P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

lunes, 21 de julio de 2014

Automatizaci贸n, necesaria para avances en el campo

La automatizaci贸n es sin贸nimo de innovaci贸n, no solo para la agricultura sino para todos los sectores industriales y productivos.

En esta l铆nea se pronunci贸 Yesid Yermanos Aldana, presidente de la Sociedad Internacional de Automatizaci贸n (ISA) Cap铆tulo Colombia, en su reciente visita a la Universidad Nacional, sede Bogot谩, donde afirm贸 que ha llegado el momento de aprovechar las nuevas tecnolog铆as para aumentar la productividad.

“Hay diferentes 谩reas de acci贸n en la automatizaci贸n que trabajan los problemas de la sociedad. Por ejemplo, el campo ha sufrido la falta de apoyo gubernamental que saque adelante la producci贸n, y en eso puede ayudar mucho la automatizaci贸n”, sostuvo.

Es el caso de la agricultura inteligente, mediante la cual se puede realizar un riego, suministrar fertilizantes y adelantar procesos de producci贸n eficiente y lucrativa.

Yermanos indic贸 que, en este punto, las soluciones que se deben abordar tienen que ir destinadas a influir de forma positiva en el tejido social.

“La falta de inter茅s en este campo es un problema. Hay que buscar la manera de que la gente se vincule a la automatizaci贸n ya que es sin贸nimo de progreso”, coment贸 el presidente de ISA Colombia.

Damab realiz贸 jornada de erradicaci贸n de la ‘pajarita’ en corredor de la carrera 54

Con el fin de brindar una poblaci贸n arb贸rea sana y vigorosa, la Alcald铆a de Barranquilla, a trav茅s del Damab y con el apoyo de Electricaribe, Secretar铆a de Movilidad, Triple A, Bomberos, Construse帽ales y Club de Jardiner铆a, realiz贸 la primera jornada de erradicaci贸n de la ‘pajarita’ en el corredor de la carrera 54 desde la calle 59 hasta la 76.

La finalidad es realizar un control fitosanitario, tendiente a erradicar de sus estructuras la planta par谩sita denominada ‘pajarita’. Inicialmente se intervendr谩n 70 谩rboles en el bulevar de la carrera 54.

La autoridad ambiental dentro del plan de acci贸n que actualmente viene liderando para la recuperaci贸n de la flora, a trav茅s de la estrategia 'Barranquilla 5 veces + verde', ejecutar谩 jornadas de erradicaci贸n en las diferentes localidades del Distrito, incluyendo parques, bulevares y zonas de and茅n.

La pajarita nace sobre las ramas de otros 谩rboles, sus semillas son llevadas hasta all铆 por algunas especies de p谩jaros que se alimentan de ellas y como no las digieren bien, al excretar estas son fijadas por la materia fecal y al cabo de pocos d铆as germinan y comienzan su vida como especie epifita o par谩sita.

Tienen un desarrollo inicial r谩pido, en el extremo de la ra铆z principal hay una especie de disco, el cual atraviesa las cortezas de las ramas del hospedero fij谩ndose en el duramen, posteriormente el grupo de ra铆ces secundarias se envuelven y aplanan en todas las estructuras de la copa formando enorme estuche reticulado. En estas condiciones, la par谩sita, al alimentarse de sus jugos nutritivos, acaba por matar al 谩rbol que le sirvi贸 de sost茅n.

315 instrumentos fueron entregados en la IED Marco Fidel Su谩rez

La alcaldesa de Barranquilla, Elsa Noguera, y el secretario de cultura, Afif Siman, entregaron esta dotaci贸n con la que se fortalecer谩n las actividades de la Casa de Cultura y la sede de la Escuela Distrital de Arte que funcionan en el centro educativo del suroccidente de la ciudad.

Al entregar dotaci贸n de instrumentos musicales a las Casas Distritales de Cultura, la alcaldesa Elsa Noguera De La Espriella destac贸 la importancia de la formaci贸n integral que est谩 impulsando la administraci贸n distrital con procesos culturales y deportivos que ya est谩n mostrando resultados positivos.

En el acto de entrega, en la Instituci贸n Educativa Distrital Marco Fidel Su谩rez, en el barrio La Magdalena, la mandataria de los barranquilleros se帽al贸 que “nuestro inter茅s es seguir trabajando para fortalecer a煤n m谩s la formaci贸n integral y por eso escogimos a esta instituci贸n que trabaja por la excelencia acad茅mica, por el deporte y por la cultura con los excelentes resultados que estamos viendo".

Al destacar la importancia de los procesos culturales y deportivos para que los j贸venes empleen su tiempo libre de manera creativa, alejados de la violencia en las calles, la alcaldesa cit贸 el caso de integraci贸n social a trav茅s del deporte con los j贸venes del programa ‘Va Jugando’, que representaron a Colombia y quedaron campeones en el Mundial de F煤tbol Callejero Brasil 2014.

El futbolista Abel Aguilar comparti贸 con ni帽os en el CAMINO Adelita de Char

El jugador de la selecci贸n Colombia Abel Aguilar Tapias, en su paso por Barranquilla, visit贸 a los ni帽os que se encuentran hospitalizados en el CAMINO Universitario Adelita de Char, en Barranquilla, para compartir unos minutos con ellos y sus familiares.

Aguilar, de 29 a帽os, tiene mucho aprecio por esta ciudad debido a que varios de sus familiares residen en Barranquilla y cuando le ha tocado jugar con el combinado nacional ha recibido siempre el apoyo de los barranquilleros.

Abel Aguilar manifest贸 que “ver la alegr铆a en sus rostros, a pesar de la situaci贸n en que se encuentran, eso es lo m谩s importante para m铆, no importa el cansancio despu茅s de tantas concentraciones y horas de entrenamiento”.

En Barranquilla: inaugurado el parque Karl C. Parrish a trav茅s del programa "Todos Al Parque"

En el acto, familiares de Miguel Tepedino, escultor del busto de Karl Parrish, recibieron reconocimiento de la alcaldesa Elsa Noguera.

Este parque hace parte del programa Todos Al Parque en el cual se adecuar谩n 17 parques en todas las localidades de la ciudad.

Con estaci贸n de gas natural vehicular, Medell铆n sigue liderando la movilidad sostenible

El Alcalde An铆bal Gaviria Correa particip贸 de la apertura oficial de la Estaci贸n de gas natural vehicular - Universidad de Medell铆n. El Grupo EPM puso en operaci贸n este punto de servicio de uso exclusivo para los padrones y articulados de las L铆neas 1 y 2 del Metro.

Con ello se facilita la operaci贸n del sistema Metropl煤s con un suministro de combustible m谩s 谩gil, pues reduce el tiempo carga de un articulado de 27 a 7 minutos y se corrobora el compromiso de EPM y la Alcald铆a de Medell铆n de expandir en la ciudad un combustible m谩s amigable con el medio ambiente.

“Aqu铆 se juntan instituciones emblem谩ticas de nuestra ciudad como es el Metro, EPM, Metropl煤s, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y la Alcald铆a de Medell铆n para seguir avanzando en ese prop贸sito de una ciudad y un transporte sostenible”, destac贸 el Alcalde An铆bal Gaviria Correa.

Con 茅sta se completan 11 estaciones de gas natural vehicular (GNV) con la marca EPM y se tiene presupuestada la construcci贸n de dos estaciones m谩s de servicio que agilizar谩n el suministro de gas natural vehicular para los alimentadores delas cuencas 3 y 6.

“Vienen muchas m谩s no s贸lo para Metropl煤s en Medell铆n sino para las cuencas alimentadoras que esperamos tener en el 谩rea metropolitana”, expres贸 el gerente del Grupo EPM, Juan Esteban Calle.

Esta estaci贸n se une a todo el sistema de movilidad sostenible de la ciudad como el Metro, Metropl煤s y el servicio de bicicletas EnCicla.

Alcald铆a de Medell铆n avanza en la b煤squeda de la equidad y en el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos

En una mesa de trabajo del programa Medell铆n C贸mo Vamos, el alcalde de Medell铆n, An铆bal Gaviria Correa, present贸 los avances de su gesti贸n del a帽o pasado y lo que va de 2014 por la vida y la equidad.

Medell铆n sigue en la tarea de disminuir la pobreza extrema y moderada, al lograr una reducci贸n de 20,4 puntos en la primera y 5 puntos en la segunda categorizaci贸n de la pobreza. En los 煤ltimos 10 a帽os, el porcentaje representa una disminuci贸n de 56% y 63%.

Sobresale que las mayores inversiones de la Administraci贸n Municipal se realizaron en las comunas con mayores 铆ndices de pobreza.  Medell铆n es la ciudad de Colombia que m谩s invierte en educaci贸n, cultura, recreaci贸n, deporte y equipamientos.

La reducci贸n de homicidios en los 煤ltimos a帽os es de 38,7% a abril del presente a帽o.

A diciembre de 2013 la capital de Antioquia cerr贸 con una tasa de desempleo de 9,6%, la m谩s baja en los 煤ltimos 18 a帽os. Medell铆n ocup贸 el tercer lugar de las ciudades con menor nivel de informalidad laboral.

En 2013 se present贸 la cifra m谩s baja de muertes por c谩ncer de cuello uterino. Asimismo, el a帽o pasado se present贸 la cifra m谩s baja en mortalidad materna y cero muertes por desnutrici贸n en menores de 5 a帽os.

Con concurso, Festival Mundial de Salsa busca musa en Facebook

Con el prop贸sito de estrechar lazos entre los cale帽os y todos los amantes del g茅nero musical, durante la celebraci贸n del Festival Mundial de Salsa Cali 2014, se ha creado un concurso en Facebook que busca destacar la imaginaci贸n y creatividad que sienten las personas por la salsa, a manera de musa,  plasmada a trav茅s de sus fotograf铆as.

Para ello, la Secretar铆a de Cultura y Turismo desea conocer, de primera mano, la percepci贸n que tienen los cale帽os y visitantes sobre la salsa y el festival y as铆 fortalecer la identidad ciudadana.

El concurso buscar谩 la originalidad en las  fotograf铆as, que ilustren y  plasmen la alegr铆a, el compartir y las emociones que genera la salsa y los diferentes componentes que de ella se derivan.

Los hoteles, restaurantes y otros establecimientos que deseen vincularse en el concurso a trav茅s de obsequios, tendr谩n en contraprestaci贸n un registro especial en las redes sociales de la Secretar铆a.

Por ello se invita a la ciudadan铆a a compartir y hacer parte de este concurso, ingresando a la ‘fan page’ del Facebook @calicultura para participar y conocer las condiciones y premios del mismo.

Asesor铆a de Paz se uni贸 al apoyo para que Mojica sea escenario de reconciliaci贸n

La Asesor铆a de Paz  particip贸 con su oferta institucional en la ‘Fiesta por la Paz y la Reconciliaci贸n’  en  el barrio Mojica, en el marco de la estrategia ‘Juntos Construimos Paz’.

“La Alcald铆a de Cali, a trav茅s de la Asesor铆a de Paz y los Territorios de Inclusi贸n y Oportunidades –TIOS- est谩 apoyando el trabajo articulado que viene realizando seis entidades del Gobierno Nacional,  conocida como ‘G6’, dentro de las cuales se encuentra la Agencia Colombiana para la Reintegraci贸n –ACR-  que tiene como prop贸sito convertir al barrio Mojica en un escenario de paz y reconciliaci贸n”, dijo Felipe Montoya, asesor de Paz.

La estrategia ‘Juntos Construimos Paz’ cuenta con el aval  de la Alcald铆a de Santiago de Cali, puesto que el alcalde Rodrigo Guerrero Velasco firm贸 el Memorando de Entendimiento el pasado 16 de mayo.

“Para nuestra comunidad es muy valioso y representativo que las entidades nacionales y municipales se articulen para brindarnos ofertas institucionales, porque muchas veces los habitantes desconocemos  todo las oportunidades y beneficios  que tenemos”, dijo Faustino Ortiz, presidente de la Junta de Acci贸n Comunal de Mojica Visaac.

Durante la fiesta, tambi茅n  se realizaron actividades l煤dicas y culturales para los habitantes del sector, entre las que estuvieron incluidas presentaciones art铆sticas, murales con temas alusivos a la paz  y pinturas.

Alcalde anuncia creaci贸n y apoyo econ贸mico a comit茅 para descongestionar c谩rceles

Ante la voz de alerta emitida por la Polic铆a Metropolitana  y la solicitud de un consejo de seguridad para esta semana, debido al hacinamiento que se registra en las estaciones policiales porque los retenidos no han
podido ser recibidos en las c谩rceles, el alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero Velasco, sostuvo que desde el Gobierno local se plante贸 la creaci贸n de un comit茅 de descongestionamiento.

Manifest贸 que ese comit茅 trabajar铆a desde los sitios de reclusi贸n transitoria, para que desde all铆 se pueda dar soluci贸n a muchos de los problemas dram谩ticos que hoy aquejan a muchos detenidos, pero que ante el poco espacio ven vulnerados sus derechos.

As铆 mismo agreg贸: “Entiendo que hay una cantidad, casi que la mitad de los que est谩n recluidos, a quienes no se les ha resuelto su situaci贸n, congestionando innecesariamente las c谩rceles, por eso vamos a ayudar creando y financiando ese comit茅 para que favorezca la descongesti贸n, de tal manera que los que merecen pasen directamente a reclusi贸n y los otros que queden fuera”.

Guerrero Velasco confirm贸 que el aporte en principio de la financiaci贸n del comit茅 es del orden de los $300 millones, pero si se necesita m谩s se buscar谩n otras fuentes, lo importante –anot贸- es que haya concertaci贸n con el sistema judicial para dar una soluci贸n eficaz a esta problem谩tica.