P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

martes, 23 de mayo de 2023

M谩s de 300 personas asistieron al Museo de Arte Moderno de Medell铆n durante dos d铆as para reflexionar sobre h谩bitat, vivienda y agendas del desarrollo en el evento 'Cap铆tulo Antioquia Coraz贸n Verde'

En el marco de la ruta hacia la Cumbre Internacional del H谩bitat de Am茅rica Latina y el Caribe (CIHALC), se llev贸 a cabo el Foro de Alianzas para el H谩bitat los d铆as 18 y 19 de mayo. Este evento, que forma parte de los foros de intercambio acad茅mico y ciudadano, reuni贸 a destacados expertos nacionales e internacionales, representantes gubernamentales y sociedad civil comprometidos con la construcci贸n de ciudades sostenibles y habitables.

El Foro de Alianzas para el H谩bitat destac贸 por la participaci贸n especial de pa铆ses invitados como M茅xico, Per煤, Chile y Brasil, quienes compartieron su experiencia en la implementaci贸n de pol铆ticas y proyectos exitosos en la promoci贸n de la sostenibilidad, la equidad y la inclusi贸n social en los territorios. Estas alianzas son fundamentales para abordar los desaf铆os urbanos que enfrenta Antioquia y la regi贸n en su conjunto.

Uno de los momentos destacados fue la conferencia del Gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, sobre el Laboratorio de Vida, una estrategia integral e innovadora para la transformaci贸n del Bajo Cauca. Durante su discurso, resalt贸 la importancia de aprovechar de manera correcta la riqueza del territorio, enfatizando c贸mo esto ha vulnerado el medio ambiente en la regi贸n. Adem谩s, el mandatario seccional destac贸 la presencia de M茅xico en esta fase preparatoria para la Cumbre Internacional de H谩bitat y resalt贸 la importancia de trabajar por una Am茅rica Latina m谩s unida, equitativa y pac铆fica.

El Foro de Alianzas para el H谩bitat cont贸 con la participaci贸n de 23 expertos en diversos 谩mbitos relacionados con el h谩bitat, la vivienda y la gobernanza clim谩tica, entre otros. Durante el evento, se compartieron conocimientos, experiencias y mejores pr谩cticas en la creaci贸n de entornos urbanos y rurales que promueven la calidad de vida de sus habitantes.

Bajo el liderazgo de la Gobernaci贸n de Antioquia, la Empresa de Vivienda de Antioquia (VIVA) y la Universidad de Guadalajara, este Foro constituy贸 un importante hito en el camino hacia un futuro con cero d茅ficit habitacional. Adem谩s, el evento fue el escenario de la tercera edici贸n de la C谩tedra Guillermo Gaviria Correa.

El encuentro permiti贸 la transferencia de conocimientos, la identificaci贸n de retos y oportunidades en materia de vivienda social, sostenibilidad, equidad y cierre de brechas habitacionales, as铆 como la generaci贸n de nuevas alianzas para seguir impulsando la Agenda Antioquia 2040. Estas acciones estrat茅gicas fortalecer谩n las m谩s de 1.000 iniciativas que consolidar谩n la visi贸n de Antioquia como "coraz贸n verde de Am茅rica" en el a帽o 2040.

Ciudad Altavoz: 20 a帽os de m煤sica y diversi贸n en Medell铆n con un evento masivo que cautiva a miles de personas

¡Tres d铆as, tres escenarios! Disfruta del evento en Parque Lleras, Parque de las Luces y Teatro al Aire Libre Carlos Vieco del 26 al 28 de mayo.

¡Talento en busca de su oportunidad! 70 artistas compiten por los 28 codiciados cupos del Festival Internacional Altavoz. Consulta la programaci贸n completa en medellin.gov.co/altavoz

20 a帽os de pasi贸n musical: Altavoz celebra su aniversario en grande tras reunir a m谩s de 50.000 entusiastas en la edici贸n de 2022.

Medell铆n se prepara para recibir una nueva edici贸n de Ciudad Altavoz, un evento que reunir谩 a 70 artistas del 26 al 28 de mayo en el Parque Lleras, Parque de las Luces y Teatro al Aire Libre Carlos Vieco. Estas jornadas ser谩n el 煤ltimo filtro para seleccionar la cuota local que participar谩 en el Festival Internacional Altavoz.

El secretario de Cultura Ciudadana, 脕lvaro Narv谩ez D铆az, invit贸 a todos los amantes de la m煤sica alternativa y del Festival Altavoz a unirse a esta celebraci贸n: "Tendremos un escenario nuevo, el escenario del Parque Lleras, donde tendremos electr贸nica y alternativa. Invitamos a toda la ciudad, a todos los j贸venes, a que nos visiten y se programen para estar celebrando la Ciudad Altavoz en este mes de mayo".

Durante las jornadas, siete g茅neros musicales ser谩n protagonistas y estar谩n distribuidos por d铆as y escenarios. El viernes 26 de mayo, el Teatro al Aire Libre Carlos Vieco recibir谩 a los artistas de core, mientras que en el Parque de las Luces se vivir谩 el ritmo del rock. El s谩bado 27 de mayo, el Parque Lleras ser谩 testigo de las audiciones de electr贸nica y alternativa, y el Parque de las Luces tendr谩 una jornada de ska y reggae. Adem谩s, el Carlos Vieco vibrar谩 con el metal y sus ramificaciones. Finalmente, el domingo 28 de mayo, el Carlos Vieco acoger谩 el punk y sus ramificaciones, y el Parque de las Luces cerrar谩 el evento con rap.

La participante de Ciudad Altavoz 2023, Ana Gartner, expres贸 su emoci贸n por formar parte del evento: "Estoy muy emocionada porque es la segunda vez que paso a Ciudad Altavoz, espero esta vez tambi茅n llegar al Altavoz. Este es un proceso muy bonito, es como una escuela para las bandas porque aprendes un mont贸n, no solo en cuesti贸n de presentaciones en vivo sino a c贸mo manejar tu comunicaci贸n y un mont贸n de cosas para llegar al p煤blico".

La programaci贸n completa con los horarios y los artistas se encuentra disponible en medellin.gov.co/altavoz. Altavoz cumple 20 a帽os en este 2023, despu茅s de recibir a m谩s de 50.000 asistentes en su edici贸n de 2022. Ciudad Altavoz se presenta como una gran antesala para celebrar al ritmo de la m煤sica en Medell铆n.

El exceso de emisiones de gases: Un desaf铆o para el sistema clim谩tico global

El proceso de efecto invernadero de la atm贸sfera es fundamental para mantener la vida en nuestro planeta. Sin embargo, la emisi贸n descontrolada de diversos gases est谩 alterando significativamente este equilibrio y generando impactos negativos en el sistema clim谩tico.

Gases como el di贸xido de carbono (CO2), el metano (CH4), el 贸xido nitroso (N2O), los hidrofluorocarbonos (HFC) y los perfluorocarbonos (PFC), as铆 como el hexafluoruro de azufre (SF6), se liberan en grandes cantidades debido al uso de medios de transporte a gasolina, procesos industriales y agr铆colas.

Estas emisiones tienen un efecto acumulativo en la atm贸sfera, creando lo que se conoce como el efecto invernadero amplificado. Esto altera el equilibrio clim谩tico, generando cambios en los patrones de temperatura, precipitaciones y ocasionando eventos clim谩ticos extremos.

En el marco del compromiso por abordar esta problem谩tica, en nuestras pr贸ximas entregas abordaremos m谩s conceptos asociados a este glosario clim谩tico. Ser谩 una oportunidad para comprender mejor los desaf铆os ambientales que enfrentamos y c贸mo podemos contribuir a solucionarlos.

Te invitamos a compartir en los comentarios las acciones clim谩ticas que est谩s implementando para mitigar las emisiones en tu entorno, ya sea desde tu hogar, escuela, empresa, universidad u otros 谩mbitos. Cada peque帽o cambio puede marcar la diferencia en la construcci贸n de un futuro sostenible.

No te pierdas nuestras pr贸ximas publicaciones, donde continuaremos explorando temas relevantes relacionados con el cambio clim谩tico y el cuidado del medio ambiente. Juntos podemos crear conciencia y promover acciones concretas para proteger nuestro planeta.

#Aqu铆NaceUnFuturoSostenible 馃崈

Unidos por la esperanza: Copacabana se solidariza con la poblaci贸n habitante de calle en jornada de apoyo y transformaci贸n

En la placa deportiva del barrio La Asunci贸n, se llev贸 a cabo una significativa jornada de caracterizaci贸n, sensibilizaci贸n e higiene dirigida a la poblaci贸n habitante de calle del municipio de Copacabana.

Durante el evento, se brindaron diversos servicios a esta comunidad, tales como barber铆a, alimentaci贸n y acceso a ba帽os. Adem谩s, se les present贸 la oferta institucional disponible para aquellos que deseen iniciar un proceso de rehabilitaci贸n y resocializaci贸n. Esta iniciativa busca proporcionarles las herramientas necesarias para reintegrarse a la sociedad de manera plena y satisfactoria.

Uno de los objetivos principales de esta jornada de caracterizaci贸n fue determinar la cantidad de personas en situaci贸n de calle en el municipio. Estos datos ser谩n fundamentales para la construcci贸n y proyecci贸n de una pol铆tica p煤blica adecuada, que aborde de manera integral esta problem谩tica y promueva soluciones efectivas.

En la actualidad, la Administraci贸n municipal ha establecido un contrato de prestaci贸n de servicios con la IPS Antioquia, con el fin de brindar rehabilitaci贸n y resocializaci贸n a 15 personas que se encuentran en esta situaci贸n. Estos individuos han decidido aprovechar esta oportunidad para iniciar un proceso de cambio y reintegrarse activamente a la sociedad.

Esta iniciativa demuestra el compromiso y la voluntad de la Administraci贸n de Copacabana por atender y apoyar a la poblaci贸n habitante de calle. A trav茅s de programas como este, se busca generar un impacto positivo en la vida de estas personas, ofreci茅ndoles una oportunidad para mejorar su calidad de vida y encontrar un camino hacia la reinserci贸n social.

Es importante resaltar la importancia de este tipo de acciones en la construcci贸n de una comunidad m谩s inclusiva y solidaria. La colaboraci贸n y el compromiso de todos los actores involucrados son fundamentales para lograr resultados significativos en la transformaci贸n de vidas y la construcci贸n de un municipio m谩s humano y equitativo.

La Administraci贸n municipal de Copacabana reafirma su compromiso de seguir implementando programas y acciones que promuevan la dignidad, el bienestar y la reinserci贸n de la poblaci贸n habitante de calle. A trav茅s de estas iniciativas, se espera generar un impacto positivo y duradero en la vida de las personas, contribuyendo as铆 a la construcci贸n de una sociedad m谩s justa y solidaria.