-Esto ser谩 posible a trav茅s del Programa Agropecuario Municipal.
-La iniciativa se ejecuta con base en las problem谩ticas del sector agropecuario y se construye con los productores rurales de los cinco corregimientos.
-Se espera que este instrumento, que se desarrollar谩 entre 2020 y 2023, sea el m谩s participativo en la historia de la ciudad.
En su prop贸sito de convertirse en una Ecociudad, Medell铆n avanza en la construcci贸n del Programa Agropecuario Municipal, un instrumento de planeaci贸n y gesti贸n que identifica las problem谩ticas y proyecta soluciones para el campo. El objetivo es fortalecer las unidades productivas agropecuarias familiares, facilitar el acceso a recursos y contribuir con el desarrollo sostenible y econ贸mico. Para ello, entre 2020 y 2023, la Administraci贸n Municipal invertir谩 $12.000 millones.
“El Programa Agropecuario Municipal es el mejor instrumento para identificar y priorizar las necesidades de la poblaci贸n rural de los cinco corregimientos de Medell铆n. Para su desarrollo estamos escuchando a la comunidad a trav茅s de visitas a los diferentes territorios y la hacemos part铆cipe de las iniciativas que ellas quieren priorizar. Vamos a garantizar que sea el m谩s participativo de la historia”, se帽al贸 la subsecretaria de Desarrollo Rural, Juliana Colorado.
Esta estrategia tendr谩, entre sus acciones, fomentar la producci贸n a trav茅s de un plan de choque de siembra; modernizar e implementar infraestructura de apoyo; fortalecer la producci贸n con la generaci贸n de valor agregado en las actividades de cosecha y poscosecha; adem谩s, apoyar el desarrollo del turismo rural campesino y las estrategias de comercializaci贸n.
En la primera etapa del plan se hizo un diagn贸stico en los corregimientos para identificar las necesidades de los productores, para lo cual se trabaja con la comunidad en encuentros que ir谩n hasta noviembre.
Se espera que al finalizar este a帽o, las soluciones priorizadas se presenten ante el Consejo Municipal de Desarrollo Rural para su aprobaci贸n.