.: Casi la totalidad de los establecimientos comerciales reportaron una jornada positiva, con el cumplimiento de todos los protocolos de bioseguridad.
.: Se registr贸 el cierre preventivo de un almac茅n de cadena en el centro de la ciudad al evidenciarse aglomeraciones.
.: La Alcald铆a de Medell铆n evaluar谩 con los gremios empresariales y las autoridades de salud las medidas para los siguientes d铆as sin IVA, a desarrollarse el 3 y 19 de julio.
Medell铆n vivi贸 el primer d铆a sin IVA decretado por el Gobierno Nacional como una jornada clave para su reactivaci贸n econ贸mica y empresarial, la cual avanza con un balance positivo. Esta fecha gener贸 muy buenas expectativas tanto para los comerciantes, uno de los sectores m谩s afectados por la contingencia, como para los ciudadanos que lo vieron como una oportunidad para conseguir algunos bienes y productos en precios especiales.
La Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s del equipo de Inspecci贸n, Vigilancia y Control de la Secretar铆a de Salud, realiz贸 visitas a centros comerciales, establecimientos y almacenes de cadena durante la jornada, con el objetivo de identificar posibles riesgos y evitar aglomeraciones.
Seg煤n el reporte de las autoridades, casi la totalidad de los establecimientos comerciales reportaron una jornada positiva gracias al cumplimiento de todas las normas de bioseguridad. A pesar de esto, un almac茅n de cadena ubicado en el Centro de la ciudad tuvo que ser cerrado de manera preventiva por incumplimiento de sus protocolos. La Administraci贸n Municipal hizo presencia en compa帽铆a de las autoridades sanitarias para controlar esta situaci贸n y proteger la integridad de los ciudadanos.
“Los comerciantes nos cuentan que han aumentado cinco veces sus ventas en comparaci贸n con lo que ven铆an reportando en las 煤ltimas semanas. Esto es muy positivo porque nos reafirma que la ciudadan铆a crey贸 en esta jornada, privilegiando las compras en l铆nea y, en la mayor铆a de los casos, teniendo comportamientos ejemplares en los puntos de venta. Vamos a evaluar todo lo sucedido hoy, bueno o malo, para que el pr贸ximo d铆a sin IVA sea mucho m谩s pr贸spero y controlado”, afirm贸 Alejandro Arias Garc铆a, secretario de Desarrollo Econ贸mico.
Seg煤n datos de Fenalco Antioquia y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, se registr贸 un aumento del 30% en ventas en comparaci贸n con un d铆a habitual antes de la pandemia. “Las preparaciones para un d铆a sin IVA que nunca hab铆amos vivido en Colombia nos dejaron muchos aprendizajes a comerciantes, autoridades y ciudadanos, lo que nos permitir谩 prepararnos para las pr贸ximas fechas y redoblar esfuerzos para controlar los ingresos en sitios, los protocolos de bioseguridad, los aforos, as铆 como potenciar los canales digitales. Asimismo, deja una invitaci贸n para que contin煤e y mejore el buen comportamiento y el autocuidado por parte de los ciudadanos”, agreg贸 Carlos Andr茅s Pineda, director ejecutivo de Fenalco Antioquia.
Por su parte, Alejandro Olaya, gerente seccional de la ANDI para Antioquia, calific贸 este d铆a sin IVA como una buena iniciativa para la reactivaci贸n econ贸mica. “Invitamos y hacemos 茅nfasis en que el 茅xito de estas medidas depende del autocuidado de las personas y de su cultura ciudadana, ya que la preservaci贸n de la vida es la prioridad, en ese sentido las compras en l铆nea deben ser el principal medio que usemos los ciudadanos”, concluy贸.
El Gobierno Nacional decret贸 dos d铆as adicionales sin IVA, que se desarrollar谩n el 3 y 19 de julio de 2020. Desde la Alcald铆a de Medell铆n la invitaci贸n es a priorizar las compras a trav茅s de plataformas digitales (e-commerce y tiendas en l铆nea) y en caso de desplazarse, cumplir con las recomendaciones de bioseguiridad relacionadas con el uso de tapabocas, lavado constante de manos y la distancia m铆nima de dos metros.
Por Luis Carlos P茅rez G贸mez