P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

martes, 23 de abril de 2019

Inicia la 8陋 convocatoria de Emprendimiento Sostenible Metropolitano, programa que ha logrado promover y fortalecer m谩s de 153 iniciativas empresariales en el territorio.


  • Las personas que tengan ideas de negocios y empresas con enfoque sostenible tienen la oportunidad de inscribirse a partir del 23 de abril en la convocatoria que les permitir谩 el fortalecimiento empresarial con enfoque sostenible.
  • Hasta el 27 de mayo de 2019 se encuentran disponibles los t茅rminos de referencia por municipio, detalles del programa y los formularios de inscripci贸n en www.metropol.gov.co
  • Se seleccionar谩n 10 ideas de negocio y 10 empresas de reciente creaci贸n, para el acompa帽amiento especializado. 

La sostenibilidad empresarial seguir谩 marcando la ruta del desarrollo econ贸mico de la regi贸n durante 2019. La raz贸n: el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, en alianza con Creame Incubadora de Empresas, abri贸 este mi茅rcoles 23 de abril la convocatoria de Iniciativas Empresariales Sostenibles 2019, que brinda el programa Emprendimiento Sostenible Metropolitano en su octava versi贸n. 

Lo anterior significa que empresarios y emprendedores de los 10 municipios de la regi贸n metropolitana pueden inscribir las ideas de negocio o empresas que promuevan el equilibrio social, ambiental y econ贸mico del territorio. Se seleccionar谩n 20 entre las inscritas, que se sumar谩n a las 153 iniciativas que ya fueron beneficiadas y que hoy siguen vigentes, rentables y sostenibles. 

"Hay 153 empresas que est谩n creciendo en el programa, pero a las convocatorias se han presentado m谩s de 1.900. Resaltamos que ya no estamos dejando que se concentre el programa en un solo territorio; hoy llegamos a los diez municipios, logrando que muchos emprendedores que antes no pod铆an entrar al programa, ahora lo est茅n haciendo con resultados extraordinarios. Es evidente que cuando los negocios entran en la ruta de la sostenibilidad, se crea una conciencia de que s铆 es posible generar rentabilidad econ贸mica y social desde all铆", afirm贸 el Director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Eugenio Prieto Soto. 

De esta manera, las personas naturales o jur铆dicas que tienen una empresa de reciente creaci贸n (hasta 5 a帽os de constituci贸n) o la intenci贸n de crearla, y que cuenten con proyectos de enfoque sostenible, pueden inscribirse hasta el lunes 27 mayo en  www.metropol.gov.co

Las iniciativas empresariales sostenibles deben orientar la propuesta a las 10 l铆neas de acci贸n que tiene el programa: Gesti贸n integral de residuos s贸lidos, Gesti贸n integral del recurso h铆drico; Turismo sustentable, Biodiversidad y servicios ecosist茅micos, Biocomercio, Calidad del aire, prevenci贸n y control de la contaminaci贸n atmosf茅rica; Movilidad Sostenible; Producci贸n y consumo sostenible; Construcci贸n sostenible y Gesti贸n Energ茅tica.

"Despu茅s de la convocatoria verificaremos que los formularios enviados correspondan a los t茅rminos de referencia y, con ayuda de los t茅cnicos del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 identificaremos la sostenibilidad de las iniciativas", explic贸 Martha Cecilia Cer贸n, Gerente Administrativa y Financiera de Creame Incubadora de Empresas, aliada del programa. 

Ser谩n seleccionadas 10 ideas de negocio y 10 empresas, que recibir谩n por parte de Creame Incubadora de Empresas acompa帽amiento en la consolidaci贸n del proyecto empresarial, mediante la formaci贸n en estructuraci贸n de modelos de negocio, plan de mercados, gesti贸n comercial, planeaci贸n financiera, entre otros temas. Estos ganadores tendr谩n la posibilidad de acceder a la inversi贸n del Fondo de Incentivos del Programa, luego de recibir el acompa帽amiento en fortalecimiento empresarial. 

"Si bien las ideas de negocio seleccionadas recibir谩n pre-incubaci贸n e incubaci贸n, y las empresas, alistamiento y aceleraci贸n, cabe resaltar que el programa no deja desatendido a ning煤n emprendedor que se presente. Seg煤n sea el caso, quienes no sean seleccionados tendr谩n retroalimentaci贸n o direccionamiento a otro actor del ecosistema", agreg贸 Cer贸n. 

Con el objetivo de facilitar la comprensi贸n de la convocatoria, el programa Emprendimiento Sostenible Metropolitano ha realizado talleres de emprendimiento. Cabe resaltar que las actividades de este programa est谩n articuladas con los municipios y con las agencias de servicio p煤blico de empleo, para que estas sean nodos que fomenten y direccionen el emprendimiento. De esta manera, durante la convocatoria se dispondr谩 de espacios de orientaci贸n individual y grupal en cada municipio, donde los emprendedores o empresarios interesados podr谩n aclarar inquietudes y recibir acompa帽amiento para diligenciar el formulario de inscripci贸n. 

Para participar, los interesados deben ingresar a la p谩gina www.metropol.gov.co, donde encuentran los t茅rminos de referencia de cada municipio y el formulario de inscripci贸n.

• L铆nea de atenci贸n a emprendedores: Tel. (057) (4) 444 66 44 Ext. 121- 142.
• Correo electr贸nico: emprendimiento@metropol.gov.co
• Informaci贸n adicional: Agencias de Servicio P煤blico de Empleo

A un a帽o de la contingencia, el proyecto hidroel茅ctrico Ituango avanza en su recuperaci贸n para la mitigaci贸n de los riesgos


• EPM ha invertido $103.000 millones en la atenci贸n de la comunidad y el cuidado del ambiente durante la contingencia de la futura central de generaci贸n
• Todas las decisiones se han tomado para proteger la integridad de las comunidades ubicadas aguas abajo del proyecto hidroel茅ctrico
• Durante su construcci贸n, la obra dinamiz贸 el desarrollo del noroccidente de Antioquia, con millonarias inversiones sociales y en infraestructura

El 28 de abril de 2018 se parti贸 en dos la historia del proyecto hidroel茅ctrico Ituango, que a esa fecha ya alcanzaba el 87% de su construcci贸n con cumplimento de cronograma y presupuesto. Ese d铆a se registr贸 el taponamiento y destaponamiento natural de la galer铆a auxiliar de desviaci贸n (GAD), lo que marc贸 el inicio de una contingencia en la que EPM no ha ahorrado esfuerzos y recursos para proteger a la comunidad (a la fecha no hay una sola v铆ctima), cuidar el ambiente y recuperar el control de la futura central de generaci贸n de energ铆a para la mitigaci贸n de los riesgos aguas abajo de la presa.


El Gerente General de EPM, Jorge Londo帽o De la Cuesta, indic贸 que "en este primer a帽o de la
contingencia hemos avanzado en muchos aspectos sociales, ambientales y t茅cnicos, gracias al apoyo, esfuerzo y compromiso de cada uno de los funcionarios de la organizaci贸n y su vocaci贸n de servicio.
Agradezco de manera especial a la comunidad y a cada una de las instituciones y autoridades que nos han acompa帽ado. Toda esta energ铆a nos ayuda a seguir trabajando para superar la situaci贸n y sacar adelante el proyecto para aportar al bienestar de la gente y al desarrollo del pa铆s".

Video: Jorge Londo帽o De la Cuesta, Gerente General de EPM

Nueva estaci贸n de monitoreo para la calidad del aire


El dispositivo est谩 ubicado en la vereda Piedra Gorda del corregimiento de Santa Elena. Con esta nueva estaci贸n se logra la cobertura de tres de los cinco corregimientos de la ciudad.
Medell铆n sigue avanzando con acciones que mejoren la calidad del aire y es por ello que la Administraci贸n Municipal puso en funcionamiento una nueva estaci贸n para el monitoreo de PM2.5 o material particulado. Est谩 ubicada en la vereda Piedra Gorda del corregimiento Santa Elena y tuvo un costo de $150 millones. Con esta se lograr谩 la cobertura de tres de los cinco corregimientos de la ciudad. Los otros dos son San Crist贸bal y Altavista.
En contexto: Conciencia ambiental y controles por la calidad del aire
Con la nueva estaci贸n y la acreditaci贸n por parte del IDEAM, la Red de Monitoreo de Calidad del Aire del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, operada por el Sistema de Alerta Temprana –SIATA, se consolida por su liderazgo en el pa铆s como la m谩s completa, con un total de 22 estaciones de PM2.5.
De esta manera, la regi贸n metropolitana cuenta ya con el 50 % de la Red de monitoreo a nivel nacional.
"Con el fortalecimiento de la Red, en Medell铆n no tendremos que atender contingencias ambientales, sino planearlas", puntualiz贸 el secretario de Medio Ambiente, Sergio Andr茅s Orozco.
En contexto: Movilidad el茅ctrica, el ejemplo empieza por casa
La ciudadan铆a puede consultar las mediciones en www.siata.gov.co, la aplicaci贸n SIATA para dispositivos m贸viles, o en los informes que comparte el Sistema en redes sociales.
Por Evelyn Ortiz Orjuela

La IUE realiz贸 Audiencia P煤blica de Rendici贸n de Cuentas


La Instituci贸n Universitaria de Envigado, en ejercicio de su car谩cter p煤blico y en cumplimiento al CONPES 3654 de 2010, documento donde se reglamenta la rendici贸n de cuentas de las entidades p煤blicas y oficiales, la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Informaci贸n P煤blica (Ley 1712 de 2014), y la Ley 1474 de 2011 que busca fortalecer los mecanismos de prevenci贸n, investigaci贸n y sanci贸n de actos de corrupci贸n y la efectividad del control de la gesti贸n p煤blica; present贸 ante la comunidad acad茅mica y en general, la Audiencia P煤blica de Rendici贸n de Cuentas vigencia 2018.

La Rectora Blanca Libia Echeverri Londo帽o, realiz贸 un informe detallado dando cuenta de los principales logros y retos cumplidos por la instituci贸n durante esta vigencia, enmarcados en los cuatro ejes estrat茅gicos del Plan de Desarrollo: Docencia, Investigaci贸n, Extensi贸n y Proyecci贸n Social, y Modernizaci贸n Organizacional.

El evento cont贸 con la presencia de funcionarios de la Administraci贸n Municipal, entes de control, entes descentralizados, docentes, administrativos y estudiantes.

Para quienes deseen obtener m谩s detalles los invitamos a visitar el siguiente enlace https://youtu.be/AZ2_-YUV7Wo, donde podr谩n visualizar la rendici贸n de cuentas.

En Medell铆n se abre la vitrina de veh铆culos el茅ctricos m谩s grande de Latinoam茅rica

La compa帽铆a BYD abri贸 la primera vitrina de veh铆culos el茅ctricos en la ciudad de Medell铆n. La m谩s grande de Am茅rica Latina y de Colombia. La vitrina est谩 ubicada en la carrera 43A # 30-74 avenida El Poblado.
Un paso hist贸rico se di贸 en la capital de Antioquia con la apertura de la vitrina de veh铆culos el茅ctricos m谩s grande de Am茅rica Latina y de Colombia. Un avance significativo de Medell铆n, para alcanzar el objetivo de convertirse en la capital d la movilidad el茅ctrica en Latinoam茅rica, en el a帽o 2030.

La decisi贸n de BYD es m谩s que positiva, toda vez que es una muestra de c贸mo Medell铆n avanza en los procesos de inversi贸n que la ACI (Agencia de Cooperaci贸n e Inversi贸n de Medell铆n y el 脕rea Metropolitana) promueve, facilitando as铆 la incorporaci贸n de nuevos actores extranjeros al fortalecimiento del desarrollo de la ciudad y la regi贸n.



Este proyecto tambi茅n evidencia c贸mo BYD se convierte en aliado estrat茅gico de la ciudad y la administraci贸n, para el proceso de inclusi贸n de nuevas tecnolog铆as amigables con el medio ambiente, mejorando as铆 la calidad de aire que respiran los mede眉inenses. "El principal objetivo de la compa帽铆a es apoyar todos los proyectos de movilidad cero emisiones que la ciudad quiere implementar", se帽ala Juan Felipe Vel谩squez, director comercial BYD sucursal Antioquia.

De igual forma, esta apertura en Medell铆n es un gran paso para BYD "por tratarse de una de las plazas con mayor potencial en Colombia para el desarrollo de una movilidad con veh铆culos el茅ctricos. Tanto la administraci贸n municipal como la empresa privada est谩n haciendo apuestas importantes en este sentido", A帽ade Vel谩squez.

(Video) Juan Felipe Vel谩squez, director comercial BYD sucursal Antioquia

Caracter铆sticas de la vitrina
BYD tendr谩 todo su portafolio en la ciudad de Medell铆n a disposici贸n de sus clientes, con la vitrina exclusivamente de veh铆culos el茅ctricos y ecosistema de sostenibilidad energ茅tica m谩s grande del pa铆s. Son aproximadamente 2.100m2 de 谩rea al servicio de los antioque帽os con soluciones desde veh铆culos el茅ctricos hasta generaci贸n de energ铆a con paneles solares.

Sobre BYD

BYD Auto Industry es una de las empresas privadas m谩s grandes de China. Desde su creaci贸n en 1995, la compa帽铆a desarroll贸 r谩pidamente una s贸lida experiencia en bater铆as recargables y se convirti贸 en un defensor implacable del desarrollo sostenible, ampliando con 茅xito sus soluciones de energ铆a renovable a nivel mundial con operaciones en m谩s de 50 pa铆ses y regiones. Su creaci贸n de un Ecosistema de Energ铆a de Emisiones Cero, que comprende generaci贸n de energ铆a solar asequible, almacenamiento de energ铆a confiable y transporte electrificado de vanguardia, lo ha convertido en un l铆der de la industria en los sectores de energ铆a y transporte. BYD cotiza en las Bolsas de Hong Kong y ShenZhen.

Con la vitrina BYD m谩s grande de Latinoam茅rica, Medell铆n avanza en la movilidad el茅ctrica



La apuesta de la compa帽铆a BYD con la m谩s grade vitrina de autos el茅ctricos en Am茅rica Latina en la ciudad de Medell铆n, corresponde a la positiva voluntad pol铆tica de la administraci贸n municipal por implementar la movilidad el茅ctrica en la capital antioque帽a.



As铆 lo expresa Juan Luis Mesa Echeverri, Gerente General de BYD Motor Colombia S.A.S, quien estuvo presente en la apertura de la vitrina de veh铆culos el茅ctricos mas grande de Latinoam茅rica, ubicada en el sector de la avenida el Poblado, Carrea 43 A # 30-74

(Video) Declaraciones Juan Luis Mesa Echeverri, Gerente General de BYD Motor Colombia S.A.S



Medell铆n es la segunda ciudad del pa铆s, luego de Bogot谩, que ya cuenta con una vitrina BYD de autos el茅ctricos, hace parte del proyecto de implementaci贸n de 1.500 taxis el茅ctricos para la ciudad, y tambi茅n acompa帽a a la ciudad de Cali en una iniciativa para alcanzar 200 taxis el茅ctricos, como tambi茅n otros proyectos de este tipo en el eje cafetero del pa铆s.









Capital inteligente impulsa el crecimiento de las empresas

El Municipio de Medell铆n, a trav茅s de Ruta N y sus l铆neas de financiamiento, apoya el desarrollo de negocios basados en ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n.

Reforzada por su reciente nombramiento como sede del centro para la Cuarta Revoluci贸n Industrial de Am茅rica Latina, Medell铆n contin煤a avanzando con estrategias y caminos para impulsar la ciencia, la tecnolog铆a e innovaci贸n en los diferentes mercados y sectores econ贸micos de la ciudad.

En contexto: Medell铆n ser谩 epicentro en Am茅rica Latina de la Cuarta Revoluci贸n Industrial

Unas de las v铆as de la Alcald铆a de Medell铆n para ayudar a las organizaciones  y emprendedores art铆fices de proyectos con alto valor de innovaci贸n es Ruta N, organizaci贸n que cuenta con l铆neas de financiaci贸n que les permiten acceder  a capital inteligente.

De acuerdo con Paula Rold谩n Maya, coordinadora de l铆neas de financiaci贸n de Ruta N, el capital inteligente no solo es recurso financiero, sino tambi茅n esa gesti贸n del conocimiento y relacionamiento que necesitan las empresas para tener un proceso de crecimiento y expansi贸n.

Por medio de estas l铆neas, Ruta N impacta a empresas en etapa temprana, o peque帽as y medianas, legalmente constituidas que est茅n buscando financiar el desarrollo de su negocio, conect谩ndolos con diferentes opciones de inversi贸n y  redes (Red de Acceso a Mercados - Red de Capital Inteligente - Sunn - Gran Pacto), facilit谩ndoles el acceso a ruedas de negocios y a revisiones peri贸dicas del comportamiento de sus organizaciones.

En contexto: ¿Qu茅 har谩 el Centro para la Cuarta Revoluci贸n Industrial de Medell铆n?

Los tres programas que conforman el portafolio de Ruta N para acceder a capital inteligente son: Financiaci贸n para la Innovaci贸n, Red de Capital Inteligente y  Centros de Desarrollo de Negocios.

El primero de estos programas ofrece financiaci贸n v铆a deuda, ajustada al nivel de riesgo de cada negocio innovador basado en ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n. Esta opci贸n cuenta con alternativas para pymes; negocios consolidados que buscan acceder a nuevos mercados; y empresas medianas y grandes que busquen a trav茅s de beneficios tributarios crear proyectos de investigaci贸n, desarrollo e innovaci贸n.

Por otra parte, la Red de Capital Inteligente es una comunidad que re煤ne a los diferentes agentes de inversi贸n privada en innovaci贸n y emprendimiento en Medell铆n. Su objetivo es convertirse en un espacio de relacionamiento e ideaci贸n para el desarrollo de la industria de inversi贸n en Colombia, utilizando la inteligencia colectiva de los miembros para trabajar por los intereses comunes del ecosistema de innovaci贸n y emprendimiento en el 谩rea de acceso a capital emprendedor.

En contexto: La plataforma de emprendimiento cultural y creativo de Medell铆n

La Corporaci贸n Ruta N act煤a como un facilitador de dichos encuentros, apoyando el desarrollo profesional de los miembros y facilitando la creaci贸n de nuevos mecanismos que ayuden a cerrar brechas en la oferta de capital inteligente.

Los Centros de Desarrollo de Negocios de Ruta N son operados por compa帽铆as especializadas y liderados por emprendedores exitosos. La oferta de valor de estos centros se basa en su experiencia en temas de negocios, financiaci贸n y su amplia red de contactos.

Estos centros invierten tiempo y dinero en las compa帽铆as participantes y toman un rol estrat茅gico y operativo en estos proyectos. Las empresas operadoras de los centros son elegidas bajo convocatoria p煤blica, en un proceso que incluye a las aceleradoras con mayor conocimiento y experiencia en sus respectivos campos

El 22 de febrero, el 8 y 25 de marzo y el 4 y 26 de abril, de 9:00 a 10:00 a. m. en el piso uno, sala dos, Ruta N socializar谩 sus l铆neas de financiaci贸n para que todos los interesados pueden conocer m谩s sobre estos programas dinamizadores del emprendimiento y la innovaci贸n en Medell铆n.

Por Juan Sebasti谩n Mora Eusse


El Poblado tendr谩 m谩s obras para mejorar la movilidad

La Alcald铆a de Medell铆n inicia la construcci贸n de tres proyectos viales en la comuna 14 que hacen parte del paquete de valorizaci贸n.
Con los trabajos se mejorar谩 la Loma de Los Mangos, se construir谩 el segundo tramo de la doble calzada de la Avenida 34 y se le dar谩 continuidad a la carrera 15, entre San Lucas y San Marcos de la Sierra.

La primera de las tres nuevas obras por valorizaci贸n que iniciar谩 la Alcald铆a de Medell铆n en El Poblado es la continuidad de la carrera 15, entre San Lucas y San Marcos de la Sierra. Este proyecto facilitar谩 la conectividad con Envigado.

El nuevo tramo tendr谩 310 metros de longitud, dos carriles para la circulaci贸n de veh铆culos y andenes de 3 metros de ancho en ambos costados.

Con la prolongaci贸n de la carrera 15 se conectar谩 la Loma de Los Balsos con la calle 20C sur en el l铆mite entre Medell铆n y Envigado. Uno de los principales prop贸sitos de este proyecto es generar un nuevo ingreso al sector de San Lucas, que permita aliviar las congestiones vehiculares propias del crecimiento de la zona.

La obra, en la que ser谩n invertidos $5.764 millones, tambi茅n contempla el mejoramiento del espacio p煤blico, la ubicaci贸n de nuevo mobiliario urbano, luminarias y la siembra de 828 谩rboles tanto en el tramo del proyecto como en sus sitios aleda帽os.

Carrera 15 – San Lucas

La segunda es la construcci贸n de la doble calzada de la Avenida 34, en su segundo trayecto, entre Los Balsos y la Avenida El Poblado, en el sector de La Aguacatala. La otra calle se har谩 en el costado occidental de la v铆a actual que  tendr谩 1.123 metros de longitud y se mejorar谩n los 886 ya existentes. Adicionalmente, se crear谩n andenes en ambos costados, se mejorar谩n 6.669 metros cuadrados de espacio p煤blico y se conformar谩 una zona verde de 2.546 metros cuadrados. La inversi贸n alcanza los $13.562 millones.

La tercera es el mejoramiento de la Loma de Los Mangos. Los trabajos se har谩n de manera sectorizada, entre las carreras 20 y 27, con una inversi贸n de $12.213 millones.

En la calle 20 A sur, entre las carreras 20 y 21 A, se realizar谩 la ampliaci贸n de la calzada y se construir谩n aceras. Contiguo a la Iglesia de San Lucas se generar谩 un tramo de v铆a nuevo de 100 metros de longitud para conectar con la Transversal Superior.

Entre las carreras 22 y 26 habr谩 andenes y zonas verdes en un tramo de 342 metros, y entre la 26 y la 27 se cimentar谩 un nuevo intervalo de v铆a de 170 metros paralela a la Quebrada Los Mangos.

En total, la Loma de Los Mangos reunir谩 270 metros de calzada, 318 nuevos 谩rboles y una mejora de 2.917 metros cuadrados de espacio p煤blico.

Por Byron Garc铆a Correa

En El Poblado faltan cinco obras para cumplir con los proyectos por valorizaci贸n


Los problemas en dise帽o y gesti贸n predial fueron resueltos en obras como el paso a desnivel de la transversal Inferior con Los Parra. Queda otro por hacer en la loma de Los Gonz谩lez e intervenciones que conectan a Medell铆n con Envigado. Pasaron los dolores de cabeza de las medidas cautelares y se ven los resultados.

Con cara de satisfacci贸n, Federico Alzate Guerra, habitante de El Poblado, se recost贸 sobre las barandas del paso a desnivel de la transversal Inferior con Los Balsos. Esta obra, que estaba pactada para 18 meses, luego de surtir unos problemas de dise帽o y gesti贸n predial que no se hab铆a hecho, por fin vio la luz y entr贸 en funcionamiento este mi茅rcoles 13 de febrero.

Federico, quien reside tres cuadras m谩s adelante de donde est谩 ubicada la obra, se ve铆a tambi茅n contento, porque despu茅s de 14 meses de retrasos, ya no le tocar谩 dar muchas vueltas para llegar a su hogar. Fueron 32 meses de espera con tierra, polvo, congestiones y muchas reuniones para que el proyecto saliera avante. Una situaci贸n casi generalizada en todas las obras de valorizaci贸n en la comuna 14.

"Continuamente nos dec铆an c贸mo iba la obra y qu茅 hab铆a ocurrido con la obra. Nos dieron los pormenores sobre los problemas del mismo terreno. Con la otra obra que est谩n haciendo m谩s adelante (transversal Inferior con la loma de Los Gonz谩lez) van a quedar conectadas y ya llegamos m谩s ligero a la casa y podemos almorzar (risas). Todos los vecinos est谩n muy contentos  porque no vamos a tener lo problemas con los tacos, inclusive desde Las Palmas para ac谩", dijo el ciudadano.

En contexto: El deprimido de la Transversal Inferior con Los Parra, en El Poblado, ya est谩 en servicio

Esta es la obra 18 de las 23 que se tienen pactadas por el sistema de recaudo. Es el s茅ptimo de los ocho pasos a desnivel que se tienen dentro del proyecto en la comuna 14. Finalmente, para los habitantes que se movilizan por la zona ser谩 un problema menos en movilidad, aunque se beneficiaron tambi茅n con espacio p煤blico y andenes para caminantes.

"Hacer un llamado a la ciudadan铆a: somos conscientes que todas estas obras no son suficientes, entendiendo el nivel de aumento del parque automotor, no solo en esta zona, sino en toda la ciudad. Entendamos que hace parte de todos buscar otros tipos de soluciones en t茅rminos de movilidad. Por ejemplo ac谩 en El Poblado, por qu茅 es tan importante el tema de los andenes, porque como no hab铆a andenes en muchas zonas, la gente para hacer una vuelta de una o dos cuadras cog铆an el carro. Invito a la gente para que camine esos cortos trayectos", se帽al贸  Federico Guti茅rrez Zuluaga, alcalde de Medell铆n.

Solucionados algunos litigios en proyectos como la avenida 34, que acarreaba una medida cautelar por un tema ambiental, as铆 como en otras obras temas de dise帽o, que tambi茅n se fueron solucionando, le dieron v铆a libre para que se completen las 23 obras como estaban estipuladas.

En contexto: Un recorrido por las nuevas ciclorrutas de El Poblado

"En estos momentos tenemos una obra en ejecuci贸n que es la de la transversal Inferior con la loma de Los Gonz谩lez, que va en el 23 %. Es una obra que es como hermanita de esta (Los Parra), porque b谩sicamente es la misma estructura. El a帽o pasado licitamos tres obras m谩s que est谩n arrancando, que son la loma de Los Mangos, una prolongaci贸n de la carrera 15 a la altura de San Marcos de La Sierra para conectar con Envigado y una parte de la avenida 34, entre la avenida El Poblado y la loma de Los Balsos. A parte de eso ven铆amos con una obra suspendida que era la avenida 34 en etapas 1 y 2, que ya se levant贸 la medida en agosto del a帽o pasado", precis贸 C茅sar Giraldo Ceballos, gerente de Fonvalmed.

El Fondo de Valorizaci贸n de Medell铆n, Fonvalmed, encargado de direccionar los recursos y los proyectos, ha invertido hasta el momento, aproximadamente $400.000 millones. El proyecto inicialmente contemplaba una derrama de $458.000 millones, pero con tasas de inter茅s por plazos de 60 meses se van a recaudar cerca de 600.000 millones. La cultura de pago es m谩s del 70 %, la gente paga la valorizaci贸n sin ning煤n problema o traspi茅s jur铆dicos.

Por: Jos茅 Fernando Serna Osorio

Medell铆n celebrar谩 el D铆a de la Tierra sin carro y sin moto

-Ser谩 el 23 de abril o martes de Pascua, entre las 7:00 de la ma帽ana y las 7:00 de la noche.

-Los carros particulares con tres o m谩s ocupantes y las motocicletas con dos personas estar谩n exentos.
-Durante ese d铆a se mantendr谩 vigente la medida de Pico y Placa.

El martes, 23 de abril, Medell铆n tendr谩 D铆a sin carro y sin moto, como parte de la celebraci贸n del D铆a de la Tierra. La jornada se extender谩 entre las 7:00 de la ma帽ana y las 7:00 de la noche y regir谩 normalmente la medida de Pico y Placa. 

Entre los veh铆culos que estar谩n exentos se encuentran los particulares con tres o m谩s ocupantes y las motocicletas con dos personas que no tengan Pico y Placa ese d铆a. Adem谩s, los que usen gas natural, energ铆a el茅ctrica o h铆bridos, los de servicio de transporte especial (placa blanca) y los destinados al transporte de alimentos perecederos, entre otros.

La Avenida Las Palmas, hasta su empalme con la glorieta de San Diego, as铆 como el sistema vial del r铆o, incluyendo las v铆as de servicio, estar谩 exenta de la medida. Adicionalmente, no regir谩 en la triada conformada por las calles 36, 37 o Avenida 33 y 38 entre las glorietas de San Diego y Exposiciones, la calzada norte paralela a la quebrada La Iguan谩 a lo largo de su recorrido desde la Autopista Sur hasta empalmar con la v铆a al T煤nel de Occidente, la calzada sur paralela a esa misma quebrada desde la Diagonal 63 AA hasta empalmar con la v铆a al T煤nel, adem谩s de la Autopista Norte en ambos sentidos, entre la calle 56 (quebrada La Iguan谩) y l铆mites con Bello, y la Autopista Medell铆n-Bogot谩. 

La Alcald铆a de Medell铆n les recomienda a los ciudadanos tomar alternativas de transporte como el Sistema Metro, buses y taxis, as铆 como bicicletas particulares y del programa EnCicla. 

El incumplimiento del D铆a sin carro y sin moto tendr谩 una sanci贸n de 15 salarios m铆nimos diarios legales vigentes, que equivalen a $414.060, y la inmovilizaci贸n del veh铆culo.

Por: Cristian Adarve Arboleda

Programa de retorno al sistema escolar de Medell铆n es modelo nacional

La capital antioque帽a cuenta con una estrategia denominada En el colegio contamos con vos. Esta es una de las iniciativas que llev贸 a la Unesco a incluir a Medell铆n en la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje.

Ante la dificultad de su abuela para llevarlo al colegio, debido al largo trayecto desde su casa, Sebasti谩n Ospina  pas贸 ocho meses desescolarizado.  El 15 de enero de este a帽o, durante un recorrido por el barrio Llanaditas, comuna Villa Hermosa, el programa En el Colegio Contamos con Vos toc贸 la puerta de la familia de este ni帽o de siete a帽os y le consigui贸 un cupo en una instituci贸n educativa cercana a su casa.

Hoy Sebasti谩n, quien felizmente cursa el grado primero, es una de los cerca de 6.800  ni帽os y j贸venes, que entre 2016 y 2019, regresaron al sistema escolar gracias a esta estrategia de la Administraci贸n Municipal.

En contexto: Hist贸rica cifra de estudiantes matriculados en colegios oficiales

"Esta es una estrategia de educaci贸n y seguridad integral para brindar oportunidades a los ni帽os y j贸venes de Medell铆n. Prueba de ello es que no solo nos hemos gestionado su regreso al sistema escolar, sino que a trav茅s de otros programas como Entorno Protector, el Programa de Alimentaci贸n Escolar y la Tarjeta  C铆vica Estudiantil los acompa帽amos para que no vuelvan a salirse del colegio", explic贸 el secretario de Educaci贸n, Luis Guillermo Pati帽o Aristiz谩bal.

En contexto: Men煤 del PAE llega reforzado a las aulas en 2019

Este programa ha tenido varios elogios por parte del Ministerio de Educaci贸n Nacional y de otras secretar铆as de Educaci贸n del pa铆s, as铆 como de la Fundaci贸n Pies Descalzos, la cual ha mostrado inter茅s en implementar la estrategia en otros lugares de Colombia.

Por Juan Sebasti谩n Mora Eusse

Obras del t煤nel del Toyo avanzan en un 15 %

El megaproyecto del T煤nel del Toyo conectar谩 a Medell铆n con Urab谩 y los futuros puertos que se construir谩n en la subregi贸n. Tiene un valor de $1,83 billones.

El T煤nel del Toyo, obra de infraestructura en la que participa el Municipio de Medell铆n, conjuntamente con la Gobernaci贸n de Antioquia, tiene en la actualidad un avance de obra del 15 %. En estos momentos se desarrollan actividades puntuales en los frentes de obra del tramo I, ubicados entre los municipios de Giraldo y Ca帽asgordas en el occidente de Antioquia.

En el portal Ca帽asgordas, de acuerdo con el Consorcio Gerencia T煤nel del Toyo, las labores de excavaci贸n subterr谩nea iniciaron en julio de 2018 y hasta el momento se ha avanzado 480 metros. En el portal Giraldo la excavaci贸n empez贸 en enero de 2019 y el avance es de 88 metros en el t煤nel.

En contexto: Comenz贸 la excavaci贸n del T煤nel del Toyo

En materia ambiental, los procesos avanza sin inconvenientes con el rescate y reubicaci贸n de 164 especies de mam铆feros, reptiles, aves y anfibios, adem谩s cuenta con m谩s 210 puntos de monitoreo de aguas para vigilar las fuentes h铆dricas.Tambi茅n se han rescatado 8.206 plantas protegidas a la fecha entre orqu铆deas, bromelias y algunos tipos de musgo.

El T煤nel del Toyo, tambi茅n conocido como t煤nel N潞17, tendr谩 una extensi贸n de 9,8 kil贸metros de longitud, 30 puentes, otros 16 t煤neles y v铆as a cielo abierto, con dos carriles bidireccionales de ocho metros de ancho cada uno. La Alcald铆a de Medell铆n aport贸 $520.000 millones para el tramo I. El tramo II se realizar谩 con inversi贸n de la Naci贸n.

Por: Jos茅 Fernando Serna Osorio

En茅rgico rechazo por incursi贸n de encapuchados en universidades de Medell铆n

20190328_ITM1.jpg

(Audio) Palabras de Federico Guti茅rrez Zuluaga, alcalde de Medell铆n

(Audio) Palabras de Sebasti谩n Mej铆a 脕lvarez, representante de los estudiantes del ITM

De manera enf谩tica, Federico Guti茅rrez Zuluaga, alcalde de Medell铆n, se pronunci贸 sobre los hechos ocurridos durante la tarde del jueves 28 de marzo en el Instituto Tecnol贸gico Metropolitano, ITM, sede Robledo. La incursi贸n de varios agitadores encapuchados alter贸 la tranquilidad del campus universitario en un intento de mitin. 

De manera enf谩tica, Federico Guti茅rrez Zuluaga, alcalde de Medell铆n, se pronunci贸 sobre los hechos ocurridos durante la tarde del jueves 28 de marzo en el Instituto Tecnol贸gico Metropolitano, ITM, sede Robledo. La incursi贸n de varios agitadores encapuchados alter贸 la tranquilidad del campus universitario en un intento de mitin. 

La reacci贸n del estudiantado, que a esa hora se encontraba en una asamblea, hizo que fueran desalojados las personas que cubr铆an su rostro con pasamonta帽as y capuchas, en medio de la silbatina de otros espectadores. Este acto fue defendido por el mandatario como sin贸nimo de los derechos de la comunidad educativa tambi茅n a manifestarse en contra de este tipo de incursiones violentas. 

"Ellos no son estudiantes. Son delincuentes y he pedido que sean buscados y judicializados. Felicito a los estudiantes del ITM que fueron valientes e hicieron respetar su instituci贸n. Ahora que no vengan a decir que los estudiantes del ITM son violentos. No, ellos fueron agredidos con las herramientas que da帽aron las c谩maras de seguridad y papas bomba, que se las explotaron al lado de los pies de los estudiantes", dijo el Alcalde de Medell铆n desde el ITM, a donde se traslad贸 para hablar con los estudiantes en la noche del jueves 28 de marzo.

En contexto: Con arte se multiplica el mensaje de convivencia en Medell铆n

El alcalde Guti茅rrez Zuluaga revel贸 que los encapuchados, de los que no se sabe si pertenecen a alg煤n grupo armado, da帽aron las c谩maras de seguridad avaluadas en $57 millones de pesos. As铆 mismo, que este hecho fue planeado con anterioridad para generar la desestabilizaci贸n del centro acad茅mico. 

En las im谩genes compartidas a trav茅s de las redes sociales se observa a cerca de ocho personas, quienes vestidas con trajes enterizos y con las cabezas cubiertas discuten con otros estudiantes sobre su manera de protestar. Luego, en otro video, se ve que en el intento por alejarse del recinto, uno de los presuntos encapuchados es retirado por estudiantes de la instituci贸n.  

Protestas en la Universidad de Antioquia

A la par con lo que acontec铆a en el ITM, en la U. de A. ocurrieron hechos similares cuando encapuchados salieron a protestar en la calle 67 (Barranquilla). All铆 paralizaron el tr谩fico vehicular y ocasionaron una gran congesti贸n durante gran parte de la tarde, luego de enfrentamientos de estas personas con agentes del Esmad, escuadr贸n antidisturbios de la Polic铆a. 

En contexto: Un modelo que brinda oportunidades desde la educaci贸n

En im谩genes captadas por c谩maras de seguridad se ve como una persona intimida a un conductor de un veh铆culo con un arma de fuego desde el interior del alma m谩ter. Situaci贸n que antecedi贸 que el automotor, mezclador de cemento, fuera rayado con un graffiti en aparente apoyo a la minga ind铆gena que se desarrolla en el departamento del Cauca. 

"Esto es violencia, v铆as de hecho. No es una protesta pac铆fica. Ellos se amparan en otros derechos como la educaci贸n, pero lo que hacen es vulnerar los derechos de otras personas que s铆 quieren estudiar. Pido a los rectores de las instituciones p煤blicas, que no puede ser que salgan unas personas encapuchadas y armadas, pero despu茅s crucen una malla y est茅n protegidos, porque no se puede ingresar a una universidad p煤blica a perseguir a unos delincuentes", agreg贸 el Alcalde de Medell铆n. 

El mandatario local record贸 que solamente en el ITM, durante los 煤ltimos a帽os se han invertido m谩s de $50.000 millones de pesos. Agradeci贸 el esfuerzo de l铆deres estudiantiles que le transmitieron algunas exigencias en una conversaci贸n informal, pero de una manera respetuosa y con los que pact贸 una reuni贸n para la pr贸xima semana para debatir sus peticiones.

Por Jos茅 Fernando Serna Osorio

Actores de la cadena de turismo inician la T茅cnica en Operaci贸n de Alojamientos Rurales

El programa T茅cnico en Operaci贸n de Alojamientos Rurales busca dar respuesta al sector tur铆stico, facilitando la incorporaci贸n de personal con alta calidad que est茅 en capacidad de gestionar los servicios b谩sicos de habitaci贸n, alimentaci贸n y recepci贸n en alojamientos rurales.

El programa es una alianza entre la Alcald铆a de Envigado a trav茅s de la Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico y el SENA, en la cual 37 actores de la cadena de turismo del municipio de Envigado iniciaron su formaci贸n donde obtendr谩n seis meses presenciales y seis meses pr谩cticos.

El t茅cnico estar谩 en capacidad de gestionar los servicios b谩sicos y satisfacer de manera integral los requerimientos del usuario, respetando las normas de seguridad e higiene, promoviendo la sostenibilidad y calidad del servicio.

Por medio del programa la Alcald铆a de Envigado busca apoyar y fortalecer los actores tur铆sticos para que tengan la oportunidad de generar emprendimientos en alojamiento, y as铆 contribuir a que el sector sea un potencial de desarrollo.

El Urab谩 antioque帽o disfrut贸 de la Feria de Servicios Antioquia Cercana

- La Feria de servicio Antioquia Cercana atendi贸 a m谩s de 6.000 ciudadanos en el municipio de Carepa, los d铆as 21 y 22 de marzo de 2019.

- La DIAN, como entidad adscrita a la feria, realiz贸 la inscripci贸n y actualizaci贸n del RUT a 345 ciudadanos.

Antioquia Cercana lleg贸 por primera vez en el 2019 a la regi贸n del Urab谩 antioque帽o desde el municipio de Carepa, durante el 21 y 22 de marzo se atendi贸 a m谩s de 6.000 ciudadanos. La feria cont贸 con la participaci贸n de proyectos productivos y emprendedores de la regi贸n.

Durante el evento se realizaron capacitaciones a los servidores p煤blicos de los municipios de Chigorod贸, Vig铆a del Fuerte, Turbo, Apartad贸, Arboletes, San Juan de Urab谩 y Carepa, lideradas por la Secretar铆a General, en el tema de SECOP II, capacitando a 35 servidores p煤blicos y proveedores. La Secretar铆a de Gesti贸n Humana y Desarrollo Organizacional capacit贸 a nueve servidores en temas relacionados con SUIT – Sistema 脷nico de Informaci贸n de Tr谩mites; as铆 mismo, realiz贸 la primera Mesa subregional de L铆deres de Servicio en el Urab谩 antioque帽o, para continuar con la implementaci贸n de la Pol铆tica P煤blica de Atenci贸n a la Ciudadan铆a.

Entre los tr谩mites y servicios m谩s solicitados estuvieron:

La DIAN realiz贸 la inscripci贸n y actualizaci贸n del RUT a 345 a ciudadanos.
DPS – Departamento de la Prosperidad Social brind贸 asesor铆as en tr谩mites y servicios a 120 ciudadanos.
La Canciller铆a brind贸 informaci贸n del programa Colombia nos Une.
Ej茅rcito Nacional brind贸 informaci贸n en temas relacionados con Libretas Militares y realiz贸 actividades recreativas para los ni帽os del municipio.
La Unidad para las V铆ctimas brind贸 asesor铆as en actualizaci贸n de informaci贸n y revisi贸n de pagos a 345 v铆ctimas.
Secretar铆a de Gesti贸n Humana y Desarrollo Organizacional expidi贸 254 pasaportes, cuya entrega se realizar谩 el 2 de abril de 2019.
Se registraron a trav茅s de Comfama, Comfenalco y Comfamiliar Camacol 360 hojas de vida.
La Secretar铆a Seccional de Salud y Protecci贸n Social realiz贸 asesor铆as y registro en el proceso de donaci贸n y trasplante de 贸rganos, brind贸 informaci贸n de aseguramiento en salud orientando a los ciudadanos en temas de traslados, movilidad y portabilidad. Adem谩s de realizar una jornada de vacunaci贸n a 281 perros y gatos.
La Secretar铆a de Educaci贸n realiz贸 capacitaciones a 69 rectores y secretarios de los establecimientos educativos de los municipios de Chigorod贸, San Pedro de Urab谩 y Carepa.
La Secretar铆a de Medio Ambiente realiz贸 la C谩tedra Ambiental a 152 estudiantes de la Instituci贸n Educativa Colombia y sembr贸 610 谩rboles.
La Secretar铆a de Agricultura con Antioquia Siembra y FINAGRO realiz贸 una charla de sensibilizaci贸n a 19 productores de la regi贸n, igualmente se reuni贸 con 32 productores en la Feria Agroindustrial de Chigorod贸.
La Secretar铆a de Hacienda en el stand de licores, explic贸 a los asistentes a la feria a reconocer licor adulterado, adem谩s hizo brigadas en los establecimientos del municipi0o.
Contamos con una amplia oferta acad茅mica con la participaci贸n de la Corporaci贸n para el Fomento de Educaci贸n Superior, el Polit茅cnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, el Instituto Lentes, la Universidad Cooperativa de Colombia, CENSA, la Fundaci贸n de Estudios Superiores de Urab谩, la Corporaci贸n Universitaria Minuto de Dios, la Universidad Cat贸lica Luis Amig贸, la Universidad de Antioquia y el Polit茅cnico Gran Colombiano, as铆 mismo contamos con el SENA, Centro de Sistemas de Urab谩 y Universidad Nacional Abierta y a Distancia.

Antioquia Cercana tuvo la participaci贸n de organismos del orden nacional como Colpensiones, C谩mara de Comercio de Urab谩, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Cooperativa CIDESA, Bancam铆a, Microempresas de Colombia, Banco de Bogot谩, Banco de Occidente, Confiar, Banco Agrario, El Gaula, Distrito Miliar de Carepa y la Polic铆a Nacional.

En el a帽o m谩s complejo de su historia, el Grupo EPM continu贸 creciendo para seguir aportando al progreso del pa铆s y al bienestar de sus ciudadanos

  • El Grupo EPM realiz贸 inversiones en infraestructura para la mejora de sus servicios por $3,5 billones

  • El Grupo EPM gener贸 en sus operaciones m谩s de 60.000 empleos, atendiendo m谩s de 20 millones de usuarios

  • La organizaci贸n puso en operaci贸n la Planta Aguas Claras y con ello alcanz贸 un tratamiento del 84% de las aguas residuales que llegan al R铆o Medell铆n. Adem谩s, aport贸 al cuidado de 21.282 hect谩reas de bosques en Colombia

  • El Grupo EPM obtuvo ingresos en 2018 por $16,3 billones, de los cuales EPM Matriz aport贸 el 49%, las filiales del exterior el 34% y las filiales nacionales el 17%

  • Gracias a los buenos resultados del a帽o pasado, durante 2019 el municipio de Medell铆n podr谩 desarrollar programas de inversi贸n social por valor de $1,3 billones, producto de las transferencias

  • En su sesi贸n de este martes 26 de marzo, la Junta Directiva de EPM aprob贸 los estados financieros de 2018 y el Informe de Gesti贸n del Gerente General


En un a帽o dif铆cil por la contingencia presentada en el proyecto hidroel茅ctrico Ituango, el Grupo EPM logr贸 resultados financieros positivos en 2018, que demuestran su solidez y crecimiento y un manejo cuidadoso y eficiente de los recursos p煤blicos. El Gerente General de EPM, Jorge Londo帽o De la Cuesta, destac贸 que "obtener m谩s ingresos en nuestro grupo empresarial es sin贸nimo de mayor inversi贸n social, construcci贸n de proyectos de infraestructura, protecci贸n del ambiente y generaci贸n de empleo. En suma, m谩s oportunidades para los colombianos, que se traduce en mejor calidad de vida".

Con la meta de continuar siendo motor de desarrollo en las regiones en las que tiene presencia y aportar al bienestar de millones de personas, el grupo empresarial obtuvo ingresos en 2018 por $16,3 billones, con un crecimiento del 9% con respecto a 2017. De esta cifra, EPM Matriz aport贸 $8,1 billones, con un crecimiento del 10% comparado con 2017.

Londo帽o De la Cuesta indic贸 que "en la senda hacia la universalizaci贸n, el Grupo EPM alcanz贸 en 2018 coberturas superiores al 96% en los servicios de energ铆a y provisi贸n de agua. En Aguas residuales llegamos al 93,30% y, en Medell铆n, en residuos s贸lidos logramos el 99,21%, mientras que en gas nos ubicamos en el 84,63% en el 谩mbito regional".

El Gerente General de EPM resalt贸 tambi茅n que "durante 2018 pusimos en operaci贸n la Planta de Tratamiento de Aguas Claras, con un impacto positivo sobre la calidad del agua del r铆o Medell铆n. Adem谩s, nuestro grupo empresarial emprendi贸 directamente y en conjunto con otros actores del pa铆s, una serie de acciones ambientales que permitieron proteger 21.282 hect谩reas de bosques en 2018, para un acumulado de 57.321 hect谩reas en el per铆odo 2016-2018, como un legado para todos los colombianos".

Principales indicadores financieros
Los resultados financieros obtenidos en 2018, tanto para el Grupo EPM como para EPM Matriz, mantienen un buen desempe帽o que se ve reflejado en sus indicadores de liquidez, rentabilidad y endeudamiento, as铆:




Ebitda: el Ebitda del Grupo EPM fue de $5,1 billones, 8% superior a 2017. El de EPM Matriz fue de $3,3 billones, con un aumento de 7%. El incremento del Ebitda en el Grupo, con respecto al mismo per铆odo del a帽o anterior, lo explica el mejor desempe帽o de los negocios de energ铆a y aguas en EPM Matriz y las filiales. El margen Ebitda fue del 31% para el Grupo y 41% para EPM Matriz.


Utilidad neta: $2,4 billones fue el resultado del Grupo, lo que muestra un incremento del 4%. Para EPM Matriz fue de $2,3 billones, con un aumento del 7%. El margen de utilidad neta para el Grupo fue del 15%, inferior al registrado el a帽o anterior, que fue del 16%. En EPM Matriz, fue del 29%, inferior al 30% de 2017.

Rentabilidad del patrimonio: en el Grupo fue del 12%, igual a la del cierre de 2017. En EPM Matriz esta rentabilidad se ubic贸 en el 11%, similar a la de 2017.
Endeudamiento financiero: para Grupo y EPM Matriz fueron de 41% y 40%, respectivamente, frente al 38% y 33% de 2017. Este aumento se explica por los desembolsos de cr茅ditos para financiar el plan general de inversiones y el proyecto hidroel茅ctrico Ituango.

Transferencias: en 2018 se pagaron transferencias al Municipio de Medell铆n por $1,2 billones, que equivale al 55% de la utilidad neta de 2017. Gracias al excelente desempe帽o de la organizaci贸n durante el a帽o, el Municipio de Medell铆n recibir谩 en 2019 transferencias cercanas a $1,3 billones.



Valor Agregado Distribuido: el Grupo EPM gener贸 Valor Agregado por $8,6 billones, aportando as铆 al desarrollo de los territorios en los que tiene presencia. Se destaca que los proveedores de bienes y servicios recibieron $1,4 billones, lo que se refleja en un importante aporte a la generaci贸n de empleo y al crecimiento econ贸mico. En este mismo concepto tambi茅n se resaltan los $216.000 millones que se destinaron a las comunidades y al mejoramiento del ambiente.

As铆 logramos los resultados



En los 煤ltimos a帽os el Grupo EPM ha asumido retos importantes y ha tomado decisiones que le han permitido no solo garantizar la continuidad de sus operaciones, hacer frente a las contingencias, sino tambi茅n permanecer en la senda de sostenibilidad de los territorios donde act煤a.

Las principales variables financieras que miden los resultados de su operaci贸n presentaron crecimiento durante los 煤ltimos tres a帽os. La tasa anual de crecimiento constante (TACC) del Ebitda, que representa la capacidad del Grupo para generar efectivo en su operaci贸n, fue de 12,6%.

El crecimiento de los ingresos en 2018 se origin贸, principalmente, en las mayores ventas de energ铆a y gas a grandes clientes, as铆 como al aumento de usuarios y al cambio tarifario en el negocio de aguas asociado a las inversiones adelantadas en su infraestructura.  Por su parte, el crecimiento de los gastos del Grupo EPM fue del 1%, gracias al compromiso de sus funcionarios para adaptarse a los retos derivados de la contingencia, que gener贸 ahorros frente al presupuesto para el per铆odo por $421.000 millones.



Otras cifras



Grupo EPM
  • Activos totales: $52,5 billones, con un crecimiento del 11%.
  • Pasivo: $30,5 billones, con un crecimiento del 15%.
  • Patrimonio: $22 billones, con un incremento del 6%.
  • Caja y equivalentes de efectivo: $2,6 billones.

EPM Matriz
  • Activos totales: $45,6 billones, con un crecimiento del 15%.
  • Pasivo: $23 billones, con un crecimiento del 27%.
  • Patrimonio: $22,6 billones, con un incremento del 5%.
  • Caja y equivalentes de efectivo: $1,7 billones.

El ICPA socializ贸 proceso para convocatorias 2019

El Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia, realiz贸 en Apartad贸 una jornada de socializaci贸n de las diferentes convocatorias que promueven oportunidades en el sector cultural a trav茅s de la asignaci贸n de recursos p煤blicos, destinados a impulsar y fortalecer los procesos art铆sticos en las subregiones de Antioquia.

La jornada de socializaci贸n se llev贸 a cabo en la Ciudadela Educativa y Cultural Puerta del Sol y cont贸 con la participaci贸n de l铆deres y gestores culturales de municipios como Necocl铆 y San Juan de Urab谩.

V铆ctimas disfrutan parque y gimnasio biosaludable en Apartad贸

A trav茅s del proceso de reparaci贸n colectiva, las v铆ctimas de la masacre "La Chinita" cuentan con un parque en el barrio Obrero bloque #3 Manzana Las Palmeras, el el municipio de Apartad贸. Este parque es un ejemplo y muestra del trabajo en equipo, un lugar para la reflexi贸n y una apuesta a la confianza en los procesos de reparaci贸n y memoria de las v铆ctimas.

En la construcci贸n de este espacio de reflexi贸n, como lo denominan sus beneficiarios, la Administraci贸n Municipal aporta el lote y el acompa帽amiento desde la Secretar铆a de Inclusi贸n Social a la JAC, Comit茅 de Parques y Asovima. Los dem谩s recursos fueron de la Unidad de V铆ctimas, la Corporaci贸n Rosalba Zapata y el gimnasio biosaludable y juegos por parte del Banco Mundial.

Balance positivo deja el Consejo de Seguridad #11 en Envigado

se cumpli贸 con el onceavo Consejo de Seguridad del presente a帽o, reuni贸n que estuvo presidida por la Alcaldesa Encargada Sara Cristina Cuervo y a la cual asistieron las dem谩s autoridades municipales.

Los resultados m谩s importantes que se han logrado en los 煤ltimos d铆as en el municipio son los siguientes:

– Reducci贸n de un 67% en el hurto a comercio con 70 casos menos a la fecha.

– 178 capturas en flagrancia, principalmente por tr谩fico, fabricaci贸n o porte de estupefacientes, hurto a comercio y hurto a personas.

– 2 personas capturadas por los delitos de hurto agravado y calificado y extorsi贸n, logrando la recuperaci贸n de una motocicleta por un valor de 28 millones de pesos.

De igual manera se habl贸 de las actividades preventivas que se vienen realizando en las veredas Perico y Pantanillo, las solicitudes de antecedentes a personas, veh铆culos y el acercamiento con la comunidad.

Llegar a la cota 435, pr贸ximo hito en Hidroituango

EPM contratar谩 con una firma internacional la elaboraci贸n de un informe de patolog铆a para determinar el estado real de la estructura de casa de m谩quinas de Hidroituango. La empresa avanza en la limpieza  de casa de m谩quinas y en la estabilizaci贸n del macizo rocoso, a煤n en temporada de lluvias.

"La casa de m谩quinas est谩 en pie. Esto significa que tanto la b贸veda (el techo) como las paredes hastiales est谩n en su posici贸n y no tienen ninguna afectaci贸n estructural. En el piso, se presentaron algunos da帽os en la parte de concretos, debido al agua que estuvo circulando, pero estamos avanzando en la labor de la limpieza, para luego planear c贸mo ser谩 la instalaci贸n de las turbinas y las m谩quinas", declar贸 John Maya Salazar, vicepresidente ejecutivo de Proyectos e Ingenier铆a de EPM.

En contexto: Casa de M谩quinas de Hidroituango, con panorama alentador

De acuerdo con Maya Salazar, una vez EPM limpie completamente las cavernas de la casa de m谩quinas se podr谩 tener una valoraci贸n exacta de las afectaciones y de los recursos necesarios para la recuperaci贸n de la misma.

William Giraldo Jim茅nez, vicepresidente de Proyectos de Generaci贸n de Energ铆a de EPM, se refiri贸 a los avances en otros frentes de Hidroituango. "Hoy la presa la tenemos en la cota 418 metros sobre el nivel del mar y, en su parte derecha, ha alcanzado la 420. Estamos puliendo la pantalla bentonita que ya se termin贸. Esperamos llegar a la cota 435 a mitad de este a帽o, momento en el que podremos construir la v铆a que comunica al Municipio de Ituango con Puerto Valdivia".

Giraldo Jim茅nez agreg贸 que el vertedero funciona adecuadamente, lo que es una garant铆a para la seguridad de las comunidades aguas abajo del proyecto hidroel茅ctrico.

Ante la llegada de la 茅poca de lluvias, la empresa enfatiza sus acciones t茅cnicas con el prop贸sito de lograr la plena estabilizaci贸n del macizo rocoso y de casa de m谩quinas.

Hidroituango