Medell铆n Solidaria es un programa bandera de la Alcald铆a de Medell铆n que contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de los hogares m谩s vulnerables de la ciudad y que se encuentran en condici贸n de pobreza extrema.
A cada uno de ellos se les acerca oportunidades en las diferentes dimensiones del desarrollo humano con el fin de que mejoren su calidad de vida.
Hoy mi茅rcoles 13 de mayo, se realizar谩 un nuevo evento de graduaci贸n (promoci贸n) de hogares pertenecientes al programa, en el cual se har谩 un reconocimiento a 4.200 familias (cerca de 16.800 personas) que gracias a su corresponsabilidad y compromiso, adem谩s del acompa帽amiento familiar que han recibido y el acceso a las oportunidades, han podido mejorar su calidad y proyectos de vida, volvi茅ndose m谩s aut贸nomos y autosuficientes.
Con la promoci贸n de estos 4.200 hogares, ya son 18.700 los que han superado su condici贸n de pobreza extrema en los 煤ltimos 4 a帽os, superando de igual manera, las expectativas que la Administraci贸n Municipal se traz贸 en su plan de desarrollo para el cuatrienio, que era de 16 mil.
mi茅rcoles, 13 de mayo de 2015
4200 familias se graduan en el programa Medell铆n Solidaria
Alcalde de Medell铆n entreg贸 a la ciudadan铆a los puentes militares y su ruta alterna de conexi贸n
Desde el martes 12 de mayo, se habilit贸 el paso vehicular del costado occidental del r铆o en dos carriles a la altura de La Macarena para incorporarse nuevamente a la Autopista Sur, a la altura del Puente Guayaquil.
El Alcalde de Medell铆n, An铆bal Gaviria Correa, acompa帽ado por el Mayor General Leonardo Pinto, comandante de la S茅ptima Divisi贸n del Ej茅rcito, y representantes de los Ingenieros Militares del Ej茅rcito, entreg贸 los puentes militares para el uso de la ciudadan铆a como rutas alternas por las obras del Proyecto Parques del R铆o Medell铆n.
Los puentes instalados, dos a la altura del Centro de Espect谩culos La Macarena y otros dos en el Puente Guayaquil, tienen un carril de 4.2 metros de ancho y una velocidad m谩xima de operaci贸n de 20 km/h. Se conectar谩n por medio de una ruta alterna de dos carriles y una longitud de 1.6 km.
La v铆a alterna de conexi贸n podr谩 ser transitada a una velocidad m谩xima de 30 km/h y tendr谩 dos carriles: uno mixto para autom贸viles, camionetas y motos; y otro exclusivo para autom贸viles y camionetas.
“Todo lo que estamos haciendo lo estamos haciendo con el mayor cuidado tanto desde el punto de vista t茅cnico y de ingenier铆a como de seguridad vial. Por eso no es hemos tomado estos d铆as como parte del ejercicio de prueba y pedagog铆a, para que hagamos los ajustes necesarios para transitar con seguridad por los puentes” dijo el Alcalde de Medell铆n, An铆bal Gaviria Correa, durante la entrega de la obra.
Entregar谩n trofeo 脕ngel de Fuego a la deportista Janeth Tenorio
Este mi茅rcoles a las 11:00 de la ma帽ana, en el auditorio de la Secretar铆a de Deporte y Recreaci贸n de Santiago de Cali, la titular del deporte cale帽o, Claudia Fernanda Rojas, har谩 entrega de la estatuilla que destaca a la mujer en el deporte como ejemplo para las nuevas generaciones.
En esta ocasi贸n, el reconocimiento ser谩 para la atleta m谩ster Janeth Tenorio Caicedo, quien viene de conseguir dos medallas de oro en las pruebas de impulsi贸n de bala y lanzamiento de disco en el Campeonato Mercosur de Atletismo categor铆a M谩ster, realizado en Uruguay entre el 22 y 27 de abril.
Tenorio Caicedo ahora se prepara de cara al Campeonato Nacional de Atletismo M谩ster que iniciar谩 este fin de semana en Armenia, dentro del ciclo previo al Campeonato Mundial de la categor铆a que ser谩 en el mes de agosto en Lyon, Francia.
Seg煤n la secretaria de Deporte y Recreaci贸n, Claudia Fernanda Rojas N煤帽ez, “Janeth es un ejemplo para cualquier deportista. Ha demostrado a trav茅s de toda su carrera deportiva el amor que siente por el atletismo y la vitalidad que le brinda mantenerse en competencia. Lleva muchos a帽os entregando alegr铆as a la ciudad”.
Plan Jarill贸n ha reasentado 173 hogares este mes; ha reubicado 3972 habitantes en riesgo
Del 29 de abril al 8 de mayo de 2015, el Plan Jarill贸n de Cali realiz贸 el proceso de reasentamiento de 173 hogares, en la urbanizaci贸n R铆o Cauca. Entre los Asentamientos Humanos de Desarrollo Incompleto –AHDI-, beneficiados por el proyecto, se encuentran las Vegas, Barandal, la Esperanza, Nueva Ilusi贸n y Brisas de un Nuevo Amanecer.
De igual forma, el Secretario de Vivienda Juan Carlos Rueda, inform贸 del acuerdo con el gerente del Fondo de Adaptaci贸n, Germ谩n Arce, de reubicar 250 familias del AHDI Brisas de un Nuevo Amanecer, a la urbanizaci贸n R铆o Cauca.
Este proceso de reasentamiento tiene como prop贸sito minimizar el riesgo no mitigable por inundaci贸n de las personas que viven en las zonas de afectaci贸n del jarill贸n de Cali y las lagunas de El Pondaje y Charco Azul.
Se inici贸 el pago de subsidio a adultos mayores en bancos
Desde este lunes 11 de mayo y hasta el mi茅rcoles 27 del mismo mes pagar谩n el subsidio del Programa Colombia Mayor en los bancos BBVA y Popular, a los adultos mayores que cobran regularmente en estas entidades financieras.
Al respecto, el secretario de Bienestar Social, Luis Alfredo G贸mez Guerrero, inform贸 que en Cali hay dos tipos de pagadores del subsidio: Entidades bancarias y no bancarias. Las bancarias son los bancos mencionados anteriormente y lo pagan 煤nicamente en las siguientes sucursales:
Puntos de pago Banco Popular, Centro de Servicios Cra 4 No. 9 – 60, Central de Pagos: Calle 10 5- 23, carrera 1 #22–79 y puntos de pago Banco BBVA, sucursal Centro, Plaza de Caicedo, Centro de Servicios Zona Central Santa M贸nica Avenida 7N #23-39.
La entidad no bancaria es Gane Servicios Supergiros, que inici贸 sus pagos desde el 5 hasta el 26 de mayo.
El subsidio del Programa Colombia Mayor beneficia a 41.754 adultos mayores de la ciudad con un ingreso total anual a esos hogares de $38.578.600.000.
Los requisitos para adquirir el subsidio son: ser colombiano, con edad igual o mayor a 59 a帽os para los hombres y 54 para las mujeres, tener un puntaje de Sisb茅n igual o inferior a 43,63, no pertenecer al r茅gimen contributivo ni recibir ning煤n tipo de renta.
En el municipio de Cali, la poblaci贸n adulta mayor es cerca de las 275.000 personas, una de las cifras m谩s altas del pa铆s. Esta poblaci贸n es atendida por la Secretar铆a de Desarrollo Territorial y Bienestar Social a trav茅s de la Oficina de Atenci贸n al Adulto Mayor, ubicada en la calle 13 N #4N-62, y en la l铆nea Dorada 524 2800.
197.775 viviendas han sido beneficiadas con fumigaci贸n de m谩quina pesada
En sus jornadas de prevenci贸n contra el dengue y chikungu帽a, la Secretar铆a de Salud P煤blica Municipal ha intervenido con fumigaci贸n de m谩quina pesada 4753 manzanas de diferentes barrios de la ciudad, benefici谩ndose alrededor de 197.775 viviendas.
Para esta semana, se tiene programado fumigar con m谩quina pesada en dos jornadas (ma帽ana y tarde) los barrios La Rivera, Jorge Eli茅cer Gait谩n, Las Orqu铆deas, Breta帽a, San Luis, Uni贸n de Vivienda Popular, San Judas, El Jard铆n, Brisas del Limonar y Alborada.
Tambi茅n se estar谩n visitando este mi茅rcoles 13 de mayo las viviendas de los barrios Julio Rinc贸n y Doce de Octubre, entre la carrera 28D hasta la transversal 29, y la calle 44 hasta la calle 70, para realizar control de los criaderos del mosquito aedes aegypti, transmisor del virus del dengue y chikungu帽a.
Durante estas visitas, los funcionarios -debidamente identificados con chaleco y carn茅 de la Secretar铆a- realizar谩n una jornada pedag贸gica con los habitantes para prevenir todo tipo de criadero en las viviendas y sus alrededores.
Dagma liberar谩 fauna silvestre en Los Farallones
El Departamento Administrativo de Gesti贸n del Medio Ambiente –Dagma- realizar谩 este jueves 14 de mayo la liberaci贸n de diferentes especies de fauna silvestre, que se encontraban en proceso de rehabilitaci贸n en el hogar de paso del Vivero Municipal, despu茅s de ser rescatados en diferentes operativos, realizados por el grupo de Fauna y Flora de la autoridad ambiental.
Perros de monte (Potos flavus), guacamayas carisecas (Ara severus) y loros cabeciazul (Pionus menstruus) son algunas de las especies que ser谩n liberadas en el sector de Los Farallones, con el objetivo de que retornen a su h谩bitat natural. Estos animales fueron sometidos a varios ex谩menes y tratamientos para su recuperaci贸n, pues muchos de ellos presentaban problemas de salud.
La mayor铆a de estas especies fueron recuperadas despu茅s de operativos realizados a diferentes viviendas a trav茅s de denuncias realizadas por la comunidad, algunos fueron entregados voluntariamente por las personas que los ten铆an cautivos y otros vienen procedentes de Villalorena.
Desde las 6:30 de la ma帽ana se realizar谩 la salida del Vivero Municipal, ubicado en la Avenida 2N #36A-40, hacia el sector de Los Farallones para hacer la liberaci贸n de la fauna silvestre.
Encuentro de experiencias exitosas de ciudad con l铆deres comunitarios
Utilizando el lema ‘Porque el ejemplo puede m谩s’, este jueves se realizar谩 el encuentro de l铆deres comunitarios y de funcionarios de la Administraci贸n Municipal para conocer experiencias de ciudad que generan empleo, bienestar y calidad de vida.
El evento forma parte de la construcci贸n del Plan de Desarrollo de comunas y corregimientos, orientados por Planeaci贸n Municipal, y en 茅l participar谩n las Fundaciones Delirio, Circo para todos y Fanalca, as铆 como la artista pl谩stica Carolina Jaramillo, quien ha elaborado diversos murales para mejorar el entorno en distintos sitios de Cali.
En la actualidad y con el apoyo de la Universidad del Valle, funcionarios de la Alcald铆a, los profesionales especializados de los CALI, coordinados por Planeaci贸n Municipal, apoyan la elaboraci贸n de los planes de desarrollo de comunas y corregimientos para el per铆odo 2016-1019.
Tramo de la carrera 70 con 1 hasta el inicio de la v铆a La Paz quedar谩 listo en un mes
El tramo que va desde la carrera 70 con la calle 1 hasta el inicio de la v铆a La Paz estar谩 terminado en un mes. As铆 lo confirm贸 su contratista V铆as de Cali SAS ante el secretario de Infraestructura, 脫mar Cantillo, quien realiz贸 este martes 12 de mayo un recorrido por las obras de contribuci贸n por Valorizaci贸n con la Contralor铆a de Cali.
En cuanto el tramo 1 que corresponde al sector Paleteros hasta la v铆a Los Chorros, ya se encuentra instalado el acueducto y alcantarillado y est谩 en un 90 % construido, el otro 10 % lo representan las obras de espacio p煤blico que est谩n siendo construidas.
El recorrido sigui贸 al punto de Cuatro Esquinas de la v铆a La Paz, que es considerado el tramo 2 y que se encuentra en un 60 % y est谩 previsto entregarse a finales de este a帽o.
En cuanto a la obra de la avenida Circunvalar, ya se han entregado los tramos de la carrera 70 hasta la 74 y de la 74 a la 78; se estar铆a entregando alrededor de un mes, actualmente se encuentra en la ejecuci贸n del espacio p煤blico, cumpliendo con la normatividad del Mecep.
62 % de cale帽os consideran que el Corredor Verde mejorar谩 su calidad de vida
Una encuesta piloto que muestra detalles importantes sobre la l铆nea base del Corredor Verde fue dada a conocer por los estudiantes de la Universidad Icesi; que adem谩s abord贸 la percepci贸n urbana sobre temas como la seguridad, el costo de vida y la movilidad.
Aunque la encuesta arroj贸 que a煤n hay desconocimiento sobre el proyecto y que solo el 22 % de los encuestados lo conoce, muchos de los elementos expresados por las 1000 personas que participaron del piloto, est谩n recopilados en el proyecto. El 62 % consider贸 que el Corredor Verde mejorar谩 la calidad de vida.
Al pregunt谩rseles por las posibles soluciones a los problemas de los cale帽os, se tabularon como los temas m谩s importantes, mayor presencia policial, mejoramiento del sistema MIO y m谩s empleo. Igual opinaron que el 茅xito del proyecto Corredor Verde depende del nivel de seguridad y de zonas verdes que tenga.
Todos estos elementos est谩n contemplados en el proyecto, seg煤n Alvaro Jos茅 Pretelt, coordinador del Corredor Verde, quien manifest贸 que la encuesta obedece a la construcci贸n comunitaria que se hace del proyecto.