160 familias se beneficiaron de la instalaci贸n y fortalecimiento de ecohuertas.
149 empresas participaron directamente del proyecto de producci贸n y consumo sostenible.
Se instalaron 150 sistemas de aprovechamiento de residuos s贸lidos.
3.929 personas fueron sensibilizadas sobre la tenencia de especies de fauna silvestre en cautiverio, 580 individuos recuperados y 485 liberados.
La Unidad de Emergencias Ambientales atendi贸 1.221 peticiones, quejas y reclamos.
Con fortalecimiento a ecohuertas, gesti贸n integral de residuos s贸lidos, programas de producci贸n y consumo sostenible, control a la calidad del aire, prevenci贸n y control al tr谩fico ilegal de fauna silvestre y la unidad para la atenci贸n de emergencias ambientales, finaliza la primera etapa del convenio suscrito entre Corantioquia y el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 para reducir los efectos del cambio clim谩tico en la regi贸n.
Entre los prop贸sitos del convenio marco firmado entre las dos entidades en el 2016, con vigencia hasta el 2019, est谩 promover las buenas pr谩cticas agr铆colas como parte de la estrategia de educaci贸n y cultura ambiental. Gracias a esta l铆nea se logr贸 la vinculaci贸n de 160 familias de las zonas rurales del Valle de Aburr谩, con quienes se trabaj贸 para la instalaci贸n y fortalecimiento de cultivos org谩nicos; los cuales, ente otros aspectos, fueron dotados de un sistema de captaci贸n de lluvias y filtros de agua, logrando mayor eficiencia y cuidado ambiental.
Si bien todas las acciones de este convenio est谩n encaminadas hacia un desarrollo bajo en carbono, dos proyectos en particular: producci贸n y consumo sostenible y mejoramiento a la calidad del aire, tienen impactos directos en este sentido.
Gracias al convenio de producci贸n sostenible se logr贸 la vinculaci贸n de 149 empresas, lo cual representa disminuci贸n de m谩s de 15 mil kwh de energ铆a, el equivalente al consumo promedio de m谩s de tres a帽os de los habitantes de todo el Valle de Aburr谩.
El de mejoramiento de la calidad del aire, de 46.504 mediciones de control a fuentes fijas realizadas en todo el territorio metropolitano, se logr贸 la verificaci贸n de 7.675 veh铆culos en conjunto con las secretar铆as de movilidad de los municipios en 谩reas lim铆trofes con la zona rural del Valle de Aburr谩, a la par con jornadas de sensibilizaci贸n a conductores y propietarios de los veh铆culos sobre buenas pr谩cticas de conducci贸n amigables con el ambiente.
Igualmente, como una de las estrategias para mejorar la calidad del aire y reducir las emisiones atmosf茅ricas se iniciaron las capacitaciones en Planes de Movilidad Empresarial Sostenible (Planes MES), a 100 empresas, para que dise帽en, formulen y pongan en pr谩ctica el plan de movilidad para el desplazamiento de sus empleados.
En este componente de calidad del aire, tambi茅n se inici贸 la Actualizaci贸n del mapa de Ruido de Envigado y el fortalecimiento en la gesti贸n de ruido a los 10 municipios del Valle de Aburr谩.
En cuanto a residuos s贸lidos, ordinarios y peligrosos, se instalaron 150 sistemas de aprovechamiento, gracias a las cuales se recopilaron 374 toneladas de residuos org谩nicos que fueron transformadas en 138 toneladas de abono. En el marco de este convenio se adelantaron 60 jornadas pedag贸gicas, 6 en cada municipio, y 10 jornadas de posconsumo en las cuales se recolectaron casi 3 toneladas de residuos como pilas, bater铆as de veh铆culos, llantas, luminarias, medicamentos, residuos tecnol贸gicos y envases de plaguicidas, los cuales ser谩n dispuestos de la mejor manera, evitando la contaminaci贸n en los rellenos sanitarios.
Resultados en fauna, flora y atenci贸n de emergencias ambientales
En prevenci贸n y control al tr谩fico de fauna silvestre se han invertido m谩s de 1.200 millones de pesos, impactando a casi 4 mil personas, las cuales fueron sensibilizadas sobre la importancia de no extraer los animales de su h谩bitat y se logr贸 la declaratoria de Angel贸polis como municipio libre de fauna silvestre. Gracias a este proyecto han sido recuperados 580 individuos de fauna silvestre entre incautaciones, rescates y entregas voluntarias, de los cuales 485 han sido liberados.
Entre tanto, la Unidad de Emergencias Ambientales, que apoya el control y la vigilancia en los 10 municipios del 谩rea metropolitana, ha atendido 1.221 PQRs. Esta unidad realiza un monitoreo diario al r铆o Aburr谩 –Medell铆n, con el fin de identificar posibles descargas y participa en operativos de control de fauna y flora y en eventos de educaci贸n ambiental en los diferentes municipios con el fin de aportar al cuidado del patrimonio ambiental.
En total en estos 6 convenios fueron invertidos $9.836.286.734 y son la primera fase del acuerdo que ir谩 hasta el 31 de diciembre de 2019, en el que se busca fortalecer protecci贸n y conservaci贸n de la biodiversidad de la regi贸n.