· La empresa respeta las decisiones del Juez, las cuales no se refieren puntualmente a las solicitudes formuladas por la Fiscal铆a General de la Naci贸n al desestimarlas por el avance que sobre estas ha tenido la organizaci贸n, sino a la conformaci贸n de una mesa t茅cnica integrada por: Fiscal铆a General de la Naci贸n, Procuradur铆a, Contralor铆a, Gobernaci贸n de Antioquia, Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio de Salud y Protecci贸n Social, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales- ANLA-, la Sociedad Hidroituango, representantes de las comunidades y EPM para estudiar aspectos como la estabilidad del proyecto y del macizo rocoso.
· De acuerdo con la ley colombiana, EPM interpuso de forma inmediata los recursos en relaci贸n con la decisi贸n del juez, toda vez que desde que se present贸 la contingencia se han realizado cuatro actualizaciones del estudio del macizo rocoso.
· Adicionalmente, desde octubre de 2018, en cumplimiento a los requerimientos realizados por la ANLA, se est谩 ejecutando un contrato con el objeto de “emitir un dictamen claro, preciso, detallado y objetivo sobre las condiciones de estabilidad (bajo el escenario de contingencia) y futuras (bajo el escenario de operaci贸n) del proyecto Hidroel茅ctrico Ituango”, el cual incluye un an谩lisis adicional del macizo.
· Frente a la conformaci贸n de la mesa t茅cnica EPM se帽ala que desde mayo de 2018 a la fecha se han realizado aproximadamente 250 sesiones de los Puestos de Mando Unificado -PMU- en los que participan la Unidad Nacional de Gesti贸n de Riesgo de Desastres, Minambiente, Minminas, Ej茅rcito, Polic铆a y Armada Nacional, Procuradur铆a, Defensor铆a, Servicio Geol贸gico Colombiano, IDEAM, Cruz Roja Colombiana, Gobernaci贸n de Antioquia, EPM, entre otros. Adem谩s, la empresa reitera que tiene en funcionamiento un Centro de Monitoreo T茅cnico – CMT-, que analiza las 24 horas del d铆a, los 7 d铆as de la semana, todas las variables, entre ellas: s铆smica, deformaciones y caudales.
· Frente a la contingencia, EPM dise帽贸 y ha venido ejecutando un plan de comunicaci贸n y relacionamiento que incluye, entre otras: realizaci贸n de talleres, visitas guiadas con acad茅micos, empresarios, gremios, autoridades y l铆deres de los municipios aguas abajo del proyecto; elaboraci贸n de mensajes y piezas informativas, creaci贸n de un sitio web sobre prevenci贸n, preparaci贸n y emergencia por inundaci贸n o creciente s煤bita, emisi贸n de “Infohidroituango, un nuevo medio informativo para las comunidades a trav茅s de los chats de WhatsApp, publicaci贸n diaria de los indicadores del proyecto de una manera pedag贸gica y producci贸n de videos informativos que visibilizan la gesti贸n t茅cnica, social y ambiental de EPM en la zona.
· En la gesti贸n informativa se destaca que durante el primer a帽o de la contingencia se han atendido 1.800 requerimientos y entrevistas de medios de comunicaci贸n locales, regionales, nacionales e internacionales sobre el proyecto hidroel茅ctrico Ituango. A esto se suman 46 ruedas de prensa con voceros de EPM y, a la fecha, 150 comunicados y 42 boletines de prensa, 13 conversatorios y 7 visitas al proyecto con periodistas.
· Se mantiene la estrategia radial para el Bajo Cauca, con informativos los d铆as martes y jueves, as铆 como la estrategia digital, con informaci贸n permanente en las redes sociales para dar cuenta de los avances en cada uno de los frentes definidos, adem谩s de la edici贸n del peri贸dico impreso “La voz del proyecto Ituango”, entrega de informaci贸n a las Oficinas de Atenci贸n al Cliente de EPM en estas localidades, realizaci贸n de diferentes campa帽as de comunicaci贸n (recuperaci贸n ambiental y social del proyecto, temporada invernal, estudio de causa-ra铆z y primer a帽o de la contingencia), entrega de volantes y afiches con informaci贸n preventiva para la comunidad y publicaci贸n de avisos en prensa, radio y televisi贸n.