P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

mi茅rcoles, 23 de marzo de 2022

Corazones responsables: un programa del 脕rea Metropolitana para fomentar la prevenci贸n y promoci贸n de la salud cardiovascular​

La campa帽a tiene como objetivo llegar a m谩s de dos mil personas e identificar e intervenir los factores que ponen en riesgo la salud cardiovascular de los habitantes metropolitanos.

Con ella se busca generar conciencia de la actividad f铆sica, la buena alimentaci贸n y la salud mental para mejorar la salud de nuestro coraz贸n.

Es acompa帽ada por un equipo interdisciplinario de especialistas de la salud.

nota-amva-22-marzo-1-min

Con el prop贸sito de fomentar la prevenci贸n y promoci贸n de la salud en los habitantes del territorio, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 ejecuta el programa Corazones Responsables, con el cual se busca impactar a m谩s de dos mil personas de los diez municipios de la subregi贸n metropolitana.

El programa Corazones Responsables busca identificar los factores que ponen en riesgo la salud cardiovascular y que pueden ser intervenidos, seg煤n las recomendaciones de la Organizaci贸n Mundial de la Salud, como son la parte nutricional y de salud f铆sica, deportiva y mental de la poblaci贸n metropolitana.

“De la mano de especialistas de la salud, buscamos mejorar la calidad de vida cardiovascular de los habitantes del Valle de Aburr谩 a trav茅s de capacitaciones m茅dicas, teleorientaciones (citas m茅dicas virtuales), juegos, innovaciones y tecnolog铆as que garanticen un impacto positivo en la comunidad”, indic贸 el m茅dico Francisco Pulgar铆n, l铆der de la unidad de Salud P煤blica del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩​

La campa帽a, que se ejecuta en seis componentes (Red de coraz贸n vital, Cuido mi coraz贸n, Salvando corazones, Cuido mi coraz贸n para cuidar el de los dem谩s, Acercando corazones y Clic Vital M贸vil) incluye actividades semana por semana en cada uno de los diez municipios del Valle de Aburr谩 en promoci贸n de la salud, prevenci贸n de la enfermedad, diagn贸stico a trav茅s de pruebas r谩pidas de laboratorio para clasificaci贸n y remisi贸n a consulta mediante la teleorientaci贸n con el especialista en cardiolog铆a y seg煤n los resultados obtenidos son direccionados con otros especialistas como lo es el nutri贸logo, el m茅dico deport贸logo y el psic贸logo para as铆 intervenir los factores que se pueden modificar en el comportamiento de una poblaci贸n en riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular.

En cada una de las actividades se tiene el apoyo de la unidad de Salud P煤blica del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y de las secretar铆as de Salud de los diez municipios del territorio metropolitano, ante las cuales deben inscribirse las personas que deseen hacer parte del programa, d谩ndoles igualmente una experiencia vivencial con las capacitaciones como primeros respondientes ante un episodio cardiopulmonar, dando un valor agregado con la realidad virtual.

Las muertes por enfermedades cardiovasculares ocupan un lugar considerable en los municipios del Valle de Aburr谩: Barbosa, Girardota, Copacabana, Bello, Medell铆n, Envigado, Itag眉铆, Sabaneta, La Estrella y Caldas.

A partir de este 22 de marzo se habilit贸 la calzada norte de San Juan subiendo desde la avenida Nutibara hasta la 80

-Adem谩s, desde el pr贸ximo 28 de marzo, se abrir谩 la v铆a de servicio de la avenida 80, cerca de La Gran Esquina, lo que mejorar谩 el acceso a este centro comercial y a los residentes.

-El avance del intercambio vial de San Juan con la 80 es de un 76 % y se continuar谩 con la segunda etapa constructiva.

-Se recomienda a peatones y conductores estar atentos a la se帽alizaci贸n en la zona.

Intercambio san juan

Para continuar con las obras del intercambio vial de San Juan con la avenida 80, que tiene un avance del 76 %, desde este martes 22 de marzo se abri贸, de manera provisional, la calzada norte de la calle 44 (San Juan) entre la avenida Nutibara y la 80.

Las rutas de buses y los veh铆culos podr谩n movilizarse por su recorrido habitual para subir por San Juan hacia la avenida 80. Esto permitir谩 descongestionar la zona con la habilitaci贸n de los dos carriles viales que tiene esta calzada. En las noches, se tendr谩n cierres parciales para seguir avanzando con las obras. 

La subgerente de Ejecuci贸n de Proyectos de la Empresa de Desarrollo Urbano -EDU, Margarita Contreras, se帽al贸 que para cada cierre o cambio vial se implementan planes de divulgaci贸n en la zona con el objetivo de mitigar los impactos en la movilidad.

“Somos conscientes de las afectaciones que se producen por la ejecuci贸n de estos proyectos tan grandes, sobre todo en unas avenidas tan transitadas como San Juan y la 80. Por eso, cuando podemos abrir, as铆 sea de manera provisional una calle, lo hacemos para alivianar la congesti贸n”, asegur贸.

Agreg贸 que el pr贸ximo 28 de marzo se abrir谩 tambi茅n la v铆a de servicio de la avenida 80, costado suroriental, cerca del centro comercial La Gran Esquina, ubicado entre las calles 43 y 44, lo que permitir谩 un mejor acceso al sector comercial y a los residentes de la zona.

Igualmente, en esa misma fecha, se estableci贸 un nuevo Plan de Manejo de Tr谩nsito aprobado por la Secretar铆a de Movilidad, que requiere el cierre total de la calzada sur de San Juan, entre la carrera 79B (cerca de El Consumo) y la glorieta de la avenida 80, con el fin de continuar con la segunda etapa constructiva de las v铆as de aproximaci贸n del intercambio vial.

El cierre no afectar谩 la circulaci贸n vehicular porque esta v铆a, que habitualmente est谩 bajando en sentido occidente-oriente, estuvo en contraflujo por varios meses y cuenta con un desv铆o por la calle 43 para que los veh铆culos bajen hacia San Juan. Adem谩s, se tendr谩 acceso a los comerciantes del sector.

La intervenci贸n de la calzada sur tiene una programaci贸n para este primer semestre del a帽o, por lo que se les recomienda a los conductores estar atentos a la se帽alizaci贸n en la zona. Estos cambios fueron informados a los comerciantes, residentes y a quienes circulan por el sector a trav茅s de un plan de divulgaci贸n implementado por el contratista en el 谩rea de influencia del proyecto. 

Durante cinco horas, el Gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, rindi贸 cuentas ante la Asamblea Departamental

- En su informe de gesti贸n, que incluy贸 535 diapositivas y 25 videos, el Gobernador destac贸 la labor de los servidores p煤blicos y el apoyo de los Diputados, as铆 como de numerosos aliados.

- El mandatario pidi贸 a los Diputados y a la ciudadan铆a en general continuar con el compromiso de hacer del departamento un territorio cada vez m谩s respetuoso de la vida.

Rendicion cuentas Gobernador

En cumplimiento de la Ordenanza 3E del 16 de enero de 2004, que dispone que anualmente el Gobernador de Antioquia debe presentar ante la Asamblea Departamental su informe de Rendici贸n de Cuentas, este martes el gobernador An铆bal Gaviria Correa expuso durante cinco horas a los Diputados de la Corporaci贸n los resultados su gesti贸n con datos actualizados al 28 de febrero de 2022.

Audio: An铆bal Gaviria Correa,gobernador de Antioquia.

“Hemos hecho una rendici贸n de cuentas muy completa, que nos deja la satisfacci贸n de poderle entregar a los antioque帽os y antioque帽as una relaci贸n de todas las ejecutorias en los distintos frentes”, expres贸 el Gobernador.

22-marzo-anibal-gaviria-correa-rendicion-cuentas-asamblea

Gaviria Correa present贸 su informe basado en los cinco SERES de la Administraci贸n Departamental: Seguridad Humana, Desarrollo Territorial, Desarrollo Humano Integral, Desarrollo Econ贸mico y Desarrollo Institucional y Gobernanza, para lo cual se apoy贸 en una presentaci贸n de 535 p谩ginas y 25 videos.

Sobre los hitos m谩s importantes de la gesti贸n de la administraci贸n UNIDOS por la vida, el mandatario destac贸 el aspecto relacionado con la defensa, la protecci贸n y el cuidado de la vida, en frentes como la atenci贸n de la pandemia del Covid-19, la vacunaci贸n y el incremento de camas UCI; la lucha contra las organizaciones delincuenciales y la disminuci贸n de m谩s de 647 homicidios entre 2020-2021 comparado con los a帽os 2018-2019 y en estos dos meses de 2022, una disminuci贸n de 102 homicidios.

Igualmente subray贸 el trascendental desarrollo de obra p煤blica como la pavimentaci贸n de las cabeceras municipales, las v铆as 4G, el pr贸ximo inicio de las obras del Puerto Antioquia, el avance en un 75% del t煤nel m谩s largo de Am茅rica, Guillermo Gaviria Echeverri, entre otros.

“Sigamos con compromiso, sigamos con esperanza, comprometidos en esta transformaci贸n de Antioquia como un territorio cada vez m谩s respetuoso de la vida”, con esta frase y el agradecimiento a los Diputados y a todo el pueblo antioque帽o, finaliz贸 el Gobernador An铆bal Gaviria Correa su presentaci贸n ante la Asamblea Departamental.

Descarga aqu铆 la presentaci贸n completa de la rendici贸n de cuentas:

https://bit.ly/3NbktP7

‘Necesitamos apalancar la econom铆a solidaria, porque es un elemento insustituible para el desarrollo nacional’: Vicepresidente y Canciller en evento OCDE

As铆 lo expres贸 la alta funcionaria en el segundo taller de la Misi贸n de Econom铆a Solidaria de la OCDE, en el que expres贸 que uno de los grandes desaf铆os del pa铆s es reducir el desempleo y la informalidad.

La econom铆a solidaria -destac贸 la Vicepresidenta y Canciller- representa cerca del 4% del PIB. 7 millones de personas est谩n afiliadas a las distintas organizaciones que de all铆 se derivan.

Asegur贸 que el pa铆s debe trazarse metas ambiciosas, desde lo social y econ贸mico, en el marco del cumplimiento de la Agenda 2030 de la Organizaci贸n de las Naciones Unidas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

‘Necesitamos apalancar la econom铆a solidaria, porque es un elemento insustituible para el desarrollo nacional’: Vicepresidente y Canciller en evento OCDE

Con un enf谩tico mensaje sobre la importancia de las organizaciones de econom铆a solidaria para ejecutar pol铆ticas p煤blicas que contribuyan a reducir las brechas sociales, la Vicepresidente y Canciller, Marta Luc铆a Ram铆rez, se uni贸 al segundo taller de la Misi贸n de Econom铆a Solidaria de la Organizaci贸n para la Cooperaci贸n y el Desarrollo Econ贸micos (OCDE).

“Abordar la informalidad como uno de los grandes problemas de la pol铆tica econ贸mica, requiere estrategias multidimensionales y novedosas. Estamos trabajando, desde la Vicepresidencia y con el Ministerio de Trabajo, en promover a las organizaciones de la econom铆a solidaria para que ayuden en la reducci贸n de esas tasas de informalidad y brindar soluciones, con sostenibilidad, en el largo plazo y as铆 generen trabajos formales en distintos sectores”, manifest贸.

Y explic贸 que, en ese prop贸sito, ha sido clave el Laboratorio Social de Inclusi贸n Productiva, liderado por la Vicepresidencia de la Rep煤blica y la Organizaci贸n Minuto de Dios (MD Micronegocios), con apoyo del SENA, Asomicrofinanzas, Artesan铆as de Colombia, alcald铆as, gobernaciones y entidades territoriales y/o gubernamentales.

“A febrero de este a帽o, vemos nosotros que ya hay 31 proyectos que se han venido acompa帽ando a trav茅s de la asociatividad. Adicionalmente, tenemos 10 cooperativas que se han creado y registrado formalmente. En Bucaramanga, hemos logrado impulsar 4 cooperativas, 2 m谩s en Popay谩n y hay 21 que tenemos en procesos de sensibilizaci贸n y capacitaci贸n”, puntualiz贸.

Bajo ese escenario, precis贸 que el pa铆s debe seguir d谩ndole el lugar estrat茅gico que le corresponde a este tipo de econom铆a: “Necesitamos apalancar la econom铆a solidaria porque es, sin duda, un elemento fundamental, necesario e insustituible para el desarrollo nacional. Esta econom铆a representa cerca del 4% del PIB, alrededor de 7 millones de personas est谩n afiliadas a las distintas organizaciones solidarias, tanto como cooperativas de ahorro y cr茅dito, fondos de ahorro, fondos de empleados, mutuales, entre otras. ¡El potencial de Colombia en esta materia es enorme!”, expres贸.

Finalmente, la Vicepresidenta-Canciller asegur贸 que el pa铆s debe trazarse metas ambiciosas, desde lo social y econ贸mico, en el marco del cumplimiento de la Agenda 2030 de la Organizaci贸n de Naciones Unidas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. “Tenemos que acabar la pobreza extrema y reducir la pobreza monetaria en Colombia. Adem谩s, bajar la tasa de desempleo a cerca de un 6%, lo que estar铆a muy cerca al pleno empleo. Esos tienen que ser los objetivos para los pr贸ximos 8 a帽os”, concluy贸.