Páginas


Contágiate del orgullo por Medellín

lunes, 14 de abril de 2025

Gobernador Andrés Julián Rendón llevó ayudas y esperanza a familias damnificadas en La Pintada

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, visitó el municipio de La Pintada para hacer seguimiento a la atención brindada a las familias damnificadas por las recientes emergencias provocadas por la temporada de lluvias.

Durante su visita, el mandatario departamental verificó la entrega de ayuda humanitaria que ha venido realizando la Gobernación de Antioquia a través del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia (DAGRAN), en articulación con las autoridades locales.

“Ha habido actuaciones de tres órdenes. En primer lugar, la atención humanitaria de emergencia, con brazadas, alimentación y sitios donde ellos puedan pasar la noche, aunando esfuerzos con autoridades locales. En segundo lugar, está la mitigación con obras que ayudarán a evitar que esto se vuelva a presentar, con un muro de contención o un jarillón, pero lo más importante que debe tomar lugar es que Antioquia debe avanzar en darles soluciones de vivienda digna a pobladores que no las tienen”, expresó el gobernador.

De acuerdo con el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo, en La Pintada se han registrado 422 familias damnificadas, que representan un total de 1.363 personas. En respuesta a esta situación, el DAGRAN ha entregado 422 paquetes alimentarios, 422 kits de aseo, 1.363 colchones, 220 carpas y 1.000 cobijas.

A nivel departamental, más de 1.700 familias han resultado afectadas en los últimos días por las intensas lluvias. La Gobernación continúa desplegando esfuerzos para atender la emergencia y avanzar hacia soluciones estructurales que reduzcan la vulnerabilidad de las comunidades.

Más de 746.000 viajeros se movilizarán por las terminales de Medellín en Semana Santa

Durante la temporada de Semana Santa, una de las de mayor flujo turístico y religioso en el país, las Terminales Norte y Sur de Medellín se preparan para recibir a más de 746.000 viajeros, según proyecciones de Terminales Medellín. Hasta el 20 de abril se estima la entrada y salida de aproximadamente 53.600 vehículos.

Para garantizar un servicio eficiente, ordenado y seguro, Terminales Medellín activó un Puesto de Mando Unificado (PMU), donde se coordinan acciones con la Policía Nacional, dependencias de la Administración Distrital, empresas transportadoras, gremios del sector y otras autoridades. Este esfuerzo busca atender de manera oportuna cualquier eventualidad relacionada con la movilidad y la seguridad de los pasajeros.

“Semana Santa es una época especial para el turismo, pero a su vez para conectar a todas las regiones. En terminales hemos tomado las medidas para garantizar un servicio ordenado y seguro. Esto, de la mano con todos nuestros aliados, las empresas transportadoras y la institucionalidad”, indicó Ricardo León Yepes, subgerente operativo y técnico de Terminales Medellín.

Los destinos más demandados incluyen municipios de Antioquia como Necoclí, Rionegro, Santa Fe de Antioquia, Jardín, Jericó, Marinilla y Santa Rosa de Osos. A nivel nacional, se destacan ciudades como Bogotá, Santa Marta, Barranquilla, Cartagena, Armenia y Manizales.

Además de los operativos logísticos y de seguridad, Terminales Medellín reitera el llamado a la ciudadanía para viajar de forma legal, adquiriendo los tiquetes únicamente en taquillas o canales autorizados. También se recuerda la importancia de portar documentos de identidad, en especial al viajar con menores de edad, y consultar con anticipación las políticas de transporte de mascotas.

“Me transporto desde las terminales por la seguridad y porque uno compra el tiquete allí y tiene un seguro de vida fijo, mientras que si uno aborda el transporte en el camino no se tiene seguridad”, expresó Gloria Margarita Abella, usuaria frecuente de la Terminal del Norte.

Aprovechando el alto flujo de personas, se realizará una jornada de vacunación contra la fiebre amarilla en la Terminal del Norte, los días 14, 15 y 16 de abril, de 8:00 a. m. a 4:00 p. m., en el puesto de enfermería del primer piso (local 9881).

Contribuyentes caleños podrán cumplir sus obligaciones fiscales esta Semana Santa

Con el propósito de ofrecer mayor comodidad y apoyar el cumplimiento de las obligaciones tributarias, la Alcaldía de Cali anunció la continuidad de la atención a contribuyentes durante los días hábiles de esta Semana Santa.

El Centro de Atención al Contribuyente está prestando sus servicios en jornada continua de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. el Lunes Santo y el Martes Santo, y hasta la 1:00 p.m. el Miércoles Santo. Además del punto principal en el CAM, los ciudadanos pueden acercarse a los CALI 2, 4, 17 y 19 para realizar sus gestiones.

“El horario de atención es lunes y martes, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., y el miércoles hasta la 1:00 p.m. Estamos ofreciendo expedición de facturas de impuesto predial e industria y comercio, asesoría, soporte y orientación. Muchos aprovechan esta temporada para cumplir con sus obligaciones”, explicó Darlin Álvarez, coordinadora de la Sala de Atención al Contribuyente.

Durante el Lunes Santo, el flujo de ciudadanos fue constante desde tempranas horas. Vicente Noguera, un mensajero de 62 años, expresó su satisfacción con la atención recibida: “Está vacío, desocupado. Me demoré más o menos media hora. Llegué a las 8:00 a.m. y me desocupé a las 8:40 a.m. Los funcionarios fueron muy amables”.

Por su parte, la oficina de trámites catastrales también está en operación durante esta semana. Juan Camilo Reina, coordinador de la conversación catastral, señaló que se espera un aumento en la asistencia: “La gente tendrá más disponibilidad de tiempo para venir y dar alcance a sus trámites”.

Con esta medida, la Alcaldía de Cali reafirma su compromiso con la eficiencia en la atención al ciudadano y la cultura de responsabilidad fiscal. Bajo el lema "La gente le sigue cumpliendo a Cali porque Cali cuenta con vos", se hace un llamado a los caleños para que aprovechen esta oportunidad y se pongan al día con sus compromisos tributarios.

Cada aporte cuenta y contribuye al fortalecimiento de los servicios, la infraestructura y la calidad de vida en la ciudad.