P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

viernes, 30 de octubre de 2020

Con $12.000 millones, la Alcald铆a de Medell铆n impulsar谩 el desarrollo de los corregimientos

-Esto ser谩 posible a trav茅s del Programa Agropecuario Municipal.
-La iniciativa se ejecuta con base en las problem谩ticas del sector agropecuario y se construye con los productores rurales de los cinco corregimientos. 
-Se espera que este instrumento, que se desarrollar谩 entre 2020 y 2023, sea el m谩s participativo en la historia de la ciudad.

Desarrollo Corregiminetos 2020-10-29_053030

En su prop贸sito de convertirse en una Ecociudad, Medell铆n avanza en la construcci贸n del Programa Agropecuario Municipal, un instrumento de planeaci贸n y gesti贸n que identifica las problem谩ticas y proyecta soluciones para el campo. El objetivo es fortalecer las unidades productivas agropecuarias familiares, facilitar el acceso a recursos y contribuir con el desarrollo sostenible y econ贸mico. Para ello, entre 2020 y 2023, la Administraci贸n Municipal invertir谩 $12.000 millones.
“El Programa Agropecuario Municipal es el mejor instrumento para identificar y priorizar las necesidades de la poblaci贸n rural de los cinco corregimientos de Medell铆n. Para su desarrollo estamos escuchando a la comunidad a trav茅s de visitas a los diferentes territorios y la hacemos part铆cipe de las iniciativas que ellas quieren priorizar. Vamos a garantizar que sea el m谩s participativo de la historia”, se帽al贸 la  subsecretaria de Desarrollo Rural, Juliana Colorado.
Esta estrategia tendr谩, entre sus acciones, fomentar la producci贸n a trav茅s de un plan de choque de siembra; modernizar e implementar infraestructura de apoyo; fortalecer la producci贸n con la generaci贸n de valor agregado en las actividades de cosecha y poscosecha; adem谩s, apoyar el desarrollo del turismo rural campesino y las estrategias de comercializaci贸n.
En la primera etapa del plan se hizo un diagn贸stico en los corregimientos para identificar las necesidades de los productores, para lo cual se trabaja con la comunidad en encuentros que ir谩n hasta noviembre.
Se espera que al finalizar este a帽o, las soluciones priorizadas se presenten ante el Consejo Municipal de Desarrollo Rural para su aprobaci贸n.

La Alcald铆a de Medell铆n y ONU Mujeres crear谩n ruta de empleabilidad para ciudadanas afectadas por la pandemia

- Uno de los retos est谩 en que la ruta acoja a mujeres cabeza de familia, que actualmente corresponde al 40 % y el 50 % de los hogares, es decir, 416.000.
- En el primer trimestre de 2020, la ciudad pas贸 de una tasa de desempleo del 12,6 % a 25,2 % en el segundo, que fue la fase m谩s dif铆cil del confinamiento.
- La ruta deber谩 estar lista antes de finalizar el a帽o y se espera poder ejecutarla en 2021.

Mujeres empleo Pandemia 2020-10-29_053550

Para avanzar en el prop贸sito de cerrar brechas de desigualdad y facilitar el acceso de las mujeres al trabajo durante la pandemia, la Secretar铆a de las Mujeres y la Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico de Medell铆n crear谩n una ruta de empleabilidad, para lo cual contar谩n con asesor铆a t茅cnica de ONU Mujeres. 
“Este es otro ejemplo de las potencialidades de la transversalizaci贸n del enfoque de g茅nero y de las potencialidades del trabajo articulado en la Alcald铆a de Medell铆n y con organismos internacionales. Las mujeres se han visto m谩s afectadas en asuntos de empleo durante la pandemia y para ello construiremos esta ruta, como una acci贸n que aporte a su autonom铆a econ贸mica y al goce efectivo de sus derechos”, dijo la secretaria de las Mujeres, Juliana Mart铆nez Londo帽o.
En el primer trimestre de 2020, la ciudad pas贸 de una tasa de desempleo del 12,6 % a 25,2 % en el segundo, es decir, en la fase m谩s dura del confinamiento. En  hombres fue del 24 % y para las mujeres alcanz贸 el 26,5 %. Esto implic贸 que se ascendiera de 260.000 desempleados a 490.000. De estos,  240.000 son mujeres.
Seg煤n la Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico, los retos m谩s importantes para asumir consisten en que entre el 40 % y el 50 % de los hogares corresponde a mujeres cabeza de familia, es decir, 416.000; y que las ramas de la producci贸n con mayor participaci贸n femenina son comercio, restaurantes y hoteles, adem谩s de servicios sociales comunales y personales.
Con la asesor铆a t茅cnica de ONU, la ruta apunta a incrementar la participaci贸n de las mujeres en la fuerza laboral, reducir la brecha salarial con respecto a los hombres y promover la participaci贸n de ellas en puestos de liderazgo. Estos aspectos son clave en la contenci贸n de la pandemia, situaci贸n que recae en mayor medida en las mujeres.
Seg煤n ONU Mujeres, se estima que en todo el mundo las mujeres podr铆an aumentar sus ingresos hasta en un 76 % si se supera la brecha en el empleo y la brecha salarial con respecto a los hombres. 
Estudios de la OCDE confirman que el aumento de la participaci贸n de las mujeres en la fuerza de trabajo —o una reducci贸n de la disparidad entre mujeres y hombres en la fuerza laboral— produce un crecimiento econ贸mico m谩s r谩pido.

En coordinaci贸n con la Gobernaci贸n y MinSalud, la Alcald铆a de Medell铆n toma medidas para evitar contagios de COVID-19 durante Halloween

- Para mayores de edad, habr谩 toque de queda el viernes, s谩bado y domingo desde las 10:00 p.m. hasta las 6:00 a.m. de cada d铆a. Los menores de edad tendr谩n restricci贸n de movilidad durante todo el fin de semana.
- La medida de ley seca regir谩 durante todo el puente festivo, desde el viernes 30 de octubre a las 6:00 p.m. hasta las 11:59 p.m. horas del lunes 2 de noviembre.
- Medell铆n activar谩 176 camas UCI del Plan Mil, para lograr la meta departamental de 1.400 Unidades de Cuidados Intensivos.

Alcalde Medidas restrictivas 2020-10-29_054105

La Alcald铆a de Medell铆n, en coordinaci贸n con el Gobierno Nacional y la administraci贸n departamental, adopta diferentes medidas preventivas para este fin de semana con el objetivo de evitar el incremento en los contagios de COVID-19 durante la celebraci贸n de Halloween.
El toque de queda para mayores de edad regir谩 entre las 10:00 p.m. y las 6:00 a.m. de los d铆as viernes, s谩bado y domingo. Durante estas jornadas las personas no podr谩n circular en las v铆as ni en espacios p煤blicos de la ciudad.
Para menores de edad, el toque de queda aplicar谩 de forma diferenciada y continua. La restricci贸n iniciar谩 el viernes 30 de octubre a las 6:00 p.m. y se extender谩 hasta las 6:00 p.m. del lunes 2 de noviembre. 
“Este halloween no puede ser normal. Los disfraces tienen que ser en la casa, los ni帽os no deben salir. Por eso la restricci贸n, para que los ni帽os no salgan en todo el fin de semana. Habr谩 restricci贸n tambi茅n para evitar las fiestas, no solo en bares y restaurantes, sino incluso en los hogares, por eso se pone ley seca”, explic贸 el alcalde Daniel Quintero Calle. 
La ley seca para este fin de semana iniciar谩 el viernes 30 de octubre a las 6:00 p.m. y se extender谩 hasta el pr贸ximo martes 3 de noviembre a las 00:00 horas.
El objetivo en el departamento de Antioquia es incrementar la capacidad instalada de Unidades de Cuidados Intensivos a 1.400. La ciudad de Medell铆n, para llegar a esta meta, cumpli贸 con el Plan Mil y como parte de este activar谩 176 camas que ya est谩n instaladas.
“Vamos haciendo la tarea de ampliaci贸n de UCI. Con la Gobernaci贸n est谩 esa meta de llegar a 1.400 camas de Cuidados Intensivos, pero la tarea m谩s importante es que no tengamos que utilizarlas. Esa debe ser la misi贸n m谩s importante de todas”, agreg贸 el alcalde Daniel Quintero.  
La administraci贸n toma estas medidas con el objetivo de controlar el incremento de casos de COVID-19, manteniendo una reactivaci贸n econ贸mica sostenida en el territorio. A la fecha Medell铆n presenta 3.358 casos de COVID-19 activos, de ellos 230 se encuentran en UCI lo que representa el 42% de la ocupaci贸n total.
Desde la Alcald铆a de Medell铆n se reitera la adopci贸n de todas las medidas de autocuidado, distanciamiento y bioseguridad como el uso permanente del tapabocas en el espacio p煤blico y el constante lavado de manos.

Fenalco Antioquia pide medidas acertadas para superar la alta ocupaci贸n de la red hospitalaria y evitar m谩s restricciones

Fenalco Antioquia 2020-10-29_053841

Luego de ser decretada la alerta roja y anunciadas las medidas para este fin de semana por parte de la Gobernaci贸n, Fenalco Antioquia hace un especial llamado para analizar mejor la situaci贸n actual y buscar otras alternativas que ayuden a contener el Covid-19.

La alerta roja en la red hospitalaria, debido a que la ocupaci贸n UCI supera el 80% y no necesariamente por los casos de Coronavirus, se debe tambi茅n a otros factores que no han permitido tener un mejor panorama, pues hay grandes listas de espera para la asignaci贸n de camas en los diferentes hospitales de la regi贸n, falta de recursos econ贸micos, desgaste y agotamiento f铆sico del personal de salud que ha estado operando activamente desde el inicio de la pandemia.

El problema general que reportan los diferentes hospitales, es que las EPS no est谩n girando a tiempo los recursos y eso hace que las IPS no tengan flujo de caja para cumplir con sus obligaciones de n贸minas y pagos a proveedores, entonces hay algunas cl铆nicas y hospitales que tienen camas vac铆as, pero no pueden asignarlas por falta de recursos, adicionalmente, no hay personal suficiente para la atenci贸n de enfermedades, lo que gener贸 que el sistema se congestionara y que las personas no puedan consultar o no reciban atenci贸n a tiempo.

Desde Fenalco Antioquia, luego de analizar las cifras y el hist贸rico de contagios en Medell铆n, en la que se evidencia que no hay un aumento de los casos y estos se mantienen en la meseta, y tambi茅n, despu茅s de conocer de primera mano con distintos hospitales de la ciudad la situaci贸n que viven, reconoce que siguen present谩ndose fallas en el sistema de salud, que de no solucionarse, la opci贸n de los Gobernantes seguir谩 siendo cierres y restricciones que afectan directamente a las actividades productivas y al comercio.

“Es importante que se examinen a profundidad nuevas medidas que mitiguen el impacto de las afectaciones a la salud de los ciudadanos, evaluando el sistema y planteando alternativas de prevenci贸n m谩s efectivas que garanticen a las personas tener el servicio de salud a disposici贸n, con personal m茅dico debidamente protegido, motivado y respaldado ante esta situaci贸n que se est谩 presentando. Estas son acciones que conforman una estrategia 360 para atender la Pandemia, tomando decisiones acertadas y evitando que toda la responsabilidad de contener el virus recaiga 煤nicamente en los cierres y la restricci贸n de las actividades empresariales y comerciales”, afirma Carlos Andr茅s Pineda Osorio, Director Ejecutivo de Fenalco Antioquia.

“Con los cierres que se presentaron desde marzo hubo suficiente tiempo para que nuestros gobernantes prepararan al sistema de salud, invirtiera en 茅l, pagara los dineros en deuda y para que se diera cuenta que no son 1.200 ni 1.400 camas la soluci贸n, sino m铆nimo 2.000, las cuales ya deber铆an estar disponibles”, a帽ade el dirigente gremial.

Algunos hospitales y cl铆nicas que han presentado un significativo incremento en la ocupaci贸n de las camas UCI son, el Hospital General, el Pablo Tob贸n Uribe y la IPS Universitaria sede Le贸n XIII, en esta 煤ltima su servicio de ocupaci贸n increment贸 un 143 por ciento.

Los pacientes que hasta el momento se han acercado a los servicios de urgencias han tenido que esperar hasta diez (10) horas para poder ser diagnosticados, en su mayor铆a son pacientes No Covid o que presentan enfermedades que se agravaron por no haber consultado en tiempos de pandemia por miedo al contagio.

Adem谩s, desde el Gremio del Comercio y los Servicios nos unimos al llamado que realiza el sistema de salud para que la ciudadan铆a sea m谩s consciente con su autocuidado, ya que en las 煤ltimas semanas los pacientes que han llegado est谩n en estado cr铆tico.

Jos茅 Leep, arroja la pelota y el coraz贸n en cada gran tiro al aro

WBA PARAPAN LIMA2019

A Jos茅 Leep el deporte le ha ayudado a cumplir sus sue帽os y le ha dado la posibilidad de viajar por el mundo, conocer y sentirse competitivo, es un jugador de baloncesto en silla de ruedas que ocupa la posici贸n de base, se caracteriza por ser muy r谩pido, con un certero tiro desde media y larga distancia, tiene un excelente manejo de su silla de ruedas, lo que le convierte en un aut茅ntico especialista en las defensa. 
Naci贸 en Oca帽a, Norte de Santander, en 1978. Cuando cumpli贸 cinco a帽os su vida cambi贸, perdi贸 sus piernas tras quedar atrapado en una avalancha, que adem谩s le quit贸 a toda su familia. Este derrumbe de tierra ocurri贸 con su peque帽a casa ubicada en el sector rural de este municipio, “viv铆 en el hospital durante un tiempo, luego en Bienestar Familiar y de all铆 me enviaron a vivir con varias familias, hasta que una familia en Estados Unidos me adopt贸”, cuenta Jos茅. Pasaron cerca de cuatro a帽os, hasta que un d铆a una pareja de estadounidenses lleg贸 al pa铆s y se enamor贸 por completo de 茅l, “ten铆a como 10 a帽os cuando viajamos a Estados Unidos”.

As铆 transcurri贸 el Consejo de Seguridad #31 en Envigado


Se desarroll贸 el Consejo de Seguridad #31 del presente a帽o, reuni贸n presidida por el Alcalde Braulio Espinosa y la asistencia de representantes de la Fuerza P煤blica, la Personer铆a y la Fiscal铆a.

Durante la reuni贸n, se analizaron las cifras delictivas y los datos operativos de la Polic铆a, destacando, disminuci贸n de delitos:

Hurto a residencias (-44%)

Hurto a personas (-38%)

Lesiones personales (-38%)

Se resalta que en este a帽o 2020, no se ha presentado ning煤n caso de hurto a entidades financieras.

Con relaci贸n al tema operativo, este a帽o se ha logrado realizar:

55 capturas en flagrancia.

17 automotores recuperados.

14 motocicletas recuperadas.

16 armas de fuego ilegales incautadas.

6.715 comparendos aplicados del C贸digo Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana.

La Administraci贸n de Envigado le recuerda a los envigade帽os, que tiene habilitada las 24 horas del d铆a, la L铆nea 脷nica de Seguridad y Emergencias de Envigado 276 66 66, donde se pueden reportar asuntos de Polic铆a, Movilidad, Bomberos, Espacio P煤blico, Gesti贸n del Riesgo y Atenci贸n Mental.

Los m谩s peque帽os de Envigado podr谩n celebrar el Halloween de manera virtual


¡Halloween durante la pandemia del COVID-19 te brinda una buena oportunidad a ti y a tus seres queridos de ser creativos, e incluso empezar algunas nuevas tradiciones en tu familia! Adem谩s, es una buena oportunidad para ense帽arles a los ni帽os la importancia de protegerse. En esta ocasi贸n, te invitamos a crear maneras seguras de celebrar y as铆 crear recuerdos m谩gicos.

La Administraci贸n Municipal en cabeza del programa Sumemos Familias liderado por la Gestora Social Erica Sierra Quiroga, el 脥nder Envigado y la Secretar铆a de Educaci贸n y Cultura, celebrar谩n el d铆a del Halloween con una amplia oferta virtual que se llevar谩 a cabo a trav茅s del Facebook del 脥nder Envigado

Por su parte la Red de Escuelas de M煤sica de Envigado amenizar谩 este d铆a con “La Red en Banda Ancha”, un muestra virtual que demostrar谩 todo el talento musical de este grupo musical. Con茅ctate y vive esta experiencia a partir de las 2:00 p. m. por el  Facebook de la Red.

Adem谩s, y para disfrutar este d铆a de la mejor manera, los ni帽os, ni帽as y j贸venes podr谩n realizar un video en el cual en familia compartan y disfruten de esta fecha, disfranzando alguno de sus integrantes con implementos que tengan en sus hogares, el material debe de ser enviado hasta las 2:00 p. m. del 30 de octubre.

El video debe de ser enviado al Whatsapp:  301 519 35 55

Haz de esta experiencia, momentos de alegr铆a y uni贸n, las muestras audiovisuales m谩s creativas ser谩n publicadas en el Facebook del 脥nder Envigado, y las tres que obtengan mayores reacciones, comentarios y compartidos, ser谩n premiadas el s谩bado 31 de octubre, por esta misma red social desde las 2:00 p. m. y hasta las 4:00 p. m.

Ten en cuenta los siguientes pasos para participar: 

1. El video debe de ser grabado de forma horizontal.

2. Debe durar m谩ximo 30 segundos.

3. Enviarlo al WhatsApp: 301 519 3555

4. Cuando nos compartas el video, cu茅ntanos a cu谩l zona o ludoteca perteneces.

‘Requerimos la colaboraci贸n de la ciudadan铆a para evitar rebrotes’, dijo MinSalud al explicar medidas en Antioquia para el Halloween

El Ministro Fernando Ruiz anunci贸 que para Antioquia se tomaron decisiones muy importantes en lo que se refiere al mejor uso de las camas UCI, limitar las cirug铆as electivas para evitar sobredemanda de cuidado intensivo y habilitar camas UCI con equipos que ya est谩n all谩 en el territorio.


Durante el programa ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, el Ministro de Salud y Protecci贸n Social, Fernando Ruiz, hizo un balance general sobre c贸mo se han dado las olas de contagio en el pa铆s y mencion贸 las decisiones concertadas con las autoridades civiles del departamento de Antioquia para el fin de semana de Halloween.

“Nosotros hemos venido enfrentando tres olas sucesivas de contagio. Primero, Leticia, Costa Pac铆fica y Regi贸n Caribe. Posteriormente, Bogot谩, Cali y Bucaramanga. Y en esta tercera ola se nos ha venido presentando la afectaci贸n en ciudades que tuvieron un muy buen comportamiento, y que presentaron pol铆ticas muy estrictas y una gran adherencia de los ciudadanos a esas pol铆ticas, como son Medell铆n, Armenia, Manizales, Pereira, Tunja e Ibagu茅”, afirm贸.

Adem谩s, dijo que es posible la ocurrencia de una cuarta ola, correspondiente a los municipios m谩s dispersos en los que a煤n no se llega al pico, pero que en estos momentos el pa铆s est谩 enfrentando ese tercer oleaje y por eso se han visto crecimientos importantes.

El jefe de la cartera de Salud se refiri贸 a la alta ocupaci贸n de camas UCI en el departamento de Antioquia. Explic贸 que Medell铆n es un centro de referencia de prestaci贸n de servicios de salud no relacionados con covid-19 y que hab铆an estado represados por la demanda de la pandemia y la necesidad de utilizar las camas de cuidado intensivo.

Apunt贸 que tanto el departamento como su capital vienen en una meseta prolongada con una tendencia ligera al crecimiento, que puede generar un n煤mero de casos importantes, ya expresado en una ocupaci贸n de las camas de cuidado intensivo que est谩 entre el 80 y el 90 por ciento.

Medidas

El Ministro se reuni贸 con el Gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria, y el Alcalde de Medell铆n, Daniel Quintero, para revisar la situaci贸n y tener claridad del panorama, buscando c贸mo proteger a la poblaci贸n ante la eventualidad del Halloween y el nivel de afectaci贸n que se puede llegar a tener. As铆 mismo, se reuni贸 con los principales hospitales de la ciudad y el departamento.

Anunci贸 que se tomaron decisiones muy importantes en lo que se refiere al mejor uso de las camas UCI, limitar las cirug铆as electivas para evitar sobredemanda de cuidado intensivo, habilitar camas UCI con equipos que ya est谩n all谩 en el territorio, “con los que podemos ampliar f谩cilmente 180 camas m谩s para poder tener una disponibilidad grande dentro de la ciudad”.

“En esto requerimos la colaboraci贸n de la ciudadan铆a para evitar todos los rebrotes de covid-19. La disciplina social es muy importante, la solidaridad entre todos. Recomendamos medidas que busquen mejorar la disponibilidad de camas de cuidado intensivo y reforzaremos todas las acciones de vigilancia epidemiol贸gica”, concluy贸 Ruiz G贸mez.

(Con informaci贸n de MinSalud).

Standard and Poor´s destac贸 decisi贸n de Colombia de reactivar la econom铆a protegiendo la salud, la vida y el empleo: Duque

 • En el especial de televisi贸n ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, que se emite desde la Casa de Nari帽o, el Mandatario recalc贸 que la calificadora de riesgo Standard and Poor’s mantuvo en BBB- la nota de Colombia, con lo que se ratifica “el grado de inversi贸n para nuestro pa铆s”.

• “Han destacado la coherencia y la forma de haberse hecho expl铆cito en el Marco Fiscal de Mediano Plazo nuestro compromiso, que a煤n en la pandemia, mantengamos los principios de prudencia fiscal, de gesti贸n fiscal efectiva y de focalizaci贸n de los recursos en los m谩s vulnerables”, subray贸.

• As铆 mismo, afirm贸 que la firma resalt贸 la decisi贸n de Colombia de reactivar la econom铆a protegiendo “la salud y la vida, pero tambi茅n el de proteger el empleo, la micro, peque帽a, mediana y gran empresa y avanzar de manera coherente en un programa de reactivaci贸n segura”.


El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, afirm贸 que la calificadora de riesgo Standard and Poor´s (S&P) destac贸 la decisi贸n de Colombia de reactivar su econom铆a, en medio de la pandemia, protegiendo la vida, la salud y el empleo en el pa铆s.

“Agradezco que hayan destacado el enfoque que ha tenido Colombia que ha sido el de proteger la salud y la vida, pero tambi茅n el de proteger el empleo, la micro, peque帽a, mediana y gran empresa y avanzar de manera coherente en un programa de reactivaci贸n segura. As铆 que esta noticia es muy importante”, dijo.

As铆 lo afirm贸 el Jefe de Estado durante su intervenci贸n en el especial de televisi贸n ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, que se emite todos los d铆as desde la Casa de Nari帽o, donde recalc贸 que la calificadora de riesgo ratific贸 la nota crediticia del pa铆s en BBB-, con lo que se mantiene el Grado de Inversi贸n del pa铆s.

“La calificadora internacional de riesgo Standard and Poor’s estuvo en d铆as pasados realizando las entrevistas respectivas en nuestro pa铆s con las autoridades econ贸micas. Se reunieron con el Ministro (de Hacienda) Alberto Carrasquilla, con el Director de Cr茅dito P煤blico, C茅sar Arias, tuvieron una reuni贸n conmigo el pasado viernes”, se帽al贸.

Agreg贸 que “tuvimos la oportunidad de hablar sobre el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) sobre las perspectivas que nosotros tenemos de responsabilidad fiscal en medio de la pandemia, del programa, tambi茅n, de reactivaci贸n y hoy en un pronunciamiento p煤blico, en un comunicado de prensa han ratificado el grado de inversi贸n para nuestro pa铆s”.

Por 煤ltimo, asever贸 que la firma reconoci贸 “la coherencia y la forma de haberse hecho expl铆cito en el Marco Fiscal de Mediano Plazo nuestro compromiso, que a煤n en la pandemia, mantengamos los principios de prudencia fiscal, de gesti贸n fiscal efectiva y de focalizaci贸n de los recursos en los m谩s vulnerables”.

Gobierno lanza l铆nea de cr茅dito ‘El Campo Avanza’ por $500 mil millones para peque帽os productores rurales

 • En el programa ‘Prevenci贸n y Acci贸n, el Jefe de Estado destac贸 que “tiene la tasa de inter茅s m谩s baja que hay en el mercado; me atrevo a decir que la m谩s baja que he visto en el pa铆s, que es dep贸sito a t茅rmino fijo DTF -1%”.

• “Esto es algo que nos ayuda a la reactivaci贸n”, dijo el Ministro de Agricultura, Rodolfo Zea, al explicar que el objetivo primordial de este cr茅dito es para que los peque帽os productores del campo “contin煤en sembrando, cosechando y comercializando sus productos”.


El Presidente Iv谩n Duque lanz贸 la l铆nea de cr茅dito ‘El Campo Avanza’, dirigida a los peque帽os productores rurales y para la cual se destinaron 500 mil millones de pesos.

En el programa ‘Prevenci贸n y Acci贸n, el Jefe de Estado destac贸 que “tiene la tasa de inter茅s m谩s baja que hay en el mercado; me atrevo a decir que la m谩s baja que he visto en el pa铆s, que es dep贸sito a t茅rmino fijo DTF -1%, es decir que don Pacho, por un mill贸n de pesos, pagar谩 9.800 pesos de intereses”.

En este sentido, el Ministro de Agricultura, Rodolfo Zea Navarro, asegur贸 que “en esta 茅poca de pandemia y este nuevo Compromiso por el Futuro de Colombia y por la reactivaci贸n, sacamos esta l铆nea de ‘El Campo Avanza’, donde tenemos 500 mil millones de pesos para prestarles a todos los peque帽os productores a lo largo y ancho del pa铆s”.

“Esto es algo que nos ayuda a la reactivaci贸n”, dijo el titular de la cartera, al explicar que el objetivo primordial de este cr茅dito es para que los peque帽os productores del campo “contin煤en sembrando, cosechando y comercializando sus productos”.

Dijo, adem谩s, que “este cr茅dito es a tres a帽os, con uno de gracia” y asegur贸 que “estamos haciendo una campa帽a con el Banco Agrario, con Finagro para poder llegar con este cr茅dito a todos los productores del campo y, cada d铆a, vamos aumentando las colocaciones”.

En este sentido, coment贸 que “ya hemos colocado 4.500 millones de pesos, pero la pr贸xima semana esperamos que esto se multiplique por cinco”.