantes que se graduaron en medio de la pandemia

“Ustedes son esa generaci贸n que va a acelerar la historia”, les dijo el Presidente Iv谩n Duque a los j贸venes y puso de presente que ellos ser谩n los protagonistas de avances en nuevas materias de la sociedad, como la virtualidad educativa, la telemedicina y la revoluci贸n electr贸nica.

En emotiva ceremonia virtual, el Presidente Iv谩n Duque rindi贸 un homenaje a 12.721 estudiantes de 337 colegios privados que se graduaron como bachilleres, y afirm贸 que ellos ser谩n la generaci贸n del optimismo y la solidaridad.

“Hay hombres que luchan todos los d铆as y son buenos. Hay otros que luchan un a帽o y son mejores. Hay quienes luchan muchos a帽os y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida: esos son los imprescindibles”.

Este fragmento de Bertolt Brecht fue el mensaje escogido por Ana Mar铆a Rey, la reconocida f铆sica colombiana y profesora de la Universidad de Colorado, para impactar en la memoria de los 12.721 estudiantes de colegios privados del pa铆s, a quienes el Presidente Iv谩n Duque rindi贸 este viernes un sentido homenaje con ocasi贸n de su graduaci贸n.

“Los invito a ser imprescindibles”, les dijo Ana Mar铆a a estos j贸venes que pasar谩n a la historia por ser la promoci贸n que se gradu贸 en medio de una pandemia, en una ceremonia virtual, con intervenciones desde la Casa de Nari帽o y desde distintos puntos de la geograf铆a nacional, en la que la profundidad de los mensajes les quedar谩 grabada en la memoria.

Algo similar ocurri贸 con Ronald Fernando Garc铆a, el f铆sico colombiano ganador del Premio del Instituto de F铆sica Nuclear de Inglaterra y profesor del Massachusetts Institute of Technology (MIT), quien no dud贸 en decirles a los j贸venes que “para lograr lo que queremos no se necesita dinero”, sino que lo que se requiere es trabajar duro por lo que uno anhela” y “no ponerles l铆mites a sus ambiciones”.

A su vez, desde California, Jeff Maggioncalda, CEO de Coursera, les explic贸 que graduarse en medio de una pandemia no necesariamente era una tragedia. “Es diferente y extra帽o”, les dijo y agreg贸: “Lo diferente y extra帽o tambi茅n es bueno”. De modo que su invitaci贸n fue a tener la mente y el coraz贸n abiertos, a amar sin l铆mites, a entender que el aprendizaje es la fuente del poder en este nuevo mundo. “Hagan este mundo suyo”, les dijo.

El Rector de Colegio Gimnasio Campestre, Alejandro Noguera, por su parte, recurri贸 al c茅lebre texto del fil贸sofo colombiano Estanislao Zuleta, titulado ‘Elogio de la dificultad’, para indicarles a los j贸venes que el secreto consiste no en vivir siempre quej谩ndose por lo que nos pasa, sino en afrontar desde el entusiasmo las adversidades que tiene la vida, por muy complejas que parezcan.

A su vez, la deportista Mariana Paj贸n los inst贸 a tener sue帽os grandes y a perseguir esos sue帽os con denuedo, mientras que el artista Sebasti谩n Yatra, quien por primera vez interpret贸 el Himno Nacional en un evento p煤blico, les habl贸 de la importancia que tienen las cosas sencillas. “Tenemos que valorar cada segundo”, afirm贸. “La alegr铆a est谩 en lo peque帽o”.

Los rectores de varias universidades tambi茅n se dirigieron a los estudiantes para animarlos a seguir adelante con sus proyectos de vida y decirles que las puertas de los claustros est谩n abiertas para ellos.

En este sentido, Dolly Montoya, Rectora de la Universidad Nacional, les record贸 que hab铆a llegado el momento en el que ellos deber铆an decidir por s铆 mismos el camino que iban a tomar, al tiempo que se refiri贸 a la relaci贸n que existe entre futuro de vida y b煤squeda de la felicidad. “Nadie nos hace felices; nosotros nos hacemos felices”, afirm贸.

“Ustedes, los j贸venes, poseen la energ铆a para realizar transformaciones audaces y emprender nuevos caminos”, les dijo el padre Jorge Humberto Pel谩ez, Rector de la Universidad Javeriana. En tanto que el Rector de la Universidad Eafit, Juan Luis Mej铆a, les hizo un llamado: “Ustedes nos ayudar谩n a solucionar la desigualdad y a construir un mundo mejor frente a temas como el cambio clim谩tico, la salud y la democracia”.

Para la Ministra de Educaci贸n, Mar铆a Victoria Angulo, esta promoci贸n que se grad煤a en medio de la pandemia corresponde a “una generaci贸n que se reinventa”. Seg煤n la Primera Dama de la Naci贸n, Mar铆a Juliana Ruiz, se trata de una generaci贸n llamada a “liderar la construcci贸n de un nuevo mundo, m谩s consciente, m谩s sostenible y m谩s humano”.

“Ustedes son esa generaci贸n que va a acelerar la historia”, les recalc贸, por su parte, el Presidente Iv谩n Duque, quien les puso de presente que, luego de la pandemia, ellos ser谩n los protagonistas de avances en nuevas materias de la sociedad, como la virtualidad educativa, la telemedicina y la revoluci贸n electr贸nica.

De acuerdo con el Presidente Duque, los reci茅n graduados son parte de la generaci贸n en la que pensar en el pr贸jimo, salirnos del individualismo y actuar colectivamente nos permitir谩 lograr las grandes transformaciones que necesita Colombia.

En primer d铆a sin IVA en Colombia, ventas del comercio superaron los $5 billones: DIAN

- En el especial de televisi贸n ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, que modera el Presidente Iv谩n Duque, el Director de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), Jos茅 Andr茅s Romero, recalc贸 que esa cifra, hacia las 5:00 p.m., mostraba un crecimiento del 158%.

- Afirm贸 que las ventas a trav茅s de las plataformas electr贸nicas crecieron un 800%, 8 veces m谩s de lo que se registraba en 2019.

- “En el caso de bienes de entretenimiento, crecieron las ventas 673%, electrodom茅sticos y bienes relacionados, 640%; equipos y aparatos de sonido y de video, 366%; art铆culos deportivos, 296%; productos textiles y de calzado, 242%; prendas de vestir y accesorios, 165% y elementos escolares 154%”, subray贸.

- Por su parte, el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Jos茅 Manuel Restrepo, asever贸 que el d铆a sin IVA ha sido un instrumento para proteger cerca de 1.2 millones de empleos en el sector.

El Director de la DIAN, Jos茅 Andr茅s Romero, destac贸 que las ventas en el primero de los tres d铆as sin IVA alcanzaban en la tarde de este viernes 5 billones de pesos, con un crecimiento de 158% frente a un d铆a habitual.

El Director de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), Jos茅 Andr茅s Romero, afirm贸 este viernes que en el primer d铆a sin IVA en Colombia, a las 5:00 p.m., las ventas del comercio mostraban un crecimiento del 158% y superaban los $5 billones.

“Esos $5 billones es caja que les est谩 llegando a los comercios, que les est谩 llegando a los empresarios, que est谩 ayudando a recuperar la econom铆a y a mantener los empleos”, dijo Romero durante su intervenci贸n en el especial de televisi贸n ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, que modera el Presidente Iv谩n Duque desde la Casa de Nari帽o.

En ese contexto, el Director de la DIAN asever贸 que las ventas a trav茅s de las plataformas electr贸nicas crecieron un 800%, “8 veces m谩s de lo que se vend铆a en plataformas electr贸nicas el a帽o anterior”.

“Esto demuestra que la gente se est谩 adaptando a esta nueva realidad, se est谩 adaptando a esta nueva forma de reactivar la econom铆a, y es a trav茅s del comercio electr贸nico, a trav茅s de las plataformas, que nos da reactivaci贸n econ贸mica, pero con total seguridad para los colombianos”, dijo.

El funcionario, adem谩s, revel贸 el comportamiento por cada uno de los rubros de los bienes cubiertos.

“En el caso de bienes de entretenimiento, crecieron las ventas 673%, electrodom茅sticos y bienes relacionados, 640%; equipos y aparatos de sonido y de video, 366%; art铆culos deportivos, 296%; productos textiles y de calzado, 242%; prendas de vestir y accesorios, 165% y elementos escolares 154%”, subray贸.

Mientras tanto, el crecimiento del comercio por cada una de las regiones fue as铆: Bogot谩 creci贸 un 65%, Antioquia un 146%, Nari帽o un 2.654%, Cundinamarca un 49% y Valle del Cauca, un 64%.

A rengl贸n seguido, el Director de la DIAN recalc贸 que desde el Gobierno Nacional ya se est谩 trabajando junto a los comerciantes del pa铆s para mejorar las plataformas, sus capacidades y los controles necesarios.

Protecci贸n al empleo

Durante el espacio de televisi贸n, que tuvo como tema central el primer d铆a sin IVA en Colombia, el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Jos茅 Manuel Restrepo, afirm贸 que esta jornada fue un instrumento que permiti贸 proteger cerca de 1.2 millones de trabajos del sector comercial.

Recalc贸 que todo el sector comercial del pa铆s se prepar贸 para recibir este d铆a de la mejor manera. “Estamos hablando de que hubo toma de temperatura, sistemas de higiene, distanciamiento suficiente; lo mismo en los peque帽os y medianos establecimientos de comercio”, resalt贸 el Ministro Restrepo.

“Eso significa que en el 99.8% de los establecimientos de comercio, se cumplieron estrictamente estos protocolos de bioseguridad”, agreg贸.

Finalmente hizo un llamado a los colombianos y al sector empresarial a seguir contando con los autocuidados necesarios.

“El proceso de reactivaci贸n sigue su marcha, y en esa marcha es muy importante insistir en esa preocupaci贸n siempre de la responsabilidad del sector empresarial por cumplir protocolos y tambi茅n, sobre todo, de la disciplina de nosotros como colombianos en el uso de tapabocas, de los elementos de protecci贸n. Tambi茅n en garantizar ese suficiente distanciamiento f铆sico”, dijo.