P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

lunes, 18 de abril de 2022

21.570 estudiantes de Medell铆n fortalecen sus habilidades para el siglo XXI

- La educaci贸n b谩sica y media se complementa con semilleros sobre Programaci贸n, Desarrollo de Software y STEM, entre otros.
- Las capacitaciones se hacen en alianza con Northeastern Illinois University de Chicago, la Universidad de Medell铆n, la Instituci贸n Universitaria Salazar y Herrera, la Fundaci贸n Rof茅 y las empresas Sofka y Globant.
- Participan j贸venes de las instituciones educativas oficiales de las 16 comunas y los cinco corregimientos.

Jovenes Habilidades Medellin

La Alcald铆a de Medell铆n consolida el Distrito de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n, a trav茅s de la educaci贸n con formaci贸n en temas relacionados con la Cuarta Revoluci贸n Industrial para los estudiantes de las instituciones educativas oficiales. Actualmente, 21.570 j贸venes hacen parte de semilleros de Programaci贸n y Desarrollo de Software y de los programas de Media T茅cnica.

“Desde el Vivero del Software seguimos sembrando la semilla del Valle del Software en Medell铆n y por eso desde all铆 lideramos la media t茅cnica. Hoy son 206 instituciones de las 229 oficiales que tiene la ciudad, con este tipo de programas, en diferentes habilidades y competencias que el siglo XXI requiere”, expres贸 la secretaria de Educaci贸n, Alexandra Agudelo Ruiz.

Dicha Secretar铆a y la Instituci贸n Universitaria Salazar y Herrera iniciaron desde marzo el semillero Programaci贸n Competitiva, en el que participan 76 estudiantes de 26 colegios oficiales, quienes tendr谩n once encuentros presenciales de cuatro horas. La capacitaci贸n terminar谩 en junio.

La Administraci贸n Municipal fortalece el STEM (siglas en ingl茅s de ciencia, tecnolog铆a, ingenier铆a y matem谩ticas), gracias al semillero Global STEM Academy - Primavera 2022, que se realiza con el apoyo de Northeastern Illinois University, de Chicago, Estados Unidos.

En esta formaci贸n hay 31 j贸venes de seis instituciones educativas oficiales, quienes se re煤nen los s谩bados en el Vivero del Software para recibir la clase virtual, en la que aprenden dise帽o y programaci贸n de aplicaciones m贸viles, y desarrollo y programaci贸n de microcontroladores. Asimismo, realizar谩n un proyecto de emprendimiento con impacto social.

Manuel Eduardo Cuesta Barrios, estudiante del grado once de la Instituci贸n Educativa Las Nieves, es uno de los beneficiarios de los semilleros que se ofrecen en el Vivero del Software. “Para m铆 ha sido una experiencia muy ch茅vere. Quiero estudiar Ingenier铆a en Sistemas y Programaci贸n, y gracias al semillero puedo saber lo b谩sico y lo intermedio sobre computadores y puedo competir mejor en concursos de programaci贸n”, dijo.

Por otra parte, la Administraci贸n Municipal con la Fundaci贸n Rof茅 y la empresa Sofka comenz贸 el 2 de abril el semillero J贸venes CreaTIvos, en el que se formar谩n 60 estudiantes de 24 establecimientos escolares. El programa est谩 compuesto por tres m贸dulos: Desarrollo de habilidades esenciales, Taller de emprendimiento y Capacitaci贸n en desarrollo de software, con los cuales, de la mano de expertos, podr谩n dise帽ar una aplicaci贸n m贸vil.

La Secretar铆a de Educaci贸n y la Universidad de Medell铆n tuvieron abierta, hasta el 8 de abril, la convocatoria para los estudiantes de 10° y 11° de las instituciones educativas oficiales, con programas de Media T茅cnica en TIC, Energ铆a y Ambiental, quienes pod铆an inscribirse en uno de los seis semilleros ofertados por la Facultad de Ingenier铆as.

En alianza con la empresa Globant se realiza el semillero de Programaci贸n, en el que participan los estudiantes de grados 10潞 y 11° de las instituciones educativas con programas TIC en Desarrollo de Software, Programaci贸n de Software, Sistemas y afines. 30 j贸venes iniciar谩n su formaci贸n a partir del 23 de abril.

Las capacitaciones, a trav茅s de los semilleros, se suman a los 21.389 estudiantes matriculados en los 83 programas de Media T茅cnica que tienen 193 instituciones educativas oficiales del municipio, lo que permite avanzar en la construcci贸n del Valle del Software de la Medell铆n Futuro.

Las zarig眉ellas son inofensivas ¡Cu铆dalas!

¿Cuantas zarig眉eyas ves en la imagen ?

zarigueyas

Estas son una de las especies m谩s comunes en nuestra regi贸n y es de gran importancia cuidarlas para un #FuturoSostenible .

Ponle el brazo a la vida

Vacunarte es un acto de amor y solidaridad, te protege a ti y nos protege a todos.

ponle el brazo a la vida

Te invitamos a completar tu esquema de vacunaci贸n contra el COVID-19 .

Ponle el brazo a la VIDA.

#CuidarnosYVacunarnos

Itag眉铆 contin煤a embelleciendo los jardines de la ciudad

d5042-itaguei-continua-embelleciendo-los-jardines-de-la-ciudad

Cerca de 400 millones de pesos, destin贸 la administraci贸n municipal de Itag眉铆 para el mantenimiento de los cinco principales parques de la ciudad, embelleciendo los lugares de encuentro ciudadano.

La alcald铆a de Itag眉铆 a trav茅s de la Secretar铆a de Medio Ambiente, viene implementando acciones de paisajismo en diferentes lugares del municipio, con una inversi贸n de m谩s de $ 370.000.000 de pesos, que buscan crear un impacto ambiental y embellecer los cinco principales parques de la ciudad. Los parques intervenidos son:

- Principal

- Brasil

- Obrero

- Las Chimeneas

- Sim贸n Bol铆var

Estas intervenciones se realizar谩n con material ornamental como flores y plantas de diferentes especies que embellecen y protegen la flora y mejoran los espacios para la fauna local. “Invitamos a los ciudadanos a que se apropien de estos espacios, los protejan y los cuiden para que sigamos haciendo de Itag眉铆 una ciudad ambientalmente sostenible”, resalt贸 Sebasti谩n Zuleta Zea, secretario de Medio Ambiente. 

Adicional a estas acciones se realizar谩 mantenimiento a las 谩reas verdes p煤blicas, ubicadas en la red ecol贸gica urbana con importancia paisaj铆stica y ambiental para este municipio del sur del Valle de Aburr谩.

Comfenalco Antioquia realizar谩 Congreso Internacional de Gesti贸n Humana

Talento y Bienestar es el tema central de esta jornada que la Caja ofrece sin costo para sus empresas afiliadas y no afiliadas.

Conferencistas de Espa帽a, Argentina y Colombia, referentes en talento y bienestar, estar谩n presentes en este evento para mostrar sus experiencias con sus equipos de trabajo. 

2022-04-16_183451 Congreso Gestion Humana Comfenalco Antioquia

En el marco de la celebraci贸n de sus 65 a帽os al servicio de los antioque帽os, Comfenalco Antioquia, Caja de Compensaci贸n que enfoca sus acciones y su prop贸sito en la generaci贸n de bienestar colectivo e integral para las familias afiliadas, ha dise帽ado para sus empleadores, aliados, empresas no afiliadas y comunidad laboral, el Congreso Internacional de Gesti贸n Humana: “TALENTO Y BIEN-ESTAR”.

El objetivo del Congreso, dirigido a gerentes y presidentes de las empresas, jefes de Gesti贸n de Talento y Recursos Humanos y trabajadores, es darle una mirada integral y desde todas las perspectivas al talento humano que da vida e impulsa a las organizaciones, no solo desde sus capacidades y posibilidades de desarrollo, sino tambi茅n desde c贸mo aportar a su bienestar y calidad de vida.

Con este Congreso, que se realizar谩 el jueves 5 de mayo de 7:30 a.m. a 5:00 p.m. en el gran Sal贸n de Plaza Mayor de Medell铆n, se brindar谩n herramientas que aporten a la productividad empresarial, se compartir谩n los aprendizajes y ense帽anzas de reconocidas empresas de nuestro pa铆s y adem谩s, los asistentes tendr谩n la oportunidad de conocer y vivir experiencias que facilitar谩n la comprensi贸n sobre el impacto y la importancia del BIENESTAR en el trabajo. 

Inscripciones 

Empresas afiliadas est谩n recibiendo la invitaci贸n dirigida para que hagan parte de esta jornada, adem谩s la Caja abri贸 400 cupos para que estudiantes, equipos de gesti贸n humana y las personas interesadas en este tema se inscriban sin costo alguno.

Durante la jornada, a la que los interesados tambi茅n podr谩n inscribirse hasta el 29 de abril, ingresando al sitio web www.congresocomfenalcoantioquia.com, se contar谩 con la presencia de panelistas como la periodista y escritora Claudia Palacios; el director de Talenta 365, Alejandro Arango Mesa; el expresidente de Bancolombia, Carlos Ra煤l Yepes Jim茅nez; Alejandro Melamed, de Argentina y director general de Humanize Consulting; la espa帽ola Carolina Casiello, Catedr谩tica, Formadora en Bienestar Organizacional y co-fundadora de la Fundaci贸n TRABAJO FELIZ.

Asimismo, se realizar谩 un conversatorio en el que participar谩n l铆deres como el director general del Pablo Tob贸n Uribe, Andr茅s Aguirre, y Ricardo Sierra Fern谩ndez, CEO de Celsia, quienes contar谩n las experiencias sobre bienestar que han adelantado sus organizaciones. 

La Caja trabaja por el bienestar integral

“Este ser谩 un evento sin costo que la Caja quiere brindarle a sus aliados, para propiciar una conversaci贸n que aporte al fortalecimiento de las acciones que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de los trabajadores y a la productividad de las empresas”, afirm贸 el director de la Caja, Jorge Alejandro G贸mez Bedoya.

En su proceso de transformaci贸n, la Caja avanz贸 en la construcci贸n del concepto del BIENESTAR en el SER HUMANO como un proceso de mejora de la calidad de vida a partir de la satisfacci贸n integral de las necesidades del desarrollo humano tanto individual, como laboral, emocional y comunitario, por medio de la satisfacci贸n de necesidades que impactan las 谩reas de bienestar (f铆sico, emocional, espiritual, financiera, social, intelectual, ocupacional y ambiental).

En este sentido, Comfenalco a trav茅s del BIENESTAR integral ofrece acciones concretas desde frentes tan importantes como el bienestar f铆sico y emocional, social e intelectual y econ贸mico. Durante el congreso tambi茅n se hablar谩 de la importancia y la incidencia de la tecnolog铆a en la atenci贸n y oferta de bienestar para los colaboradores.

De esta manera Comfenalco Antioquia agradece y reconoce la confianza y permanente acompa帽amiento de sus empresas afiliadas, entidades aliadas y amigas. Y da igualmente continuidad a los eventos de celebraci贸n de sus 65 a帽os al servicio de los antioque帽os, compartiendo un evento de gran altura y calidad que nos permite contribuir al desarrollo social y empresarial de los antioque帽os.

Este ha sido un Gobierno que ha trabajado para fortalecer a la Polic铆a, al Ej茅rcito, a la Armada, a la Fuerza A茅rea y a los Bomberos que trabajan en seguridad humana, ambiental y territorial: Duque

El Presidente ratific贸 en Ibagu茅 el compromiso adquirido con la comunidad para trabajar por la seguridad como "un bien p煤blico" y "un valor democr谩tico", en la entrega de equipos para los Bomberos, la Polic铆a y el Ej茅rcito en el departamento del Tolima.

220331-02-Entrega-capacidades-Bomberos-Ejercito-Policia-1280

"En este Gobierno hemos trabajado para fortalecer a la Polic铆a Nacional, para fortalecer nuestro Ej茅rcito Nacional, para acompa帽ar y fortalecer a nuestra Armada, nuestra Fuerza A茅rea, fortalecer, tambi茅n, a nuestros Bomberos que trabajan en la seguridad humana, en la seguridad ambiental y en la seguridad territorial".

Con estas palabras el Presidente Iv谩n Duque ratific贸 en Ibagu茅, en la entrega de equipos para los Bomberos, la Polic铆a y el Ej茅rcito del Tolima, el compromiso adquirido con la comunidad para trabajar por la seguridad como "un bien p煤blico" y "un valor democr谩tico".

"Hoy estamos confirmando una vez m谩s ese compromiso con 70 motocicletas que ser谩n entregadas para el departamento del Tolima, 35 para la ciudad de Ibagu茅. Estamos acompa帽ando la entrega, en modo de equipamiento y de uniformes, para nuestros bomberos, para que la estructura bomberil en el departamento est茅 m谩s fuerte y con mejores capacidades", se帽al贸 el Jefe de Estado.

Le puede interesar: Palabras del Presidente, Iv谩n Duque durante la entrega de capacidades a Bomberos, Ej茅rcito y Polic铆a Nacional

En la ceremonia, el Presidente Duque indic贸 que "estamos entreg谩ndole, tambi茅n, un equipo de motos de alta gama de nuestro Ej茅rcito para hacer trabajo conjunto, patrullaje, apoyo integral, y estamos entregando este centro de control de 煤ltima tecnolog铆a con drones de precisi贸n que ayudan a luchar contra el crimen organizado".

Igualmente destac贸 que "este es el Gobierno que m谩s recursos ha invertido en el fortalecimiento de la Polic铆a Nacional, que tambi茅n se reafirma con un nuevo Estatuto Disciplinario, con un Estatuto para el Patrullero, con unos sistemas de ascensos y de concurso cada vez m谩s amplios y, sobretodo, con una gran transformaci贸n en todo lo que tiene que ver con la protecci贸n, tutelaje y formaci贸n en materia de derechos humanos".

Duque tambi茅n expres贸 su agradecimiento al Ej茅rcito por "su trabajo continuo y, tambi茅n, esa cooperaci贸n militar con nuestra Polic铆a, con las autoridades locales. Buscamos de manera disuasiva y de manera, tambi茅n, de copar muchas veces territorio y enfrentar amenazas h铆bridas, c贸mo estamos siendo cada vez m谩s efectivos".



Este a帽o, la Alcald铆a de Medell铆n realizar谩 m谩s de 15.800 acciones para mitigar la tuberculosis

- Entre las acciones est谩n la actualizaci贸n t茅cnica al personal de salud, visitas de investigaci贸n epidemiol贸gica, entrega de tratamientos, as铆 como toma y lectura de baciloscopias.

-  En Medell铆n, se reportaron 1.552 casos de esta enfermedad en 2020 y 1.810 casos en 2021, un aumento del 14.3 %.

- Seg煤n la Organizaci贸n Mundial de la Salud, en 2020, se presentaron 10 millones de casos nuevos de tuberculosis.

acciones tuberculosis medellin

En el D铆a Mundial de la Tuberculosis, la Administraci贸n Municipal ratifica su compromiso con la salud mediante 15.840 acciones que se desarrollar谩n este a帽o  para mitigar y disminuir el impacto que tiene esta enfermedad en las personas que la padecen.

"Estamos trabajando con la comunidad para que, a trav茅s de la comunicaci贸n y la informaci贸n, tenga un conocimiento mayor acerca de la enfermedad y pueda consultar oportunamente. Capacitamos a nuestros m茅dicos en instituciones de salud, al personal de salud para que est茅 atento a s铆ntomas respiratorios y pueda diagnosticar a tiempo", dijo el referente de tuberculosis de la Secretar铆a de Salud, Fernando Montes Zuluaga.

El a帽o pasado, se presentaron en la ciudad 1.810 casos de tuberculosis, es decir, un 14.3 % m谩s que en 2020, cuando se registraron 1.552 casos. Esto evidencia la necesidad de mantener acciones que sensibilicen a la comunidad sobre los riesgos de contraerla y las pautas de prevenci贸n, as铆 como la identificaci贸n de s铆ntomas y el adecuado manejo del tratamiento.

Entre las acciones se encuentran la investigaci贸n epidemiol贸gica de campo, que consiste en la visita de un m茅dico y un auxiliar quienes identifican factores de riesgo y de protecci贸n que permitan orientar la toma de decisiones para la prevenci贸n de nuevos casos, la b煤squeda y manejo de casos secundarios y la verificaci贸n de ingreso al programa de control.

Asimismo, est谩 la toma de baciloscopias en campo. Una vez captados los pacientes con s铆ntomas respiratorios y expectoraci贸n de m谩s de 15 d铆as de duraci贸n, se toma la baciloscopia en terreno con el fin de hacerle el seguimiento correspondiente. Igualmente, se hacen visitas de cooperaci贸n t茅cnica a IPS (Instituciones Prestadoras de Salud) y a EAPB (Entidades Administradoras de Planes de Beneficio de Salud) que se llevan a cabo peri贸dicamente con los encargados de pacientes con tuberculosis en la ciudad, incluyendo centros penitenciarios, componente de habitantes de calle e IPS especializadas en atenci贸n de pacientes con VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana).

Con la estrategia ACTB (Administraci贸n en Casa de Tratamiento B谩sico de Tuberculosis), 42 pacientes reciben tratamiento diariamente en casa, dado que por situaciones como movilidad reducida, dificultades econ贸micas, barreras sociales, poblaci贸n carcelaria (casa por c谩rcel), postquir煤rgicos, ox铆geno dependientes y otros motivos, no pueden asistir todos los d铆as a la toma supervisada de los medicamentos.

"Todos los d铆as empezamos por promover estrategias que nos permitan tener esa atenci贸n integral y acercarnos a nuestros pacientes de manera humanizada, en estas estrategias de atenci贸n hemos apostado por tener un servicio psicosocial que nos permita llegar a ellos y saber cuales son sus necesidades y a partir de ah铆 generar ideas de atenci贸n integral para que ellos puedan mejorar su calidad de vida", se帽al贸 la trabajadora social del equipo de vigilancia epidemiol贸gica de la Secretar铆a de Salud, Ver贸nica Palacio.

De acuerdo con los datos suministrados por la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS), en el a帽o 2020 se registraron 10 millones de casos nuevos de tuberculosis y 1.5 millones de muertes. Entre el total de enfermos hubo 5.6 millones de hombres, 3.3 millones de mujeres y 1.1 millones de ni帽os y ni帽as menores de 15 a帽os.

La tuberculosis es una enfermedad causada por el bacilo Mycobacterium tuberculosis, que se propaga a trav茅s del aire cuando una persona tose, estornuda o habla. Generalmente afecta los pulmones, pero tambi茅n puede afectar otros 贸rganos o partes del cuerpo como los ganglios, las meninges, los huesos y la piel, entre otros. Su s铆ntoma caracter铆stico es la tos con flema por m谩s de 15 d铆as, que puede estar acompa帽ada de fiebre, p茅rdida de peso y/o sudoraci贸n nocturna.




Envigado tendr谩 nuevo y moderno Centro Administrativo Municipal gracias al apoyo del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩

  • Este mi茅rcoles 23 de marzo, iniciaron las obras de construcci贸n del proyecto que consta de dos edificios de 15 y 16 pisos, cada uno, y que permitir谩n reunir todas las dependencias de la Alcald铆a de Envigado.
  • El director Juan David Palacio Cardona destac贸 que el nuevo CAM de Envigado tendr谩 un componente ambiental, al ser dos edificios bioclim谩ticos, con reutilizaci贸n de aguas lluvias y con energ铆a solar.
  • La entidad aport贸 m谩s de 74.392 millones de pesos para la construcci贸n, que tendr谩 un valor total de $93.005 millones y que permitir谩 brindar mejores condiciones para los servidores y la ciudadan铆a.
cam-envigado-amva-1

Con los trabajos de demolici贸n de algunas de las edificaciones aleda帽as, se inici贸 la construcci贸n del que ser谩 el nuevo Centro Administrativo Municipal de Envigado, el cual contar谩 con m谩s de 20.403 metros cuadrados y permitir谩 a la ciudadan铆a tener en un mismo lugar, moderno y accesible todas las dependencias administrativas que componen la Alcald铆a de Envigado.

El actual Palacio Municipal fue puesto en funcionamiento en 1991 y hoy, 30 a帽os despu茅s y al crecimiento de la administraci贸n municipal, solo alberga el 29% de los servidores p煤blicos del municipio, mientras que el 71% presta sus servicios en otras edificaciones ubicadas en diferentes barrios de Envigado.

La construcci贸n de la nueva sede se busca unificar todas las dependencias de la alcald铆a y dar soluci贸n a las problem谩ticas generadas por la distribuci贸n de estas en todo el territorio, as铆 como evitar que los ciudadanos tengan que recorrer por diferentes puntos para realizar sus tr谩mites.

Las dos edificaciones nuevas de 15 y 16 pisos tienen un componente ambiental al ser edificios bioclim谩ticos, con reutilizaci贸n de aguas lluvias y con energ铆a solar. Adem谩s, ser谩n accesibles para todas las personas y tendr谩n manejo de tr谩fico vehicular, biciparqueaderos y estaci贸n de carga para veh铆culos el茅ctricos.

"Este nuevo centro administrativo municipal de Envigado, adem谩s de mejorar las condiciones de vida para los servidores y la comunidad, es una apuesta por la transformaci贸n y modernizaci贸n a trav茅s de construcciones sostenibles. Al igual que generar nuevos espacios p煤blicos para el disfrute de los ciudadanos, esa la apuesta del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩", dijo el director Juan David Palacio Cardona.

Uno de los grandes prop贸sitos dentro del proyecto, es lograr el aprovechamiento del espacio p煤blico en el pasaje municipal, los planes de la alcald铆a contemplan que este sea un espacio de encuentro para los envigade帽os, donde se cree una plazoleta que est茅 al servicio de la comunidad.

El actual palacio no ser谩 demolido, en cambio, se la har谩 un acondicionamiento de pisos y fachada para que conecte con la nueva infraestructura que incluir谩 tambi茅n las sedes del Concejo Municipal, la Contralor铆a Municipal y el nuevo Teatro Municipal.

"Este ser谩 el s铆mbolo de desarrollo y crecimiento que ha tenido Envigado en los 煤ltimos a帽os. Vamos a reunir toda la administraci贸n municipal en un solo lugar para tener mayor articulaci贸n y solucionar algunas de las dificultades que puedan tener los ciudadanos para realizar sus diligencia. Este sue帽o no ser铆a posible sin el compromiso y apoyo del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩", dijo el alcalde Braulio Espinosa M谩rquez.

Para hacer realidad este proyecto fue necesaria una inversi贸n de 93.005 millones de pesos, de los cuales el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 aport贸 m谩s de $74.392 millones, mientras que el restante fue aportado por el Municipio de Envigado y la empresa DESUR.

El nuevo CAM de Envigado se sumar谩 a los ya entregados por la entidad en los municipios de Caldas y Sabaneta.




La Alcald铆a de Medell铆n realiz贸 feria de servicios para 800 ciudadanos habitantes de calle

- Se cont贸 con tamizajes de salud, vacunaci贸n, espacios culturales y deportivos.
- En el componente Centro D铆a 2, comuna 10-La Candelaria, se atienden diariamente unos 1.100 habitantes de calle.
- En junio, agosto y octubre habr谩 otras tres ferias de servicios en la comuna 10.
 

Feria Habitantes de Calle Medellin

Como una manera de acercar la oferta institucional a la poblaci贸n habitante de calle, la Alcald铆a de Medell铆n realiz贸 la primera feria de servicios del a帽o para 800 ciudadanos en el componente Centro D铆a 2, del sector La Paz, en la comuna 10-La Candelaria.

Se trat贸 de un encuentro articulado con diferentes dependencias de la Administraci贸n Municipal y aliados para la intervenci贸n de esta poblaci贸n. Se adelantaron tamizajes de salud, vacunaci贸n, capacitaci贸n en manejo de residuos s贸lidos, acompa帽amiento psicosocial, pruebas r谩pidas de VIH y servicio de barber铆a.

"Con la primera feria de servicios institucional acercamos, de forma articulada, la oferta a los habitantes de calle, buscando que accedan a servicios de salud y cuidado. Desde la Administraci贸n Municipal trabajamos por mejorar sus condiciones de vida y brindarles oportunidades que les permitan construir un nuevo proyecto de vida", afirm贸 el secretario (e) de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, Santiago Preciado Gallego.

El espacio cont贸 con la participaci贸n del Inder, las secretar铆as de Salud, Mujeres, Medio Ambiente, Educaci贸n, Hospital La Mar铆a y Escuela de Belleza Orly.

Adem谩s del acceso a la atenci贸n, la poblaci贸n disfrut贸 de un espacio cultural con la Red de Escuelas de M煤sica de Medell铆n, una demostraci贸n deportiva por parte del Inder y un acto simb贸lico de quienes adelantan su resocializaci贸n, que les record贸 la importancia de creer en ellos y luchar por mejorar sus condiciones de vida.

"Aparte de todos los beneficios que recibimos de la Alcald铆a, hoy contamos con una oferta de salud y cuidado para mejorar nuestras condiciones de vida. Somos unos privilegiados y tenemos que aprovechar estas oportunidades que nos ofrecen", indic贸 脕lvaro Pastor Ortiz, ciudadano beneficiario de la feria de servicios.

La Administraci贸n Municipal cuenta con un sistema de atenci贸n integral para los habitantes de calle, que incluye autocuidado, alimentaci贸n, dormitorios, acompa帽amiento psicosocial, atenci贸n prehospitalaria, albergues de recuperaci贸n y procesos de resocializaci贸n para que construyan un nuevo proyecto de vida.

En el componente Centro D铆a 2 se atienden diariamente 1.100 personas que buscan acceder a los servicios para suplir sus necesidades. All铆 tienen un equipo de profesionales que acompa帽an los procesos.

En junio, agosto y septiembre se realizar谩n tres ferias m谩s para esta poblaci贸n. En esta oportunidad se acercar谩 la oferta institucional a los habitantes de calle que frecuentan diferentes zonas de la comuna 10- La Candelaria, pero que no acceden a la oferta disponible para ellos.



Presidente Duque entreg贸 equipos para fortalecer labores de la Polic铆a Nacional y los Bomberos en el Meta

"Hoy le estamos demostrando una vez m谩s al Meta que es con hechos y en equipo como se construye pa铆s y como se construye seguridad", expres贸 el Jefe de Estado.

220402-08-Entrega-capacidades-Policia-Bomberos-1280

El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, encabez贸 la entrega de equipos para el fortalecimiento de las labores de la Polic铆a Nacional y los Cuerpos de Bomberos del departamento del Meta.

"Hoy le estamos demostrando una vez m谩s al Meta que es con hechos y en equipo como se construye pa铆s y como se construye seguridad", manifest贸 el Mandatario en la entrega de las capacidades, en compa帽铆a del Ministro del Interior, Daniel Palacios, y del Director de la Polic铆a Nacional, general Jorge Luis Vargas Valencia.

Explic贸 que dentro de las capacidades entregadas se encuentran 30 motocicletas de alto cilindraje, drones de 煤ltima tecnolog铆a y m谩s de 800 millones de pesos en equipos para los Cuerpos de Bomberos.

"Se hace esto porque aqu铆 hay un compromiso de gobierno con el Meta y con la ciudad de Villavicencio", indic贸 el Presidente Duque.

Subray贸 que este "es el Gobierno que m谩s recursos le ha dejado al departamento" y "el Gobierno que m谩s recursos le ha inyectado a la Polic铆a Nacional un cuatrienio".

Le puede interesar: Palabras del Presidente Iv谩n Duque durante la entrega de equipos para la Polic铆a y Bomberos en el departamento del Meta

Antes de liderar el Taller Construyendo Pa铆s n煤mero 105, en la Base A茅rea de Apiay, se entregaron a la Polic铆a 30 motocicletas Honda XRE 300 por valor de $943 millones para los municipios de Granada, Acac铆as, Barranca de Up铆a y Puerto Gait谩n.

Tambi茅n un Sistema A茅reo Remotamente Tripulado (SIART) y 2 drones por valor de 1.835 millones de pesos.

As铆 mismo, el Cuerpo de Bomberos del Meta recibi贸 tres bombas de incendios port谩tiles de alta potencia para controlar incendios en 谩reas remotas donde no pueda ingresar un veh铆culo de bomberos. Estos elementos operan con 435 galones de agua.

Estos elementos beneficiar谩n a los municipios de Barranca de Up铆a, Granada y Puerto L贸pez.

(Con informaci贸n de la Gobernaci贸n del Meta y el Ministerio del Interior)