· Este departamento es donde mayor n煤mero de denuncias se presentan sobre acciones fraudulentas en procesos de reparaci贸n a v铆ctimas del conflicto.
La Unidad para las V铆ctimas viene liderando a nivel nacional una campa帽a que busca concientizar a los funcionarios, servidores p煤blicos y a las mismas v铆ctimas, sobre la prevenci贸n de acciones fraudulentas en el proceso de asistencia, atenci贸n y reparaci贸n integral a v铆ctimas del conflicto armado en Colombia.
“La estrategia va dirigida principalmente a colaboradores de la Unidad para las V铆ctimas, servidores p煤blicos de las entidades del Sistema Nacional de Atenci贸n y Reparaci贸n Integral a las V铆ctimas -SNARIV-, Ministerio P煤blico, Mesas de Participaci贸n de V铆ctimas, a la poblaci贸n v铆ctima y a los medios de comunicaci贸n” indic贸 Claudia Aristizabal Gil, coordinadora del Grupo de Indagaci贸n y Protecci贸n Contra el Fraude de la Unidad para las V铆ctimas.
“Nosotros hemos tenido conocimiento de aproximadamente tres mil conductas que constituyen presuntamente delitos, tales como: Fraude procesal, estafa, falso testimonio y fraude de subvenciones. De estas conductas, el 20% se han denunciado ante la Fiscal铆a General de la Naci贸n” acot贸 Aristizabal Gil.
Los departamentos con mayor n煤mero de denuncias son: Antioquia, Cundinamarca, Sincelejo y C贸rdoba. En las charlas tambi茅n se socializan las conductas se帽aladas en el Estatuto Anticorrupci贸n (Ley 1474 de 2011), con el fin de prevenir y evitar conductas fraudulentas.
Las v铆ctimas pueden denunciar acciones fraudulentas en los canales disponibles, tales como la l铆nea nacional gratuita 018000911119, o en Bogot谩, la l铆nea (1) 4261111. Del mismo modo, las denuncias pueden hacerse en los puntos de atenci贸n a v铆ctimas, en el correo: grupocontrafraudes@unidadvictimas.gov.co y en la p谩gina web de la entidad www.unidadvictimas.gov.co