El funcionario pidi贸 cordura para tratar las diferencias, e invit贸 a dar la discusi贸n t茅cnica sin injurias ni calumnias, enfatizando que en ning煤n momento EPM est谩 evadiendo o va a evadir la responsabilidad que pueda tener en la crisis de Hidroituango.
mi茅rcoles, 3 de octubre de 2018
Gerente de EPM invita a Gobernador a dirimir diferencias sobre Hidroituango en las instancias t茅cnicas y jur铆dica contempladas en contrato BOOMT
El funcionario pidi贸 cordura para tratar las diferencias, e invit贸 a dar la discusi贸n t茅cnica sin injurias ni calumnias, enfatizando que en ning煤n momento EPM est谩 evadiendo o va a evadir la responsabilidad que pueda tener en la crisis de Hidroituango.
Constantes controles por parte de las autoridades en diversos sectores de Envigado
Se realiz贸 operativo de control y requisas con personal de la estaci贸n de Polic铆a Envigado en los sectores La Sebastiana, Se帽orial, Las Escalas, La Magnolia, San Marcos y San Rafael.
Lo anterior con el fin de controlar el hurto y el consumo de estupefacientes y siguiendo con el compromiso de realizar constantes operativos para la tranquilidad de la ciudadan铆a.
Contin煤an los controles por parte de las autoridades en el sector de La Catedral
Con el fin de generar tranquilidad para los envigade帽os, la Seccional de Protecci贸n y Servicios Especiales en cabeza del grupo de Polic铆a de Turismo, contin煤a realizado controles en La Catedral y sus alrededores.
Por medio de esta actividad se busca sensibilizar tanto a turistas nacionales como a extranjeros, para que act煤en bajo el marco legal como lo establece la ley 300 de 1996 Ley General del Turismo.
De igual manera se hizo control especial a los gu铆as, para que transmitan una imagen pujante y progresista de Envigado.
Estos controles se seguir谩n realizando, estando as铆 comprometidos con la comunidad envigade帽a y el buen nombre del municipio.
Presidente Duque explic贸 ante el mundo el Pacto por Colombia: Pacto por la Equidad
La Colombia de legalidad, emprendimiento y equidad que queremos construir ya est谩 en marcha, destac贸 el Mandatario al intervenir en Naciones Unidas.
El Presidente Iv谩n Duque M谩rquez le dijo al mundo que el Pacto por Colombia: Pacto por la Equidad ya est谩 en plena marcha y asever贸 que esa estrategia permitir谩 alcanzar justicia social.
El Mandatario durante su intervenci贸n ante la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), en el 73° periodo de sesiones ordinarias, afirm贸 que "hoy m谩s que nunca (…) debemos estar motivados con lograr la justicia social, rechazar los odios, las polarizaciones, las revanchas".
Explic贸 que se trata de Construir un Plan y una Agenda de Desarrollo para "definir las pol铆ticas de Estado en las pr贸ximas d茅cadas".
En tal sentido indic贸 que ese Plan de Desarrollo armoniza con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, y que en un marco de legalidad y emprendimiento llevar谩 al pa铆s 'a la anhelada y necesaria equidad".
La Colombia de la legalidad, del emprendimiento y de la equidad que 'queremos construir ya est谩 en marcha", asever贸 el Jefe del Estado.
'No dejaremos que nada nos arrebate la esperanza de ser un pa铆s que piensa en grande, de ser un pa铆s que sue帽a con un mejor futuro y de trabajar por la integraci贸n de las naciones", puntualiz贸 el Presidente.
34 mil millones de pesos se invertir谩n en la atenci贸n inmediata del brote de Brucelosis Bovina
- El Secretario de Agricultura de Antioquia gestiona dichos recursos a nivel departamental y nacional con el Ministro de Agricultura.
- Entre las medidas que se van a implementar est谩 la cuarentena sanitaria para la regi贸n del Norte de Antioquia, vacunaci贸n y certificaci贸n libre para los ganaderos de la zona.
Una de las misiones de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia, es apoyar la sanidad agropecuaria del Departamento, ya que la misi贸n fundamental de controlar y/o erradicar las enfermedades es el ICA.
El secretario de Agricultura y Desarrollo rural, Jaime Alberto Garz贸n Araque, se reuni贸 con Diputados de la Asamblea Departamenta, representantes de las universidades de Antioquia, CES, gremio lechero y el acompa帽amiento de la Secretar铆a de Agricultura, la Seccional de Salud y Protecci贸n Social de Antioquia, para realizar capacitaciones a los municipios y sensibilizar a productores y consumidores, sobre la problem谩tica del brote de Brucelosis Bovina, que se viene presentando en la regi贸n del Norte antioque帽o.
La Brucelosis Bovina es una enfermedad zoon贸ticas y de gran impacto en la salud p煤blica, ya que puede ser adquirida en el hombre a trav茅s del consumo de productos de carne y leche contaminados. De ah铆 la importancia de la Gobernaci贸n, en el control y/o erradicaci贸n de estas enfermedades, ya que la ganader铆a de carne y leche son renglones de alta importancia en la econom铆a del departamento.
Por tal motivo la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, preocupada por la situaci贸n sanitaria que tiene Antioquia, especialmente en la regi贸n del Norte, donde aproximadamente desde hace 2 meses, se encuentran hatos y animales positivos con Brucelosis Bovina, ha emprendido acciones y actividades para mantener informados a todos los productores y comunidad en general para conocer la verdadera situaci贸n sanitaria de dicha enfermedad.
En ese sentido, se han realizado varias reuniones a nivel interinstitucional, donde se conform贸 una mesa de trabajo y se formul贸 un proyecto regional, para el control de la enfermedad en la zona del Norte antioque帽o.
Dicho proyecto tiene un costo de $ 34.000.000.00 millones de pesos, para cuya adquisici贸n el secretario de Agricultura ha gestionado a nivel departamental y nacional con el Ministro de Agricultura, Andr茅s Valencia Pinz贸n, con el fin de financiar el proyecto, y poder controlar dicha enfermedad, por lo que causa grandes p茅rdidas econ贸micas en la ganader铆a, adem谩s de ser una enfermedad de alto impacto en la salud p煤blica.
Adem谩s, el secretario present贸 un informe al Ministro y a los 32 secretarios de Agricultura de Colombia, en el marco del Consejo Nacional de Secretarios de Agricultura - Consa, donde se evidenci贸 que el, brote tambi茅n se ha presentado en otras regiones del pa铆s y se concluy贸, que esta contingencia debe ser atendida inmediatamente y se inici贸 la gesti贸n de los recursos econ贸micos.
Actualmente se vienen realizando foros municipales con el fin de socializar y sensibilizar a los productores, sobre la enfermedad, adem谩s se encuentran los 10 principales municipios del norte en cuarentena, en acciones principalmente en control de movilizaciones de animales.
EPM present贸 denuncias penales contra el Gobernador Luis P茅rez y la concejala de Medell铆n Luz Mar铆a M煤nera
EPM informa a la opini贸n p煤blica:
Que ha presentado denuncias penales contra el Gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez, y la Concejala de Medell铆n Luz Mar铆a M煤nera Medina, porque con sus afirmaciones sin fundamento, relacionadas con la existencia de una presunta “lista negra” en la empresa, han afectado el buen nombre y la reputaci贸n de EPM. Sus imputaciones en distintos escenarios, desacreditan la manera de proceder de la empresa y sus directivos.
Las 煤nicas listas que tiene EPM son las listas de las necesidades de las comunidades, por las que durante 63 a帽os de historia ha trabajado para contribuir a su calidad de vida y bienestar.
Medell铆n, 1 de octubre de 2018
En octubre ser谩n las votaciones de Presupuesto Participativo
Entre el 13 y el 20 de octubre se realizar谩n las votaciones de manera virtual. El domingo 21 del mismo mes, en m谩s de 400 puestos de votaci贸n, de 9:00 a.m. a 5 p.m., ser谩 la elecci贸n de forma presencial.
Los proyectos que resulten seleccionados ser谩n ejecutados en 2019 y el proceso de elecci贸n fortalecer谩 la participaci贸n y garantizar谩 transparencia a las comunidades, as铆 lo asegur贸 el secretario de Participaci贸n Ciudadana, Andr茅s Felipe Bedoya Rend贸n. "En este sentido, es el ejercicio de movilizaci贸n y participaci贸n ciudadana m谩s significativo para la ciudad. Todos los proyectos formulados se han construido con base en los planes de desarrollo local, conjuntamente con las comunidades; nuestra invitaci贸n a la ciudadan铆a es a que participe votando por el desarrollo de su barrio o vereda, estamos ofreciendo todas las garant铆as y maneras para hacerlo".
El programa, liderado por la Alcald铆a de Medell铆n, destina el 5 % del presupuesto anual de inversi贸n p煤blica, y es un mencanismo de participaci贸n ciudadana que busca que los ciudadanos hagan parte de las decisiones del Estado y se fortalezca cada a帽o mejorando la calidad de vida de los medellinenses.
En contexto: Organizaciones sociales: aliadas fundamentales para el desarrollo de la ciudad
D铆as de votaciones del Presupuesto Participativo
La votaci贸n virtual se abrir谩 el s谩bado 13 de octubre y va hasta el 20 del mismo mes. Los ciudadanos podr谩n votar ingresando a www.medellin.gov.co. Por su parte, la votaci贸n presencial se adelantar谩 entre las 9:00 de la ma帽ana a 5:00 de la tarde del domingo 21 de octubre en m谩s de 400 puestos de votaci贸n habilitados en toda la ciudad.
Este a帽o la metodolog铆a de votaci贸n es muy simple y f谩cil, las personas deben marcar con una X los proyectos que m谩s le interesen para su comunidad sin importar el orden.
Planeaci贸n del Desarrollo Local y Presupuesto Participativo brindan la posibilidad a todos los ciudadanos mayores de 14 a帽os de planear el territorio que habitan y de elegir los proyectos que m谩s necesiten en su comunidad. Estas jornadas son una apuesta por el desarrollo de las comunidades de los barrios y corregimientos de Medell铆n.
Compromiso desde Medell铆n para control de microtr谩fico tras decreto presidencial
- Declaraciones de Federico Guti茅rrez Zuluaga, alcalde de Medell铆n.
- Declaraciones de Andr茅s Tob贸n Villada, secretario de Seguridad.
Las autoridades de Medell铆n est谩n listas para empezar a ejercer el decreto que dota a la Polic铆a Nacional de todas las herramientas para combatir el microtr谩fico de estupefacientes en espacios p煤blicos, despu茅s que el presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, firmara el documento en la Casa de Nari帽o la ma帽ana del lunes 1潞 de octubre.
El alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, se refiri贸 al tema, ya que ha sido uno de los mandatarios de ciudades capitales que m谩s ha respaldado esta iniciativa, dada la problem谩tica que vive la capital antioque帽a, donde la guerra por plazas de narcomenudeo enfrenta a diferentes estructuras criminales con saldos en rojo por el n煤mero de v铆ctimas en la disputa.
"He hablado con el jefe de Estado sobre este decreto, que lo que busca es combatir el narcomenudeo y esas mafias, en ning煤n momento implica judicializaci贸n para el consumidor y en eso estamos claros todos y lo ha dicho el presidente de la Rep煤blica. Lo que implica es un combate frontal a estas estructuras ilegales que tanto da帽o hacen en Medell铆n y en todas las ciudades. Desde Asocapitales hemos respaldado esa decisi贸n, pero pidiendo acciones desde salud p煤blica, que son necesarias", precis贸 el Alcalde.
Y es que en el caso que a una persona, durante una acci贸n rutinaria le sean confiscados una cantidad igual o menor a la dosis m铆nima permitida, y demuestren debidamente su condici贸n de adicto, esta les ser谩 devuelta. Si por el contrario, el decomiso supera la cantidad permitida ser谩 judicializada bajo la legislaci贸n vigente en la Ley 30 de 1986 en su art铆culo 2.
"Dosis para uso personal es la cantidad de estupefacientes que una persona porta o conserva para su propio consumo. Es dosis para uso personal la cantidad de marihuana que no exceda de veinte (20) gramos; la de marihuana hach铆s la que no exceda de cinco (5) gramos; de coca铆na o cualquier sustancia a base de coca铆na la que no exceda de un (1) gramo, y de metacualona la que no exceda de dos (2) gramos", reza la Ley.
Durante la firma del documento, el Presidente de Colombia insisti贸 que en este caso no se est谩 persiguiendo al consumidor, sino a las personas encargadas de distribuir la droga. En lo que s铆 hizo 茅nfasis es que se van a crear estrategias de alertas y prevenci贸n, a trav茅s de los medios de comunicaci贸n y en los colegios del pa铆s.
"Hay que hacer ese ejercicio tambi茅n con los padres de familia. Todos los que somos padres tenemos que asumir esta tarea, como una tarea propia para transmitirle a nuestros hijos esos valores y rechazar las drogas. Como Gobierno tenemos la responsabilidad y el compromiso de proteger y defender a nuestros ni帽os, j贸venes, y sus familias", dijo el Presidente desde el Palacio de Nari帽o.
Por su parte Andr茅s Felipe Tob贸n Villada, secretario de Seguridad, explic贸 que en la ciudad la autoridad policial ya est谩n informada sobre el quehacer de esta nueva instrucci贸n legal. Reiter贸 en que no han bajado ni bajar谩n la guardia en perseguir a qui茅nes son los responsables "de tantas muertes, tantas v铆ctimas y tanto dolor en el a帽o".
"La Polic铆a Metropolitana ya tiene dispuestas todas las herramientas para que los polic铆as de vigilancia cuenten con todas las garant铆as y las instrucci贸n claras para que en los momentos oportunos y las verificaciones que se hagan, que determinen que una persona tiene esa tenencia, se haga una incautaci贸n inmediata", afirm贸.
Finalmente, el Alcalde de Medell铆n se帽al贸 que tambi茅n est谩 apoyando el proyecto de N茅stor Humberto Mart铆nez Neira, fiscal General de la Naci贸n, en torno a la ley de aprovisionamiento, en la que se regulan las cantidades de estupefacientes que una persona puede portar. La problem谩tica, de acuerdo con Guti茅rrez Zuluaga, se ha desbordado porque hay quienes justifican grandes cantidades diciendo que es la provisi贸n para una semana e inclusive para un mes.
D铆as para enfatizar en los cuidados de la calidad del aire
Las autoridades ambientales de Medell铆n y el Valle de Aburr谩 declararon el estado de prevenci贸n en materia de la calidad del aire, sin necesidad de esperar a tener estaciones en color naranja o que se llegue a niveles cr铆ticos.
"En el Valle de Aburr谩 tenemos dos periodos que podr铆an ser cr铆ticos en t茅rminos de calidad del aire, el primero y el principal es el que se da entre marzo y abril, el cual lo m谩s seguro es que siga pasando hasta que las medidas tomadas a largo plazo en el Plan Operacional para Enfrentar Episodios de Contaminaci贸n Atmosf茅rica, POECA, empiecen a dar resultados m谩s certeros", se帽al贸 Carlos David Hoyos Ortiz, director del SIATA, Sistema de Alertas Tempranas de Medell铆n y el Valle de Aburr谩.
El otro posible episodio grave de contaminaci贸n atmosf茅rica se puede presentar entre octubre y noviembre. Ambos periodos dependen mucho de las condiciones clim谩ticas y meteorol贸gicas externas.
La 煤ltima vez que se tuvo una alerta en este periodo de octubre - noviembre fue en 2014, pero este a帽o debido al posible Fen贸meno del Ni帽o que se presentar铆a principalmente en marzo del pr贸ximo a帽o, pero con tambi茅n posibilidades de hacerlo en los pr贸ximos dos pr贸ximos dos meses (octubre y noviembre), es mejor prevenir llegar a niveles de alerta, por lo cual el estado de prevenci贸n regir谩 desde el 1° y el 27 de octubre de 2018.
"Es importante resaltar que la calidad del aire este a帽o ha mejorado gracias a la disminuci贸n de la concentraci贸n de material particulado ", declar贸 Hoyos Ortiz y asegur贸 que el camino que se est谩 recorriendo es el correcto. "Hoy podemos contarle a la ciudad algo que no ten铆amos desde 2012, y es que todas las estaciones despu茅s de la contingencia de este a帽o, han estado en amarillo o verde, lo que es una muy buena noticia, pues quiere decir que las medidas de largo plazo est谩n empezando a tener efecto".
Debido al Estado de Prevenci贸n tanto desde la Alcald铆a de Medell铆n como desde el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, se hace un pedido a la ciudadan铆a para acatar las medidas correspondientes y aumentar la consciencia ambiental por el bien com煤n.
Una tarea de todos
"Hacemos un llamado a los empresarios para que nos ayuden a reforzar los Planes de Movilidad Empresarial Sostenible, a trav茅s del fortalecimiento del trabajo, la motivaci贸n del Sistema Integrado de Transporte (metro, metrocable, metropl煤s y encicla) y la estimulaci贸n del uso de veh铆culos compartidos para ir a trabajar, durante el periodo de prevenci贸n dispuesto desde el 1° y el 27 de octubre", se帽al贸 Mar铆a del Pilar Restrepo Mesa, subdirectora del 脕rea Metropolitana.
En este sentido se hace tambi茅n un llamado a la ciudadan铆a para que lleven sus veh铆culos a los Centros de Diagn贸stico Automotriz y no caigan en la mala tentaci贸n de hacer trampa y s铆 en el buen impulso de adquirir una consciencia ciudadana.
Por su parte, Sergio Andr茅s Orozco Escobar, secretario del Medio Ambiente, se帽al贸 que en lo corrido del a帽o han salido de circulaci贸n 370 buses que no cumpl铆an con las condiciones necesarias para poder transitar sin contaminar el aire.
"Adem谩s vamos ya en un 62 % de avance de rutas TPM (Transporte P煤blico de Medell铆n) una apuesta enf谩tica del Alcalde Federico Guti茅rrez Zuluaga", dijo Orozco Escobar, y se帽al贸: "la gente no cree pero es muy importante su aporte a trav茅s de un buen comportamiento con las revisiones de sus veh铆culos y con el hecho de compartir el carro".
Finalmente las autoridades hicieron un llamado para desestigmatizar a la ciudad y los municipios cercanos, aludiendo a que Medell铆n y el Valle de Aburr谩 no son los lugares m谩s contaminados del pa铆s, pero s铆 los que tienen el mejor sistema de medici贸n.
Lo anterior es precisamente lo que permite dar este tipo de se帽ales a la ciudadan铆a para la protecci贸n de toda la poblaci贸n. "Tenemos el primer protocolo para enfrentar episodios de contaminaci贸n atmosf茅rica, el POECA, un plan que fue ajustado este a帽o y que ha permitido pasar de 30 d铆as en estado de alerta (color rojo) por contaminaci贸n del aire en 2016, a solo un d铆a en el 2018", dijo Restrepo Mesa.
As铆 culminaron las actividades del Festival de la Juventud 2018 “Dame la Calle”
Este domingo 30 de septiembre finaliz贸 el Festival de la Juventud y como actividades de cierre la Secretar铆a de Equidad de G茅nero realiz贸 una caminata por la salud de las mujeres donde participaron m谩s de 3000 personas en un recorrido de 4K, desde el Parque Principal hasta el Polideportivo Sur de Envigado.
As铆 mismo Del Bando 397 en compa帽铆a del programa de Juventud llevaron a cabo la s茅ptima versi贸n de Colisi贸n Letal 2018 con dos modalidades, Breakin' 3vs3, que tuvo como ganador al grupo "Chicos Habilidosos" y la modalidad All Style 2vs2, con "Masta keys" como ganador.
Un evento del Festival de la Juventud que promovi贸 y resalt贸 las expresiones dancisticas de la ciudad.
Tres semanas de actividades donde participaron m谩s de 20 mil j贸venes en espacios para el deporte, el medio ambiente, jornadas acad茅micas, eventos culturales y urbanos, danza y m煤sica, entre otros, todos para el entretenimiento y la diversi贸n de los j贸venes envigade帽os.
Experiencias que promueven el buen trato
La Gala de Reconocimientos para agentes educativos de Primera Infancia fue el escenario para que las propuestas l煤dicas y pedag贸gicas en educaci贸n inicial fueran reconocidas y socializadas entre las docentes y auxiliares.Las propuestas evaluadas y ganadoras hacen parte de las iniciativas que se inscribieron a trav茅s de la convocatoria virtual, realizada por la Secretar铆a de Educaci贸n y Cultura de Envigado. "Acuerdos para ser juntos" de la I.E. Alejandro V茅lez Barrientos y presentado por Claudia Cardona Villa y "Tejiendo sue帽os – un mundo por vivenciar y descubrir" de la UDS La Mina, presentado por Beatriz Ochoa Garc铆a; fueron los proyectos destacados de la noche.
Este evento se realiz贸 en el marco de la celebraci贸n del 2° Festival de Educaci贸n Inicial Primeros Pasos, Grandes Mundos.
Invitaci贸n a salvaguardar el buen nombre de EPM
- Declaraciones del alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga.
- Declaraciones del vicepresidente segundo del Concejo, Jaime Cuartas Ochoa.
El alcalde Federico Guti茅rrez Zuluaga instal贸 las sesiones ordinarias del Concejo de Medell铆n, correspondientes al periodo octubre y noviembre, en las que se continuar谩 con el estudio y la socializaci贸n del proyecto de acuerdo 150 de 2018 que plantea la venta de unas participaciones accionarias de EPM en algunas empresas. Con la iniciativa se busca garantizar la sostenibilidad financiar谩 de la empresa y cumplir con el desarrollo de Hidrotuango y el plan de inversiones en infraestructura de servicios p煤blicos. Ante los corporados de la ciudad, el mandatario reiter贸 que la empresa seguir谩 siendo 100 % p煤blica.
Durante su intervenci贸n, el alcalde de Medell铆n se帽al贸 que "con cari帽o y respeto les digo a los concejales que tenemos un patrimonio p煤blico que cuidar, ese es el llamado. Si yo radico un proyecto de acuerdo es porque desde la Administraci贸n Municipal lo consideramos necesario para la ciudad. Por eso este debate es fundamental para que EPM pueda continuar con sus inversiones y podamos seguir llevando desarrollo al pa铆s".
El mandatario local tambi茅n se refiri贸 al presente del proyecto Hidroituango. "Tenemos que entender que estamos ante una situaci贸n que no es la ideal, y eso lo hemos reconocido desde el principio de la contingencia. Lo que yo quiero destacar es que desde el comienzo de esta hasta hoy, no ha existido un solo herido ni hemos sufrido la p茅rdida de una sola vida humana. Evitamos la tragedia, y esa era nuestra obligaci贸n m谩s all谩 de lo que signifique el proyecto y la empresa. Adicionalmente, como operador y constructor del proyecto, EPM ha invertido m谩s de $60.000 millones de sus recursos para la atenci贸n de las comunidades, hoy los riesgos para ellas son m铆nimos".
El Alcalde tambi茅n remarc贸 que "es una injuria y una tristeza decir que EPM tiene listas negras, cuando por el contrario, lo 煤nico que tiene EPM son listas de las necesidades de las comunidades. Cu谩l es el inter茅s de debilitar con calumnias una empresa que nos ha dado tanto; una empresa que en los 煤ltimos 10 a帽os, ha transferido 9.63 billones de pesos al Municipio de Medell铆n".
Adicionalmente, expres贸 que a EPM le corresponder谩 pronunciarse sobre los aspectos t茅cnicos del proyecto y pidi贸 calma y prudencia ante las investigaciones referentes al origen de la contingencia en el proyecto de Hidroituango. "Claro que todo se tiene investigar, yo mismo como presidente de la junta de EPM y alcalde de Medell铆n, he pedido procesos de investigaci贸n internos y tambi茅n ya hemos oficiado a la Fiscal铆a y la Procuradur铆a. Porque eso le corresponde a los entes de control. EPM contrat贸 adem谩s un estudio causa – ra铆z para entender que fue lo que ocurri贸", sostuvo Federico Guti茅rrez Zuluaga.
Por otra parte, sobre las discusiones en las sesiones venideras sobre el proyecto de acuerdo 150 que posibilitar谩 a EPM tener la liquidez para cumplir con las inversiones propuestas para los pr贸ximos a帽os, el vicepresidente segundo del Concejo, Jaime Cuartas Ochoa, recalc贸 que "vamos a hacer una discusi贸n amplia, seria y suficiente frente a la ciudadan铆a, donde vamos aclarar todas las dudas sobre el proyecto de acuerdo 150 y la situaci贸n que est谩 atravesando EPM".
EPM present贸 denuncia penal contra gobernador de Antioquia y concejal de Medell铆n
Entre tanto, en la tarde del lunes 1° de octubre EPM anunci贸 en comunicado de prensa que la entidad present贸 denuncia penal en contra del gobernador de Antioquia y de una concejala de Medell铆n por afectar el buen nombre y la reputaci贸n de la instituci贸n y de sus directivos:
EPM informa a la opini贸n p煤blica:
Que ha presentado denuncias penales contra el gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez, y la concejala de Medell铆n Luz Mar铆a M煤nera Medina, porque con sus afirmaciones sin fundamento, relacionadas con la existencia de una presunta "lista negra" en la empresa, han afectado el buen nombre y la reputaci贸n de EPM. Sus imputaciones en distintos escenarios, desacreditan la manera de proceder de la empresa y sus directivos.
Las 煤nicas listas que tiene EPM son las listas de las necesidades de las comunidades, por las que durante 63 a帽os de historia ha trabajado para contribuir a su calidad de vida y bienestar.
Medell铆n, 1° de octubre de 2018
Compromiso desde Medell铆n para control de microtr谩fico tras decreto presidencial
- Declaraciones de Federico Guti茅rrez Zuluaga, alcalde de Medell铆n.
- Declaraciones de Andr茅s Tob贸n Villada, secretario de Seguridad.
Las autoridades de Medell铆n est谩n listas para empezar a ejercer el decreto que dota a la Polic铆a Nacional de todas las herramientas para combatir el microtr谩fico de estupefacientes en espacios p煤blicos, despu茅s que el presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, firmara el documento en la Casa de Nari帽o la ma帽ana del lunes 1潞 de octubre.
El alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, se refiri贸 al tema, ya que ha sido uno de los mandatarios de ciudades capitales que m谩s ha respaldado esta iniciativa, dada la problem谩tica que vive la capital antioque帽a, donde la guerra por plazas de narcomenudeo enfrenta a diferentes estructuras criminales con saldos en rojo por el n煤mero de v铆ctimas en la disputa.
"He hablado con el jefe de Estado sobre este decreto, que lo que busca es combatir el narcomenudeo y esas mafias, en ning煤n momento implica judicializaci贸n para el consumidor y en eso estamos claros todos y lo ha dicho el presidente de la Rep煤blica. Lo que implica es un combate frontal a estas estructuras ilegales que tanto da帽o hacen en Medell铆n y en todas las ciudades. Desde Asocapitales hemos respaldado esa decisi贸n, pero pidiendo acciones desde salud p煤blica, que son necesarias", precis贸 el Alcalde.
Y es que en el caso que a una persona, durante una acci贸n rutinaria le sean confiscados una cantidad igual o menor a la dosis m铆nima permitida, y demuestren debidamente su condici贸n de adicto, esta les ser谩 devuelta. Si por el contrario, el decomiso supera la cantidad permitida ser谩 judicializada bajo la legislaci贸n vigente en la Ley 30 de 1986 en su art铆culo 2.
"Dosis para uso personal es la cantidad de estupefacientes que una persona porta o conserva para su propio consumo. Es dosis para uso personal la cantidad de marihuana que no exceda de veinte (20) gramos; la de marihuana hach铆s la que no exceda de cinco (5) gramos; de coca铆na o cualquier sustancia a base de coca铆na la que no exceda de un (1) gramo, y de metacualona la que no exceda de dos (2) gramos", reza la Ley.
Durante la firma del documento, el Presidente de Colombia insisti贸 que en este caso no se est谩 persiguiendo al consumidor, sino a las personas encargadas de distribuir la droga. En lo que s铆 hizo 茅nfasis es que se van a crear estrategias de alertas y prevenci贸n, a trav茅s de los medios de comunicaci贸n y en los colegios del pa铆s.
"Hay que hacer ese ejercicio tambi茅n con los padres de familia. Todos los que somos padres tenemos que asumir esta tarea, como una tarea propia para transmitirle a nuestros hijos esos valores y rechazar las drogas. Como Gobierno tenemos la responsabilidad y el compromiso de proteger y defender a nuestros ni帽os, j贸venes, y sus familias", dijo el Presidente desde el Palacio de Nari帽o.
Por su parte Andr茅s Felipe Tob贸n Villada, secretario de Seguridad, explic贸 que en la ciudad la autoridad policial ya est谩n informada sobre el quehacer de esta nueva instrucci贸n legal. Reiter贸 en que no han bajado ni bajar谩n la guardia en perseguir a qui茅nes son los responsables "de tantas muertes, tantas v铆ctimas y tanto dolor en el a帽o".
"La Polic铆a Metropolitana ya tiene dispuestas todas las herramientas para que los polic铆as de vigilancia cuenten con todas las garant铆as y las instrucci贸n claras para que en los momentos oportunos y las verificaciones que se hagan, que determinen que una persona tiene esa tenencia, se haga una incautaci贸n inmediata", afirm贸.
Finalmente, el Alcalde de Medell铆n se帽al贸 que tambi茅n est谩 apoyando el proyecto de N茅stor Humberto Mart铆nez Neira, fiscal General de la Naci贸n, en torno a la ley de aprovisionamiento, en la que se regulan las cantidades de estupefacientes que una persona puede portar. La problem谩tica, de acuerdo con Guti茅rrez Zuluaga, se ha desbordado porque hay quienes justifican grandes cantidades diciendo que es la provisi贸n para una semana e inclusive para un mes.
Renovaci贸n de fachadas en la carrera Jun铆n, en un 80 %
Declaraciones de Jaime Berm煤dez Mesa, gerente EDU.
A 22 fachadas se les hizo un proceso de mantenimiento, pintura y unificaci贸n de avisos. El paseo mejora su cara para recibir a los visitantes de siempre y los que llegan a conocer su historia. Esta obra se suma a otras m谩s que se realizan en el Centro de Medell铆n.
La utilizaci贸n del verbo "juniniar" retoma ese car谩cter de tradici贸n que se adopt贸 entre los ciudadanos de la Medell铆n en desarrollo, despu茅s de la mitad del siglo anterior. Con un "cari帽ito" de la actual Administraci贸n Municipal, y en asocio con los mismos comerciantes del c茅ntrico sector, se adelanta una mejora y unificaci贸n de las fachadas de los locales comerciales.
Este proceso inici贸 en el primer trimestre de 2018 y se extender谩 hasta finales de a帽o con una inversi贸n compartida de $3.000 millones. A trav茅s de una alianza de la Agencia P煤blico Privada, APP, la Alcald铆a de Medell铆n y su Secretar铆a de Infraestructura dejaron en manos de la Empresa de Desarrollo Urbano, EDU, ese convenio con los l铆deres de los comerciantes para el toque de fina coqueter铆a al populoso pasaje comercial.
"Ya vamos en un avance del 80 % en este proyecto. Nosotros estamos buscando homogeneizar todo el lenguaje de las fachadas y para esto necesit谩bamos realizar unas intervenciones. Como son predios privados, con la APP tenemos la herramienta de poder vincular capital privado para que queden con un lenguaje homog茅neo desde la arquitectura", explic贸 Jaime Berm煤dez Mesa, gerente de la EDU.
Este proceso consiste en el mejoramiento con pintura de los frentes de los locales comerciales que hay en el sector. As铆 mismo, una estandarizaci贸n de los avisos que tienen en las fachadas con dimensiones iguales y que eviten la contaminaci贸n visual para los visitantes. Ser谩n 22 fachadas las que le devolver谩n la alegr铆a a uno de los pasos peatonales m谩s queridos y tradicionales de Medell铆n.
"Juniniar" se extender谩
Pero las noticias para Jun铆n, donde reposan restaurantes y tiendas de larga historia en Medell铆n, no paran ah铆. Hacia el sur, es decir desde la avenida La Playa (calle 52) hasta Ayacucho (calle 49) tambi茅n se realizar谩 una importante obra para la recuperaci贸n del espacio p煤blico.
"Vamos a mejorarlo y calificarlo. Hoy tenemos una secci贸n vial amplia de unos siete metros. Vamos a reducirlo un poco para poder darle m谩s metros al espacio p煤blico y al peat贸n, que es uno los temas fuertes que le estamos trabajando en todas las intervenciones del Centro y es que se tengan m谩s espacios para las personas", agreg贸 el Gerente de la EDU.
Este proceso iniciar谩 en este segundo semestre de 2018 y se suma a otras intervenciones que se tiene planeadas en este entorno. El Paseo Urbano La Playa ya cuenta con dos intervenciones de gran envergadura: una que baja desde el teatro Pablo Tob贸n Uribe hasta la avenida Oriental y otra desde all铆 hasta el Museo de Antioquia. La idea es ampliar esa intervenci贸n por la recuperada avenida De Greiff hasta llegar a La Minorista.
Contin煤a el proceso de reconocimiento de construcciones en la Ciudad Se帽orial
La Administraci贸n Municipal de Envigado contin煤a adelantando el proceso de formalizaci贸n de construcciones en los estratos 1, 2 y 3 del municipio, con el fin de garantizar el proceso de desarrollo territorial y mejoramiento del entorno.
Por esta raz贸n, a trav茅s del programa de "Reconocimiento de Construcciones" los ciudadanos que deseen legalizar sus edificaciones pueden realizar la solicitud para el estudio de su caso.
¿C贸mo es el procedimiento?
Las personas interesadas en participar deber谩n cumplir a plenitud con los siguientes requisitos:
• Ser propietario, tener escritura p煤blica o t铆tulo que acredite la propiedad del predio.
• El inmueble debe estar destinado para vivienda, no para uso comercial.
• El postulante y los integrantes del grupo familiar no deben poseer vivienda u otro inmueble que cumpla el criterio de soluci贸n de vivienda, excepto que se encuentren en calidad de copropietario en proindiviso con un porcentaje no mayor al 34% del total del bien inmueble. Este porcentaje depender谩 del valor del inmueble; en el evento de ser lote, dicho porcentaje no puede ser susceptible de construcci贸n.
• El postulante o los integrantes del grupo familiar no podr谩n ser propietarios de otros predios que les generen una renta.
• Deben estar a paz y salvo con el impuesto predial o, en su defecto, poseer un acuerdo de pago que se encuentre al d铆a en las cuotas.
• Deben acreditar ingresos del grupo familiar totales mensuales no superiores al equivalente de cuatro (4) salarios m铆nimos legales mensuales vigentes.
¿Qu茅 hacer en caso de cumplir?
Al cumplir con los requerimientos anteriormente descritos, los interesados deber谩n dirigirse a las instalaciones del operador Conintec S.A.S.: calle 39B sur # 37 – 63, oficina 101, Edificio El Portal – Barrio Mesa.
Es necesario presentar los siguientes documentos:
1. Copia de la c茅dula.
2. Copia del recibo predial.
3. T铆tulo que acredite la propiedad del predio.
Una vez recibida esta documentaci贸n se realizar谩 el an谩lisis previo de cumplimiento de los requisitos exigidos para el programa.
Se abre convocatoria para el Noveno Premio de Periodismo Comunitario
Este a帽o se entregar谩n 10 premios y reconocimientos. La ceremonia de entrega de premios ser谩 el 22 de noviembre. El 29 y 30 de octubre ser谩n las fechas de entrega de trabajos.
La Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de la Secretar铆a de Comunicaciones, abre desde el lunes 17 de septiembre y hasta el 30 de octubre, la convocatoria para la novena versi贸n del Premio de Periodismo Comunitario, este a帽o se premiar谩n cinco (5) categor铆as y se entregar谩n adem谩s cinco reconocimientos gracias a la vinculaci贸n del Departamento Administrativo de Planeaci贸n, Gerencia de Corregimientos, INDER y las secretar铆as de Medio Ambiente y Salud.
Este evento tiene como prop贸sito reconocer la labor de periodistas, medios y procesos de comunicaci贸n comunitaria que promueven la movilizaci贸n ciudadana en cada territorio con el prop贸sito de mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Las categor铆as que se exaltar谩n ser谩n: Mejor medio comunitario de Medell铆n, mejor cr贸nica escrita o radial, mejor cortometraje comunitario, mejor propuesta de periodismo alternativo y mejor proceso o estrategia de comunicaci贸n para la movilizaci贸n.
Se entregar谩n adem谩s reconocimientos a los medios y periodistas comunitarios que desarrollen los mejores contenidos con respecto a los temas de saberes ancestrales en los corregimientos de Medell铆n, historias que hablen de c贸mo se sue帽a el territorio, beneficios del deporte y la recreaci贸n, reverdecimiento de la ciudad y promoci贸n de la alimentaci贸n saludable de ni帽os, ni帽as y adolescentes en el entorno educativo.
Premio internacional en desarrollo sostenible obtuvo el IDEA
El IDEA fue premiado por sus pr谩cticas innovadoras y el crecimiento econ贸mico sostenible, inclusivo y responsable de las subregiones de Antioquia.
La Asociaci贸n Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (ALIDE) reconoce el manejo serio y responsable de la entidad, y su compromiso con el departamento.
El IDEA fue premiado por sus pr谩cticas innovadoras y el crecimiento econ贸mico sostenible, inclusivo y responsable de las subregiones de Antioquia.
El Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA), fue reconocido como una de las instituciones latinoamericanas para el desarrollo con mejores pr谩cticas, al ganar la Categor铆a Especial "Premio ALIDE Verde" por la implementaci贸n de su programa "Fortalecimiento de la Econom铆a Local y Crecimiento Bajo en Carbono" con el que el IDEA suple las necesidades de financiamiento de proyectos de energ铆a renovable con los cuales se desarrollan Peque帽as Centrales Hidroel茅ctricas PCH, garantizando un adecuado desempe帽o t茅cnico, ambiental y financiero.

Este reconocimiento fue concedido durante de la versi贸n 48 de la Asamblea General de la Asociaci贸n Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (ALIDE) que se realiza en la ciudad de Lima, Per煤.
"Estamos muy satisfechos con este reconocimiento internacional a la labor de la Gobernaci贸n de Antioquia Piensa en Grande a trav茅s del IDEA y su filial Gen+. Gracias a este programa se ha logrado un crecimiento econ贸mico sostenido, inclusivo y responsable de las subregiones, sin comprometer la sostenibilidad de los ecosistemas vitales y ha conllevado un equilibrio entre los aspectos sociales, econ贸micos y ambientales como parte del valor del negocio", expres贸 Mauricio Tob贸n Franco, gerente del IDEA.
Con la creaci贸n e implementaci贸n de la nueva l铆nea de financiaci贸n se gener贸 un crecimiento del 174% en la cantidad de megavatios, al pasar de 16,1 financiados con el esquema utilizado entre 2008 y 2015, a un total de 44,1, as铆 como en la cantidad de toneladas de di贸xido de carbono (CO2) que se evitan emitir anualmente a la atmosfera, al pasar de 60.000 a 164.000, con la ejecuci贸n de 5 proyectos de generaci贸n de energ铆a limpia: Alejandr铆a, San Jos茅, Juan Garc铆a, Conde y Penderisco 1.
Los municipios que se han beneficiado con este programa son: Alejandr铆a, Santo Domingo, Concepci贸n, San Jos茅 de la Monta帽a, Liborina, T谩mesis, Valpara铆so y Urrao. De manera directa se han generado cerca de 500 empleos y se proyectan otros 420 adicionales.
La categor铆a Premio ALIDE Verde ha sido considerada por la Asociaci贸n teniendo en cuenta que los bancos de desarrollo est谩n llamados a desempe帽ar un papel fundamental en el desarrollo sustentable de los pa铆ses, buscando que las actividades productivas adem谩s de ser econ贸micamente viables y socialmente justas (inclusi贸n de los actores involucrados), sean ambientalmente responsables.
A trav茅s de esta convocatoria y premiaci贸n anual, ALIDE busca identificar y distinguir las practicas innovadoras en la banca de desarrollo de Am茅rica Latina y el Caribe, con el fin de exaltar la labor que desempe帽an estas instituciones para el progreso econ贸mico y social de los pa铆ses de la regi贸n.
El premio consta de un componente econ贸mico, reconocimiento y difusi贸n internacional, y la publicaci贸n, tambi茅n internacional, del programa presentado por la instituci贸n.
Mejores espacios deportivos para los rionegreros
La administraci贸n municipal Rionegro, Tarea de Todos, contin煤a generando mejores espacios de recreaci贸n. El alcalde, Andr茅s Juli谩n Rend贸n Cardona, durante el Encuentro Democr谩tico realizado en el corregimiento Jos茅 Mar铆a C贸rdova, hizo entrega de dos espacios recreativos para la vereda La Convenci贸n, la cubierta de la placa polideportiva y un gimnasio al aire libre.
Estas obras son desarrolladas gracias a la adecuada inversi贸n de los recursos de obligaciones urban铆sticas, buscan acercar a la comunidad de la vereda La Convenci贸n y dem谩s habitantes del corregimiento Jos茅 Mar铆a C贸rdova a la pr谩ctica deportiva de manera segura e integral, motivando a los h谩bitos de vida saludable para todos los habitantes de la zona.
Con esta entrega, completamos 12 gimnasios al aire libre y dos cubiertas polideportivas otorgadas en diferentes zonas del municipio durante esta administraci贸n. Estas obras son el resultado de la escucha que ha tenido el alcalde con las comunidades, especialmente en actividades como el Presupuesto Participativo e Iniciativas comunitarias
Venecia concerta temas de desarrollo
El alcalde de Venecia, Ferney Dar铆o Fern谩ndez, acompa帽ado por sus Concejales se tomaron un Caf茅 con el Gobernador para discutir los temas priorizados para recibir cofinanciaci贸n de la Gobernaci贸n por m谩s de $2.000 millones.
- El mandatario seccional Luis P茅rez Guti茅rrez comprometi贸 recursos para acueductos, un centro de salud, un gimnasio, desarrollos tur铆sticos, el Centro D铆a para la atenci贸n a los adultos mayores y la pavimentaci贸n de la v铆a La Mina - Venecia.
Alrededor de un caf茅, el gobernador Luis P茅rez Guti茅rrez reunido con el alcalde de Venecia Ferney Dar铆o Fern谩ndez y los concejales municipales discutieron los temas de inter茅s para el desarrollo de la localidad que previamente se hab铆an concertado con esta poblaci贸n del suroeste antioque帽o.
Frente a los distintos aspectos esbozados por los directivos municipales el gobernador propuso como la medida m谩s importante para la dignificaci贸n y cualificaci贸n de la calidad de vida del campesino avanzar en la construcci贸n de placa-huellas. Todos los proyectos por ustedes propuestos recibir谩n aportes de la Gobernaci贸n porque esta es la f贸rmula m谩s impactante de mejorar la vida del campo, indic贸 P茅rez Guti茅rrez.
Frente a los tres proyectos de acueducto y alcantarillado presentados, comprometi贸 recursos por $350 millones para el sistema de la vereda Sinifan谩, para el cual la Alcald铆a aportar谩 los 250 millones restantes. Y para el sistema de la vereda La Amalia, la Gobernaci贸n pondr谩 $840 millones y la Alcald铆a el 30% restante.
Pidi贸 a la administraci贸n municipal llevar el proyecto de alcantarillado para la zona urbana a estudio del Plan Departamental de Aguas para su estudio. El mandatario seccional, se comprometi贸 a gestionar ante el Ministerio del ramo la cofinanciaci贸n del 30% de su valor; la Gobernaci贸n aportar谩 el 40% y deja a la Alcald铆a el 30% restante.
Con Indeportes concert贸 recursos para la construcci贸n de un gimnasio para el cual ya el municipio tiene el terreno. Proyecto recreativo que se une al corredor tur铆stico "Cerro Tusa" que ya adelanta la localidad y para el cual el Gobernador comprometi贸 recursos por $90 millones.
Se impuso el Mandatario en compa帽铆a del Diputado Rigoberto Arroyave la tarea de presentar un proyecto de Ordenanza para estudio de la Asamblea; proyecto que se ocupe del desarrollo tur铆stico para los cerros Tusa y Bravo.
Anunci贸 con la Secretar铆a de Infraestructura la pavimentaci贸n y rectificaci贸n de la v铆a La Mina – Venecia, en la que se invertir谩n $550 millones de pesos.
Y con la Secretar铆a de Salud y Protecci贸n Social revisar el tema del Centro de Salud por ser este un recurso prioritario, para la atenci贸n de la poblaci贸n del corregimiento de Bolombolo y del gran grueso de la poblaci贸n circulante que pasa por all铆 para llegar a otras localidades del suroeste antioque帽o.
Entra en operaci贸n PCH San Jos茅 de la Monta帽a
Tercera Central Hidroel茅ctrica inaugurada en la administraci贸n Piensa en Grande
- Generar谩 1.5 MW de energ铆a con ventas garantizadas por 10 a帽os
- En su construcci贸n se invirtieron $ 13.000 millones
- El municipio participa como socio, junto a Gen+, filial IDEA
La central Hidroel茅ctrica San Jos茅 de la Monta帽a tuvo una inversi贸n de $13 mil millones, recursos provenientes del IDEA y del municipio, y generar谩 1.5 megavatios de energ铆a con una turbina tipo Francis. Los socios del proyecto son GEN+ y el municipio de San Jos茅 con una participaci贸n del 50% cada uno.
La generaci贸n de energ铆a de esta central representar谩 m谩s de $1.500 millones anuales en ventas con capacidad para proveer de energ铆a a 4.000 viviendas aproximadamente. La venta de energ铆a del proyecto se encuentra garantizada por 10 a帽os a trav茅s de la empresa Enerco, quien se encargar谩 de su comercializaci贸n.
Durante la construcci贸n de esta central se generaron un total de 50 empleos directos y se realiz贸 una inversi贸n social y ambiental cercana a los $370 millones que benefici贸 a los habitantes del municipio.
Este tipo de proyectos hidroel茅ctricos sin embalse, que aprovechan los excedentes o filos de agua, son ya un referente nacional y son considerados el futuro de la generaci贸n de energ铆a en el pa铆s dado que son amigables con el medio ambiente, su construcci贸n es r谩pida, el costo es menor y contribuyen a mejorar los aspectos sociales que cierran las brechas de desigualdad en los territorios. Mauricio Tob贸n, Gerente del IDEA, destac贸 los beneficios de la nueva Central parael municipio de San Jos茅 de la Monta帽a y para todo el pa铆s.
Nuevos fortalecimientos de frentes de seguridad en Envigado
Durante la actividad se impartieron recomendaciones de seguridad preventiva a los residentes de dichas zonas y se les record贸 a los ciudadanos la L铆nea 脷nica de Emergencias de Envigado 276 66 66.
Los fortalecimientos estuvieron a cargo de auxiliares de Polic铆a y del grupo de Prevenci贸n y Educaci贸n Ciudadana PRECI de la Estaci贸n de Polic铆a Envigado.
Mayor informaci贸n
Secretar铆a de Seguridad y Convivencia
Tel茅fono: 339 4000 Ext. 4735
J贸venes R, una expresi贸n de vida y esperanza
Con el proyecto J贸venes R, la Alcald铆a de Medell铆n ha beneficiado, desde 2016, a m谩s de 1.500 j贸venes en situaci贸n de vulnerabilidad. Este a帽o acompa帽ar谩 integralmente a m谩s de 913 personas entre 14 y 28 a帽os de edad.
En compa帽铆a de Juan Esteban Aristiz谩bal, Juanes, el alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, present贸 los avances del proyecto J贸venes R, con el cual la Administraci贸n Municipal le apuesta a la prevenci贸n temprana de diversas problem谩ticas al fortalecer las habilidades de aquellos j贸venes, que a pesar de sus contextos, quieren construir sus proyectos de vida en la legalidad.
"Aqu铆 lo que estamos haciendo es abrazando a los j贸venes de Medell铆n, a los que est谩n en riesgo. Somos una sociedad resiliente y eso son nuestros j贸venes. Para ellos, a trav茅s del arte, la cultura y las oportunidades, aparecen las esperanzas, de eso se trata J贸venes R", expres贸 el Alcalde Guti茅rrez Zuluaga.
Seg煤n el Observatorio de Juventud, de los 544.000 j贸venes que viven en Medell铆n aproximadamente 60.000 se encuentran en condiciones de vulnerabilidad como deserci贸n escolar, embarazo adolescente, consumo de sustancias psicoactivas, contextos con historia de violencia, desplazamiento forzado, violencia intrafamiliar, trabajo forzado y explotaci贸n sexual o que est谩n dentro del Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente.
El proyecto J贸venes R acompa帽a a estos j贸venes con una inversi贸n cercana a $1.000 millones. La iniciativa est谩 orientada a desarrollar en ellos habilidades que les ayuden a formular sus propios proyectos de vida y a fortalecer su capacidad de resiliencia.
"En Medell铆n hemos comprendido que una ciudad segura es la que protege, cuida e invierte en sus j贸venes, por eso, como Administraci贸n Municipal, ejecutamos un proyecto que acompa帽a a aquellos j贸venes que est茅n en situaci贸n de riesgo social", dijo Alejandro De Bedout, secretario de la Juventud.
Desde 2016, este proyecto ha acompa帽ado a m谩s de 1.500 personas entre 14 y 28 a帽os. En 2018 son 913 j贸venes quienes reciben este beneficio, de ellos el 30 % hace parte del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes.
En el Sistema hay 10.600 j贸venes, y seg煤n cifras del ICBF, el 23 % reincide en actividades delictivas. Por eso, se trabaja para que fortalezcan su proyecto de vida y evitar que incurran en el delito.
"Si alguien tiene la energ铆a, creatividad, fuerza y vitalidad para cambiar nuestra realidad, son los j贸venes. Ellos no son nuestro futuro, son nuestro presente, y es por esto que trabajamos de su mano para construir una cultura de paz en nuestro pa铆s", expres贸 Juan Esteban Aristiz谩bal, Juanes, quien acompa帽贸 este jueves el Encuentro de J贸venes R y quien por medio de la Fundaci贸n Mi Sangre apoya esta iniciativa.
Una de las herramientas innovadoras de este proyecto es la plataforma digital ComunaVoz, orientada al fortalecimiento de la salud mental de los j贸venes. A su vez est谩 la estrategia llamada C贸digo Azul la cual busca generar su acceso de manera inmediata a diferentes ofertas y oportunidades que hacen parte de J贸venes R.
EPM desmiente informaci贸n falsa sobre resultados de examen poligr谩fico
EPM informa a la opini贸n p煤blica:
La informaci贸n publicada en algunos medios de comunicaci贸n relacionada con los supuestos resultados del examen poligr谩fico es falsa. Los resultados de este examen, que buscaba contribuir a identificar si funcionarios de EPM divulgaron informaci贸n confidencial, no han sido entregados. Adicionalmente, las preguntas que supuestamente hac铆an parte de este examen no corresponden en lo absoluto a aquella publicada.
El examen poligr谩fico no versa sobre personas espec铆ficas, sino sobre la falta al deber de confidencialidad consistente en la filtraci贸n de informaci贸n que fue presentada en un debate p煤blico en el Concejo de Medell铆n por parte del Concejal Bernardo Alejandro Guerra. El compromiso de EPM es con la verdad y rechaza categ贸ricamente la divulgaci贸n de contenidos que contribuye a la desinformaci贸n de la opini贸n p煤blica.
Ante la ONU, Presidente Duque pide al mundo actuar para detener 茅xodo tr谩gico y que en Venezuela renazca la esperanza
• "Estamos viviendo la crisis migratoria y humanitaria m谩s indignante de la historia reciente de la regi贸n, por cuenta de una dictadura que aniquil贸 las libertades", denunci贸 el Jefe de Estado al intervenir en la Asamblea General de las Naciones Unidas.
• "La libre determinaci贸n de los pueblos no puede ser manipulada para convertirse en la libre determinaci贸n de los opresores", afirm贸.
• El fin de la dictadura, el retorno a la democracia y la plena libertad en Venezuela, es el "煤nico camino posible", sostuvo.
• Consider贸 que la comunidad internacional debe pedir de inmediato la libertad de los presos pol铆ticos e identificar r谩pidamente las mejores soluciones a esta crisis humanitaria.
• Tambi茅n celebr贸 que las Naciones Unidas escucharan la solicitud de Colombia y que el Secretario General haya designado a Eduardo Stein como Representante Especial Conjunto para los Refugiados y Migrantes de Venezuela, y as铆 elevar esta discusi贸n.
• Agradeci贸 a los pa铆ses que asistieron ayer a la Reuni贸n de Alto Nivel, convocada por Colombia, donde qued贸 claro el compromiso regional para abordar esta crisis humanitaria.
"Estamos viviendo la crisis migratoria y humanitaria m谩s indignante de la historia reciente de la regi贸n, por cuenta de una dictadura que aniquil贸 las libertades", denunci贸 el Presidente Iv谩n Duque al intervenir hoy en la Asamblea General de las Naciones Unidas.
El Mandatario describi贸 los "miles de rostros temerosos, con fr铆o en los huesos, hambre en el est贸mago y dolor de patria" de los hermanos venezolanos que huyen de la dictadura.
"Muchos de ellos son ni帽os inocentes, desprotegidos y expuestos a la tragedia del destierro", dijo y expuso que ya son casi un mill贸n de ellos los que han pasado la frontera y han ingresado a Colombia.
"Los hemos recibido con afecto y siempre lo haremos a pesar de cualquier dificultad social y fiscal porque a nosotros nos une la fraternidad", sostuvo.
El 煤nico camino posible
En su discurso, el Jefe de Estado dej贸 en claro que "la libre determinaci贸n de los pueblos no puede ser manipulada para convertirse en la libre determinaci贸n de los opresores".
Por esto –agreg贸–, el mundo debe actuar y debe unirse para que este 茅xodo tr谩gico llegue a su fin y "un pueblo pueda ver florecer la esperanza".
De acuerdo con el Presidente Duque, el fin de la dictadura, el retorno a la democracia y la plena libertad en Venezuela, es el "煤nico camino posible".
Al respecto consider贸 que la comunidad internacional debe pedir de inmediato la libertad de los presos pol铆ticos e identificar r谩pidamente las mejores soluciones a esta crisis y evitar que esta desolaci贸n y desesperanza se sigan incrementando.
Compromiso mundial y regional
As铆 mismo, el Mandatario celebr贸 que las Naciones Unidas hayan escuchado la solicitud de Colombia y que el Secretario General haya designado a Eduardo Stein como Representante Especial Conjunto para los Refugiados y Migrantes de Venezuela, para as铆 elevar esta discusi贸n.
Tambi茅n agradeci贸 a todos los pa铆ses que participaron ayer en la Reuni贸n de Alto Nivel, convocada por Colombia, donde qued贸 claro el compromiso regional para abordar esta crisis humanitaria.
Para el Jefe de Estado colombiano, estas medidas deben ser acompa帽adas por la creaci贸n de un Fondo Multilateral para atender a la poblaci贸n migrante, v铆ctima de esta dictadura.
Por eso subray贸 que se debe impulsar la propuesta anunciada por el Banco Interamericano de Desarrollo y su presidente, Luis Alberto Moreno.
Por 煤ltimo, consider贸 como igual de importante que se ejerzan todos los mecanismos internacionales para denunciar, investigar y sancionar por parte de la Corte Penal Internacional a quienes "han sembrado esta tragedia deleznable".
Nuevos fortalecimientos de frentes de seguridad en Envigado
Durante la actividad se impartieron recomendaciones de seguridad preventiva a los residentes de dichas zonas y se les record贸 a los ciudadanos la L铆nea 脷nica de Emergencias de Envigado 276 66 66.
Los fortalecimientos estuvieron a cargo de auxiliares de Polic铆a y del grupo de Prevenci贸n y Educaci贸n Ciudadana PRECI de la Estaci贸n de Polic铆a Envigado.
Mayor informaci贸n
Secretar铆a de Seguridad y Convivencia
Tel茅fono: 339 4000 Ext. 4735
Territorios Inteligentes: el conocimiento, la informaci贸n y la tecnolog铆a al servicio del ciudadano
Poner la tecnologia al servicio de la gente, adem谩s de la apropiaci贸n del conocimiento y de la informaci贸n por parte de la ciudadan铆a, son algunos de los objetivos de la estrategia Territorios Inteligentes, liderada por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y que transformar谩 la forma de descubrir nuestro territorio.
Eugenio Prieto Soto, Director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, siempre a la vanguardia, present贸 la novedosa estrategia, que junto con un valioso equipo interdisciplinario, desde hoy mismo facilita a la ciudadan铆a el entendimiento de los datos que producimos a cada minuto, y los pueda aprovechar en el d铆a a d铆a.
Cumplimiento de propuestas econ贸micas del Gobierno garantizan metas de crecimiento del pa铆s: Fenalco Antioquia
Itag眉铆 entre los municipios con mejor desempe帽o fiscal de Antioquia
De acuerdo con el Departamento Nacional de Planeaci贸n, Itag眉铆 se ubica en el noveno puesto, de los 125 municipios del departamento, con mejor 铆ndice de desempe帽o fiscal en la vigencia 2017. A nivel nacional, se ubica en el puesto 42 de 1.101 municipios del pa铆s.
En los 煤ltimos 3 a帽os Itag眉铆 se ha sostenido a nivel departamental dentro de los primeros 10 municipios con mejor desempe帽o fiscal. Dicho 铆ndice mide la labor financiera de la entidad territorial con respecto a los gastos de funcionamiento, respaldo de la deuda, magnitud de la inversi贸n, generaci贸n de recursos propios, dependencia de las transferencias de la Naci贸n, regal铆as y capacidad de ahorro.
Estas cifras se logran gracias al adecuado uso y distribuci贸n de los recursos, al excelente recaudo de las principales rentas, como Industria y Comercio, Predial, impuesto a la telefon铆a, entre otros, permitiendo as铆 mayor inversi贸n para la comunidad itag眉ise帽a, que se ve reflejada en programas, proyectos sociales y de infraestructura que se desarrollan en la localidad.
"Desde el inicio de este gobierno hemos apostado por una pol铆tica de austeridad en los gastos de funcionamiento. Esto, sumado al buen recaudo de impuestos que tenemos en Itag眉铆, nos permite tener un municipio en el que cada vez le podamos apostar m谩s a la inversi贸n social" afirm贸 el alcalde de esta municipalidad, Le贸n Mario Bedoya L贸pez.
Itag眉铆 mejorar谩 v铆a de ingreso al barrio El Rosario
Con una inversi贸n superior a los 3.800 millones de pesos, la Alcald铆a de Itag眉铆 a trav茅s de la secretar铆a de Infraestructura, realizar谩 la canalizaci贸n de la quebrada La Tablaza y la ampliaci贸n de la v铆a de ingreso al barrio El Rosario.
Como parte de la estrategia integral de mejoramiento de v铆as, andenes y estructuras hidr谩ulicas, la Administraci贸n Municipal, ejecutar谩 la obra para la canalizaci贸n y ampliaci贸n de la calle 48 entre las carreras 56 y 58, buscando beneficiar a m谩s de 10 mil itag眉ise帽os de la zona.
Es importante resaltar que la obra iniciar谩 con la construcci贸n de un BOX – COULVERT, el cual encauzar谩 las aguas de la quebrada La Tablaza, mejorar谩 la capacidad hidr谩ulica, con el fin de evitar posibles desbordamientos, adem谩s aumentar谩 el espacio disponible para la ampliaci贸n y mejoramiento de andenes.
Dicha obra que durar谩 10 meses, traer谩 cambios positivos para habitantes y visitantes del sector, como:
- Ampliaci贸n de la secci贸n vial existente, para desplazamientos viales con mayor fluidez.
- Seguridad en los desplazamientos para los peatones y personas con movilidad reducida, con la construcci贸n de andenes.
"Con obras como esta, trabajamos d铆a a d铆a para mejorar la calidad de vida de los itag眉ise帽os, acciones con sentido com煤n en favor de la comunidad; en varios meses los habitantes del Rosario contar谩n con mejores condiciones para su movilidad y con un espacio p煤blico m谩s incluyente" as铆 lo afirm贸 el alcalde de dicha localidad del Sur del Valle de Aburr谩, Le贸n Mario Bedoya L贸pez.
Entrega de Subsidios de Vivienda en Copacabana
La Administraci贸n Municipal "Copacabana Somos Todos" llev贸 a cabo un acto protocolario para entregar subsidios a los beneficiarios del proyecto de vivienda de inter茅s social Verde Azul.
26 resoluciones pasaron a manos de las personas favorecidas, como garant铆a del aporte en especie puede alcanzar hasta los: $ 6'573.488.
Inicia plan piloto de contenedores para servicio de aseo en Itag眉铆
Con una inversi贸n superior a los 914 millones de pesos, la Alcald铆a de Itag眉铆 y la empresa de aseo local Serviaseo S.A. E.S.P., iniciaron la implementaci贸n de un plan piloto que busca dispersar contenedores por las zonas cr铆ticas de alto flujo de residuos ordinarios.
Esta iniciativa pretende distribuir 20 contenedores con capacidad de 1100 litros, por la zona comercial de la localidad, ofreciendo una alternativa de recolecci贸n en los horarios no asignados, buscando mantener est谩ndares altos de salubridad en este municipio del sur del Valle de Aburr谩.
Adem谩s de la compra de estos contenedores por un valor que supera los 14 millones de pesos, se realiz贸 la adquisici贸n de dos veh铆culos compactadores por valor de 900 millones de pesos, aumentando la capacidad de respuesta de la entidad de aseo y mejorando la calidad de vida de los ciudadanos itag眉ise帽os.
Cabe destacar que el funcionamiento de los contenedores es sencillo, la tapa debe levantarse de manera manual y los usuarios s贸lo deben disponer residuos ordinarios, no deben depositar residuos especiales como muebles, colchones, escombros, llantas, aparatos electr贸nicos ni residuos peligrosos u hospitalarios.
"El objetivo de esta iniciativa es brindarle una imagen mucho m谩s organizada y aseada al municipio, adem谩s de ofrecer una alternativa a aquellos usuarios que por sus horarios de trabajo no pod铆an acogerse a los horarios de recolecci贸n que tiene el prestador del servicio p煤blico domiciliario de aseo, mejorando el orden y salubridad del municipio" afirm贸 Carlos Andr茅s Mieles Tamayo, Secretario del Medio Ambiente.
Respaldo total de Trump a fuerte lucha del Presidente Duque contra el narcotr谩fico
• "No vamos a tirar la toalla y vamos a continuar todos nuestros esfuerzos contra las drogas ilegales", afirm贸 el Presidente Duque al t茅rmino de la reuni贸n bilateral con su hom贸logo de Estados Unidos.
• El Presidente Trump consider贸 que lo que est谩 pasando en Venezuela es "inaceptable" y destac贸 la forma como Colombia est谩 acogiendo a los miles de migrantes venezolanos que huyen del r茅gimen imperante en su pa铆s.
"Usted ha librado una lucha y seguir谩 librando una lucha muy fuerte contra el narcotr谩fico, ha sido un gran amigo de Estados Unidos y estamos deseosos de seguir trabajando con usted".
As铆 lo dijo el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al t茅rmino de la reuni贸n bilateral que sostuvo con su hom贸logo de Colombia, Iv谩n Duque, realizada en el contexto de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
El Mandatario estadounidense consider贸 adem谩s que la victoria del Presidente Duque en las elecciones, significa que el pueblo de Colombia est谩 de acuerdo con lo que 茅l representa.
"Es un verdadero honor estar aqu铆 acompa帽ado del Presidente Duque, quien logr贸 una gran victoria, gan贸 con muchos votos y lo aman en Colombia. Es un honor tenerlo aqu铆 entre nosotros. Su victoria fue monumental, lo cual quiere decir que el pueblo de Colombia est谩 de acuerdo con lo que usted representa", recalc贸 Trump.
A su vez el Jefe de Estado colombiano agradeci贸 este apoyo y dijo que los dos pa铆ses comparten los valores democr谩ticos y la preocupaci贸n por combatir el narcotr谩fico.
"Le agradezco sus palabras al igual que su inter茅s en nuestro pa铆s. Queremos fortalecer los v铆nculos entre Colombia y Estados Unidos, porque compartimos los valores democr谩ticos, al igual que nuestra preocupaci贸n de combatir el narcotr谩fico. Por eso le agradezco no solo sus palabras sino el respaldo y apoyo que hemos recibido de su administraci贸n en Colombia", explic贸.
As铆 mismo, el Presidente Duque destac贸 la declaraci贸n conjunta suscrita ayer por 130 pa铆ses, a la que calific贸 de "sorprendente" y que quiere decir que "no vamos a tirar la toalla y vamos a continuar todos nuestros esfuerzos contra las drogas ilegales".
De acuerdo con el Mandatario, dicha declaraci贸n compromete a los pa铆ses en una estrategia que incluye desde el desmantelamiento de los carteles del narcotr谩fico y la interdicci贸n hasta medidas de prevenci贸n.
"Va m谩s all谩 de la interdicci贸n, porque incluye acabar con los carteles y estamos muy comprometidos. Por eso es del primer d铆a de la administraci贸n iniciamos una serie de pol铆ticas para desmantelar esos carteles en Colombia y tambi茅n le vamos a hacer frente a la prevenci贸n, y otra cosa muy importante, se帽or Presidente, que quisiera compartir con los medios, y es que vamos a firmar un decreto esta semana que le permite a la Polic铆a colombiana decomisar dosis de drogas il铆citas en Colombia, porque no queremos ver m谩s familias destruidas por las drogas en Colombia", precis贸 el Presidente Duque.
Venezuela
Durante la reuni贸n bilateral, los dos Jefes de Estado trataron tambi茅n el tema de la crisis humanitaria y migratoria causada por la dictadura de Venezuela.
Al respecto el Presidente Trump dijo que lo que est谩 pasando en Venezuela es "inaceptable" y destac贸 la forma como Colombia est谩 acogiendo a los miles de migrantes que huyen del r茅gimen imperante en el pa铆s suramericano.
"Estamos siguiendo muy de cerca a Venezuela. Est谩 sucediendo una cosa muy espantosa en ese pa铆s. Se trata de una situaci贸n muy destructiva, muy peligrosa", dijo y agreg贸 que se trata de algo que "desde la perspectiva de Colombia y de otras naciones muy cercanas pues tambi茅n es sumamente inaceptable".
"Muchos de esos pa铆ses, Colombia incluida, est谩n aceptando y acogiendo refugiados que literalmente est谩n muriendo de hambre, y eso est谩 impactando a muchos otros pa铆ses, y all谩 est谩n haciendo una gran labor con lo que tienen, y no tienen mucho con lo cual trabajar, pero est谩n haciendo una gran labor intentando ayudar en esta situaci贸n", subray贸 el Presidente Trump.
Tema ELN
Al t茅rmino de la declaraci贸n conjunta y frente a la pregunta de un periodista, el Presidente Iv谩n Duque se refiri贸 al tema de las conversaciones con el ELN, sobre lo cual reiter贸 que no habr谩 posibilidad de negociaci贸n si ese grupo no libera a todos los secuestrados y no pone fin a sus actividades criminales.
"El ELN es un grupo terrorista que lleva matando colombianos, secuestrando colombianos, en los 煤ltimos 17 meses, mientras negociaban con la administraci贸n anterior. Yo he dicho que tienen que ponerles fin a todas sus actividades criminales, y tienen que liberar a todos los secuestrados, porque de otra manera no existir谩 posibilidad de negociaci贸n alguna", puntualiz贸 el Jefe de Estado.