P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

jueves, 10 de marzo de 2022

La Unidad Hospitalaria de San Javier recibe 245 equipos biom茅dicos adquiridos con recursos de Presupuesto Participativo

- Estos equipos beneficiar谩n a unas 52.470 personas asignadas para la atenci贸n en esta unidad hospitalaria.
- La nueva dotaci贸n incluye un equipo de rayos X que permitir谩 aumentar la eficiencia, reducir tiempo de espera y mejorar la calidad en la atenci贸n.
- La inversi贸n asciende a $720 millones, recursos de Presupuesto Participativo priorizados por habitantes de la comuna 13 - San Javier.

2022-03-10_042652 San Javier Equipos Medicos

La Alcald铆a de Medell铆n entreg贸 245 equipos biom茅dicos y de dotaci贸n para el mejoramiento de la atenci贸n en salud de la Unidad Hospitalaria San Javier de la red de Metrosalud. De esta inversi贸n, que supera los $720 millones priorizados a trav茅s de Presupuesto Participativo, se beneficiar谩n 52.470 personas, de las cuales 43.243 corresponden al r茅gimen subsidiado, 4.215 al r茅gimen contributivo y 5.012 a poblaci贸n pobre sin aseguramiento en salud.

“Esta entrega de equipos permite mejorar la prestaci贸n de servicios a la ciudadan铆a que llega a esta unidad hospitalaria. Es resultado de un trabajo mancomunado desde la Secretar铆a de Salud, Participaci贸n Ciudadana y la comunidad que se ha comprometido a priorizar recursos para los procesos de salud”, se帽al贸 la secretaria de Salud Andree Uribe Montoya.

Entre las unidades adquiridas hay un equipo de rayos X, equipos para el diagn贸stico de los 贸rganos de los sentidos (ojos, o铆dos y nariz), fluj贸metros y endoscopios, electrocardi贸grafos, laringoscopios, balanzas de peso para beb茅s y adultos, aspirador de secreciones, electrocauterizador, monitores de signos vitales, tensi贸metros, ecotones para monitoreo, carro de medicamentos, camillas y sillas de ruedas entre otro instrumental para el servicio de urgencias, consulta externa e im谩genes diagn贸sticas.

"El nuevo equipo de Rayos X es de 煤ltima tecnolog铆a, es digitalizado y nos permite tener los resultados de manera oportuna, a trav茅s de una tecnolog铆a que migra y se conecta directamente a nuestra historia cl铆nica electr贸nica", expres贸 la gerente de Metrosalud, Martha Cecilia Castrill贸n.

La Secretar铆a de Salud y la ESE Metrosalud materializaron este proyecto a trav茅s de un convenio interadministrativo firmado en 2021, que permiti贸 adquirir estos elementos para fortalecer la red de servicios de salud y la capacidad operativa de la instituci贸n.

La Unidad Hospitalaria de San Javier “Jes煤s Pel谩ez Botero” es una unidad de baja complejidad de atenci贸n en salud, cuya 谩rea de influencia es la poblaci贸n de los 19 barrios de la comuna 13. Esta entrega mejorar谩 la calidad y la seguridad de la atenci贸n, la satisfacci贸n de los usuarios, la capacidad operativa y el cumplimiento de la normatividad vigente. Se trata de un paso m谩s hacia la construcci贸n de la Medell铆n Futuro.

Este proyecto se enmarca en los retos del Plan Territorial de Salud “Comunidades, cuerpos y mentes saludables, hacia un territorio saludable, Medell铆n 2020 - 2023”, en el programa denominado Infraestructura, equipamientos y acceso a los servicios de salud, que tiene como alcance fortalecer el acceso a los servicios de salud, seg煤n las necesidades de la poblaci贸n.

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 inicia jornadas de sensibilizaci贸n en la Avenida Regional Oriental Norte.

2022-03-10_040630 area camiones

El 脕rea Metropolitana estar谩 entre esta semana y la pr贸xima recomend谩ndole a los conductores:

➡️ Manejar con precauci贸n.

➡️ Llamar a la l铆nea de atenci贸n de emergencias de fauna ☎️ 304 630 0090 si ven alg煤n animal en estado de vulnerabilidad.

image17

D茅jalos pasar, salva vidas y disfruta de la naturaleza. #FuturoSostenible

Departamento de Antioquia invertir谩 m谩s de $16.450 millones de pesos en la cofinanciaci贸n del transporte escolar para estudiantes de 115 municipios no certificados

- El servicio de transporte escolar beneficiar谩 37.438 estudiantes en todos los niveles, preescolar, b谩sica y media, 1.360 sedes,  1.304 de estas rurales y 56 Urbanas, en las 9 subregiones de Antioquia.

- M谩s $16.450 millones de pesos es la partida presupuestal de recursos propios  destinados por el Departamento de Antioquia para la prestaci贸n del servicio de transporte escolar.

2022-03-10_035603 Gobernacion Transportes

La Secretar铆a de Educaci贸n de Antioquia realizar谩 la transferencia de recursos propios para la cofinanciaci贸n del servicio de transporte escolar a los municipios no certificados del departamento. El prop贸sito es asegurar a los estudiantes las condiciones necesarias para su acceso y permanencia en el sistema educativo, promoviendo estrategias que aseguren el derecho a la educaci贸n sostenible con calidad y pertinencia, en condiciones de inclusi贸n.

Audio: Juan Correa Mej铆a, secretario de Educaci贸n de Antioquia.

La cofinanciaci贸n del transporte escolar contar谩 con una partida presupuestal proveniente de recursos propios del Departamento de Antioquia, por un valor superior a los $16.450, que se desembolsar谩n a los municipios no certificados favorecidos con el programa.

El servicio de transporte escolar beneficiar谩 37.438 estudiantes en todos los niveles, preescolar, b谩sica y media, 1.360 sedes,  1304 de estas rurales y 56 Urbanas, en las 9 subregiones de Antioquia.

Los beneficiarios del transporte escolar fueron focalizados por los directivos docentes de las Instituciones Educativas, en conjunto con los encargados de la administraci贸n municipal, Alcalde y Secretario de Educaci贸n, estableciendo las rutas, valor de estas y los veh铆culos necesarios para la prestaci贸n del servicio.

Cada municipio beneficiario de los recursos transferidos ser谩 el responsable de adelantar los respectivos procesos contractuales de acuerdo con la normatividad vigente en materia de contrataci贸n estatal.

El seguimiento, vigilancia y verificaci贸n de la ejecuci贸n de los recursos de cofinanciaci贸n girados a los municipios lo realizar谩 la Direcci贸n de Permanencia Escolar de la Secretar铆a de Educaci贸n de Antioquia, con el personal designado para tal efecto y de los Secretarios de Educaci贸n Municipal, as铆 como de los supervisores de los contratos que sean definidos en cada alcald铆a municipal.

Finalmente, la Secretar铆a de Educaci贸n Departamental de Antioquia complementar谩 el transporte escolar con la articulaci贸n del programa “Mi Bici Escuela” de Antioquia en Bici, el cual potenciar谩 la bicicleta como un verdadero eje central del desarrollo de la sociedad, marcando una l铆nea para convertir al departamento de Antioquia transitable y en bici, mediante un ecosistema que permita reducir impactos ambientales y mejorando la movilidad urbana y rural, para que sea saludable segura y sostenible.

“Mi Bici Escuela” har谩 parte del sistema de bicicletas compartidas para la educaci贸n donde los estudiantes que tarden m谩s de 30 minutos en el desplazamiento de sus casas a la instituci贸n educativa accedan al programa, generando un impacto positivo sobre la deserci贸n escolar, mejoramiento en el acceso a la educaci贸n y ahorro econ贸mico en el hogar. Se implementar谩 en los municipios no certificados a trav茅s de un concurso donde se seleccionar谩n los beneficiarios.

Gobierno Nacional y sector privado se unen para lanzar 200 mil vacantes en el programa ‘Empleo S铆 Hay’ para j贸venes

El anuncio lo hizo el Presidente Iv谩n Duque al t茅rmino de su intervenci贸n encuentro ‘Presente y Futuro de la Inteligencia Artificial (IA) en la Regi贸n’, y catalog贸 esta uni贸n del sector privado y el Gobierno Nacional como “un gran ejercicio de aplicaci贸n 茅tica y social de la inteligencia artificial para la generaci贸n de empleo”.

2022-03-10_035033

El Presidente Iv谩n Duque anunci贸 que el Gobierno Nacional, en alianza con el sector privado, lanza la plataforma para promocionar 200 mil vacantes dirigidas a j贸venes, dentro del programa ‘Empleo S铆 Hay’, liderado por el Ministerio de Trabajo y con el apoyo de la Consejer铆a Presidencial para la Juventud.

“Hoy estamos logrando que LinkedIn y el Gobierno Nacional lancen, bajo el programa ‘Empleo S铆 Hay’ –que es el programa de generaci贸n de puestos de trabajo–, para que tengamos 200 mil vacantes que van a estar puestas a disposici贸n del p煤blico, a partir de la plataforma de LinkedIn”, se帽al贸 el Jefe de Estado al t茅rmino de su intervenci贸n en el encuentro ‘Presente y Futuro de la Inteligencia Artificial (IA) en la Regi贸n’, que tuvo lugar en el Centro de Convenciones 脕gora, en el sector de Corferias, en el occidente de Bogot谩.

El Mandatario catalog贸 esta uni贸n del sector privado y el Gobierno Nacional como “un gran ejercicio de aplicaci贸n 茅tica y social de la inteligencia artificial para la generaci贸n de empleo”.

En ese sentido, a帽adi贸 que “esta es una forma de utilizar lo mejor de la tecnolog铆a, lo mejor de la pol铆tica social, y, por supuesto, algo muy interesante que, tambi茅n, tiene LinkedIn: utilizar la inteligencia artificial, porque hoy LinkedIn sabe cu谩les son los puestos de trabajo en distintos sectores, en distintas 谩reas y cu谩les son las habilidades que est谩 demandando el mercado laboral”.

El programa ‘Empleo S铆 Hay’ fue lanzado hace siete meses, record贸 el Presidente Duque, con el objeto de estimular la contrataci贸n de j贸venes y en donde el Estado aporta un subsidio del 25% por cada contrataci贸n de personas entre 18 y 28 a帽os de edad, que equivale al pago de la seguridad social.

“Ah铆 hemos logrado, ya pr谩cticamente, 300 mil j贸venes, o 300 mil personas que han entrado a este programa, y eso hace parte de lo que, con Juan Sebasti谩n (Arango, Consejero Presidencial para la Juventud), desarrollamos, que es el Pacto por la Juventud, donde se concentra la mayor tasa de desempleo en nuestro pa铆s”, resalt贸 el Presidente.

M谩s de 210.000 perros y gatos ser谩n vacunados contra la rabia este a帽o en Medell铆n con lo que se superar谩 la cifra de 2021

- La vacuna contra la rabia se le aplicar谩 a perros y gatos mayores de tres meses o que hayan cumplido un a帽o de haber recibido la 煤ltima dosis.

- Actualmente, se realizan recorridos en los barrios Santa Cruz, Manrique, Robledo, Laureles, El Poblado, Guayabal y los corregimientos San Crist贸bal y Santa Elena.

- En 2021, la Alcald铆a de Medell铆n aplic贸 197.446 vacunas contra la rabia en animales de compa帽铆a.

Vacunas perros y gatos

Este a帽o, con un incremento cercano a las 12.500 dosis, la Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de la Secretar铆a de Salud, aplicar谩 210.000 vacunas contra la rabia en animales de compa帽铆a en todos los barrios de la ciudad. Esta cifra supera a la alcanzada en 2021, cuando fueron vacunados 197.446 perros y gatos durante las jornadas gratuitas.

"Es importante mantener estas estrategias de prevenci贸n que han garantizado la accesibilidad al programa, a trav茅s de la presencia en todos los territorios de nuestra ciudad. Esperamos iniciar, pr贸ximamente, la instalaci贸n de un punto fijo de vacunaci贸n en donde la comunidad podr谩 llevar a sus animales", indic贸 el referente de Prevenci贸n y Control de Enfermedades Zoon贸ticas de la Secretar铆a de Salud, William Sanabria.

Los perros y gatos pueden transmitirles la rabia a los humanos, por esto, es indispensable vacunarlos al alcanzar los tres meses de edad y repetir la vacunaci贸n cada a帽o, acudiendo a un veterinario de confianza o por medio de las jornadas gratuitas que realiza la Secretar铆a de Salud de Medell铆n.

En la ciudad, se estima que cada a帽o la poblaci贸n de perros se incrementa en un 15 % y la de gatos en un 20 %, por lo cual tambi茅n se aumentan las acciones preventivas de la Administraci贸n Municipal para evitar la aparici贸n de la enfermedad de la rabia en los animales de compa帽铆a y en las personas.

"Una vez estaba en mi apartamento y son贸 un meg谩fono: estamos vacunando a trav茅s de la Alcald铆a de Medell铆n a perros y gatos contra la rabia; y yo, al escuchar eso, sal铆 y vi a una muchacha y un muchacho vacunando, y los esper茅. Vacunaron a mi mascota contra la rabia y me atendieron muy bien; todos muy amables. Mi perro asimil贸 muy bien la vacuna. Vivo feliz con mi perro ya vacunado", dijo Jorge Marulanda, beneficiario de las jornadas.

Todos los d铆as, los equipos de la Secretar铆a de Salud realizan recorridos en los barrios de la ciudad para llegar a la mayor cantidad de caninos y felinos. En febrero, las jornadas se adelantan en Santa Cruz, Manrique, Robledo, Laureles, El Poblado, Guayabal y los corregimientos San Crist贸bal y Santa Elena.

Para consultar la programaci贸n completa de los recorridos de vacunaci贸n antirr谩bica, se puede acceder al link http://bit.ly/VacunaAntirrabica.

Para verificar la identidad del funcionario, se puede llamar a la L铆nea Amiga Saludable (604) 444 44 48 y consultar el nombre y n煤mero de documento del vacunador.




Con tres nuevas ambulancias, Antioquia fortalece los servicios de salud del departamento

- Los tres municipios seleccionados para recibir estos veh铆culos fueron Rionegro, Caicedo y Valdivia.

- Para la entrega de las ambulancias se invirtieron $658.182.388, una inversi贸n cofinanciada por la Gobernaci贸n de Antioquia, el Ministerio de Salud y los municipios.

2022-02-05_044504

Con la presencia del Ministro de Salud, Fernando Ruiz G贸mez, y la secretaria Seccional de Salud y Protecci贸n Social de Antioquia, Lina Mar铆a Bustamante S谩nchez, la Administraci贸n departamental entreg贸 tres ambulancias: Rionegro recibi贸 una de Transporte Asistencial Medicalizado, TAM, y los municipios de Caicedo y Valdivia una de Transporte Asistencial B谩sico, TAB, cada uno.

Esta asignaci贸n de veh铆culos hace parte de la estrategia de la Secretar铆a Seccional de Salud para sumar esfuerzos en torno a entregar servicios de salud dignos, efectivos, que permitan mejorar la calidad de vida de las personas y fortalecer la red de prestadores de servicios de salud.

Audio: Lina Mar铆a Bustamente S谩nchez, secretaria de Salud y Protecci贸n Social de Antioquia.

Para estas tres ambulancias se invirtieron recursos por $658.182.388 distribuidos de la siguiente manera:

El Ministerio de Salud aport贸 $296.000.000.

La Gobernaci贸n de Antioquia: $228.182.388.

El municipio de Rionegro: $54.000.000.

Los municipios de Caicedo y Valdivia: $40.000.000 cada uno.

Cada veh铆culo de caracter铆sticas 4x4, cumple con la Norma T茅cnica Colombiana NTC3729 que establece los requisitos m铆nimos y los ensayos a los que deben someterse los veh铆culos denominados ambulancias para transporte terrestre. As铆 mismo cumplen con los requisitos de habilitaci贸n de la resoluci贸n 3100, est谩ndar de dotaci贸n.

"Hoy tenemos la oportunidad de tener al Ministro en la entrega de un paquete de ambulancias que venimos entregando desde el a帽o 2020. Son en total 93 ambulancias que compramos, simplemente, que hay unas que est谩n en tr谩mites de importaci贸n. Ya con estas son 73 las que hemos entregado, de ellas, el 50% ha sido inversi贸n del gobierno nacional, 30% del departamento y el 20% de los municipios. Queremos en este gobierno, de la mano del Ministerio, dejar dotados a los hospitales p煤blicos del departamento para lograr el transporte de nuestros pacientes a las diferentes regiones  y ciudades del departamento", se帽al贸, la secretaria de salud departamental, Lina Mar铆a Bustamante S谩nchez.

Por su parte, el Ministro de Salud, Fernando Ruiz G贸mez, se mostr贸 satisfecho con la entrega de estos veh铆culos que llegan a renovar las instituciones de cada uno de estos municipios. "Tenemos un balance muy satisfactorio, revisamos todos los aportes que se han hecho: m谩s de 100 mil millones de inversi贸n en diferentes proyectos, incluyendo las 71 ambulancias  y las tres de hoy. Adem谩s, del apoyo que se dio para el trabajo del COVID19. Estamos muy satisfechos", expres贸. 




En Antioquia, en 2021, se hicieron 251 trasplantes de 贸rganos

-Para el mismo periodo, en el departamento, tambi茅n se hicieron 3.038 trasplantes de tejidos. Todas estas intervenciones en colaboraci贸n con las IPS de mediana y alta complejidad, tanto p煤blicas como privadas.

-A febrero de 2022, en Antioquia 458 personas est谩n en lista a la espera de un 贸rgano para ser trasplantado.

2022-02-28_045201 LOGO GOBERNACION ANTIOQUIA

En 2016 a Swanlly Rojo la vida le cambi贸 entre s谩bado y lunes: la hinchaz贸n en los pies y en los ojos, de manera repentina, le avisaron sin tregua que en sus ri帽ones algo andaba mal. "Fuimos al m茅dico un s谩bado de abril y al lunes ya estaba en cuidados intensivos en su primera di谩lisis. Para esa fecha mi hija ten铆a apenas 24 a帽os y un diagn贸stico de insuficiencia renal cr贸nica", recuerda Blanca Vargas.

Por un tiempo, Swanlly debi贸 someterse a di谩lisis y al final, el trasplante era la 煤nica opci贸n para mejorar su calidad de vida y prolongarla. La joven entr贸 a lista de espera. Una lista como la que hoy tiene el departamento, en la que, a febrero de 2022, 458 personas esperan por una segunda oportunidad para vivir: ri帽贸n (356), h铆gado (18), ri帽贸n-p谩ncreas (1), pulmones (13), coraz贸n (7) y c贸rnea (63).

En estos procedimientos, el donante del 贸rgano puede ser cadav茅rico o vivo, siempre que se cumplan con las condiciones de compatibilidad. Sin embargo, como en el caso de Swanlly, la espera no daba resultado por el 贸rgano que necesitaba y su condici贸n avanzaba, la opci贸n de un donante vivo comenz贸 a estar entre sus posibilidades. "Desde un principio, cuando nos hablaron de trasplante con donante vivo me ofrec铆, pero mi hija por desconocimiento y falta de informaci贸n rechazaba el tema de inmediato. Fueron pasando los a帽os, no aparec铆a un donante cadav茅rico y en una reca铆da muy fuerte que tuvo acept贸 hablar el tema, consultamos con varios especialistas y se dio cuenta que el riesgo era m铆nimo para m铆", se帽ala Blanca.

En 2019, madre e hija entraron al quir贸fano para una segunda oportunidad de vida y a pesar de algunas adversidades, que pudieron superarse, Swanlly hoy vive de manera normal con algunas precauciones. "Siempre he sido una persona muy positiva, sin embargo, en medio de la enfermedad me fortalec铆 un mont贸n. Me aferr茅 a las cosas lindas y me tom茅 esta segunda oportunidad como un nuevo comienzo: una forma que Dios me regal贸 para ayudar a los dem谩s, para darles esperanza y para que, junto a mi mam谩, hici茅ramos conciencia que la oportunidad de salvar a alguien m谩s la tenemos todos en nuestras manos".

Datos en Antioquia

En 2021 se hicieron 251 trasplantes de 贸rganos

Con donante cadav茅rico:

Ri帽ones: 124

H铆gado: 55

Ri帽贸n-p谩ncreas: 7

Ri帽贸n H铆gado: 1

Pulmones: 11

Coraz贸n: 15

Con donante vivo:

H铆gado: 7

Ri帽贸n: 31

En 2021, se hicieron 3.038 trasplantes de tejidos

Osteomusculares: 2.143

C贸rneas: 599

Hematopoy茅ticos: 282

Tejidos vasculares: 14

De acuerdo con Rodrigo Pimienta, referente de trasplantes de la Secretar铆a Seccional de Salud y Protecci贸n Social de Antioquia, "en la actualidad, no todas las IPS del departamento p煤blicas y privadas pueden trasplantar, solo instituciones que bajo el control de la Secretar铆a est茅n autorizadas para un trasplante, lo que significa que estos procedimientos no pueden hacerse en cualquier lugar".

Audio: Rodrigo Pimienta, referente de trasplantes de la Secretar铆a Seccional de Salud y Protecci贸n Social de Antioquia..

En ese sentido, quedan desmitificadas todas esas ideas erradas respecto a la donaci贸n y trasplante de 贸rganos y tejidos: tr谩fico y supuestos cobros por este tipo de procedimientos. "El trasplante no tiene costo. Es un procedimiento cubierto por el sistema de salud y las personas pueden acceder a 茅l sin importar sexo, religi贸n o condici贸n econ贸mica", agrega Pimienta.

Del mismo modo, la Secretar铆a de Salud tambi茅n tiene bajo su responsabilidad la vigilancia en el cumplimiento de estas intervenciones, es decir, que los 贸rganos vayan a las personas que m谩s los necesitan, a los que est谩n primeros en lista de espera, est谩n muy enfermos o que por su patolog铆a requieren un trasplante urgente. Se帽ala el referente que tambi茅n se hace vigilancia para que la persona que en alg煤n momento tenga dificultad con su trasplante acceda r谩pidamente a los medicamentos a trav茅s de su EPS, si requiere hospitalizaci贸n o est谩 fallando algo en su 贸rgano o tejido trasplantado, acuda al m茅dico para mejorar su calidad de vida.




Medell铆n es reconocida como “Nodo de Resiliencia” por su pol铆tica frente a riesgos clim谩ticos y de desastres

- La capital antioque帽a es una de las primeras cuatro ciudades de Am茅rica y el Caribe en tener este reconocimiento, que aplicar谩 para los pr贸ximos tres a帽os.  
- El distrito desarrollar谩 actividades de sensibilizaci贸n, formaci贸n y apoyo t茅cnico a nivel local, metropolitano y departamental.
 

2022-02-28_051458 Medellin Nodo Resilencia

La Oficina de las Naciones Unidas para la Reducci贸n del Riesgo de Desastres (UNDRR, por sus siglas en ingl茅s) design贸 a Medell铆n como "Nodo de Resiliencia" por el liderazgo y compromiso pol铆tico y t茅cnico con la resiliencia ante los desastres, la adaptaci贸n al cambio clim谩tico y la reducci贸n del riesgo.

Medell铆n obtuvo esta distinci贸n por implementar acciones de resiliencia a nivel global, as铆 como por su alianza con organizaciones como el C40 y el Consorcio de Comunidades Globales. Es una de las primeras ciudades de Am茅rica en recibir esta exaltaci贸n.

"En 2021, Medell铆n se postul贸 ante las Naciones Unidas para la Reducci贸n del Riesgo de Desastres. Presentamos varios casos de estudio como el colapso del edificio Space, el movimiento en masa de la comuna 14-Poblado en 2010, el incendio de viviendas en el barrio Moravia, la avenida torrencial en el barrio Pac铆fico y la ola invernal de 2021. En el marco de esta iniciativa, el alcalde Daniel Quintero present贸 la carta de motivaci贸n y el Municipio tuvo su reconocimiento como Medell铆n, ciudad resiliente", explic贸 el subdirector de conocimiento y reducci贸n del riesgo de desastres del DAGRD, Walter P茅rez.

Las ciudades reconocidas demuestran que han desarrollado estrategias para la reducci贸n del riesgo de desastres de acuerdo con el Marco de Sendai (acuerdo internacional adoptado por pa铆ses de la ONU para la reducci贸n del riesgo de desastres) y han aportado a la construcci贸n de la Nueva Agenda Urbana, el Acuerdo Clim谩tico de Par铆s y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Campinas, Recife, Ciudad de M茅xico y Medell铆n se convirtieron en las cuatro primeras metr贸polis de la regi贸n de las Am茅ricas y el Caribe en ser "Nodos de Resiliencia" de la iniciativa Desarrollando Ciudades Resilientes 2030 (MCR2030) .

"En febrero de 2022 nos reunimos con la vicealcaldesa de Recife, Brasil para compartir experiencias y crear nuevas rutas de trabajo, buscando nuevas estrategias para aumentar la adaptabilidad al cambio clim谩tico", agreg贸 el Subdirector.

Medell铆n demuestra la cooperaci贸n multinivel entre varios sectores y entidades a nivel local, metropolitano, departamental y nacional, haciendo honor a otro aspecto clave de los "Nodos de Resiliencia". Adicionalmente, propondr谩 actividades de intercambio de conocimientos, como la participaci贸n en un programa de ciudades hermanas.




‘El sector privado es el motor de una sociedad’, dijo Presidente Duque al destacar el aporte del tejido empresarial colombiano para la reactivaci贸n econ贸mica y social del pa铆s

"Los empleos dignos y estables, masivos y sostenibles, no los genera el Estado solamente", ya que "sin un tejido empresarial eso es imposible", afirm贸 el Mandatario al intervenir en la clausura del Foro de Presidentes Empresariales, evento que se realiz贸 en Bogot谩.

El Jefe de Estado consider贸 que la libertad econ贸mica "no es un capricho", sino que es "una conquista que emana de la democracia", por lo cual debemos defenderla.

2022-03-02_043842 Duque1

"El sector privado es el motor de una sociedad", dijo el Presidente Iv谩n Duque al hacer un emotivo reconocimiento del tejido empresarial colombiano por su ayuda para sacar el pa铆s adelante durante la pandemia y por su aporte para impulsar la reactivaci贸n econ贸mica y social del pa铆s.

"Ninguna sociedad sin empresarios prospera, ninguna sociedad sin empresas prospera, ninguna sociedad sin sentido de desarrollo de la iniciativa que transforme sectores progresa", agreg贸 el Mandatario, al intervenir en la clausura del Foro de Presidentes Empresariales, evento que se realiz贸 en el Metropolitan Club de Bogot谩. 

Al respecto, el Jefe de Estado consider贸 que la libertad econ贸mica "no es un capricho", sino que es "una conquista que emana de la democracia", por lo cual debemos defenderla.

"Esta naci贸n ha prosperado y ha progresado en su democracia y su institucionalidad, porque parte de la institucionalidad m谩s pura que tiene es un sector privado vigoroso", recalc贸.

Sostuvo que la Colombia de hoy es "la que ustedes han ayudado a forjar, la que cada empresa ayuda a forjar, porque no hay mejor programa social que un empleo digno y estable".

"Los empleos dignos y estables, masivos y sostenibles, no los genera el Estado solamente", ya que "sin un tejido empresarial eso es imposible", subray贸.

Le puede interesar: Palabras del Presidente Iv谩n Duque M谩rquez en la clausura del evento 'Foro de Presidentes le habla a la sociedad: el papel del sector privado en el presente y el futuro de Colombia'

En su discurso, el Presidente Duque record贸 que nuestra naci贸n ya demostr贸 que pudo enfrentar los efectos de la pandemia e iniciar un proceso de reactivaci贸n que hoy es aplaudido en el mundo.

Al respecto precis贸 que esa naci贸n, a la cual ha aportado el sector privado, es "la que ha logrado, en medio de esta pandemia, recuperar m谩s del 80% de los puestos de trabajo perdidos; la que ha logrado en plena pandemia las mayores exportaciones agr铆colas de su historia; la que ha logrado, sumando los dos a帽os de pandemia y los dos primeros a帽os de nuestro Gobierno, un aumento de la inversi贸n extranjera directa no minero energ茅tica del 192%; la que ha logrado, en plena pandemia, las mayores ventas de vivienda en nuestra historia, jalonado por la vivienda de inter茅s social, donde un 62% de los beneficiarios han sido personas con ingresos inferiores a dos salarios m铆nimos".

Cabe indicar que el 'Foro de Presidentes Empresariales: el papel del sector privado en el presente y el futuro de Colombia', reuni贸 a presidentes, gerentes generales y directivos de organizaciones, expertos en temas de responsabilidad social, educaci贸n y protecci贸n del medio ambiente, con el fin de evaluar los esfuerzos en pro del fortalecimiento econ贸mico del pa铆s y conocer la visi贸n sobre el futuro del pa铆s y los diferentes compromisos con el sector privado.

Previo a la intervenci贸n del Presidente Duque, el panel de conversaci贸n estuvo conformado por V铆ctor Hugo Malag贸n Basto, Presidente Foro de Presidentes; Ana Karina Quessep, Presidente Ejecutiva BPO; Nicol谩s Uribe Rueda, Presidente ejecutivo de la C谩mara de Comercio de Bogot谩, y Hernando Jos茅 G贸mez, Presidente Asobancaria.

Desde su creaci贸n, en el a帽o 1989, el Foro de Presidentes ha estado encaminado a trabajar por el bienestar de los empresarios desde tres pilares fundamentales: el ciudadano, el empresarial y el personal, gestionando proyectos, impactando la vida de sus miembros y contribuyendo al fortalecimiento del pa铆s desde diferentes 谩reas.