Páginas


Contágiate del orgullo por Medellín

sábado, 12 de octubre de 2024

Antioquia y el Banco Mundial se unen para reducir emisiones de gases de efecto invernadero

La Gobernación de Antioquia y el Banco Mundial firmaron un acuerdo histórico para la implementación de un programa de Reducción de Emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI), el primero de este tipo en el departamento y el segundo en el país. Este acuerdo tiene como objetivo principal disminuir las emisiones en sectores clave como la agricultura, ganadería y forestación, y contempla la captura de carbono en el sector forestal.

El Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, destacó la importancia de este esfuerzo conjunto: “Este programa nos permitirá avanzar hacia una Antioquia más sostenible y resiliente frente a la crisis climática, impactando positivamente en la vida de nuestros ciudadanos”. Además, el proyecto se basará en el Plan Integral de Cambio Climático de Antioquia (PICCA), adaptado a las necesidades específicas de las nueve subregiones del departamento.

Peter Siegenthaler, gerente de país del Banco Mundial, resaltó que Antioquia ofrece un escenario ideal para implementar mecanismos modernos de financiamiento climático, debido a su diversidad de recursos naturales y su capacidad institucional. La primera fase del programa se ejecutará hasta diciembre de 2025, permitiendo que el departamento acceda a recursos internacionales para su desarrollo y cumplimiento de metas ambientales.

Medellín se llena de magia y alegría con el XIII Festival de Circos

Hasta el lunes 14 de octubre, Medellín se llena de magia y alegría con la realización del XIII Festival de Circos, en el que 25 agrupaciones mostrarán su talento en 75 funciones con entrada libre. Este evento, organizado por la Administración Distrital en concertación con la Mesa de Circo del Sistema Distrital de Cultura, tiene como objetivo transformar los espacios públicos en lugares de encuentro y convivencia a través del arte.

El secretario de Cultura Ciudadana, Santiago Silva, destacó el impacto positivo de este tipo de eventos para la ciudad: “Esta es una celebración que transforma los espacios públicos de nuestras comunas en escenarios de magia y alegría. Es una oportunidad para disfrutar del talento de nuestros artistas y para fomentar la convivencia y el sentido de comunidad”. Las presentaciones se llevarán a cabo en nueve carpas y una UVA (Unidad de Vida Articulada), distribuidas en distintos barrios y corregimientos de Medellín.

El evento fue posible gracias a los $209 millones entregados por el Distrito a través de la convocatoria de la Ley de Espectáculos Públicos. Los ciudadanos podrán disfrutar de las funciones diarias entre el mediodía y las 8:00 p. m., en escenarios como la Carpa Circo Medellín en el Cerro Nutibara y la UVA Nuevo Occidente, entre otros. Para más información, los horarios de cada presentación se encuentran disponibles en las redes sociales de la Secretaría de Cultura Ciudadana @cultura.med.

Famiempresario Interactuar 2024: Celebrando a los emprendedores y empresarios que llegan más lejos

El próximo 16 de octubre de 2024, Interactuar celebrará la trigésima cuarta edición del Famiempresario Interactuar, un evento que reconoce a los empresarios y emprendedores que destacan por sus aportes al desarrollo social y económico de Colombia. La ceremonia se llevará a cabo en el Teatro Metropolitano José Gutiérrez Gómez de Medellín a partir de las 5:30 p.m. y contará con la participación de más de 1.400 asistentes, además de ser transmitida en vivo a través del canal de YouTube de Interactuar.

Este evento es el más representativo del sector, destacando la resiliencia y el impacto transformador de las microempresas en sus territorios. Durante sus 34 años de historia, el Famiempresario Interactuar ha reconocido a más de 400 emprendedores, quienes con su dedicación han logrado superar adversidades, generar empleo y mejorar el bienestar de sus comunidades.

Este año, el 50 % de los 18 nominados son mujeres líderes, el 67 % de las empresas están formalizadas, el 94 % implementan prácticas sociales y el 88 % han adoptado buenas prácticas ambientales, lo que refleja el compromiso de estos empresarios con la sostenibilidad y el desarrollo. Los ganadores serán seleccionados en seis categorías, como generación de empleo de calidad, desarrollo territorial, liderazgo femenino y empresas conscientes.

“Este año premiamos a aquellos emprendedores, empresarias y empresarios que llegan más lejos, aquellos que no se rinden y aprenden constantemente. Son ejemplos de transformación social, económica y ambiental en nuestro país”, afirmó Lina Montoya, directora ejecutiva de Interactuar.

Entre los nominados de 2024 se encuentran representantes de diversas regiones, como Tierralta (Córdoba), Anserma (Caldas), Ibagué (Tolima) y varios municipios de Antioquia, como Caucasia, Andes y Carmen de Viboral. Además, una nueva categoría especial destacará a tres empresarias por su buen comportamiento financiero, quienes serán seleccionadas en vivo durante la ceremonia.

En la edición de 2023, Estanterías Metálicas Medellín, liderada por Oswal Ramón Ramírez y su esposa Natalia Herrón, fue una de las empresas reconocidas por su impacto social. La empresa, que emplea a personas en situación de vulnerabilidad, pasó de una pequeña bodega de 54 m² a un espacio de 800 m², implementando además buenas prácticas ambientales.

Este año, fundaciones internacionales como ACTEC (Bélgica) y la Fundación del Valle (España), junto con entidades nacionales como Bancóldex, Grupo Nutresa y Comfama, se han sumado al propósito de Interactuar para apoyar el crecimiento de los emprendedores colombianos.

Previamente a la ceremonia, a las 4:30 p.m., se realizará una muestra comercial en la que quince empresarios exhibirán sus productos. Este evento se perfila como una plataforma clave para reconocer a los empresarios que no solo fortalecen la economía, sino que también generan un impacto positivo en sus comunidades.

Acerca de Interactuar:

Con más de 40 años de trayectoria, Interactuar impulsa el progreso social, económico y ambiental de los emprendedores colombianos a través de servicios financieros y formación integral. Ha acompañado a más de 450.000 empresarios en su crecimiento, brindando herramientas para desarrollar tanto capacidades empresariales como humanas.

Copacabana reconoce a los ingenieros militares por 210 años de servicio con la medalla ‘Fundadora de Pueblos’

En el marco de la conmemoración del Día del Arma de Ingenieros Militares, el municipio de Copacabana reconoció la labor de los héroes del Batallón de Ingenieros No. 4 Pedro Nel Ospina con la entrega de la medalla ‘Fundadora de Pueblos’. Durante el evento, también se otorgó una placa de agradecimiento al comandante del batallón, Jorge Armando Niño Saavedra, por su liderazgo y compromiso en las diversas misiones desarrolladas por este cuerpo militar.

Este reconocimiento resalta los 210 años de honor, valentía y compromiso de los ingenieros militares, quienes han sido fundamentales en la construcción de infraestructura y en el apoyo a la comunidad, tanto en Copacabana como en todo el país. Su labor no solo contribuye al desarrollo y seguridad de Colombia, sino que también fortalece el progreso local a través de proyectos de ingeniería civil y militar.

Con gran orgullo, Copacabana agradece a los ingenieros militares por su incansable labor y les desea un feliz Día del Ingeniero Militar, celebrando su dedicación en cada misión que ejecutan para el bienestar de la nación.

120 comandos del SWAT se despliegan en Cali para proteger la COP16 con operaciones tácticas avanzadas

La Alcaldía de Cali recibió a 120 hombres del Equipo Especial de Acciones Tácticas SWAT de la Policía Nacional, quienes están listos para garantizar la seguridad durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16). Este grupo élite, conformado por comandos de los equipos Copes, Jungla y Goer, fue capacitado tanto en Colombia como en Estados Unidos, mejorando sus habilidades en operaciones tácticas urbanas contra el terrorismo, lucha contra el secuestro e intervenciones en situaciones de crisis.

El equipo SWAT cuenta con el respaldo de la más avanzada tecnología, vehículos especializados y armamento de última generación. Estarán desplegados en los puntos clave del evento, como el Centro de Eventos Valle del Pacífico, el Bulevar del Río y hoteles. Jairo García Guerrero, secretario de Seguridad y Justicia de Cali, destacó la importancia de este equipo, subrayando su capacidad para el análisis y control de posibles amenazas durante la COP16, un evento que reunirá a representantes de más de 190 países.

El coronel John Jairo Roa Buitrago, comandante del SWAT, destacó que el equipo incluye tiradores de alta precisión y expertos en diversas tácticas, quienes se han preparado intensamente en los últimos meses para asumir la gran responsabilidad de mantener la seguridad en este evento global.

Alcaldía de Manizales impulsa el progreso comunitario con nuevos proyectos para el Instituto de Atención a la Familia

El Instituto de Atención a la Familia de Manizales presentó su renovado equipo de trabajo, comprometido con el fortalecimiento de los lazos familiares y el progreso de la comunidad. Conformado por profesionales de diversas áreas, el equipo busca garantizar el desarrollo de los seis programas que opera actualmente el Instituto y que están orientados a brindar apoyo a víctimas del conflicto armado, luchar contra la trata de personas, ofrecer un hogar de acogida, prevenir el trabajo infantil y proteger los derechos de los menores de edad.

En colaboración con las secretarías de la Administración Municipal, el Instituto ha proyectado expandir su operación, tanto en número de programas como en beneficiarios, antes de finalizar el año. Esto se enmarca en su misión de generar un impacto positivo y sostenido en las familias manizaleñas.

Entre los programas destacados están "Jardín Buenas Noches" y el programa "Decretos", este último liderado por la Secretaría del Interior, enfocado en la protección integral de los menores. Se espera que con la ampliación de su cobertura, más familias de la ciudad puedan recibir atención y mejorar su calidad de vida, contribuyendo al progreso comunitario.