P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

lunes, 31 de octubre de 2022

3.670 personas asistieron a la segunda edici贸n del Congreso de Expoingenier铆a, en Plaza Mayor Medell铆n

-En las tres jornadas del evento, se congregaron estudiantes de universidades de Medell铆n, Urab谩 y el Oriente antioque帽o.

-Adem谩s de las ponencias principales de doce expertos, se presentaron 41 p贸sters de alumnos de la Facultad de Ingenier铆a de la Universidad de Antioquia.

- Con este balance del congreso, se estima que Expoingenier铆a 2023 acoger谩 a m谩s de 11.000 personas.

expoingenieria alcaldia

La segunda edici贸n del Congreso Internacional de Ingenier铆a congreg贸 en Medell铆n a 3.670 personas en torno a  los avances tecnol贸gicos e innovadores en tem谩ticas como la energ铆a, la tecnolog铆a 4.0, la ingenier铆a vital y las infraestructuras. Se espera que el componente ferial, que se tendr谩 en Plaza Mayor del 9 al 11 de marzo del pr贸ximo a帽o, supere la expectativa de asistencia.

El congreso super贸 en 301 % la proyecci贸n de participaci贸n para esta segunda versi贸n. Esto, sumado a una rueda de negocios en la que hubo cinco profesionales nacionales y siete internacionales, m谩s los 900 empleos directos e indirectos que gener贸 la organizaci贸n, representan un aporte  al desarrollo econ贸mico de la ciudad.

El gerente general de Plaza Mayor Medell铆n, V铆ctor Hugo Zapata Madrigal, expres贸: “Hemos llegado al final del componente acad茅mico de Expoingenier铆a este a帽o. El pr贸ximo a帽o, en marzo, ser谩 el componente ferial. Quedamos absolutamente complacidos. Le seguimos apostando al desarrollo econ贸mico de Medell铆n y Antioquia en la construcci贸n que venimos haciendo como Distrito de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n”.
 
En el congreso, se dieron a conocer  iniciativas e investigaciones en las que estudiantes y expertos trabajan, d铆a a d铆a, para aportar al desarrollo y sostenibilidad de las regiones,  los asistentes reconocieron la importancia de seguir impulsando el talento de los semilleros de estudio de las universidades para intercambiar conocimientos y  enriquecer la educaci贸n con avances innovadores.

Hubo varias ponencias y 18 muestras empresariales. Se destaca el stand de las mujeres en la ingenier铆a, en el que se invit贸 a las participantes a desmitificar su rol en el ejercicio de la profesi贸n; as铆 como el espacio de cocreaci贸n Divermentes para los m谩s j贸venes y la propuesta del semillero de la Universidad de Antioquia que, a trav茅s de los desechos que generan las nutrias, analiza la cantidad de mercurio que se concentra en el pescado de consumo comercial.

“Espacios como Expoingenier铆a son muy importantes porque nos permiten conocer c贸mo se est谩 moviendo la ingenier铆a, en qu茅 se est谩 innovando, en qu茅 se est谩 investigando; no solamente en el gremio, en el campo de investigaci贸n al que nosotros nos dedicamos, sino en la ingenier铆a en general, en los dem谩s gremios en toda la ciudad y el departamento”, dijo Camilo Mart铆nez, integrante del semillero GP de la Universidad de Antioquia.

Los contenidos de este primer encuentro se pueden consultar en las memorias del evento, que est谩n disponibles para descargar gratis en la p谩gina de Expoingenier铆a https://expoingenieria.edu.co/.

Expoingenier铆a fue organizado por la Central Promotora de Medios, ImaGroup, la Universidad de Antioquia y Plaza Mayor, y cont贸 con el apoyo del Distrito Especial de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n de Medell铆n y la Gobernaci贸n de Antioquia.

Merc脕rea, dinamiza ofera comercial de productores en Envigado

El 谩rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 llegamos a Envigado con la estrategia Merc脕rea Verde, donde los productores pueden ofrecer sus productos sin intermediarios.

Area Merca Envigado

De esta manera, el 脕rea Metropolitana dinamiza la oferta comercial que tienen los municipios metropolitanos y de esta manera fortalece la productividad y competitividad de forma sostenible.

✅ en el municipio de Envigado aporta:

1 Mercado Campesino.

20 ecohuertas: 10 para implementar y otras 10 para fortalecer.

2 ecohuertas escuelas demostrativas.

5 Composteras.

Espacios de aprendizaje desde el Ser- Saber - Hacer.

En Expoingenier铆a, ferias y conferencias en Antioquia, el Dagran fortalece la gesti贸n del riesgo en el Mes de la Reducci贸n

-En la feria de adaptaci贸n clim谩tica se logr贸 impactar a las 7 instituciones educativas del municipio de El Santuario.

-Expoingenier铆a, es uno de los eventos del sector m谩s representativos del pa铆s.

Expoingenieria

El Departamento Administrativo de Gesti贸n del Riesgo de Desastres, Dagran, particip贸 de la segunda feria de gesti贸n de riesgo y adaptaci贸n del cambio clim谩tico desarrollada en el municipio de El Santuario, en Expoingenier铆a en Medell铆n, y en la conferencia ‘Soluciones basadas en la naturaleza’ en Turbo, eventos con los que se contin煤a en el proceso de fortalecimiento del conocimiento de la gesti贸n del riesgo en Antioquia en el marco del mes de la reducci贸n del riesgo.

En Expoingenier铆a, el Dagran comparti贸 su experiencia de conocimiento y monitoreo del riesgo en Antioquia a partir del dise帽o y operaci贸n de los programas que se realizan en conjunto con la Universidad de Antioquia, Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia (SAMA) y el Programa Integral para el Monitoreo y Mitigaci贸n de la Erosi贸n Costera en el Litoral de Antioquia (PIMECLA).

“Finalizando este mes de la reducci贸n del riesgo de desastres, nos encontramos en Expoingenier铆a, donde logramos presentar dos proyectos importantes que venimos trabajando con la Universidad de Antioquia como es SAMA Y PIMECLA, logramos mostrar los avances y escuchar a la comunidad y al mismo tiempo, estuvimos en El Santuario donde participamos de una feria sobre cambio clim谩tico para continuar fomentando el conocimiento de la gesti贸n del riesgo” manifest贸 el director del Dagran, Jaime Enrique G贸mez Zapata.

El funcionario afirm贸 que en la sede de Ciencias del Mar en Turbo, tambi茅n se desarroll贸 una conferencia con expertos internacionales para mostrar a Pimecla, que es el laboratorio natural a trav茅s del cual se identifican los sitios de erosi贸n, se eval煤an y dise帽an soluciones para mitigar el fen贸meno costero que tiene afectados a varios sectores de los municipios de San Juan de Urab谩, Arboletes, Necocl铆 y Turbo. “Se han realizado pruebas con soluciones adaptativas como la perfilaci贸n del terreno, puesta de rocas en la parte de abajo del talud, instalaci贸n de estructuras permeables, revegetalizaci贸n del terreno con especies nativas que permiten que el talud se mantenga en el tiempo”, agreg贸.

Por su parte, SAMA que fue expuesta en Expoingenier铆a, es una estrategia que se ha desarrollado con una inversi贸n superior a los $2.100 millones y que comprende la capacitaci贸n a la comunidad y a los Consejos Municipales de Gesti贸n del Riesgo, adem谩s de  la instalaci贸n de instrumentos en las cuencas del departamento con ocurrencia de avenida torrencial e inundaciones. Desde el programa se ha logrado llegar a 16 municipios y se espera a finales de este a帽o estar en 34.

Otros de los escenarios para el fortalecimiento de la gesti贸n del riesgo en el marco del mes de la reducci贸n, fue la segunda feria de gesti贸n de riesgo y adaptaci贸n del cambio clim谩tico desarrollada en el municipio de El Santuario, donde el Dagran particip贸 con actividades l煤dicas y pedag贸gicas para la gesti贸n integral del riesgo estudiantil logrando impactar tanto a las 7 instituciones educativas municipales como a la comunidad en general.

Este lunes 31 de octubre en la Universidad de Antioquia, el Dagran finaliza la conmemoraci贸n del mes de la reducci贸n del riesgo con la realizaci贸n del foro de socializaci贸n de experiencias de los programas SAMA Y PIMECLA.

Inicia la inscripci贸n de c茅dulas para las elecciones de 2023

  • La Registradur铆a Nacional del Estado Civil emiti贸 la resoluci贸n por medio de la cual se reglamenta el proceso de inscripci贸n de c茅dulas para las elecciones de autoridades locales que se realizar谩n el 29 de octubre de 2023.
  • El proceso de inscripci贸n se realizar谩 en todas las sedes de la Registradur铆a, a partir del 29 de octubre de 2022 y hasta el 29 de agosto de 2023.
Inscripcion_Cedulas-838x1024

Mediante la Resoluci贸n 28542 del 20 de octubre de 2022, la Registradur铆a Nacional del Estado Civil reglament贸 el tr谩mite para la inscripci贸n de ciudadanos colombianos y extranjeros residentes en Colombia para las elecciones de autoridades territoriales, como lo son los gobernadores, alcaldes, diputados, concejales, ediles o miembros de Juntas Administradoras Locales.

El proceso de inscripci贸n permitir谩 que los ciudadanos ejerzan su derecho al voto y cumplan con su deber constitucional de participar en la vida pol铆tica y elegir en el lugar m谩s cercano a su  residencia. Al respecto, es importante aclarar que, los ciudadanos solo podr谩n votar en el lugar donde se encuentre inscrita su c茅dula en el censo electoral el d铆a de las elecciones, por lo cual, si no realiza su inscripci贸n para cambio de puesto de votaci贸n, solo podr谩 ejercer su derecho donde le indique el censo.

Para realizar la inscripci贸n, el ciudadano deber谩 asistir personalmente a cualquiera de las sedes de la Registradur铆a con su c茅dula y realizar el registro en el documento oficial con su dedo 铆ndice derecho u otro en caso de mutilaci贸n del mismo, adem谩s de cumplir con el resto de los requisito que establece la resoluci贸n.

Tenga en cuenta:

  • “La inscripci贸n se realizar谩 en las sedes de las Registradur铆as Especiales, Municipales, Auxiliares y puestos m贸viles de inscripci贸n autorizados, en el horario de atenci贸n al p煤blico definido por la entidad, mediante el uso de los aplicativos dispuestos por la Direcci贸n de Censo Electoral”. Para el caso de la Registradur铆a de Envigado, el horario ser谩 de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 4:00 p. m.
  • Para la inscripci贸n debe presentar la c茅dula de ciudadan铆a en original o de extranjer铆a con categor铆a de residente vigente.

domingo, 30 de octubre de 2022

14 proyectos comunitarios fueron los ganadores de los Premios de Participaci贸n Ciudadana 2022

-55 iniciativas se presentaron a estos galardones, los cuales hacen reconocimiento a proyectos de impacto social en las 16 comunas y los cinco corregimientos.

-La premiaci贸n tuvo dos l铆neas: Experiencias Relevantes, con 25 postulados; y Organizaciones Comunales, Ejemplos de Participaci贸n, con 30.

-Esta es una manera de fortalecer las iniciativas y liderazgos, y su aporte a la construcci贸n de tejido social.

participacion ciudadana

La Alcald铆a de Medell铆n destac贸 el trabajo de 14 organizaciones sociales y comunitarias de la ciudad a trav茅s de los Premios Experiencias Relevantes de Participaci贸n Ciudadana y Organizaciones Comunales, Ejemplos de Participaci贸n.

Este es un reconocimiento simb贸lico que hace el Distrito de Medell铆n a las organizaciones que promueven la participaci贸n ciudadana desde diferentes sectores. El prop贸sito es fortalecer los proyectos de las Juntas de Acci贸n Comunal y las organizaciones sociales que aportan a la construcci贸n y a la transformaci贸n de la ciudad desde los territorios.

“La Participaci贸n Ciudadana sigue siendo imparable y lo reconocemos en cada acci贸n de las Juntas de Acci贸n Comunal y de la sociedad civil, hemos encontrado en ellas los m谩s grandes aliados para trabajar en territorio y para recorrer cada calle y mirar las grandes cosas que hacen por la justicia social. Vemos en cada organizaci贸n un trabajo incansable por mejorar la ciudad y por construir entre todos y todas La Medell铆n Futuro", indic贸 Juan Guillermo Berr铆o, secretario de Participaci贸n Ciudadana.

Cinco iniciativas resultaron ganadoras en el Premio a Experiencias Relevantes de Participaci贸n y nueve Juntas de Acci贸n Comunal fueron reconocidas en los Premios Comunales, Ejemplos de Participaci贸n. 

Experiencias Relevantes exalt贸 proyectos en lo sociocultural, la convivencia, la comunicaci贸n para la participaci贸n y la movilizaci贸n social; tambi茅n, a mujeres lideresas y poblaciones reivindicativas. A este, se presentaron 25 iniciativas. Los ganadores recibir谩n intercambio experiencial, visibilidad para sus propuestas y acompa帽amiento en el fortalecimiento de las mismas.

"Es muy importante haber ganado este premio, ya que le aporta notablemente a nuestros procesos como comunicadores y con ello construimos tejido social. Nuestro trabajo es para que la comunidad se informe y la invitaci贸n es para que todas las organizaciones de Medell铆n se postulen a esta experiencias relevantes de Participaci贸n Ciudadana" destac贸 Zoila Isabel, directora ejecutiva de Radio Cipa en la comuna 10 y una de las ganadoras.

En los Premios Comunales, Ejemplo de Participaci贸n, se recibieron 30 iniciativas enmarcadas en cinco categor铆as. Aqu铆, se exaltaron el primer y segundo lugar en cada l铆nea: equidad y justicia social, participaci贸n e innovaci贸n social, transparencia y legalidad, solidaridad y No-Violencia. El primer lugar de cada categor铆a recibi贸 40 salarios m铆nimos legales vigentes y, para el segundo lugar, el premio fue de 20 salarios m铆nimos legales vigentes.

Uno de los ganadores fue Freddy Gallego,  Presidente de la Junta de Acci贸n Comunal del barrio Pedregal; 茅l reconoce la importancia de estos procesos. "Es para nosotros un orgullo ser ganadores del premio de las Organizaciones comunales ejemplo de Participaci贸n 2022, gracias a este podremos aportar de una manera m谩s efectiva al desarrollo de nuestras comunidades".

Con el reconocimiento econ贸mico, los ganadores ejecutar谩n las ideas que ayudar谩n a mejorar la calidad de vida en sus territorios. Adem谩s, tendr谩n un intercambio experiencial y de aprendizaje; acompa帽amiento y apoyo de organizaciones madrinas; una exposici贸n fotogr谩fica en un lugar de alta concurrencia en la ciudad que destaque la labor de la organizaci贸n o colectivo; estatuilla y pergamino de reconocimiento.

Charlas virtuales sobre sostenibilidad

Realizar acciones que promuevan el cuidado del medio ambiente ayudan a construir un #FuturoSostenible .

311606964_5921418257888702_424002363294693055_n

Participa de las charlas virtuales que realiza el 谩rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 ma帽ana  lunes y conoce m谩s t茅cnicas para ser un #Ecociudadano

➡️ https://www.metropol.gov.co/.../charlas-virtuales-sobre...

Nace Agcenter, una iniciativa para potenciar el ecosistema de innovaci贸n en la industria agroalimentaria

- Agcenter es una iniciativa impulsada por la Gobernaci贸n de Antioquia, la Universidad de Antioquia, ProAntioquia y AgriLink.
- Agcenter est谩 en la b煤squeda de 25 startups, enfocadas en desarrollar soluciones sostenibles para la industria agroalimentaria.

agenter gobernacion

Para potenciar una cultura de la innovaci贸n y el emprendimiento en el sector agroalimentario, la Gobernaci贸n de Antioquia, la Universidad de Antioquia, ProAntioquia y AgriLink, crearon Agcenter, un centro que busca promover las iniciativas de los j贸venes para el desarrollo de este sector.

Estas entidades participantes formaron un grupo de trabajo para apoyar las iniciativas de innovaci贸n de los emprendedores y j贸venes que quieren trabajar por el agro en Antioquia, llevando la tecnolog铆a al campo para garantizar la soberan铆a alimentaria, explic贸 el secretario encargado de Agricultura, Andr茅s Sanmart铆n Alzate.

“Con esta iniciativa nuestros j贸venes nos dar谩n ideas y los patrocinamos para que proyectemos en el futuro c贸mo va a ser la sostenibilidad del agro en Antioquia y que esa soberan铆a y seguridad alimentaria de Antioquia se propicie en el corto, mediano y largo plazo”, asegur贸 el funcionario del Departamento.

Actualmente Agcenter est谩 en la b煤squeda de 25 startups, que se encuentren dentro de las categor铆as Escala o Crece y que est茅n enfocadas en desarrollar soluciones sostenibles para la industria agroalimentaria.

La convocatoria estar谩 abierta hasta el 31 de octubre a trav茅s de la p谩gina web  https://agcenter.co/aceleracion/

Es Importante resaltar que las startups seleccionadas podr谩n participar de un programa de aceleraci贸n, donde se realizar谩n workshops, charlas y mentor铆as grupales e individuales. Adem谩s se brindar谩 apoyo en conexiones relevantes y se ofrecer谩 la oportunidad de presentar su proyecto frente a potenciales inversionistas y actores relevantes de la industria.

Hasta el momento Agcenter cuenta con un capital semilla aprobado por 3.188 millones de pesos, para la puesta en marcha del centro de innovaci贸n agroalimentaria y convertirse en una plataforma de conexi贸n de iniciativas del agro, con el ecosistema de emprendimiento.

Adem谩s, se cuenta con el apoyo de The Yield Lab Institute, The Yield Lab Latam y Glocal como grandes aliados del ecosistema agrifoodtech  (agroalimentario) para impulsar a Agcenter en la regi贸n, permitiendo la conexi贸n con otros nodos de innovaci贸n agroalimentaria en Am茅rica latina.

“En Colombia, espec铆ficamente hablando del departamento de Antioquia, no existe cultura ni ecosistema de innovaci贸n y emprendimiento en el sector, pues solo el 8% de los productores en Antioquia usan tecnolog铆a y es tecnolog铆a b谩sica. Adem谩s el 74% de los alimentos consumidos en Antioquia vienen de fuera del departamento”, expres贸 Marcela Bar贸n, directora de Desarrollo y Equidad Territorial de Proantioquia.

El Alcalde de Envigado invita a trabajar en conjunto por la econom铆a

El Alcalde Braulio Espinosa M谩rquez particip贸 del conversatorio “Di谩logos ciudadanos desde el Aburr谩 Sur”, organizado por Comfenalco Antioquia,  en el que se trataron temas como la empleabilidad, emprendimiento y gesti贸n del talento humano.

IMG-20221026-WA0044

Durante el encuentro, el mandatario habl贸 de los acercamientos con la empresa privada, tal como el Programa el Alcalde en tu Empresa, en el que la municipalidad se acerca al sector privado con el fin de conocer sus necesidades, una de ellas es la importancia de hacer un engranaje continuo entre la educaci贸n y el mercado laboral, por lo que se est谩 trabajando con instituciones como el Cefit, la Instituci贸n Universitaria de Envigado y el Tecnol贸gico de Artes D茅bora Arango, para que adelanten el desarrollo educativo necesario para que los m谩s j贸venes puedan engancharse de una manera m谩s 谩gil y f谩cil al mercado laboral, para ello se trabaja en la pol铆tica de universidad – empresa -estado.

Por su parte, Juli谩n David  Ceballos, Jefe de Empleo del Municipio de Itag眉铆, en consonancia con el mandatario de Envigado, indic贸 que se encuentran  trabajando en el tema del mercado laboral, identificando qu茅 es lo que verdaderamente necesitan las empresas para hacer un v铆nculo de empleabilidad. 

Liliana Galeano Sarmiento, Gerente de la Agencia de Gesti贸n y Colocaci贸n de Empleo de Comfenalco – Antioquia, invit贸 a las personas a realizar  cursos para desarrollar competencias h谩biles, a la par que se fortalece la educaci贸n formal.

La Presidenta Ejecutiva de la C谩mara de Comercio Aburr谩 Sur, Lillyam Mesa Arango, precis贸 que cada uno de los municipios tiene unas caracter铆sticas distintas que la llevan a tener datos de empleabilidad o desempleo por distintas razones, por lo que no es posible tratar estos indicadores de la misma manera.

Por 煤ltimo, el Alcalde Envigado hace un llamado para que todos los mandatarios del 脕rea Metropolitana trabajen de manera mancomunada y unida con el fin de llevar las necesidades al gobierno nacional  y que as铆 el Plan de Desarrollo pueda impactar la regi贸n.

s谩bado, 29 de octubre de 2022

Desde el Bajo Cauca, el Gobernador de Antioquia invit贸 a seguir aportando de forma conjunta a la construcci贸n del Plan Nacional de Desarrollo

- El Di谩logo Regional Vinculante que realiza el gobierno nacional se desarroll贸 este jueves con fuerza vivas de los municipios del Bajo Cauca, el Norte de Antioquia y el sur de Bol铆var.

- An铆bal Gaviria invit贸 a las comunidades participantes a apoyar proyectos de alcance regional.

Gobernador bajo cauca

El gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, particip贸 junto a la ministra de Salud, Carolina Corcho, en el Di谩logo Regional Vinculante del Bajo Cauca, que congreg贸 en Caucasia a l铆deres, dirigentes y representantes de la sociedad civil de las subregiones del Bajo Cauca y el Norte de Antioquia, as铆 como del Bajo Cauca de C贸rdoba y el Sur de Bol铆var.

Durante la instalaci贸n del di谩logo, en la Instituci贸n Educativa Liceo Concejo Municipal de Caucasia, el mandatario seccional agradeci贸 a la ministra Corcho ser la “madrina” del Bajo Cauca para estos di谩logos y le pidi贸 ser la “madrina” para todo el gobierno del presidente Gustavo Petro, teniendo en cuenta las ra铆ces familiares de la funcionaria en esta subregi贸n.

Ya en materia, Gaviria Correa reiter贸 lo que ha sido filosof铆a de su gobierno es que “la clave est谩 en la participaci贸n”, con lo cual trajo a colaci贸n que su Plan de Desarrollo UNIDOS Por La Vida 2020-2023 se hizo con la participaci贸n de las comunidades; el ejercicio de la Agenda Antioquia 2040 y, ahora, la construcci贸n del Plan Nacional de Desarrollo.

“Estamos convencidos de la importancia de construir desde la participaci贸n ciudadana con los municipios del Bajo Cauca, el Norte y algunos del hermano departamento de C贸rdoba”, indic贸 el mandatario, al tiempo que insisti贸 que esta participaci贸n debe contener solicitudes e iniciativas que alimenten el Plan Nacional de Desarrollo hacia la construcci贸n de proyectos estrat茅gicos de alto impacto estructural. 

Entre los proyectos expuestos por Gaviria, mencion贸 la necesidad de la conexi贸n del Bajo Cauca con las carreteras nacionales y propuso tener en cuenta en las propuestas, la conexi贸n de la Ruta del Sol con Caucasia para promover el desarrollo de territorios que hoy est谩n desconectados, uniendo a Santander con el sur de Bol铆var, Sucre, C贸rdoba y Antioquia.

“Si conectamos esos grandes proyectos estrat茅gicos viales, tendremos una conexi贸n extraordinaria para todo el Bajo Cauca y del Bajo Cauca con el centro del pa铆s.  Adem谩s del Bajo Cauca con el mundo a trav茅s de Urab谩, dos regiones de Antioquia que han sido tan golpeadas por la violencia y el centro y sur de C贸rdoba igualmente golpeados por la violencia, con una transversal para que se produzca una oportunidad mayor de conectividad y desarrollo para todas esas regiones”, subray贸 Gaviria. 

De otro lado, el Gobernador invit贸 a proponer ideas y estrategias para el establecimiento de una seguridad integral que adem谩s de incluir fuerza p煤blica y ejercicio de la autoridad, formule acciones de inversi贸n social que permitan oportunidades de empleo, v铆as, infraestructura, vivienda, etc, para atacar desde todos los 谩ngulos los problemas de violencia. 

A los participantes por los municipios del Norte de Antioquia, pidi贸 el Gobernador Gaviria, buscar nuevas formas de atender el futuro de esta subregi贸n que est茅n ligadas a su potencialidad agropecuaria, con la propuesta de construcci贸n de un centro internacional de eventos del agro, y al turismo, mediante conexiones con las nuevas v铆as, aprovechando que la troncal de Occidente va a tener en el futuro un menor tr谩fico pesado.

Con 1.823 asistentes y 58 ponentes cerr贸 la primera cumbre de salud mental del pa铆s

- Se abordaron temas como adicciones, depresi贸n, conflicto armado e influencia de los medios de comunicaci贸n en la salud mental.

- La ciudad le apuesta a una mejor atenci贸n en salud mental con estrategias como Escuchaderos, Dame Razones, Medell铆n Me Cuida Salud, L铆nea Amiga, C贸digo Dorado y Tomarnos el Mundo.

salud medellin

Con la participaci贸n de 1.823 personas cerr贸 este viernes 28 de octubre la primera cumbre de salud mental del pa铆s, “Una Mirada Global para la Salud Mental”, que se realiz贸 en el Centro de Convenciones Plaza Mayor.

Este evento cont贸 con la participaci贸n de Gabriel Gonz谩lez (periodista y escritor espa帽ol), Luz Marina Salazar (consultora colombiana en salud mental de la Organizaci贸n Panamericana de la Salud - Organizaci贸n Mundial de la Salud) y Edgardo Knopoff (psiquiatra argentino y doctor en medicina).

“Hoy terminamos esta cumbre y queremos dar las gracias a todos esos pa铆ses que participaron y trajeron sus estrategias y conocimientos para compartirlo con nosotros. Tanto Chile, Estados Unidos, Espa帽a y M茅xico estuvieron aqu铆 y se llevaron conocimientos y experiencias de nosotros. Queremos darles las gracias”, se帽al贸 la subsecretaria de Salud P煤blica, Milena Lopera Carvajal.

Desde el jueves 27 de octubre, 58 ponentes nacionales participaron en conversatorios y conferencias para abordar las necesidades actuales en salud mental y para generar reflexiones y conocimientos que contribuyan con el bienestar de la comunidad en general.

La primera jornada de la cumbre concluy贸 con un evento de m煤sica, teatro y danza, que foment贸 el cuidado de la salud. Adem谩s, durante los espacios acad茅micos se coincidi贸 en que es necesario dejar de ver la salud desde la perspectiva de la enfermedad. Se invit贸 a los sectores p煤blicos y privados a trabajar conjuntamente para garantizar el bienestar social, con 茅nfasis en la prevenci贸n.

Los participantes recibieron informaci贸n acerca de la gesti贸n de la salud mental en el contexto mundial (seg煤n las tendencias y nuevas tecnolog铆as), la importancia de normalizar las conversaciones sobre el tema y la promoci贸n de la ayuda profesional.

“Los seres humanos somos integrales y a veces se habla muy poco de la salud mental. Estos espacios ayudan a visibilizar m谩s esa dimensi贸n humana que nos compone y es importante trabajarla en todos los 谩mbitos, por eso hoy las expectativas son impresionantes, porque sirven para mirar en los diferentes entornos: hogar, educativo, laboral, social, familiar para trabajar este tema y cualificar a los profesionales y a las personas para aprender m谩s y apoyar a la comunidad que tanto lo necesita”, explic贸 el psic贸logo, Juan David P茅rez.

La Administraci贸n Distrital dise帽贸 una ruta de apoyo en salud mental que garantiza el acceso a atenci贸n psicol贸gica gratuita para todos los habitantes de Medell铆n. La ruta est谩 conformada por las estrategias Escuchaderos, Dame Razones, C贸digo Dorado, L铆nea Amiga, Tomarnos el Mundo y Medell铆n Me Cuida Salud, con las cuales se ha orientado y acompa帽ado a 89.554 habitantes en lo corrido del a帽o.
 
Los Escuchaderos est谩n en todas las comunas y estaciones del Metro, en donde se ha orientado a 57.057 ciudadanos. Sus ubicaciones se encuentran en la p谩gina web de la Alcald铆a de Medell铆n o en https://bit.ly/3r5MtKl.
 
El programa Dame Razones ha visitado establecimientos educativos y empresas para motivar reflexiones en torno a la prevenci贸n del suicidio y ha sensibilizado a 7.343 alumnos, profesores, padres de familia y colaboradores.
 
El C贸digo Dorado ha ayudado a 4.049 personas a salvar sus vidas a causa de ideaci贸n suicida (51,3 %), por sobredosis o s铆ndrome de abstinencia (12,1 %) y por episodios psic贸ticos o de agitaci贸n (27 %). Finalmente, la L铆nea Amiga ha escuchado y orientado a 10.105 usuarios.
 
El programa Medell铆n Me Cuida Salud ha contribuido con el cuidado de la salud mental, gracias a la presencia de psic贸logos en todas las instituciones educativas p煤blicas. Van 11.000 ni帽os, j贸venes, docentes y padres de familia atendidos.

Si un ciudadano necesita activar alguna ruta o requiere m谩s informaci贸n, puede comunicarse cualquier d铆a de la semana, las 24 horas del d铆a, con la L铆nea Amiga (604) 444 44 48.

Parches verdes: pulmones para la vida

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 le entrega 69 bosques urbanos al Valle de Aburr谩 a trav茅s del proyecto Parches verdes pulmones para la vida .

parches verdes vida

De esta forma se recuperan espacios p煤blicos convirti茅ndolos en hogar para la fauna y flora ️, y en lugares de encuentro para los habitantes del Valle de Aburr谩.

Abierta la convocatoria para la agenda cultural de Envigado

La Secretar铆a de Cultura abri贸 las inscripciones para la convocatoria p煤blica de agenda cultural “Sumamos por la inclusi贸n art铆stica en Envigado”, continuando as铆 con el fortalecimiento de las acciones democr谩ticas y participativas a favor de los artistas de la Ciudad Se帽orial.

envigado convoca cultura

 

La convocatoria busca que propuestas art铆sticas creativas se integren a los eventos de la agenda cultural del Municipio, para los meses de noviembre y diciembre de 2022.

La oferta de eventos, fechas, requisitos, caracter铆sticas y pautas generales se pueden encontrar en los lineamientos de la convocatoria. En el siguiente enlace podr谩s ver detalladamente cada paso para participar: https://bit.ly/ConvocatoriaAgenda

viernes, 28 de octubre de 2022

Con diez mesas de trabajo, Medell铆n avanza en su transformaci贸n como Distrito Especial de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n

-Funciones de salud, cultura y turismo, que antes estaban en manos de la Gobernaci贸n de Antioquia, pasan a ser del Distrito de Medell铆n.
-En un evento de Gerencia Jur铆dica P煤blica, se socializaron las acciones internas de transici贸n de Municipio a Distrito.

mesas de trabajo medellin

Para la transici贸n de Municipio a Distrito, la Alcald铆a de Medell铆n cre贸 diez mesas de trabajo: siete sectoriales, encargadas de los temas relacionados con la comunidad, y tres transversales, que apoyan la gesti贸n del Conglomerado P煤blico, y en las que han participado, activamente, las 24 secretar铆as y los 37 entes descentralizados. En este sentido, internamente se vela por el cumplimiento del Acto Legislativo 01 de 2021 el cual eleva la categor铆a de Municipio a Distrito, en una primera etapa, y su posterior aplicaci贸n. 

“Hoy, nuestro tema principal es la transformaci贸n de Municipio a Distrito, proceso en el cual llevamos trabajando un a帽o de manera articulada en nuestra alcald铆a y en el cual se han creado tres mesas principales: la jur铆dica, coordinada por la Secretar铆a General; la financiera y fiscal, por la Secretar铆a de Hacienda; y la de ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n, por la Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico. En este ejercicio han participado todas las dependencias del Conglomerado P煤blico. En los siguientes cinco a帽os esperamos terminar de consolidar este proceso de transformaci贸n de Municipio a Distrito, de acuerdo con la ley org谩nica que est谩 aprobada por el Congreso de la Rep煤blica”, manifest贸 la secretaria general, Natalia Andrea Jim茅nez P茅rez. 

Elevar la categor铆a de Municipio a Distrito le da mayor autonom铆a a Medell铆n para el manejo de la gesti贸n en temas relacionados con cultura, salud, turismo, ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n, funciones que anteriormente estaban en manos de la Gobernaci贸n de Antioquia.

El beneficio para los ciudadanos consiste en la vocaci贸n que ahora tiene Medell铆n en relaci贸n con la creaci贸n de empresas para estos sectores, con incentivos que permitan su desarrollo y que se contemplan en la ley org谩nica que est谩 para sanci贸n; y en otro aspecto, en la educaci贸n b谩sica, media y profesional, que estar谩n orientadas a potencializar los contenidos de ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n.

Actualmente, la ruta de transformaci贸n se encuentra en la segunda etapa, que contempla tres fases: la aplicaci贸n del Acto Legislativo 01, el dise帽o del plan de transici贸n y la ejecuci贸n del mismo, que tiene un plazo de hasta cinco a帽os para ponerse en pr谩ctica, a partir de la sanci贸n del presidente de la Rep煤blica; trabajo que es acompa帽ado por la Secretar铆a General.

Por lo anterior y para  poner en com煤n lo que ha representado el cambio interno de Distrito a Municipio, la Alcald铆a de Medell铆n realiz贸 la s茅ptima edici贸n del evento Gerencia Jur铆dica P煤blica, este a帽o enfocado en el tema “Medell铆n Distrito Especial de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n”, en Plaza Mayor, al cual asistieron cerca de 150 abogados con el  prop贸sito de socializar el ejercicio interno que se ha desarrollado en lo administrativo y jur铆dico para la entidad, desde el a帽o 2021, en un formato de capacitaci贸n para los servidores que participan en el proceso de gesti贸n jur铆dica.

“Es importante que resaltemos por qu茅 somos Distrito, por qu茅 se dio esta reforma constitucional y por qu茅 estamos avanzando en un proyecto de ley para tener esas herramientas, instrumentos y mecanismos que nos permitan asumir competencias como entidad territorial distrital, y es nuestra vocaci贸n. Medell铆n viene en un proceso de transformaci贸n de ser una ciudad industrial a ser una ciudad de servicios en la que la ciencia, la tecnolog铆a y la innovaci贸n han sido pilares fundamentales para lograr la transformaci贸n, no solo econ贸mica y territorial, sino social”, explic贸 la l铆der de la Unidad de Articulaci贸n Regional del Departamento Administrativo de Planeaci贸n, Adriana Patricia Grisales.

En el evento, se destacaron las experiencias exitosas narradas por ponentes nacionales e internacionales de Panam谩, Brasil y Espa帽a, en torno a la ciencia, la tecnolog铆a y la innovaci贸n.

El abogado Jos茅 Francisco Vega Gallardo, de Panam谩, quien ha sido miembro del Comit茅 Ejecutivo del Instituto de Gobierno Corporativo de Panam谩, habl贸 sobre las cinco claves jur铆dicas para pensar las Smart Cities.  

Anna Luisa Walter, de Santana, Brasil, reconocida por ser parte del Consejo Ejecutivo de la Academia Latinoamericana de Derechos Humanos y Empresas, y directora de Formaci贸n en Tirant lo Blanch para Brasil y Colombia, expuso sobre “Tecnolog铆a, Innovaci贸n Jur铆dica y Objetivos de Desarrollo Sostenible: desaf铆os y oportunidades”. 

Isabel Barrios Gonz谩lez, de Espa帽a, quien hace parte del Departamento de Formaci贸n de la Editorial Tirant lo Blanch, en donde se ha desempe帽ado como gestora de proyectos y, actualmente, dirige el departamento completo de Formaci贸n Espa帽a y Latinoam茅rica, comparti贸 sobre “Innovaci贸n jur铆dica: alcance y experiencias”.  

Con el desarrollo de este tipo de acciones, la Alcald铆a de Medell铆n materializa la transformaci贸n de Municipio a Distrito Especial de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n, y lidera su aplicaci贸n en el Derecho, as铆 como el correcto funcionamiento al aplicar las nuevas normativas.

La Gobernaci贸n de Antioquia reafirma su compromiso con la poblaci贸n reincorporada

-Durante la sesi贸n del Consejo Departamental de Reincorporaci贸n de Antioquia, se hizo un balance sobre el acompa帽amiento desde la Gobernaci贸n, a los y las firmantes de paz y se identific贸 la necesidad de actualizar la norma que rige esta instancia.

-Para lograr una reincorporaci贸n integral es necesario trabajar conjuntamente. Por eso el trabajo UNIDOS atendiendo las preocupaciones que tienen las personas en proceso de reincorporaci贸n.

-En noviembre se llevar谩 a cabo la siguiente sesi贸n plenaria del Consejo Departamental de Reincorporaci贸n.

gobernacion reincorporados

En la ciudad de Medell铆n se realiz贸 la sesi贸n plenaria del Consejo Departamental de Reincorporaci贸n, instancia que busca acompa帽ar de forma articulada el proceso de reincorporaci贸n con firmantes de paz, la Gobernaci贸n de Antioquia, Fuerza P煤blica, Procuradur铆a, Misi贸n de Verificaci贸n, Agencia para la Reincorporaci贸n y Normalizaci贸n (ARN), entre otras.

En la primera parte de la sesi贸n, se hizo un balance de c贸mo va el acompa帽amiento a los firmantes de paz desde la ARN y la Gobernaci贸n, destacando las acciones y planes que se vienen desarrollando en las cinco submesas del Consejo en materia de tierras y vivienda, sostenibilidad econ贸mica, enfoque de g茅nero, oferta social y seguridad.

Tambi茅n se identific贸 la necesidad de actualizar la norma que rige el Consejo Departamental de Reincorporaci贸n, para fortalecer el acompa帽amiento institucional en la materializaci贸n de los diferentes componentes para los y las firmantes de paz. Para lograr una reincorporaci贸n integral es necesario trabajar conjuntamente.

“Durante la sesi贸n pudimos hacer un an谩lisis sobre el funcionamiento de las mesas de trabajo que tiene este Consejo Departamental para acompa帽ar los componentes de oferta social, g茅nero, proyectos productivos, h谩bitat y tierras, seguridad. Y tambi茅n surgieron unos compromisos concretos frente a la necesidad de continuar fortaleciendo esta instancia actualizando el decreto que le dio vida”, asegur贸 Rafael Blanco, secretario de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia.

Adicional a este compromiso, y como resultado de un di谩logo constructivo, se identificaron acciones concretas para desarrollar un plan que responda y garantice la reincorporaci贸n efectiva de los firmantes de paz. “Seguiremos trabajando para fortalecer los planes de acci贸n desde las submesas del Comit茅 Departamental, especialmente la sostenibilidad de los proyectos productivos”, se帽al贸 Rafael Blanco.

Al comit茅, que fue liderado por el secretario de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia, Rafael Blanco, tambi茅n asistieron el delegado del Consejo Nacional de Reincorporaci贸n de Comunes, Pastor Alape, junto con firmantes de paz de Antioquia; las secretar铆as de Seguridad, de Salud, Agricultura y de las Mujeres de la Gobernaci贸n de Antioquia; la Misi贸n de Verificaci贸n de la ONU; y delegados de la Agencia de Reincorporaci贸n, Procuradur铆a General de la Naci贸n, Polic铆a y Ej茅rcito Nacional, entre otros.

Por su parte, el delegado del Consejo Nacional de Reincorporaci贸n de Comunes Pastor Alape, asegur贸 que estos espacios son de vital importancia para velar por la reincorporaci贸n de los firmantes de paz. “Hemos terminado la sesi贸n del Consejo Departamental de Reincorporaci贸n de Antioquia, con unas conclusiones positivas para la acci贸n de la implementaci贸n integral del Acuerdo de Paz. Todo en un ambiente de di谩logo muy propositivo, de mucha claridad, acompa帽ado por Naciones Unidas, por la Procuradur铆a Departamental de Antioquia y con la presencia del secretario de Paz de la Gobernaci贸n”, afirm贸.

Desde la Gobernaci贸n de Antioquia se sigue trabajando UNIDOS para atender las preocupaciones que tienen las personas en proceso de reincorporaci贸n, cumpliendo con el compromiso que qued贸 plasmado en el Plan de Desarrollo del Departamento.

“Estamos comprometidos para trabajar articuladamente con todos los participantes de COMUNES, con la mesa aut贸noma y las diferentes instancias gubernamentales sobre los retos que a煤n est谩n pendientes en materia reincorporaci贸n para que, en el marco de la discusi贸n del Plan Nacional de Desarrollo, sean tenidos en cuenta para presentar un documento al Gobierno Nacional desde el Consejo Departamental”, puntualiz贸 Rafael Blanco, secretario de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia.

La pr贸xima sesi贸n del Consejo Departamental de Reincorporaci贸n se dar谩 en la 煤ltima semana de noviembre.

Conoce detalles de la Gesti贸n Catastral del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩

C贸mo Gestores Catastrales, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 quiere que los ciudadanos est茅n bien informados.

2022-10-28_092001

El 脕rea Metropolitana te cuenta detalles de la #Gesti贸nCatastral y te invita a conocer todos los tr谩mites que puedes realizar en:

➡️ https://www.metropol.gov.co/.../gestion.../servicios.aspx

Envigado se sum贸 al Simulacro Municipal de Evacuaci贸n por Sismo

Aproximadamente 10 mil personas pertenecientes a la Administraci贸n Municipal y a 70 empresas, instituciones, entidades p煤blicas y unidades residenciales participaron en el Simulacro de Evacuaci贸n por Sismo en Envigado.

Simulacro-sismo-2022-1-678x381

Esta actividad fue liderada por la Oficina de Gesti贸n del Riesgo de Envigado con el prop贸sito de sensibilizar a la poblaci贸n frente a la respuesta ante las amenazas relacionadas con sismos y se validaron los mecanismos de coordinaci贸n y comunicaci贸n para la respuesta a emergencias.

2022-10-28_091501

Estar preparados es la mejor estrategia para proteger la vida. ¡Juntos sumamos a la reducci贸n del riesgo!

jueves, 27 de octubre de 2022

EPM anunci贸 que est谩n listas las unidades de generaci贸n de energ铆a 1 y 2 de Hidroituango

•  Hidroituango ya alcanz贸 el 89,7% de avance constructivo general

•  Las unidades de generaci贸n 3 y 4 tambi茅n progresan en su construcci贸n

Hidroituango (5)

EPM concluy贸 con 茅xito el montaje de las dos primeras unidades de generaci贸n de energ铆a de Hidroituango y avanza en su meta de entrar a operar su nueva central antes del pr贸ximo 30 de noviembre.

“La prioridad de EPM ha sido y sigue siendo cuidar la vida de las personas asentadas en las poblaciones aguas abajo, y disminuyendo los riesgos en el Proyecto, por eso avanzaremos en las pruebas y en el monitoreo de todas las variables necesarias con la mayor prudencia, aplicando el principio de precauci贸n para que la entrada en operaci贸n de Hidroituango se haga de forma segura para estas comunidades. A la m铆nima se帽al de generaci贸n de riesgo, EPM har谩 lo que le corresponda, as铆 implique aplazar el cronograma de entrada en operaci贸n”, advirti贸 Jorge Andr茅s Carrillo Cardoso, gerente general de EPM.

Hidroituango (2)

Las pruebas

Al montaje electromec谩nico de los equipos se suma la instalaci贸n completa de los blindajes met谩licos de los pozos verticales, que permiten llevar el agua del r铆o cauca desde el embalse hasta las unidades de generaci贸n 1 y 2 en la casa de m谩quinas y, de esta manera, poder iniciar las pruebas de giros mec谩nicos en las turbinas. 

Las pruebas en seco, que se adelantan desde hace un par de meses, consisten en ensayar los diferentes sistemas el茅ctricos y mec谩nicos, sin presencia de agua, para analizar c贸mo se comportan todos los controles, la apertura y cierre de v谩lvulas y dem谩s equipos de manera segura para la operaci贸n.

En los pr贸ximos d铆as comenzar谩n las pruebas din谩micas para verificar el comportamiento de las unidades con el agua proveniente del embalse lo que permitir谩 revisar la operaci贸n de los diferentes equipos electromec谩nicos. “Cada rotor de las unidades 1 y 2 pesa 700 toneladas y en la operaci贸n debe girar a 180 revoluciones por minuto, 3 revoluciones por segundo. Por ello, en las pruebas hay que empezar lentamente, despu茅s de haber llenado el tubo vertical que trae el agua desde el embalse, abrir los aceleradores de las m谩quinas generadoras para que estas empiecen a girar y, en la medida en que se activen, iremos haciendo mediciones en las m谩quinas, en el macizo, en todos los equipos y, poco a poco, aumentaremos la velocidad hasta llevarlas a la velocidad nominal. Despu茅s de esto entrar谩 la energ铆a a las m谩quinas, se sincronizar谩n al sistema, se llevar谩n a cabo m谩s pruebas y cuando todo est茅 perfecto, seguro para la operaci贸n, se entregar谩n al sistema interconectado nacional para que disponga de su energ铆a”, indic贸 William Giraldo Jim茅nez, vicepresidente Proyectos Generaci贸n Energ铆a de EPM.

Hidroituango (15)

Unidades de generaci贸n 3 y 4

EPM tambi茅n avanza satisfactoriamente en otros frentes de obra. La semana pasada culmin贸 los concretos de la unidad de generaci贸n 3, y en relaci贸n con la unidad 4, se avanza en la instalaci贸n de dichos concretos, lo que asegurar谩 iniciar el montaje de los equipos electromec谩nicos.

Otro frente de trabajo se enfoca en los blindajes de los t煤neles verticales que contienen 70 virolas en las unidades 3 y 4, cuyo compromiso de entrada en operaci贸n con la Comisi贸n de Regulaci贸n de Energ铆a y Gas (CREG) es antes del 30 de noviembre de 2023.

DJI_0166

Un coloso

Hidroituango ser谩 una de las 10 centrales de generaci贸n de energ铆a m谩s grandes de Suram茅rica y la primera de Colombia. La central contar谩 con ocho turbinas con capacidad de generar 300 MW (megavatios) cada una, lo que equivale a iluminar, cada una, ciudades del tama帽o de Armenia o Pereira.

Su producci贸n de energ铆a representar谩 una reducci贸n de emisiones del orden de 4,4 millones de toneladas de CO2 al a帽o, un aporte significativo al cumplimiento de las metas de Colombia a los compromisos del Acuerdo de Par铆s, COP21.

Hidroituango es m谩s que una gran obra de infraestructura. Durante su construcci贸n, se han hecho inversiones en el plan de gesti贸n social y ambiental por 2,5 billones de pesos.

4 estaciones del Sistema EnCicla reactivan su operaci贸n, luego de ser vandalizadas en los municipios de Medell铆n y Sabaneta

Carlos Arturo Gil es uno de los 1.100 usuarios del Sistema EnCicla que, a partir de hoy, tendr谩n la oportunidad de utilizar de nuevo las estaciones Aves Mar铆a en Sabaneta y R铆o Aburr谩, Santa Teresita y Los Mangos en Medell铆n, las cuales, hab铆an salido de funcionamiento, luego de ser objeto de diferentes actos de vandalismo.

encicla 1

“Para m铆, EnCicla es una maravilla. Normalmente viajo desde Sabaneta hasta el centro de Medell铆n, y gracias a este servicio me ahorro hasta $5.000 por d铆a. Aprovecho esta oportunidad para invitar a los ciudadanos a cuidar el sistema. Sinceramente EnCicla es nuestro, es de la comunidad para la comunidad, y por eso debemos de apropiarnos. Montar en bicicleta nos ayuda a mejorar nuestra salud, nuestra econom铆a e incluso, a aportarle al medio ambiente”, destac贸 el usuario, quien representa a los 124.000 ciudadanos inscritos al Sistema EnCicla.

Juan David Palacio Cardona, director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, explic贸 que las cuatro estaciones que hoy vuelven a operar, en su momento, fueron atacadas por personas no identificadas, quienes quebraron sus pantallas, ocasionando que no solo se inhabilitar谩n las estaciones, sino que se da帽aran por completo sus componentes tecnol贸gicos, como las tarjetas electr贸nicas y sus antenas de se帽al, necesarias para el funcionamiento. As铆 mismo, asegur贸 que en los pr贸ximos d铆as, otras cuatro estaciones volver谩n a la operaci贸n.

encicla 2

Record贸, adem谩s, que en la actualidad, el Sistema EnCicla cuenta con 106 estaciones, 2000 bicicletas y 181 kil贸metros de ciclo infraestructura. As铆 mismo, invit贸 a cuidar el sistema y recalc贸 que desde la entidad se seguir谩 trabajando para garantizar el servicio en todo el Valle de Aburr谩.

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 puso a disposici贸n de la ciudadan铆a las l铆neas telef贸nicas: 3024196264 – 3017085321 – 3017081555- 3017085359 , con el prop贸sito de reportar cualquier situaci贸n que atente contra el servicio del Sistema P煤blico de Bicicletas – EnCicla. Adem谩s, la entidad recuerda su cuenta @areametropol tanto en Facebook, Instagram, Twitter y TikTok, con el fin de entender cualquier situaci贸n.

encicla 3

A continuaci贸n, detallamos las direcciones de las estacion de EnCicla que vuelven a funcionar:

1. Estaci贸n Aves Mar铆a

Carrera 45 con calle 74 A Sur - Sabaneta.

2. Estaci贸n R铆o Aburr谩 
Carrera 48 # 27 - 4 - Medell铆n

3. Estaci贸n Santa Teresita

Carrera 76 # 34 A 32 - Medell铆n.

4. Estaci贸n Los Mangos 
Carrera 66 B # 40 - 51 - Medell铆n.

Medell铆n es reconocida por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por su trabajo en contra de la trata de personas

- Se trata del premio de la s茅ptima edici贸n del concurso Gobernarte: el arte del buen gobierno – Premio Eduardo Valenti 2022.
- Este reconocimiento fue otorgado por la adecuada implementaci贸n de protocolos de prevenci贸n y atenci贸n para la trata de personas, con enfoque en derechos humanos.
- En 2022, el Distrito ha ofrecido acompa帽amiento y atenci贸n psicosocial a 26 mujeres y seis hombres, quienes ingresaron al programa de asistencia y protecci贸n a v铆ctimas de trata de personas.

Medelin BID trata de personas

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) entreg贸 a la ciudad el premio por la iniciativa “Protocolos de prevenci贸n y atenci贸n para Trata de Personas (TdP) en Medell铆n”, seleccionada por expertos internacionales entre otras propuestas de ideas innovadoras para la gesti贸n de los nuevos flujos migratorios y la prevenci贸n y respuesta al delito de trata de personas.

“Este premio reconoce los esfuerzos y los programas que luchan contra la trata de personas y es as铆 como hemos sido los ganadores entre m谩s de 68 iniciativas presentadas por m谩s de 13 pa铆ses del continente, donde se destac贸 nuestro programa que protege la vulneraci贸n de derechos de los l铆deres y lideresas, de los defensores de los derechos humanos y de las v铆ctimas de trata de personas, de una manera efectiva, para que gocen de sus derechos”, recalc贸 el secretario de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, Santiago Preciado Gallego.

El equipo de la ruta de trata de personas est谩 integrado por cuatro profesionales (dos de psicolog铆a, uno de trabajo social y uno de derecho), quienes, ante el reporte de un posible caso de trata, activan la ruta de atenci贸n inmediata y mediata en aspectos jur铆dicos, psicol贸gicos, de alojamiento, alimentaci贸n y tr谩mites ante la registradur铆a, entre otros acompa帽amientos.

Una vez que se supera la fase de restituci贸n de derechos, la alcald铆a mantiene el acompa帽amiento al usuario para contribuir con el desarrollo de su proyecto de vida, a trav茅s de la oferta articulada con otras secretar铆as como las de Salud, Educaci贸n y Desarrollo Econ贸mico.

El concurso Gobernarte tiene por objetivo identificar, reconocer, documentar y diseminar pr谩cticas innovadoras en distintas 谩reas de gesti贸n p煤blica y servicios ciudadanos de gobiernos subnacionales de Am茅rica Latina y el Caribe. En sus siete primeras ediciones, Gobernarte ha premiado 35 iniciativas de estados, provincias, departamentos y municipios de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, M茅xico, Per煤 y Venezuela en distintas tem谩ticas.

Seg煤n las consideraciones manifestadas para la entrega de este reconocimiento, la iniciativa de “Protocolos de prevenci贸n y atenci贸n para Trata de Personas (TdP) en Medell铆n” es una historia exitosa de innovaci贸n en la prevenci贸n y respuesta a la trata de personas y un ejemplo de que los avances son posibles cuando un gobierno pone a la ciudadan铆a en el centro de su gesti贸n. Por ello, el equipo t茅cnico del concurso documentar谩 esta iniciativa para difundirla en la regi贸n como una buena pr谩ctica de gesti贸n municipal y para que inspire a otras urbes y gobiernos que quieran iniciar proyectos similares.

Gracias a la articulaci贸n con la Agencia de Cooperaci贸n Internacional -ACI, desde donde se generan estos espacios de visibilizaci贸n de lo que hace la Administraci贸n Distrital, se reconoce el trabajo de un equipo de funcionarios p煤blicos y contratistas que trabajan diariamente por llevar a los territorios m谩s afectados por esta problem谩tica, toda una oferta de servicios y atenci贸n psicosocial a trav茅s de las cuales se busca mitigar el impacto de este delito.

A septiembre de 2022, a trav茅s del equipo de la Ruta de Prevenci贸n de Trata de Personas de la Subsecretar铆a de Derechos Humanos, 400 mujeres de la Asociaci贸n Asotintos y 270 mujeres que trabajan en la informalidad de ventas de tinto y que ejercen la prostituci贸n se formaron y sensibilizaron en torno a sus derechos.

As铆 mismo, se ha ofrecido acompa帽amiento y atenci贸n psicosocial a 26 mujeres y seis hombres, quienes ingresaron al programa de asistencia y protecci贸n a v铆ctimas de trata de personas, por medio del cual se garantiza la prestaci贸n de servicios de protecci贸n y asistencia a las v铆ctimas, as铆 como a sus familiares hasta el primer grado de consanguinidad, primero civil y al c贸nyuge o compa帽ero (a) permanente.

En caso de ser v铆ctima, conocer una red de trata de personas o a una persona que este en riesgo de serlo, es importante comunicarlo de manera inmediata a la l铆nea 123 Social, atendida por personal de la Alcald铆a de Medell铆n.

Cafestival: La Feria del Caf茅 en Antioquia

- El festival tendr谩 lugar en el Pabell贸n Verde de Plaza Mayor de Medell铆n los d铆as 3 y 4 de noviembre de 10.00 a.m. a 7.00 p.m.  Caf茅stival continuar谩 los d铆as 5 y 6 de noviembre en el Suroeste antioque帽o, en los municipios de Andes, Concordia y Anz谩.

- Los antioque帽os est谩n invitados a reunirse alrededor de una tasa de caf茅 especial, para aprender del proceso de elaboraci贸n y exaltar sus atributos.

cafestival antioquia

Honrar la cultura cafetera de Antioquia y del pa铆s, siglo y medio de historia y exaltar la consolidaci贸n de los caf茅s especiales en el departamento, es el objetivo del Cafestival, una iniciativa de la Gobernaci贸n, en cabeza de las Secretar铆as de Agricultura y Desarrollo Rural, Productividad y Competitividad y Turismo, que se realizar谩 entre los d铆as 3 y 6 de noviembre.

De acuerdo con la programaci贸n, el festival se llevar谩 a cabo en el Pabell贸n Verde de Plaza Mayor en Medell铆n, los d铆as 3 y 4 de noviembre, y luego se trasladar谩 a los municipios de Andes, Concordia y Anz谩 (corregimiento de G眉铆ntar) para que m谩s antioque帽os puedan disfrutar de los detalles y los sabores de los caf茅s especiales de Antioquia.

El 茅nfasis de esta novedosa feria es intervenir en todo el proceso productivo de la cadena y seguir fomentando la creciente demanda de la bebida en p煤blicos cada vez m谩s j贸venes, que buscan mucho m谩s que un tinto. La Primera Dama Claudia M谩rquez Cadavid, indic贸 que espera acompa帽ar todos estos espacios de Cafestival e invit贸 a los antioque帽os a visitar la feria, no solo en Medell铆n, sino tambi茅n en los municipios, porque “all谩 podremos tener una experiencia cafetera maravillosa al lado de nuestros campesinos, de las chapoleras y adem谩s de nuestros empresarios de caf茅”.

Antioquia tiene actualmente m谩s de 300 marcas de caf茅, seg煤n Daniela Trejo, secretaria de Productividad y Competitividad este “es un gran reto porque estamos cambiando la cultura cafetera invitando a las personas del com煤n para que entiendan la diferencia entre un caf茅 de buena calidad y un caf茅 est谩ndar, de manera que en los hogares y en las empresas empiecen a consumir el caf茅 especial de Antioquia”.

Gracias a la Pol铆tica P煤blica de Caf茅s Especiales se ha incentivado el consumo, la oferta y la demanda de caf茅s especiales, esto quiere decir que se pas贸 de una econom铆a basada en un producto sin transformaci贸n a una econom铆a que ha evolucionado y que tiene valor agregado, lo que beneficia a las familias productoras del grano.

Antioquia cuenta con m谩s de 78.000 familias cafeteras, mientras que 94 municipios del departamento tienen vocaci贸n y actitud en sus suelos para el sembrado de este producto. Los caf茅s especiales han contribuido para que las familias se arraiguen en sus territorios, ya que han visto en este cultivo una alternativa de empresarismo y generaci贸n de riqueza obteniendo mejor calidad de vida.

En Antioqua, la regi贸n m谩s innovadora y con mayores marcas de caf茅s es el Suroeste por su tradici贸n cafetera, pero las regiones de Oriente y Norte sorprenden por sus esfuerzos para innovar, mejorar la calidad y generaci贸n de valor agregado.

Andr茅s Sanmart铆n 脕lzate, secretario (e) de Agricultura, anunci贸 que Huila ser谩 el departamento invitado a la feria, como reconocimiento al avance que ha tenido en la producci贸n de caf茅s especiales.

Cafestival en Medell铆n

La exhibici贸n tendr谩 cinco espacios diferenciados en el Pabell贸n Verde de Plaza Mayor:

1. Espacio de expresi贸n cafetera. All铆 se exaltar谩 la cultura cafetera. El campo, los campesinos, la cotidianidad del pueblo, las chivas, las tradiciones. Es el lugar que recibe a los visitantes con caf茅 y bocados t铆picos.

2. Espacio del proceso. Para experimentar el paso a paso detallado, el camino para conocer y disfrutar de un buen caf茅. Habr谩 茅nfasis en la tosti贸n con muestra en vivo.

3. Espacio de comercializaci贸n. Re煤ne m谩s de 60 marcas de caf茅s especiales, regiones, variedades y blends. Habr谩 degustaciones y muestra de innovaciones en la industria.

4. Espacio formaci贸n - Escuela de caf茅. Lugar de aprendizaje para conocer la historia de Colombia como pa铆s productor, variedades y regiones, tendencias. Agenda de 11.00 a.m. a 6.00 p.m. con conversaciones entre expertos en temas como m茅todos de preparaci贸n, sostenibilidad, gastronom铆a y caf茅.

5. Espacio cultural. Zona destinada al disfrute, a compartir experiencias en torno al caf茅, con m煤sica en vivo, danza, trova, cuenter铆a y oferta de reposter铆a para acompa帽ar con un caf茅.

Cafestival en los municipios

Andes. Se realizar谩 dentro de la programaci贸n de las fiestas municipales, del 31 de octubre al 7 de noviembre.

Anz谩. La mayor铆a de las actividades se desarrollar谩n en el corregimiento de G眉铆ntar, a donde confluir谩n 12 veredas cafeteras, tambi茅n dentro de las fiestas municipales.

Concordia. XIII Feria Nacional de Caf茅 de Altura los d铆as 5 y 6 de noviembre. Exposici贸n de productos, servicios e insumos. Charlas sobre cataci贸n, tosti贸n y gastronom铆a (maridaje con caf茅). Concurso de taza de caf茅s tostados y reto barista.

“La idea de hacer un festival de caf茅 que recorra varios municipios de Antioquia surge como una necesidad de enaltecer el oficio de nuestros cafeteros colombianos, mostrando la riqueza y el crecimiento de uno de los sectores que m谩s turismo atrae y posiciona el mercado de manera internacional”, dijo el Gerente de Plaza Mayor Medell铆n, V铆ctor Hugo Zapata.

En Envigado se realiz贸 el Primer Foro Acad茅mico “Habilidades y Competencias Sociales para la Sana Convivencia”

WhatsApp-Image-2022-10-26-at-9.44.31-AM-678x381

La jornada cont贸 con la participaci贸n del Concejo Municipal, l铆deres y lideresas sociales, presidentes de Juntas de Acci贸n Comunal, administradores de unidades residenciales, comerciantes, docentes, personeros estudiantiles, coordinadores de convivencia de las Instituciones Educativas, miembros del Consejo Municipal de Cultura, Funcionarios y ciudadanos en general.

Este Foro fue la actividad central de de la tercera versi贸n de la Semana de la Convivencia que se realiza en nuestra Ciudad Se帽orial; el cual tuvo como objetivo principal, socializar herramientas jur铆dicas y rutas de atenci贸n en los temas regulados por la Ley 1801 de 2016 (C贸digo Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana), que faciliten la mediaci贸n y resoluci贸n de los conflictos para fortalecer la sana convivencia.

Al evento asistieron ponentes expertos en temas de convivencia ciudadana, quienes, a partir de su experiencia acad茅mica, investigativa y de servicio en el sector p煤blico y privado, socializaron su conocimiento con las comunidades envigade帽as que participaron.

Finalmente, se resalta el apoyo de la Secretar铆a de Seguridad y Justicia de la Gobernaci贸n de Antioquia, para hacer posible este espacio.

mi茅rcoles, 26 de octubre de 2022

​ Con nueva zona de cuarentena, el CAV del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 pasar谩 de atender 6.000 a 9.000 animales al a帽o

  • El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 avanza en un 83% las obras del nuevo pabell贸n cl铆nico o zona de cuarentena, que se construye en el Centro de Atenci贸n y Valoraci贸n de Fauna Silvestre, ubicado en Barbosa.
  • Para este proyecto, que buscar谩 convertir al centro de atenci贸n en el m谩s grande de Latinoam茅rica, la entidad invierte m谩s de $15.000 millones.
  • La zona de cuarentena se construye en un espacio de 2.600 metros cuadrados, donde ser谩 posible la adaptaci贸n de un 谩rea para la atenci贸n primaria de animales silvestres, quir贸fanos, salas de rayos X, jaulas y laboratorios. 
obras-cav-area-metropolitana-avance-83-por-ciento

El Centro de Atenci贸n y Valoraci贸n de Fauna Silvestre (CAV) del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 ser铆a el m谩s grande de Latinoam茅rica con la construcci贸n de la zona de cuarentena, cuya obra avanza en un 83%, y a trav茅s de la cual se brindar谩n mejores condiciones de atenci贸n a los cientos de animales que cumplen diferentes procesos de recuperaci贸n antes de volver a la vida silvestre.

Con esta construcci贸n, el CAV aumentar谩  la atenci贸n de los animales silvestres. Actualmente, cada a帽o se atienden  alrededor de 6.000 animales y cuando finalice el proyecto se estima que sean unas 9.000 atenciones anuales  aproximadamente.

El nuevo pabell贸n cl铆nico, para el que la entidad invirti贸 $15.000 millones, consta de un 谩rea de 2.600 metros cuadrados en los que se construir谩 una zona de clasificaci贸n de animales (triaje), jaulas, salas para la atenci贸n primaria de aves, reptiles y mam铆feros, una zona de Rayos X, laboratorios de hematolog铆a cl铆nica y micolog铆a, quir贸fanos, salas de necropsias, recuperaci贸n y neonatos. ​

El director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Juan David Palacio Cardona, resalt贸 el avance de obra, y asegur贸 que esta se convertir谩 en un ejemplo para la recuperaci贸n de la fauna en el pa铆s.

“Este ser谩 un espacio en el que los veterinarios, los zootecnistas y todos los profesionales del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y sus aliados, seguir谩n atendiendo la fauna silvestre de la mejor manera, para garantizar la vida y seguir avanzando en el ejercicio de la autoridad ambiental con un nuevo prop贸sito: convertirnos en un lugar donde se garantice la rehabilitaci贸n de la fauna, que ha sido v铆ctima del tr谩fico ilegal”, se帽al贸 Palacio.

Durante la actual administraci贸n m谩s de 24 mil individuos silvestres han ingresado al Centro de Atenci贸n y Valoraci贸n de Fauna Silvestre del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 por diversas situaciones, como el tr谩fico ilegal, emergencias o entregas voluntarias. Entre los animales que m谩s reciben atenci贸n, se encuentran las zarig眉eyas, zorro perros, iguanas, tortugas morrocoy, monos tit铆es cabeciblanco y aves como guacamayas y pericos.

La Alcald铆a de Medell铆n, el Gobierno Nacional y l铆deres del sector de movilidad firmaron acuerdo por la vida de los motociclistas

- El objetivo es mejorar las condiciones de seguridad para la conducci贸n de motocicletas y reducir la mortalidad de este actor vial.

- En el 2022 en Medell铆n han fallecido 108 motociclistas en incidentes viales.

- El 56 % de los motociclistas fallecidos durante 2022 eran j贸venes en edad productiva, de entre 15 y 29 a帽os.

acuerdo alcaldia motociclistas

La Alcald铆a de Medell铆n, el Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y l铆deres de los motociclistas, firmaron el pacto “Acuerdo Nacional por la Vida de los Motociclistas” con el fin de mejorar la seguridad de este actor vial y as铆 contribuir a reducir las cifras de v铆ctimas fatales en siniestros viales.

“Este acuerdo es importante para que construyamos entre todos el camino para la seguridad vial, para proteger la vida de los actores y de los motociclistas y poder disminuir las cifras lamentables que tenemos en incidentalidad y en muertes en la v铆a. Este es el primer paso en un gobierno que escucha a la gente y escucha a los actores”, expres贸 el secretario de Movilidad de Medell铆n, V铆ctor Hugo Piedrahita Robledo.

Los firmantes del Pacto se comprometieron a participar activamente en acciones por la seguridad de los motociclistas y los usuarios de la v铆a, teniendo en cuenta que es un actor vulnerable que debe asumir deberes, pero que tambi茅n es sujeto de derechos por parte de los dem谩s conductores con quienes comparte la v铆a.

“Nuestro acuerdo con el pacto es educar con responsabilidad social y responsabilidad vial, y la invitaci贸n es para todos los actores viales para que nos cuidemos en las calles, recuerda que a ti tambi茅n te esperan en la casa”, manifest贸 la motociclista y representante de las escuelas de conducci贸n, Marilyn Mar铆n.

En Medell铆n, el motociclista es el actor vial que m谩s fallece en incidentes de tr谩nsito, el 48% de muertes de motociclistas se presentaron en v铆as principales. Hasta el 20 de octubre de 2022, la ciudad perdi贸 108 vidas de motociclistas, el 56% de ellos j贸venes en edad productiva entre los 15 y 29 a帽os.

Al respecto, la Administraci贸n Distrital ha liderado intervenciones en territorio con puntos pedag贸gicos en las zonas de mayor incidentalidad como el Sistema Vial del R铆o, la conexi贸n desde Robledo por la quebrada La Iguan谩 hasta el T煤nel de Occidente, la carrera 64C y la avenida 80, que se complementan con otras estrategias como reducci贸n en los l铆mites de velocidad en las calles y el dise帽o de espacios m谩s seguros para los actores viales m谩s vulnerables.

La velocidad es el principal factor de riesgo de incidentes viales, tanto en cantidad como en gravedad, aproximadamente un 45% de los incidentes viales ocurre por excesos de velocidad, y se ha demostrado que en los entornos urbanos como la carrera 64C y la avenida 80, con l铆mites de velocidad a 50 kil贸metros por hora, no solo resultan mucho m谩s seguras para todos los tipos de desplazamiento, sino que son tambi茅n m谩s eficientes para reducir la congesti贸n y la contaminaci贸n.

Una mejor circulaci贸n vial, promover que los veh铆culos de dos y m谩s ruedas que transitan en el pa铆s sean m谩s seguros y tener una mejor infraestructura para todos los usuarios de las v铆as, son algunos de los puntos que resalta el pacto, teniendo en cuenta las particularidades de los motociclistas y sus acompa帽antes, as铆 como las pol铆ticas comerciales y laborales que van en pro de la seguridad de estos actores viales.

Gobernador de Antioquia particip贸 del foro “Antioquia, retos que conectan”, organizado por el diario El Tiempo en la Universidad Eafit

-El mandatario expuso los avances que ha tenido el departamento y las obras que se adelantan en la actualidad. Adem谩s de los retos que impone el futuro.

-Dijo que: “El mundo va avanzando en medio de situaciones dolorosas, pero hay muchos aspectos positivos que nos mostrar谩n camino de esperanza”.

foro gobernacion eafit

En la Universidad Eafit, el gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa habl贸 de los avances y retos para el departamento. Durante el conversatorio “Antioquia, retos que conectan”, en el cual participaron tambi茅n Mar铆a Bibiana Botero, presidenta Ejecutiva de Proantioquia y Claudia Restrepo, rectora de la Universidad EAFIT, el mandatario hizo un balance de los retos que ha enfrentado el departamento y los avances que se ven en materia de infraestructura, donde resalt贸, por ejemplo, la construcci贸n del T煤nel Guillermo Gaviria Echeverri, el m谩s largo de Am茅rica.

Hizo 茅nfasis en que el desarrollo urbano de Medell铆n, afecta a la regi贸n y a la capital, de all铆 la importancia de democratizar el desarrollo en todas las subregiones.  Pensando en el futuro como regi贸n, resalt贸 la coincidencia con el Gobierno Nacional, frente a la planeaci贸n a largo plazo, y un gran ejemplo es la Agenda 2040.

“La agenda 2040 es el camino para planear a largo plazo. Es la misma l铆nea con Planeaci贸n Nacional, tenemos que buscar c贸mo unirnos a grandes proyectos de ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n, porque son los que van a tener impacto. Solo podemos lograr objetivos m谩s grandes si nos unimos”, explic贸 el gobernador.

Por su parte la rectora de la Universidad Eafit, Claudia Restrepo, se帽al贸 que: “Una de las grandes cosas es pensarnos en el futuro. Estos son tiempos retadores y en ese sentido pensarnos desde la Agenda 2040 es importante, porque son agendas que nos permiten articular. Esto nos ha permitido hacernos preguntas. El mensaje es tener un panorama de retos en educaci贸n, competitividad e inclusi贸n”. 

La presidenta Ejecutiva de Proantioquia, Mar铆a Bibiana Botero expres贸 que el sector privado siempre ha estado comprometido con el futuro y el desarrollo del departamento.

“Estamos conscientes que el desarrollo de la regi贸n nos convoca a todos y el sector productivo tiene que ser activo y comprometido. Siempre hemos estado en la conversaci贸n con la academia y el gobierno. Lo que el sector privado pueda aportar lo hacemos en pro de ese desarrollo”.

Por 煤ltimo, el gobernador hizo un llamado a pensar el futuro y a abordar con esperanza, los retos que se presentan.

“M谩s unidad, m谩s compromiso, m谩s optimismo, m谩s esperanza. Hemos salido adelante. El mundo va avanzando en medio de situaciones dolorosas, pero hay muchos aspectos positivos que nos mostrar谩n el camino de esperanza”.

Envigado realiz贸 el Segundo Foro de la Reducci贸n del Riesgo

La Oficina de Gesti贸n del Riesgo de Envigado llev贸 a cabo el Segundo Foro de la Reducci贸n del Riesgo para fortalecer el conocimiento y la prevenci贸n de posibles situaciones de emergencia. Este espacio cont贸 con la participaci贸n de expertos nacionales y departamentales.

2foro-reduccion-riesgo-5-678x381

Los temas abordados por los expositores fueron:

  • Riesgo asociado a las abejas y caracoles invasores.
  • SIATA y los Sistemas de Alerta Temprana Comunitarios
  • Amenaza y riesgo s铆smico: evaluaci贸n fisiogr谩fica de movimientos en masa para Estudios de Amenaza y Riesgo.
  • Vulnerabilidad de las estructuras por sismo.

2022-10-26_044527

     

 

 

¡Juntos sumamos por un Envigado m谩s seguro y resiliente!

martes, 25 de octubre de 2022

150 llamadas se recibieron esta tarde en la l铆nea 煤nica de emergencias 123 por las lluvias en la ciudad

La zona centro y nororiental de la ciudad fueron en las que m谩s emergencias se reportaron por las lluvias de la tarde de ayer en la capital antioque帽a. En barrios como La Cruz, Granizal, Las Estancias y Bombon谩 se atendieron movimientos en masa, por fortuna, sin reporte de personas lesionadas y en el lugar se siguen realizando visitas para determinar el n煤mero total de viviendas afectadas.

lluvias 3

Para estos casos, se ativ贸 el equipo t茅cnico del Dagrd que realiza actualmente las inspecciones por riesgo para evaluar la situaci贸n de estas viviendas y dar las recomendaciones respectivas.

lluvias 1

Las fuertes precipitaciones generaron crecientes en el caudal de varias quebradas, entre ellas La Presidenta, Santa Elena y la Pulgarina. Adicionalmente, se registr贸 inundaci贸n en v铆a p煤blica y ca铆da de 谩rboles. Adicionalmente se articul贸 con Gobernaci贸n de Antioquia la atenci贸n del deslizamiento que afect贸 la v铆a a Santa Elena.

lluvias 4

El equipo t茅cnico, la comisi贸n social y Bomberos Medell铆n contin煤an en territorio dando respuesta a los llamados de la comunidad y se han activado otras dependencias de la Administraci贸n Distrital de acuerdo con el tipo de casos presentados.