P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

jueves, 16 de diciembre de 2021

58 personas se graduaron del primer diplomado en “Administraci贸n de la propiedad horizontal”

  • La certificaci贸n del diplomado en propiedad horizontal, fue gracias al trabajo articulado entre el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y el Polit茅cnico Jaime Isaza Cadavid.

  • Administraci贸n Jur铆dica, Administraci贸n Financiera, Mantenimiento de la Propiedad Horizontal, Convivencia y la Resoluci贸n Asertiva de Conflictos, fueron  algunos de los temas que hicieron  parte del diplomado.

  • Entre los graduados, se encuentran administradores de propiedad horizontal y ciudadanos que trabajan por la convivencia en los diez municipios del Valle de Aburr谩

nota-amva-15-diciembre-4-min

58 personas, entre ellas, administradores de propiedad horizontal y ciudadanos que trabajan por la convivencia en los diez municipios del Valle de Aburr谩, lograron obtener la certificaci贸n del primer diplomado en “Administraci贸n de la propiedad horizontal”, que lider贸 el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, con el apoyo del Polit茅cnico Jaime Isaza Cadavid, mediante la Vicerrector铆a de Extensi贸n y la Facultad de Administraci贸n.

Administraci贸n Jur铆dica, Administraci贸n Financiera, Mantenimiento de la Propiedad Horizontal, Convivencia y la Resoluci贸n Asertiva de Conflictos, fueron  algunos de los temas que hicieron  parte del diplomado, el cual, se desarroll贸 bajo el Plan Integral de Desarrollo Metropolitano 2021 – 2032 y en el Plan de Gesti贸n “Futuro Sostenible 2020 -2023 del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, a trav茅s del eje de Sinergias Territoriales.

Nota-amva-15-diciembre-5-min

El primer diplomado “Administraci贸n de la propiedad horizontal, se ampar贸 en el Acuerdo No. 2 del 8 de abril de 2016, el cual establece como hecho metropolitano la Seguridad, la Convivencia y la Paz en el Valle de Aburr谩. Adem谩s, tiene como objetivo proporcionar a los participantes los conceptos y herramientas administrativas, jur铆dicas y financieras en las propiedades horizontales de la regi贸n.

Laura Alkaraz Garc铆a, subdirectora de Seguridad, Convivencia y Paz del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, indic贸 que, a parte al diplomado en propiedad horizontal, la subdirecci贸n, tambi茅n, durante al a帽o, ha venido acompa帽ando a todos los municipios en la implementaci贸n de estrategias que garanticen la seguridad y la convivencia para lograr el bienestar de todos los ciudadanos.

“En nuestra dimensi贸n estrat茅gica de cooperaci贸n y alianzas, hemos liderado diferentes jornadas para capacitar a la ciudadan铆a en relaci贸n a la Ley 675 de 2001 de propiedad horizontal. De esta manera, este a帽o llegamos  a 5.670 apartamentos en todo el territorio metropolitano, donde se han sensibilizando  a por lo menos 10 mil habitantes”, explic贸 la subdirectora.

Para nuestra entidad es importante seguir fortaleciendo estos espacios de participaci贸n, en los cuales, se busca la construcci贸n  de un futuro sostenible y la implementaci贸n de pol铆ticas p煤blicas que garanticen el bienestar de los ciudadanos. ​​

Medell铆n gan贸 el premio al mejor Plan de Desarrollo del pa铆s

- La hoja de ruta de la ciudad durante el actual cuatrienio obtuvo el primer lugar entre las ciudades capitales.
- El concurso midi贸 la manera como el plan ha sorteado los retos y atendido los efectos de la pandemia por la covid-19.
- La ciudad tambi茅n fue reconocida por la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) por la incorporaci贸n de asuntos de G茅nero en el Plan de Desarrollo.

paln desarrollo medellin premio

El Plan de Desarrollo Medell铆n Futuro obtuvo, entre los municipios Categor铆a 1 y Especial, el primer puesto en la sexta edici贸n del concurso “Mejores Planes de Desarrollo Territorial” organizado por el Departamento Nacional de Planeaci贸n (DNP), por su alta capacidad de ajustar en la formulaci贸n del Plan, l铆neas estrat茅gicas y program谩ticas para enfrentar la pandemia y situaci贸n de emergencia, manteni茅ndolo como orientador de la gesti贸n del desarrollo.

Adem谩s, durante la ceremonia la ciudad fue reconocida por la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) por la incorporaci贸n de asuntos de G茅nero en el Plan de Desarrollo. La evaluaci贸n de este enfoque se centr贸 en identificar la integraci贸n de desaf铆os relativos a la igualdad de g茅nero, teniendo en cuenta aspectos como la participaci贸n, el diagn贸stico, los ejes tem谩ticos y el presupuesto en proyectos y programas con enfoque de g茅nero.

El galard贸n que recibi贸 Medell铆n tambi茅n tuvo como eje la valoraci贸n de propuestas que buscan aportar a aspectos como la autonom铆a econ贸mica, la educaci贸n, la toma de decisiones, la salud y los derechos sexuales y reproductivos, la vida libre de violencia, la mujer rural y acciones para la garant铆a de derechos de las personas que hacen parte de los sectores sociales LGBTI.

“Esta es la oportunidad de construir la Medell铆n Futuro y un llamado a la uni贸n alrededor de este plan que apuesta a una ciudad en la que quepamos todos, que sea tambi茅n inspiraci贸n para todos los municipios y departamentos de Colombia (...) Este es el premio m谩s maravilloso que he recibido porque ac谩 est谩 el coraz贸n del Programa de Gobierno y que sea reconocido en el Plan de Desarrollo muestra que estamos tratando de hacer lo mejor posible y luchando por nuestra gente”, dijo el alcalde Daniel Quintero Calle tras recibir ambos premios.

En el caso de Medell铆n, el plan se destac贸, de un lado, por la apuesta decidida por grandes proyectos para realizar obras que reactiven la econom铆a y vuelvan a poner a la ciudad en la c煤spide del desarrollo y, por otro, por poner el foco en la educaci贸n como factor de transformaci贸n social y econ贸mica.

A ello le apunta el esfuerzo para la financiaci贸n e inicio de la construcci贸n del Metro de la 80 y la inversi贸n en educaci贸n, que es la m谩s alta en la historia de Medell铆n, con alrededor de cinco billones de pesos. El objetivo es dinamizar la Cuarta Revoluci贸n Industrial con una educaci贸n que incluye el biling眉ismo y la media t茅cnica, para que los j贸venes al terminar la secundaria tengan perfil ocupacional y vocaci贸n productiva.

Esto tambi茅n se orienta a redefinir la vocaci贸n econ贸mica de la ciudad, a lo cual contribuye el proceso de creaci贸n de 21 Centros del Valle del Software en las comunas y corregimientos y la materializaci贸n de la apuesta por la transformaci贸n de Medell铆n en Distrito de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n.

“Quisiera destacar el rol que jug贸 la Alcald铆a de Medell铆n en esta premiaci贸n, en particular de 187 postulaciones gan贸 dos: primero como mejor Plan de Desarrollo y segundo una menci贸n especial en temas de g茅nero. Espero que sirva como ejemplo para las otras ciudades capitales y municipios. Estas herramientas y gesti贸n van a trascender estas alcald铆as y gobiernos para que queden como herramientas de trazabilidad, transparencia y eficacia para todos los colombianos”, dijo Alejandra Botero Barco, directora del Departamento Nacional de Planeaci贸n (DNP).

Otro pilar es la construcci贸n de una Ecociudad que piense en el cambio clim谩tico como factor central del desarrollo. A ello, le aportan la protecci贸n de cuencas hidrogr谩ficas, los refugios de vida silvestre, la construcci贸n de una nueva l铆nea de metro y el dise帽o de la Ciclorruta Norte-Sur, elementos de sistemas de movilidad sostenible e inteligente.

Este premio y reconocimiento se suman a otros que ha recibido la Alcald铆a de Medell铆n como el mejor 脥ndice Nacional Anticorrupci贸n seg煤n el Observatorio de Transparencia y Anticorrupci贸n de la Secretar铆a de Transparencia de la Presidencia de la Rep煤blica, como la ciudad capital con la mejor gesti贸n financiera de Colombia seg煤n la medici贸n que realiza el Departamento Nacional de Planeaci贸n (DNP) y el primer lugar en gesti贸n y desempe帽o institucional en Colombia seg煤n el Departamento Administrativo de la Funci贸n P煤blica (DAFP).

Antioquia recibe dos premios en la gala de mejores Planes de Desarrollo del pa铆s

- En la sexta entrega de este premio, que otorga el Departamento Nacional de Planeaci贸n, Antioquia se llev贸 el reconocimiento por tener el mejor Plan de Desarrollo del pa铆s y por su enfoque en Sostenibilidad Ambiental.

- En total se premiaron siete planes de desarrollo, entre departamentos y municipios, y se resalt贸 el trabajo realizado por la administraci贸n para afrontar los retos del COVID – 19 y la emergencia clim谩tica.

antioquia plan desarrollo

De los siete galardones entregados a las entidades territoriales en la gala de mejores Planes de Desarrollo del pa铆s, el departamento de Antioquia recibi贸 la distinci贸n a mejor Plan de Desarrollo por su propuesta de programas con sello de resiliencia, buenas pr谩cticas en la soluci贸n a problem谩ticas relacionadas con la emergencia clim谩tica, seguridad alimentaria y las acciones para la reactivaci贸n y revitalizaci贸n del departamento.
 
Este concurso, que busca premiar los planes de desarrollo territorial que lograron plasmar de manera concreta, participativa y estrat茅gica las soluciones a las necesidades prioritarias de su territorio conforme con sus recursos disponibles, tambi茅n reconoci贸 el enfoque en Sostenibilidad Ambiental inmerso en las l铆neas del Plan de Desarrollo UNIDOS por la vida 2020-2023.

La directora de Planeaci贸n de Antioquia, Claudia Andrea Garc铆a Loboguerrero, asegur贸 que este reconocimiento a la hoja de ruta departamental es un impulso a seguir trabajando por las comunidades, y que es un logro de los antioque帽os y antioque帽as, en especial de los cerca de 7 mil que participaron directamente con sus aportes en la construcci贸n del Plan con enfoque de resiliencia.

En la gala de premiaci贸n del VI Concurso Mejores Planes de Desarrollo Territorial, tambi茅n se entreg贸 el reconocimiento a Medell铆n en la categor铆a ciudad y, asimismo, otros municipios de Cundinamarca, Meta y La Guajira.

“Para los actuales mandatarios, la elaboraci贸n de estos planes 2020-2023 ha supuesto un reto importante e hist贸rico, ya que de manera inimaginable se enfrentaron a situaciones adversas como las que trajo consigo la pandemia generada por la COVID 19; dificultando, sobre todo los procesos de concertaci贸n con los ciudadanos, y obligando a los actuales mandatarios territoriales a dise帽ar y poner en marcha estrategias y maneras alternativas de avanzar en la elaboraci贸n de los planes de desarrollo territorial”, resalt贸 la Directora del Departamento Nacional de Planeaci贸n (DNP), Alejandra Botero Barco.

Asimismo, “el a帽o 2020 nos trajo enormes retos, principalmente la construcci贸n del plan de desarrollo; un a帽o en el cual aprendimos a ser resilientes y a reinventarnos en la capacidad de gesti贸n, siendo la tecnolog铆a y la comunicaci贸n aliados fundamentales en la convergencia y en la b煤squeda de sinergias para abordaje de las agendas del Departamento, siempre recurriendo al di谩logo social”, puntualiz贸 la Directora de Planeaci贸n de Antioquia, Claudia Andrea Garc铆a Loboguerrero.

Para la evaluaci贸n de finalistas y selecci贸n de ganadores se cont贸 con el apoyo de acad茅micos del Centro de Investigaciones para el Desarrollo - CID de la Universidad Nacional de Colombia y representantes del Banco de Desarrollo de Am茅rica Latina - CAF.

¿En la factura de servicios p煤blicos me cobran el alumbrado navide帽o?

Alumbrado navide帽o 1

Foto: EPM

Es un mito que en su factura le cobran el alumbrado navide帽o de los municipios. Lo que s铆 le cobran es lo que usted consume en su hogar, que suele aumentar durante la temporada decembrina.

Esas vistosas luces que engalanan la fachada muchos hogares durante diciembre tienen un consumo de energ铆a el茅ctrica relativamente bajo, menor que el de una licuadora. Pero si usted las deja prendidas durante toda la noche, no espere que consuman menos que lo que necesita este electrodom茅stico para hacer un jugo. Es posible que en esta temporada sus facturas sientan el golpe navide帽o, as铆 que tenga presente esta informaci贸n sobre el uso racional de los servicios de energ铆a, acueducto y gas.

Para empezar, recuerde que es m谩s cierta la existencia de Pap谩 Noel que aquel mito seg煤n el cual a todos los clientes de EPM les cobran el alumbrado navide帽o de Medell铆n, el Valle de Aburr谩 y otros municipios.

Seg煤n Eliana D铆az Restrepo, jefe encargada de la Unidad Educaci贸n a Clientes y Comunidad de EPM, "el alumbrado que se pone en Medell铆n es un regalo de la administraci贸n municipal para los ciudadanos. No hay posibilidad de que haya un cobro asociado ni hace parte del alumbrado p煤blico que pagamos siempre".

D铆az explica que, durante el fin de a帽o, temporada que coincide con las vacaciones, suele haber m谩s personas en cada vivienda, permanecen m谩s tiempo y realizan actividades que no son usuales, como preparar comidas especiales que requieren del horno. "Eso termina reflej谩ndose en la cantidad de unidades consumidas, sea kilovatios hora en el caso de la energ铆a o metros c煤bicos en el caso del agua y el gas", agrega.

Alumbrado navide帽o 2

En el caso del acueducto, las recomendaciones de D铆az son las mismas que en cualquier 茅poca del a帽o: hacer un uso racional, cerrar los grifos cuando no se est茅n usando, limitar las duchas en tiempo y frecuencia y, si es posible, reciclar el agua del 煤ltimo ciclo de la lavadora. Respecto al gas, se recomienda mantenerlo cerrado siempre que no se use, pero con mayor raz贸n si se ausentar谩 de casa por horas o d铆as. Adem谩s, usar sartenes que superen el tama帽o de la llama y priorizar la olla a presi贸n que cocina m谩s r谩pido los alimentos.

En el caso de la electricidad se recomienda tener en cuenta que los aparatos est谩n en tres rangos de consumo. Los que m谩s gastan son aquellos que tienen resistencias para generar calor: hornos, estufas el茅ctricas, freidoras de aire, planchas, secadores y ollas arroceras. Les siguen los electrodom茅sticos con motor que generan movimiento: licuadoras, lavadoras y ventiladores, por ejemplo. Y en el rango de menor consumo est谩n los electr贸nicos, como el televisor y el computador, "pero normalmente son los que m谩s tiempo tenemos en uso, y en esta 茅poca con mayor raz贸n", advierte D铆az. Las luces navide帽as que se encienden por varias horas tambi茅n entran en este 煤ltimo rango de bajo consumo el茅ctrico.

Para todos los servicios p煤blicos, D铆az recomienda que las personas aprendan a llevar control de los consumos de su hogar, no solo desde sus h谩bitos cotidianos, sino desde la lectura de la factura y de los medidores. Todas traen un histograma o gr谩fico de barras con el consumo del 煤ltimo mes y de los seis anteriores. Si se suma el consumo de todo el semestre y se divide entre seis, se obtiene un promedio de consumo mensual que permitir谩 identificar si en el mes anterior subi贸 o baj贸 respecto a ese promedio.

Cada familia debe tomar decisiones seg煤n su propia forma de vivir las festividades de fin de a帽o. Por eso, en cada caso la idea de un uso responsable puede ser distinta, pero EPM resalta que detr谩s de estas decisiones no solo existen implicaciones econ贸micas, sino tambi茅n una responsabilidad con el medio ambiente.



Gobierno mejora proyecci贸n de crecimiento econ贸mico al 9,7% para 2021, dice el Presidente Duque

  • Se tratar铆a del mejor desempe帽o del PIB en 100 a帽os, afirm贸 el Mandatario durante el acto de inauguraci贸n de la sede del Consejo Gremial Nacional en Bogot谩.

  • “Aqu铆 estamos hablando de una verdadera y din谩mica reactivaci贸n, que nos permite decir que el crecimiento de este a帽o es superior al del 2019 y demuestra que son victorias colectivas de pa铆s”, indic贸.

Exportaciones del pa铆s aumentaron 36,4% en marzo pasado

El Gobierno Nacional mejor贸 la proyecci贸n de crecimiento econ贸mico al 9,7% en el 2021, lo que ubicar铆a al pa铆s con el mejor desempe帽o del PIB en 100 a帽os y uno de los m谩s altos del mundo, dijo el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez.

La decisi贸n, que mejora la anterior proyecci贸n de 8,5%, fue adoptada luego de reuniones con el equipo de t茅cnicos del Ministerio de Hacienda, que encabeza Jos茅 Manuel Restrepo, entre otras, tras observar los muy favorables comportamientos de las ventas minoristas y de producci贸n industrial manufacturera en octubre de este a帽o, con expansiones de 14,2% y de 10,1% frente al mismo mes del 2020, respectivamente.

“Esta es la demostraci贸n de la reactivaci贸n que tiene Colombia. A corte de septiembre, la econom铆a estaba creciendo al 10,3% y hemos hecho una revisi贸n con el equipo t茅cnico del Ministerio de Hacienda y hemos establecido que la proyecci贸n es de 9,7%. Quiere decir que es el crecimiento econ贸mico m谩s importante en 100 a帽os”, expres贸 el Jefe de Estado, en la inauguraci贸n de las nuevas oficinas que servir谩n de sede al Consejo Gremial Nacional en la capital colombiana.

El Mandatario expres贸 que no se trata de un simple rebote, luego de la ca铆da de 6,8% del PIB el a帽o pasado, sino de una verdadera y din谩mica reactivaci贸n econ贸mica.

“Aqu铆 estamos hablando de una verdadera y din谩mica reactivaci贸n, que nos permite decir que el crecimiento de este a帽o es superior al del 2019 y demuestra que son victorias colectivas de pa铆s”, indic贸 el Jefe de Estado.

Record贸 que hace dos a帽os su Gobierno lanz贸 la estrategia ‘Compromiso por Colombia’, con inversiones privadas, p煤blicas y p煤blico-privadas que han permitido aumentar la din谩mica de la econom铆a y la demanda de los hogares, al tiempo que ha estimulado la formaci贸n de capital fijo.

“Esto es un s铆mbolo de lo que Colombia es capaz de hacer”, precis贸 el Jefe de Estado, tras indicar que el buen desempe帽o de la econom铆a se ha logrado en un ambiente en el que se ha garantizado la libertad econ贸mica, de la mano con el sector privado.

“Colombia ha logrado con el sector privado muchas reformas sociales, mientras que otros pa铆ses han ca铆do presa de la demagogia y del populismo. Sacamos adelante la educaci贸n superior p煤blica gratuita; una renta b谩sica que se extender谩 hasta diciembre de 2022, que inicialmente protege a las familias m谩s vulnerables, y avanzamos hacia la mayor titulaci贸n de tierras con 50.000 hect谩reas, casi duplicando lo que se hizo en los 8 a帽os anteriores”, asever贸.

El Presidente Duque asever贸 que “las libertades econ贸micas no est谩n en juego y no pueden estar en juego”, y record贸 que la primera Constituci贸n del pa铆s, la de 1821, establece que la democracia est谩 cimentada en la libertad econ贸mica”.

“La soluci贸n a todas las necesidades que tenemos tiene que darse en un marco de libertad econ贸mica. Lo discursos expropiadores, de la fractura social, que quieren sembrar odio entre empleadores y empleados en Colombia nunca pertrechar谩n, porque hemos podido hacer las reformas, defendiendo la libertad econ贸mica”, expres贸.

El crecimiento del sector vivienda demuestra que Colombia le apuesta al progreso y la calidad de vida: Presidente Duque

  • El Jefe de Estado, en la clausura del Congreso Colombiano de la Construcci贸n 2021 de Camacol, expres贸 que este es el mejor momento para adquirir vivienda.

  • El Mandatario anunci贸 que extender谩 por 12 meses los vencimientos de las licencias de construcci贸n para mantener el sobresaliente ritmo del sector.

210827-02-Clausura-Camacol-1280

El crecimiento del sector de la construcci贸n y su muy favorable desempe帽o como impulsor del crecimiento de la econom铆a y el empleo, demuestran que Colombia le apuesta al progreso y al mejoramiento de la calidad de vida, consider贸 el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez.

Al clausurar el Congreso Colombiano de la Construcci贸n 2021, organizado por la C谩mara Colombiana de la Construcci贸n (Camacol), el Jefe de Estado dijo que las pol铆ticas de vivienda del Gobierno ubican al sector como un referente mundial, por ser el pa铆s que m谩s vivienda per c谩pita vende en Am茅rica Latina.

"Este pa铆s no es derrotista y este pa铆s no le apuesta a la cat谩strofe, le apuesta es al progreso, le apuesta a la oportunidad, le apuesta a la calidad de vida y as铆 lo estamos viendo en crecimiento y as铆 lo estamos viendo en el sector vivienda, que ha sido jalonador de esta transformaci贸n", dijo el Presidente Duque ante empresarios del sector de la construcci贸n reunidos en la Casa de Nari帽o.

Sobresaliente desempe帽o

En ese sentido, el Mandatario expuso las muy favorables cifras del sector de la construcci贸n, que fue uno de los que m谩s contribuy贸 al crecimiento de la econom铆a de 17,6% en el segundo trimestre, el mayor para alg煤n periodo similar en lo que va del siglo XXI, gracias a las pol铆ticas de vivienda ejecutadas por su Gobierno, a trav茅s del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.

Le puede interesar: Palabras del Presidente Iv谩n Duque en la clausura del Congreso Colombiano de la Construcci贸n 2021 - Camacol

Antes de comenzar la pandemia, el sector empleaba a no m谩s de 890.000 personas y hoy le da trabajo a un mill贸n; se est谩 iniciando la construcci贸n de 5.800 viviendas rurales; 41% de los subsidios del Gobierno asignados para comprar vivienda fue aprovechado por j贸venes entre 18 y 28 a帽os; se han entregado m谩s de 160.000 subsidios de vivienda durante la presente administraci贸n; se vendieron 205.000 viviendas el a帽o pasado -un r茅cord hist贸rico- y este a帽o se comercializar谩n 220.000; y las tasas de inter茅s hipotecarias son las m谩s bajas en mucho tiempo.

"Hoy, somos el pa铆s de Am茅rica Latina y el Caribe o el hemisferio, que m谩s viviendas est谩 vendiendo per c谩pita, y que quiz谩s el 煤nico referente que alguien cita a nivel mundial que este vendiendo a un ritmo mayor que el de nosotros, tal vez es Turqu铆a", indic贸 el Jefe de Estado.

Para mantener ese ritmo, el Mandatario anunci贸 que se aplazar谩n por 12 meses los vencimientos de las licencias de construcci贸n.

Isla de Providencia

Tambi茅n consider贸 el reto m谩s grande en la historia del pa铆s resolver la situaci贸n de vivienda en la Isla de Providencia, azotada por el hurac谩n Iota.

"M谩s de 710 kil贸metros de distancia. No hay un Puerto, hay un muelle. Y la log铆stica, el transporte, los avatares, las contingencias, todas est谩n. Pero hay una raz贸n para ser optimista, y es que a hoy al menos el 40% de todas las familias de Providencia ya cuentan con una soluci贸n integral de vivienda", explic贸.

Precis贸 que lo que viene ahora es aceleraci贸n y ejecuci贸n de las obras en la isla, "porque, a pesar de las adversidades, cuentan ustedes, pero cuentan los habitantes de Providencia con todo nuestro apoyo, y con la labor adem谩s de todo el equipo sectorial nuestro. 脡ste es un deber que tenemos de soberan铆a, de solidaridad y de dejar soluciones de vivienda que puedan sortear adversidades climatol贸gicas".






Presidente Duque destaca crecimiento del 190% de la inversi贸n extranjera directa no minero energ茅tica durante su Gobierno

  • El Mandatario se refiri贸 al tema, durante el lanzamiento del Centro de Servicios de Operaciones Globales en Bogot谩, de Optum Global Solutions.

  • El Centro de Operaciones de Optum espera emplear unos 1.100 trabajadores antes de finalizar el a帽o y 3.000 colaboradores en un plazo de tres a帽os.

  • El Presidente Duque record贸 que se han logrado compromisos de inversi贸n que pueden superar los 6.000 millones de d贸lares para los pr贸ximos a帽os.

El Presidente Iv谩n Duque lanz贸 el Centro de Servicios de Operaciones Globales en Bogot谩, de Optum Global Solutions.

El Presidente Iv谩n Duque destac贸 el crecimiento en m谩s de 190% de la inversi贸n extranjera directa no minero energ茅tica en Colombia, durante sus tres a帽os de mandato.

En el lanzamiento del Centro de Servicios de Operaciones Globales en Bogot谩, de Optum Global Solution, el Mandatario indic贸 que "hoy estamos viendo un ejemplo claro de inversi贸n extranjera directa no minero energ茅tica".

De acuerdo con el Jefe de Estado, la raz贸n de este crecimiento es que los inversionistas extranjeros ven en Colombia un pa铆s con mayor estabilidad institucional, con una democracia duradera, que tiene una pol铆tica amigable y fraterna con la inversi贸n y el desarrollo empresarial, que invierte en capital humano.

Y, adem谩s, porque el pa铆s le apuesta a la conectividad, enfocada en tener 70% del pa铆s con internet de alta velocidad en agosto del a帽o 2022, y porque est谩 formando 100.000 programadores, que est谩n siendo requeridos por los sectores tecnol贸gicos de valor agregado.

El Centro de Operaciones de Optum espera emplear unos 1.100 trabajadores antes de finalizar el a帽o y 3.000 colaboradores en un plazo de tres a帽os, quienes se dedicar谩n a dar apoyo a miembros de Optum y UnitedHealthcare en los Estados Unidos.

De acuerdo con Duque, este tipo de negocios se da en el pa铆s porque los inversionistas quieren venir a Colombia, y record贸 que, en las recientes visitas internacionales que ha realizado, se han logrado compromisos de inversi贸n que pueden superar los 6.000 millones de d贸lares para los pr贸ximos a帽os.

"Esto es porque Colombia mira hacia el mundo con much铆sima voracidad desde el punto de vista de decir que aqu铆 queremos que la inversi贸n se asiente y se asiente a largo plazo", puntualiz贸 el Presidente Duque.




Antioquia busca convertirse en el primer departamento exportador agr铆cola de Colombia

2021-12-02_054457

- Un cierre altamente positivo present贸 el programa AgroAntioquia Exporta 4.0, con 560 nuevos predios con registro de exportaci贸n ICA y Certificaciones Global G.A.P para 78.

- El secretario de Agricultura de Antioquia afirma que el departamento duplicar谩 el n煤mero de predios con registro de exportaci贸n al finalizar la administraci贸n UNIDOS por la Vida.

Antioquia se dio a la tarea de duplicar el n煤mero de predios con registro exportador ICA gracias al programa AgroAntioquia Exporta 4.0, una apuesta para aumentar la oferta agr铆cola exportadora del departamento que se ejecuta en una alianza entre la Secretar铆a de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia, la Corporaci贸n para la investigaci贸n Agropecuaria - Agrosavia y otras entidades como el Instituto Colombiano Agropecuario - ICA y la Corporaci贸n de Productores y Exportadores de Aguacate Hass - Corpohass.

Audio: Rodolfo Correa Vargas, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia.

En efecto, la cifra ya se duplic贸 seg煤n inform贸 el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia, Rodolfo Correa, en la presentaci贸n de resultados de este programa, que en el cierre del a帽o, certific贸 560 nuevos predios como exportadores de aguacate Hass, lim贸n Tahit铆, gulupa, maracuy谩 y plantas arom谩ticas, y entreg贸 certificaci贸n Global GAP a 78 predios de aguacate Hass.

"Cuando llegamos al gobierno en el a帽o 2020, encontramos que Antioquia ten铆a 961 predios con registro para exportaci贸n del ICA, nos dimos a la tarea de duplicar esta cifra y lo estamos logrando con creces.  Vamos a pasar a tener al final de este gobierno 1.961 pedios registrados con este certificado para exportar", dijo el funcionario.

Tambi茅n asegur贸 que esto significa un aumento muy importante en las ventas del sector agropecuario, pues gracias a este proyecto, "en el a帽o 2019 se logr贸 un aumento en las ventas de 4.700 millones de pesos y este a帽o el gobierno de An铆bal Gaviria logr贸 16 mil millones de pesos en aumento de ventas. Estamos convirtiendo a Antioquia en el primer departamento exportador agr铆cola de Colombia y estamos haciendo realidad la promesa que hicimos como gobierno de convertir a Antioquia en el l铆der nacional de producci贸n agr铆cola".

AgroAntioquia Exporta 4.0 comenz贸 con una inversi贸n de $3.967.720.000 por parte del Gobierno Departamental y con Agrosavia se firm贸 un convenio para diversificar y aumentar la oferta exportable, por valor total de $4.467.720.000, recursos con los cuales se lograron las nuevas certificaciones de predios entregadas hoy, adem谩s de 200 predios con implementaci贸n tecnol贸gica para la toma de decisiones en el cultivo.

Con esta inversi贸n, 636 peque帽os y medianos productores campesinos beneficiados podr谩n exportar sus productos con ventas estimadas de 52.000 millones para 2022.

El programa se ejecut贸 en las subregiones de Oriente, Suroeste, Occidente y Urab谩, en los municipios de Abejorral, El Carmen de Viboral, El Pe帽ol, El Retiro, El Santuario, Granada, La Ceja, La Uni贸n, Marinilla, Rionegro, San Vicente Ferrer, Sons贸n, Guarne, Cocorn谩, Jard铆n, Jeric贸, Urrao, Concordia, Betulia, Salgar, Caramanta, Pueblorrico, La Pintada, T谩mesis, Andes, Betania, Ciudad Bol铆var, Titirib铆, Montebello, Santa B谩rbara, Mutat谩, Chigorod贸, Carepa, Apartad贸, San Juan de Urab谩, Turbo, Necocl铆, Dabeiba, Uramita, Frontino y Ca帽asgordas.

Para Jorge Mario D铆az, de Agrosavia, la exportaci贸n se hace cada vez m谩s dif铆cil por las exigencias de los mercados internacionales, los consumidores exigen mayores requisitos en los productos y para lograr mejorar la vocaci贸n exportadora se requiere de la confluencia de muchos actores y destac贸 el liderazgo de la Gobernaci贸n para sacar adelante este programa y lograr los resultados que se han obtenido.



Presidente Duque ordena extender la Campa帽a Artemisa a la protecci贸n de los oc茅anos y la biodiversidad marina

En la ceremonia de ascenso de oficiales de la Armada Nacional, el Jefe de Estado indic贸 que el prop贸sito de esta estrategia es tambi茅n luchar contra pr谩cticas ilegales como la pesca de arrastre.

2021-12-02_053029

El Presidente Iv谩n Duque orden贸 extender la campa帽a Artemisa a la protecci贸n de los oc茅anos y de la biodiversidad marina, frente a ecocidios marinos y amenazas como la pesca de arrastre.

En el campo de paradas de la Escuela Naval de Cadetes 'Almirante Padilla', en Cartagena, donde encabez贸 la ceremonia de ascenso de oficiales de la Armada Nacional, el Jefe de Estado indic贸 que "nuestro prop贸sito es extender la campa帽a Artemisa a la protecci贸n del azul de la bandera. Pero, tambi茅n, a proteger la biodiversidad marina de Colombia".

En el acto de graduaci贸n de 133 j贸venes de la Armada –entre ellos, 43 mujeres y un ciudadano de Honduras–, quienes ascendieron al grado de tenientes de corbeta y subtenientes de infanter铆a de marina, el Mandatario explic贸 que el objetivo es, "bajo el paraguas de Artemisa, hacer una protecci贸n de nuestras plataformas continentales para desterrar esa pesca arbitraria que, al igual que ocurre con la naturaleza y la flora, termina arrebat谩ndonos esa riqueza submarina".

Le puede interesar: Palabras del Presidente Iv谩n Duque M谩rquez en la ceremonia de ascensos de la Armada Nacional

En su mensaje a los nuevos oficiales, el Presidente Duque calific贸 la pesca de arrastre como "una amenaza global", que, agreg贸, "termina afectando los arrecifes coralinos y nuestra plataforma, como si estuvi茅ramos convirtiendo bosques en sabanas".

Tambi茅n se帽al贸 como otro de los objetivos que tendr谩 la Armada, bajo la Campa帽a Artemisa, la protecci贸n, en conjunto con los gobiernos de Panam谩, Ecuador y Costa Rica, de m谩s de 190 mil kil贸metros cuadrados de reservas marinas y submarinas en estos pa铆ses.

Estas 谩reas comprenden los territorios de Malpelo y Yurupar铆 en Colombia, Coiba en Panam谩, Gal谩pagos en Ecuador y Los Cocos en Costa Rica.

"Cuatro naciones que le mostraron al mundo su determinaci贸n y que nosotros la queremos hacer valer, d谩ndole tambi茅n capacidades a nuestra Armada para que, pensando de cara al a帽o 2022, dentro de sus estructuras de formaci贸n, pueda tambi茅n brindar la formaci贸n en biolog铆a marina", concluy贸 el Presidente Duque.