P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

mi茅rcoles, 20 de noviembre de 2019

La comunidad, protagonista de la L铆nea P

El sistema estar谩 compuesto por 138 cabinas, 29 pilonas y cuatro estaciones que parten desde la L铆nea A del Metro de Medell铆n.



El 100 % de los 339 predios necesarios para la construcci贸n del metrocable Picacho ya fueron adquiridos por la Alcald铆a de Medell铆n y entregados al Metro. Este proceso se convierte en otro hito en la consolidaci贸n de la movilidad sostenible con equidad e inclusi贸n para m谩s de 420.000 personas del noroccidente de la ciudad.

Fue una tarea juiciosa realizada por el Instituto Social de Vivienda y H谩bitat de Medell铆n, Isvimed, que despleg贸 un amplio equipo de profesionales sociales y jur铆dicos para asesorar a las familias. Desde la presentaci贸n del proyecto, hasta despu茅s de culminado el proceso de gesti贸n predial, el personal estuvo al tanto de la poblaci贸n en la zona de influencia.



En contexto: Metrocable, un quincea帽ero de la movilidad sostenible

Esa gesti贸n implic贸 la concertaci贸n con las comunidades, su reubicaci贸n para la construcci贸n de las pilonas y estaciones que soportar谩n el transporte a茅reo. Un reto que finalmente se cumpli贸 tras los acuerdos para la venta de sus predios, viviendas o mejoras constructivas.



Este sistema beneficiar谩 a m谩s de 20 barrios que hay directa e indirectamente en el 谩rea cercana a Castilla y Doce de Octubre, comunas 5 y 6, respectivamente, en las cuatro estaciones que componen el metrocable: Acevedo, Sena-Pedregal, Doce de Octubre y El Progreso, esta 煤ltima de retorno.

La comunidad, protagonista de la L铆nea P
La comunidad, protagonista de la L铆nea P

El nuevo cable podr谩 transportar a 4.000 pasajeros por hora, cifra que demuestra el impacto en la movilidad del sector. Tendr谩 2.700 metros de longitud y el trayecto del cable en las cabinas se realizar谩 en 11 minutos y siete segundos. Se espera que en el primer cuatrienio de 2020 este importante proyecto de movilidad ya est茅 volando por encima de las viviendas en la ladera del noroccidente de la ciudad.


Las obras se desarrollan por parte de la Uni贸n Temporal UT Metrocable L铆nea P, conformada por Poma Colombia S.A.S. y la Uni贸n Temporal L铆nea P (conformada por Doppelmayr Seilbahnen GMBH Sucursal Colombia, Termot茅cnica Coindustrial S.A.S. y Arquitectura y Concreto S.A.S.). Poma, empresa ra铆z francesa, ya tiene la experiencia de haber construido los cinco cables que funcionan en la ciudad.
Por Jos茅 Fernando Serna Osorio

La protecci贸n infantil, tema de ciudad

Durante el foro Yo los protejo, ¿y t煤?, organizado y realizado por el Despacho de la Primera Dama asistieron cerca de 2.400 personas que dijeron s铆 a la protecci贸n de la ni帽ez en Medell铆n.



Durante los dos d铆as de encuentro por la ni帽ez, desde el programa Tejiendo Hogares se entreg贸 a cada uno de los asistentes, herramientas pr谩cticas para la prevenci贸n, protecci贸n y atenci贸n oportuna de los ni帽os y adolescentes.
“Con estas acciones queremos generar conciencia sobre esta realidad, ense帽arles a ni帽os y adultos a prevenir e invitar a todos los ciudadanos a protegerlos y denunciar en caso de conocer cualquier forma de abuso”, manifest贸 Margarita Mar铆a G贸mez Mar铆n, primera dama de Medell铆n.
De igual forma, al evento asisti贸 la primera dama de la Naci贸n, Mar铆a Juliana Ruiz Sandoval. “El objetivo debe ser com煤n, debemos fortalecer esta alianza contra el maltrato no solo en las diferentes ciudades sino en todo el pa铆s. Ning煤n sector de la sociedad est谩 ajeno a esta realidad”, dijo.
Las jornadas acad茅micas tuvieron enfoques distintos. El primer d铆a de foro se orientaron las charlas desde la prevenci贸n del abuso y estuvo dirigido a la comunidad en general; el segundo encuentro, tuvo un enfoque de  fortalecimiento de las rutas de atenci贸n, dirigido especialmente para los profesionales que trabajan en la atenci贸n de los ni帽os y adolescentes.
Uno de los temas m谩s destacados en el encuentro fue el correcto uso de las nuevas tecnolog铆as de la informaci贸n y las comunicaciones, pues a pesar de que han permitido grandes avances en nuestra sociedad, tambi茅n han abierto las puertas a nuevas formas de acoso, abuso y maltrato contra los ni帽os y adolescentes.
La protecci贸n infantil, tema de ciudad
Casos  como el ciberacoso, el sexting, la pornograf铆a infantil y el grooming fueron explicados por expertos y se aclar贸 que este tipo de abuso genera secuelas emocionales igual de graves al contacto f铆sico entre acosador y  v铆ctimas.
Con la alianza entre el programa Tejiendo Hogares del Despacho de la Primera Dama y  la Fundaci贸n Sura, Comfama, el 脕rea Metropolitana, la Gobernaci贸n de Antioquia, la Corporaci贸n Cari帽o, la Fundaci贸n FAN y el hospital Pablo Tob贸n Uribe, se pudo llevar a cabo el encuentro.
Acciones por la protecci贸n infantil
Desde el Despacho de la Primera Dama se ha trabajado con la prevenci贸n como herramienta fundamental para evitar el abuso sexual infantil. Gracias a eso, 60.250 personas han participado de sensibilizaciones sobre la prevenci贸n de este delito, en espacios masivos como partidos de f煤tbol, centros comerciales y templos religiosos, entre otros.
Igualmente, 65 instituciones educativas de Medell铆n participaron del concurso “Con mi cuerpo nadie se mete” el cual permiti贸 que a trav茅s de 1.000 l铆deres estudiantiles, el mensaje del autocuidado llegara a m谩s ni帽os y adolescentes de la ciudad. Adem谩s, 120 aliados p煤blicos y privados permitieron que sus familias y empleados conocieran m谩s sobre la prevenci贸n del abuso sexual.
En la ciudad se realizaron 400 talleres relacionados con el tema, 3.152 profesionales fueron cualificados en rutas de atenci贸n y 32 municipios de Antioquia, se sumaron para replicar las acciones de prevenci贸n del abuso en sus respectivos territorios.
La protecci贸n infantil, tema de ciudad
El acompa帽amiento a las v铆ctimas tambi茅n se ha fortalecido en los 煤ltimos tres a帽os. Hasta el momento, 382 ni帽os y sus familias recibieron acompa帽amiento integral en activaci贸n y reactivaci贸n de rutas de atenci贸n para los casos de violencias sexuales.
Por otra parte, se realizaron 9.447 sesiones con psicoterap茅uticas a los ni帽os y familias que han sufrido la violencia sexual. Igualmente, 4.748 v铆ctimas fueron acompa帽adas en el CAIVAS (Centro de Atenci贸n Integral a V铆ctimas de Abuso Sexual) desde los frentes de psicolog铆a, trabajo social y/o pedagog铆a a trav茅s de una atenci贸n humanizada.
Finalmente, 38 espacios fueron ambientados para el acompa帽amiento integral de los ni帽os, ni帽as y adolescentes v铆ctimas de este delito. Esta iniciativa se adelant贸 en algunos espacios de la Unidad de Ni帽ez de la Alcald铆a de Medell铆n, Comisar铆as de Familia, Centro de Atenci贸n Integral a V铆ctimas de Abuso Sexual – CAIVAS y el Centro de Acompa帽amiento Especializado Cuidamos, en el cual se trabaja con la Fiscal铆a, el ICBF, la Fundaci贸n de Atenci贸n a la Ni帽ez, FAN y las Comisar铆as de Familia.
Sin embargo, a pesar de tener todas estas rutas de atenci贸n y prevenci贸n, durante el 煤ltimo a帽o se han recibido 1.515 denuncias de abuso sexual en la ciudad.
Seg煤n informes presentados por el Despacho de la Primera Dama, las comunas m谩s afectadas por este delito son: Popular (1), Manrique (3), Villa Hermosa (8), Doce de Octubre (6) y Santa Cruz (2).
Adem谩s, en el 80 % de los casos el abuso se cometi贸 dentro de una vivienda, lo que  significa que es necesario fortalecer el hogar como el primer entorno protector y seguro para el ni帽o o adolescente. En lo que va corrido del a帽o, se han realizado 157 capturas por delitos sexuales.
Eventos de ciudad
Durante este mes se seguir谩n realizando encuentros y eventos de protecci贸n de los ni帽os, ni帽as y adolescentes. Por tal raz贸n, el pr贸ximo 19 de noviembre se conmemorar谩 el D铆a Internacional de la Prevenci贸n del Abuso Sexual Infantil.
Desde Tejiendo Hogares y sus aliados,  se quiere  crear conciencia ciudadana sobre la protecci贸n y cuidado de la infancia de Medell铆n. Este d铆a, se sensibilizar谩  a todas las familias y a toda la sociedad, sobre la importancia de protegerlos y acompa帽arlos en la crianza.
De igual forma, el 23 de noviembre, se realizar谩 el taller de prevenci贸n del abuso sexual, en Plaza Mayor. All铆, de 9:00 a. m. a 12:00 del d铆a podr谩n asistir todas las familias y ciudadanos a participar de charlas sobre herramientas pr谩cticas para crear entornos protectores para la infancia en los hogares y comunidades.
Por Manuela Lozano 脕ngel

Introducci贸n tecnol贸gica para adultos mayores

Wikipedia, Prezi, Movie Maker, redes sociales, y dem谩s herramientas digitales se dictan en los cursos de inform谩tica para 250 personas mayores de la comuna 10, La Candelaria.



A trav茅s de estos talleres, el Equipo de Personas Mayores busca que las personas mayores de Medell铆n se sientan incluidos en el nuevo reto de la ciudad como sede de la cuarta revoluci贸n industrial en Am茅rica Latina.
Los cursos se realizan en la Corporaci贸n Formamos de lunes a viernes con una intensidad de 60 horas, las cuales est谩n distribuidas en una jornada de cinco horas cada una.
Este a帽o, 250 personas se formaron con Presupuesto Participativo y Recursos Propios. Con estos espacios se busca potencializar sus habilidades y capacidades, adem谩s de promover un envejecimiento activo permitiendo la ocupaci贸n del tiempo libre. Al finalizar el cuatrienio, ser谩n 355 las personas mayores de 50 a帽os formadas.
Por Manuela Lozano 脕ngel

M谩s negocios pr贸speros con Capital Semilla

Durante el cuatrienio, este programa de la Alcald铆a de Medell铆n ha premiado con recursos para insumos y acompa帽amiento integral a 400 emprendimientos locales. As铆 mismo, ha asesorado a otros 2.909 en la elaboraci贸n y perfeccionamiento del modelo de sus propuestas empresariales.



Un a帽o de investigaci贸n e incontables experimentos le llev贸 a Sergio Antonio Ochoa Arroyave encontrar la f贸rmula anhelada para Aguacatesa, una margarina artesanal fabricada con pulpa de aguacate hass y cuyos conservantes y colorantes son naturales y saludables.
Este cartagenero de padres paisas, quien casi toda su vida ha residido en Medell铆n, se form贸 en gastronom铆a en el Sena. Su idea de negocio surgi贸 en 2017, en la finca de su familia en Armenia, durante un periodo de desempleo.
“La iniciativa se me ocurri贸 en un desayuno mientras untaba aguacate hass en una arepa y a partir de la sugerencia de mi familia de aprovechar mis conocimientos como chef para crear un producto original y novedoso”, recuerda Sergio.
Con fe absoluta en su Aguacatesa, Sergio se inscribi贸 en Capital Semilla, concurso municipal enfocado en acompa帽ar proyectos productivos que tengan alto grado de innovaci贸n, diferenciaci贸n y valor agregado, con claras posibilidades de 茅xito y sostenibilidad.
Cada a帽o, el programa premia a las 100 mejores ideas de negocio presentadas por los emprendedores de Medell铆n y sus corregimientos. En 2018, Aguacatesa fue una de ellas.
“Por medio de Capital Semilla, tuve acompa帽amiento con respecto a mi producto y la marca. Con los recursos aportados por el programa logr茅 contratar una maquila para poder obtener el registro sanitario y posteriormente el c贸digo de barras y la tabla nutricional “, indica Ochoa Arroyave.
Actualmente Aguacatesa crece con el voz a voz de sus clientes y se comercializa tambi茅n en la Tienda Medell铆n, formato itinerante de la Administraci贸n Municipal que sirve como vitrina y punto de venta para los productos de emprendedores apoyados por los programas de la Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico.
Entre 2016 y 2019, Capital Semilla posibilit贸 que los emprendimientos premiados generar谩n m谩s de 1.300 empleos en la ciudad.
Por Juan Sebasti谩n Mora Eusse

El rugby renueva su campo de juego

Actualmente, con las Escuelas Populares del Deporte, 600 ni帽os practican esta disciplina en la ciudad.



La cancha de rugby de la Unidad Deportiva de Castilla, primer lugar p煤blico de su tipo en el pa铆s, y que motiv贸 el crecimiento de este deporte en Medell铆n y Colombia, se renueva. La Administraci贸n Municipal invierte $2.483 millones en el mejoramiento de este lugar.
El a帽o pasado, m谩s de 5.100 personas hicieron uso de ella, aunque ya presentaba problemas en su terreno de juego. All铆 se adelantan obras hidr谩ulicas y de drenaje de aguas, cambio total de superficie en grama sint茅tica y demarcaci贸n, mantenimiento del cerramiento existente, porter铆as y ba帽os, adem谩s del reforzamiento estructural de un muro de contenci贸n y del edificio administrativo.
El escenario no solo es sede de semilleros, sino tambi茅n de las selecciones Colombia y Antioquia.
“Esta cancha es un gran referente para el pa铆s. Todos los que llegan aqu铆 a diferentes torneos se asombran. A quienes  jugamos rugby o se encaminan hacia 茅l nos llena de felicidad volver a tener nuestra sede como nueva”, expres贸 Brayhan P茅rez, jugador de la Selecci贸n Colombia de Rugby.
Actualmente, a trav茅s de las Escuelas Populares del Deporte, 600 ni帽os practican el rugby en la ciudad y se cuenta con 40 grupos en lugares como: Bel茅n, Castilla, Buenos Aires, Moravia, Manrique Oriental y Granizal. Esto da cuenta del crecimiento del deporte y apoyo en la ciudad.
En la Unidad Deportiva de Castilla, adem谩s, se mejora la cancha # 1 de f煤tbol en grama sint茅tica con una inversi贸n de $369 millones.
En la actual Administraci贸n Municipal, un total de 403 escenarios deportivos han sido intervenidos.
Por Diego Giraldo Parra