P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

viernes, 5 de diciembre de 2014

CAPTURA E INCAUTACI脫N DE 10.000 D脫LARES FALSOS

En zona urbana, barrio Camilo Torres, en el municipio de Guarne, departamento de Antioquia, fue capturada una mujer de 34 a帽os, natural de Mesetas Meta, residente en Marinilla, a quien se le incaut贸 de 100 copias de billetes cada uno de denominaci贸n 100 d贸lares, para un total de 10.000 d贸lares falsos.

La mujer y la moneda falsa incautada fueron dejados a disposici贸n de la Fiscal铆a 62 Local Guarne. A la capturada le dieron medida de aseguramiento carcelario.

“Plan Choque” capturado presunto falsificador de billetes en La Uni贸n

  • Este sujeto ten铆a en su poder $7.000.000 en billetes falsos de $2.000.

IMG-20141203-WA0000

Gracias a informaci贸n suministrada por personas de la comunidad, en cumplimiento al Plan Choque, “Vamos Seguros Antioquia”, personal adscrito a la estaci贸n de Polic铆a de La Uni贸n, en la vereda Chuscalito del municipio de la Uni贸n, incautaron una imprenta clandestina para la reproducci贸n ilegal de papel moneda colombiana.

Sin t铆tulo_000870En el lugar se encontraron 89 pliegos de impresiones incompletas de la denominaci贸n de $2000 pesos colombianos, 36 pliegos de imprenta terminados de $2000 pesos, 19 planchas para la elaboraci贸n ilegal de billetes de $2000 pesos y elementos avaluados en $7.000.000 pesos.

IMG-20141203-WA0002En la acci贸n policial se logr贸 la captura de un sujeto de 51 a帽os, esta moneda falsa presuntamente ser铆a distribuida durante la temporada de fin de a帽o en Antioquia. El capturado, los billetes falsos y los elementos fueron dejados a disposici贸n de la unidad de Fiscal铆a Local de La Ceja, por el delito de tr谩fico y uso de moneda falsa (art. 274 del C贸digo Penal) que contempla una pena de 3 a 8 a帽os. En el 2014 han sido capturadas 18 personas por utilizar moneda falsa.

Desarticulada banda delincuencial “los veteranos”

  • Fueron capturados sus once integrantes

_COE7039En zona urbana y rural de San Rafael y San Carlos, unidades adscritas al departamento de Polic铆a Antioquia , relizaron la captura de 9 integrantes de la banda delincuencial “los veteranos” dedicados al tr谩fico de estupefacientes en la regi贸n oriente del departamento de Antioquia.

Luego de varios meses de seguimiento se logr贸 identificar en los municipios de San Rafael y San Carlos, una compleja estructura delincuencial organizada y sectorizada, cuya principal modalidad de expendio de alucin贸genos es la venta ambulante (sitios p煤blicos), venta a domicilio (en bicicleta) y expendios fijos (inmuebles).

Seg煤n las autoridades La Fiscal铆a General de la Naci贸n, logr贸 recolectar y consolidar un s贸lido acervo probatorio los cuales permiten demostrar no solo la comisi贸n continua del delito sino la participaci贸n y coautor铆a de cada uno de los procesados.

Capturados presuntos homicidas en Urrao

DOS CAPTURAS POR OJ.HOMICIDIO EN URRAOEn zona urbana de Urrao, departamento de Antioquia, fueron capturados dos personas sindicadas por el delito de homicidio agravado y requeridas por el Juzgado 27 Penal Municipal de Garant铆as Seccional de Antioquia.

Seg煤n las autoridades, los capturados ser铆an los autores del homicidio del agricultor Gamaniel de Jes煤s Moreno Henao de 55 a帽os, quien posterior a su muerte fue enterrado por parte de sus victimarios en la vereda Llanogrande de Urrao.

Los individuos fueron dejados a disposici贸n de la Fiscal铆a 101 local de Urrao.

Con 茅xito termin贸 Encuentro Nacional de Defensor铆as Regionales

images_cms-image-000001807Temas como la rendici贸n de cuentas, la articulaci贸n entre el nivel central y las regiones, as铆 como la atenci贸n descentralizada a los ciudadanos, hicieron parte de la agenda que se llev贸 a cabo durante tres d铆as de intensas jornadas que incluyeron la participaci贸n de notables personalidades para aproximar una visi贸n sobre el papel que jugar铆a la Defensor铆a del Pueblo en un posible escenario de posconflicto.

Entre los invitados estuvieron el Presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Humberto Sierra Porto, el ex Procurador General de la Naci贸n, Jaime Bernal Cuellar, el director del Centro de Pensamiento y Seguimiento a los Di谩logos de Paz, Alejo Vargas, y el consultor de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Alejandro Valencia Villa.

Defensor铆a recomienda medidas para prevenir instrumentalizaci贸n de ni帽os y ni帽as en Quind铆o

• El Sistema de Alertas Tempranas advierte sobre el fen贸meno de los llamados “Carritos”

• Se trata de menores de edad utilizados como mensajeros para el movimiento de dinero, panfletos amenazantes y estupefacientes auspiciados por estructuras delincuenciales que operan desde el norte del Valle

images_cms-image-000001754Fortalecer los mecanismos de protecci贸n para prevenir la instrumentalizaci贸n de ni帽os, ni帽as y adolescentes por parte de las organizaciones delincuenciales en el Quind铆o, solicit贸 la Defensor铆a del Pueblo al expresar su preocupaci贸n por el fen贸meno de los llamados “Carritos”, advertido por el Sistema de Alertas Tempranas de la Instituci贸n.

Se trata del uso de menores de edad como mensajeros para el transporte de dinero, estupefacientes y panfletos amenazantes, entre otros, en municipios como Quimbaya, Circasia y Calarc谩, donde la Entidad ha identificado condiciones de vulnerabilidad para los derechos humanos.

Los informes de inminencia emitidos por el SAT de la Defensor铆a, incluida una nota de seguimiento que permanece vigente desde 2013, advierten la influencia de estructuras que operan desde el norte del Valle, en localidades como Alcal谩, Cartago, Buga y Tulu谩, y que despliegan sus tent谩culos hasta el Eje Cafetero.

El diagn贸stico hecho por el Sistema de Alertas Tempranas indica que organizaciones dedicadas al microtr谩fico inducen los estudiantes al consumo de sustancias psicoactivas para generar dependencia y as铆 mismo una lealtad obligada con los delincuentes que los manipulan.

Productores de hortalizas y frutas de Medell铆n, mejoran sus cosechas con las Escuelas de Campo para Agricultores

clip_image001

Se premi贸 a  20  productores por su participaci贸n y compromiso.  Ellos fueron seleccionados por los mismos participantes de cada Escuela de Campo.

La Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de la Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico y ASOHOFRUCOL; mediante el convenio Escuelas de Campo para Agricultores ECAs y en el marco del Plan Nacional de Fomento Hortifrut铆cola -PNFH-, capacit贸 a 250 productores con el prop贸sito de mejorar la productividad y la competitividad hortifrut铆cola de sus parcelas.

El proyecto incluy贸 actividades de transferencia de tecnolog铆a para peque帽os, medianos y grandes productores a trav茅s de la creaci贸n de 10 Escuelas de Campo (compuestas por 25 agricultores cada una), realizaci贸n de 110 talleres t茅cnicos y socioempresariales, 600 visitas de asistencia t茅cnica y fortalecimiento de 10 organizaciones de productores hortofrut铆colas.

Adem谩s, se crearon 10 parcelas demostrativas de hortalizas con el fin de mejorar los ingresos de estos productores.

clip_image002

El subsecretario de Desarrollo Rural, Roberto Hern谩n Villa Mart铆nez y Luis Horacio Mar铆n, agricultor del corregimiento de San Sebasti谩n de Palmitas.

Esta iniciativa cont贸 con un presupuesto de $381,2 millones, con aportes del Municipio de Medell铆n por $182,7 millones y de ASOHOFRUCOL por $198,5 millones.

Se contempla la posibilidad de impactar a un mayor n煤mero de agricultores para el 2015, pues esta metodolog铆a llen贸 las expectativas de  sus participantes.

El municipio de la Estrella y el 脕rea Metropolitana firman acuerdo para establecer pol铆ticas p煤blicas de empleo

clip_image001clip_image002

El municipio de la Estrella y el 脕rea Metropolitana con sus centros de empleo, firmaron el acuerdo municipal No.009 del 28  Noviembre de 2014, “Por medio del cual se establecen Pol铆ticas P煤blicas para Generar Empleo y para Garantizar el derecho a un Trabajo Digno y Decente”.

Con la firman de este acuerdo, la secretar铆a de seguridad social y familia del municipio, podr谩  garantizar la continuidad y los recursos del centro de empleo y el cumplimiento de las garant铆as laborales de los trabajadores en el territorio.

La necesidad de esta pol铆tica p煤blica de empleo, es evidente, debido al alto porcentaje de desempleo que existe en la municipalidad.

Por otra parte, con la firma del acuerdo, mediante la resoluci贸n 2605 de junio de 2014 del Ministerio de Trabajo, se obliga a los empresarios y comerciantes a reportar sus vacantes a los centros p煤blicos de empleo. 

Todo listo para la celebraci贸n del aniversario 225 de La Ceja del Tambo

IMG_1786 La CejaLa Ceja se prepara para conmemorar su aniversario 225. El s谩bado 6 de diciembre se realizar谩 el Festival de Parranda a partir de las 6 de la tarde y donde se presentar谩n 12 agrupaciones del Oriente Antioque帽o.

El evento central de aniversario se realizar谩 el domingo 7 de diciembre, que comenzar谩 con una Eucarist铆a y al terminar la misa, se realizar谩 una procesi贸n por la carrera 20 hasta el Parque Principal. Al llegar all铆 se encender谩 el alumbrado navide帽o.

Luego, la Administraci贸n Municipal realizar谩 un evento art铆stico con las presentaciones del Coro Crescendo al Sole, el show musical de Bera y la Orquesta La S茅ptima en una tarima que se dispondr谩 en el Parque Principal de La Ceja.

Las actividades culminar谩n a mediados de diciembre con la presentaci贸n oficial del libro “La M煤sica de nuestros ancestros”, el cual recopila la historia de los m煤sicos m谩s destacados de la historia de La Ceja.

Campa帽a Ojo con el Fraude en Antioquia

· Este departamento es donde mayor n煤mero de denuncias se presentan sobre acciones fraudulentas en procesos de reparaci贸n a v铆ctimas del conflicto. 

Campa帽a ojo ocn el fraudeLa Unidad para las V铆ctimas viene liderando a nivel nacional una campa帽a que busca concientizar a los funcionarios, servidores p煤blicos y a las mismas v铆ctimas, sobre la prevenci贸n de acciones fraudulentas en el proceso de asistencia, atenci贸n y reparaci贸n integral a v铆ctimas del conflicto armado en Colombia.

“La estrategia va dirigida principalmente a colaboradores de la Unidad para las V铆ctimas, servidores p煤blicos de las entidades del Sistema Nacional de Atenci贸n y Reparaci贸n Integral a las V铆ctimas -SNARIV-, Ministerio P煤blico, Mesas de Participaci贸n de V铆ctimas, a la poblaci贸n v铆ctima y a los medios de comunicaci贸n” indic贸 Claudia Aristizabal Gil, coordinadora del Grupo de Indagaci贸n y Protecci贸n Contra el Fraude de la Unidad para las V铆ctimas.  

“Nosotros hemos tenido conocimiento de aproximadamente tres mil conductas que constituyen presuntamente delitos, tales como: Fraude procesal, estafa, falso testimonio y fraude de subvenciones. De estas conductas, el 20% se han denunciado ante la Fiscal铆a General de la Naci贸n” acot贸 Aristizabal Gil.  

Los departamentos con mayor n煤mero de denuncias son: Antioquia, Cundinamarca, Sincelejo y C贸rdoba. En las charlas tambi茅n se socializan las conductas se帽aladas en el Estatuto Anticorrupci贸n (Ley 1474 de 2011), con el fin de prevenir y evitar conductas fraudulentas.

Las v铆ctimas pueden denunciar acciones fraudulentas en los canales disponibles, tales como la l铆nea nacional gratuita 018000911119, o en Bogot谩, la l铆nea (1) 4261111. Del mismo modo, las denuncias pueden hacerse en los puntos de atenci贸n a v铆ctimas, en el correo: grupocontrafraudes@unidadvictimas.gov.co y en la p谩gina web de la entidad www.unidadvictimas.gov.co