Durante el foro Yo los protejo, ¿y t煤?, organizado y realizado por el Despacho de la Primera Dama asistieron cerca de 2.400 personas que dijeron s铆 a la protecci贸n de la ni帽ez en Medell铆n.
Durante los dos d铆as de encuentro por la ni帽ez, desde el programa Tejiendo Hogares se entreg贸 a cada uno de los asistentes, herramientas pr谩cticas para la prevenci贸n, protecci贸n y atenci贸n oportuna de los ni帽os y adolescentes.
“Con estas acciones queremos generar conciencia sobre esta realidad, ense帽arles a ni帽os y adultos a prevenir e invitar a todos los ciudadanos a protegerlos y denunciar en caso de conocer cualquier forma de abuso”, manifest贸 Margarita Mar铆a G贸mez Mar铆n, primera dama de Medell铆n.
De igual forma, al evento asisti贸 la primera dama de la Naci贸n, Mar铆a Juliana Ruiz Sandoval. “El objetivo debe ser com煤n, debemos fortalecer esta alianza contra el maltrato no solo en las diferentes ciudades sino en todo el pa铆s. Ning煤n sector de la sociedad est谩 ajeno a esta realidad”, dijo.
Las jornadas acad茅micas tuvieron enfoques distintos. El primer d铆a de foro se orientaron las charlas desde la prevenci贸n del abuso y estuvo dirigido a la comunidad en general; el segundo encuentro, tuvo un enfoque de fortalecimiento de las rutas de atenci贸n, dirigido especialmente para los profesionales que trabajan en la atenci贸n de los ni帽os y adolescentes.
Uno de los temas m谩s destacados en el encuentro fue el correcto uso de las nuevas tecnolog铆as de la informaci贸n y las comunicaciones, pues a pesar de que han permitido grandes avances en nuestra sociedad, tambi茅n han abierto las puertas a nuevas formas de acoso, abuso y maltrato contra los ni帽os y adolescentes.
Casos como el ciberacoso, el sexting, la pornograf铆a infantil y el grooming fueron explicados por expertos y se aclar贸 que este tipo de abuso genera secuelas emocionales igual de graves al contacto f铆sico entre acosador y v铆ctimas.
Con la alianza entre el programa Tejiendo Hogares del Despacho de la Primera Dama y la Fundaci贸n Sura, Comfama, el 脕rea Metropolitana, la Gobernaci贸n de Antioquia, la Corporaci贸n Cari帽o, la Fundaci贸n FAN y el hospital Pablo Tob贸n Uribe, se pudo llevar a cabo el encuentro.
Acciones por la protecci贸n infantil
Desde el Despacho de la Primera Dama se ha trabajado con la prevenci贸n como herramienta fundamental para evitar el abuso sexual infantil. Gracias a eso, 60.250 personas han participado de sensibilizaciones sobre la prevenci贸n de este delito, en espacios masivos como partidos de f煤tbol, centros comerciales y templos religiosos, entre otros.
Igualmente, 65 instituciones educativas de Medell铆n participaron del concurso “Con mi cuerpo nadie se mete” el cual permiti贸 que a trav茅s de 1.000 l铆deres estudiantiles, el mensaje del autocuidado llegara a m谩s ni帽os y adolescentes de la ciudad. Adem谩s, 120 aliados p煤blicos y privados permitieron que sus familias y empleados conocieran m谩s sobre la prevenci贸n del abuso sexual.
En la ciudad se realizaron 400 talleres relacionados con el tema, 3.152 profesionales fueron cualificados en rutas de atenci贸n y 32 municipios de Antioquia, se sumaron para replicar las acciones de prevenci贸n del abuso en sus respectivos territorios.
El acompa帽amiento a las v铆ctimas tambi茅n se ha fortalecido en los 煤ltimos tres a帽os. Hasta el momento, 382 ni帽os y sus familias recibieron acompa帽amiento integral en activaci贸n y reactivaci贸n de rutas de atenci贸n para los casos de violencias sexuales.
Por otra parte, se realizaron 9.447 sesiones con psicoterap茅uticas a los ni帽os y familias que han sufrido la violencia sexual. Igualmente, 4.748 v铆ctimas fueron acompa帽adas en el CAIVAS (Centro de Atenci贸n Integral a V铆ctimas de Abuso Sexual) desde los frentes de psicolog铆a, trabajo social y/o pedagog铆a a trav茅s de una atenci贸n humanizada.
Finalmente, 38 espacios fueron ambientados para el acompa帽amiento integral de los ni帽os, ni帽as y adolescentes v铆ctimas de este delito. Esta iniciativa se adelant贸 en algunos espacios de la Unidad de Ni帽ez de la Alcald铆a de Medell铆n, Comisar铆as de Familia, Centro de Atenci贸n Integral a V铆ctimas de Abuso Sexual – CAIVAS y el Centro de Acompa帽amiento Especializado Cuidamos, en el cual se trabaja con la Fiscal铆a, el ICBF, la Fundaci贸n de Atenci贸n a la Ni帽ez, FAN y las Comisar铆as de Familia.
Sin embargo, a pesar de tener todas estas rutas de atenci贸n y prevenci贸n, durante el 煤ltimo a帽o se han recibido 1.515 denuncias de abuso sexual en la ciudad.
Seg煤n informes presentados por el Despacho de la Primera Dama, las comunas m谩s afectadas por este delito son: Popular (1), Manrique (3), Villa Hermosa (8), Doce de Octubre (6) y Santa Cruz (2).
Adem谩s, en el 80 % de los casos el abuso se cometi贸 dentro de una vivienda, lo que significa que es necesario fortalecer el hogar como el primer entorno protector y seguro para el ni帽o o adolescente. En lo que va corrido del a帽o, se han realizado 157 capturas por delitos sexuales.
Eventos de ciudad
Durante este mes se seguir谩n realizando encuentros y eventos de protecci贸n de los ni帽os, ni帽as y adolescentes. Por tal raz贸n, el pr贸ximo 19 de noviembre se conmemorar谩 el D铆a Internacional de la Prevenci贸n del Abuso Sexual Infantil.
Desde Tejiendo Hogares y sus aliados, se quiere crear conciencia ciudadana sobre la protecci贸n y cuidado de la infancia de Medell铆n. Este d铆a, se sensibilizar谩 a todas las familias y a toda la sociedad, sobre la importancia de protegerlos y acompa帽arlos en la crianza.
De igual forma, el 23 de noviembre, se realizar谩 el taller de prevenci贸n del abuso sexual, en Plaza Mayor. All铆, de 9:00 a. m. a 12:00 del d铆a podr谩n asistir todas las familias y ciudadanos a participar de charlas sobre herramientas pr谩cticas para crear entornos protectores para la infancia en los hogares y comunidades.
Por Manuela Lozano 脕ngel