P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

domingo, 22 de diciembre de 2019

Cuatro a帽os tejiendo hogares

La uni贸n familiar, la prevenci贸n del abuso sexual infantil, la generaci贸n de nuevas oportunidades y la entrega de  herramientas para tener una buena crianza en la infancia son las metas que desde el programa Tejiendo Hogares se han alcanzado en esta administraci贸n.



Liderado por la primera dama de la ciudad, Margarita Mar铆a G贸mez Mar铆n, este programa busc贸 destacar a la familia como principal formador de seres humanos y eje  transformador de sociedad. Por ello, se resaltan cuatro estrategias que a trav茅s de la pedagog铆a invita a que las relaciones familiares se basen en el amor, respeto y buen trato.

“Hay muchos problemas en la sociedad que se pueden evitar si entendemos la importancia de las familias. En un hogar donde hay amor y disciplina, vamos a encontrar lo mismo en las calles. Esta sociedad necesita una transformaci贸n no solo f铆sica sino de valores desde adentro, en los hogares”, manifest贸 Federico Guti茅rrez Zuluaga, alcalde de Medell铆n.

La generaci贸n de empleo y formaci贸n en oficios que mejoren los entornos sociales y n煤cleos familiares, es el objetivo principal de la estrategia Mam谩s Tejiendo Hogares. Durante este cuatrienio 636 mujeres en condici贸n de pobreza extrema, en su mayor铆a cabeza de hogar, con hijos o personas a cargo, se beneficiaron y pudieron culminar sus estudios en confecci贸n, belleza integral, mercadeo, ventas, culinaria y reposter铆a; hotel, mesa y bar.

(Audio) Federico Guti茅rrez Zuluaga, alcalde de Medell铆n, balance programa Tejiendo Hogares.

Las seleccionadas fueron mujeres entre los 29 y 55 a帽os de edad. Desde su creaci贸n, en 2018, Mam谩s Tejiendo Hogares ha buscado la dignificaci贸n de esta poblaci贸n. Reducir la tasa de desempleo, aumentar la capacidad de ingreso de las familias vulnerables y generar ambientes de armon铆a entre sus integrantes, hacen parte de las metas que a trav茅s de la academia se lograron cumplir.
En contra del maltrato infantil
La protecci贸n y prevenci贸n del abuso sexual infantil fue una de las banderas m谩s importantes del Despacho de la Primera Dama. En los 煤ltimos cuatro a帽os, m谩s de 54.082 ni帽os, ni帽as, adolescentes, cuidadores y maestros recibieron herramientas para evitar y reconocer cuando una persona es v铆ctima de este flagelo, bajo la estrategia Aprendiendo a Cuidarme.
Cuatro a帽os tejiendo hogares
Por otra parte, 65 instituciones educativas de Medell铆n participaron del concurso “Con mi cuerpo nadie se mete”. A trav茅s de 1.000 l铆deres estudiantiles, el mensaje del autocuidado lleg贸 a m谩s ni帽os y adolescentes de la ciudad. Adem谩s, 120 aliados p煤blicos y privados permitieron que sus familias y empleados conocieran m谩s sobre la prevenci贸n del abuso sexual.
Hasta el momento, 382 ni帽os y sus familias recibieron acompa帽amiento integral en activaci贸n y reactivaci贸n de rutas de atenci贸n para los casos de violencias sexuales. As铆 mismo, se realizaron 9.447 sesiones con psicoterap茅uticas a v铆ctimas de violencia sexual y 4.748 menores de edad fueron acompa帽ados en el CAIVAS (Centro de Atenci贸n Integral a V铆ctimas de Abuso Sexual).
En las tres versiones del Foro Anual de Prevenci贸n del Abuso Sexual Infantil asistieron cerca de 6.250 personas. En este espacio se dictaron charlas sobre las formas en que se presenta esta problem谩tica y la correcta manera de prevenirla.
Dentro de Tejiendo Hogares,  la prevenci贸n de este delito fue una herramienta fundamental para evitar el abuso sexual infantil. Gracias a eso, 60.250 personas participaron de sensibilizaciones en espacios masivos como partidos de f煤tbol, centros comerciales y templos religiosos, entre otros.
La buena crianza, la ense帽anza de valores en el  hogar y dem谩s espacios de apoyo y reflexi贸n fueron dados en los talleres de Disciplina Positiva. Cerca de 47,757 personas recibieron herramientas y elementos para mejorar sus relaciones familiares; otras 2.147 lo hicieron de manera virtual, lo que permiti贸 llegar a m谩s hogares usando la tecnolog铆a.
Cuatro a帽os tejiendo hogares
Esta estrategia se bas贸 en la implementaci贸n de componentes de comunicaci贸n que les permiti贸 a padres, madres, maestros, allegados y cuidadores, generar conciencia sobre la importancia de crear n煤cleos familiares llenos de amor y respeto para que los ni帽os crezcan sanos y felices.
Finalmente, la realizaci贸n del Festival Buen Comienzo ayud贸 a que los ni帽os de la cuidad se encontraran en un espacio lleno de colores, juegos, canciones y dem谩s actividades l煤dicas pensadas en el desarrollo de sus habilidades cognitivas y fiscas.
Durante estos cuatro a帽os, 352.016 personas asistieron y participaron de este festival. All铆, a trav茅s de la pedagog铆a, el aprendizaje y la diversi贸n las familias de Medell铆n reconocieron sus valores y volvieron a ser ni帽os.
Cada a帽o el Festival Buen Comienzo adopta un concepto que lleva a los ni帽os a conocer un mundo de experiencias y actividades con tem谩ticas como volver a lo simple, la participaci贸n, el circo y la ciencia, entre otras.
Por Manuela Lozano 脕ngel

La salud en Medell铆n, referente nacional

Con el Modelo Integral de Atenci贸n en Salud, MIAS, y el Centro Integrado de Gesti贸n del Acceso en Salud, CIGA, cerca de un mill贸n de personas de los estratos m谩s necesitados en la ciudad se vieron beneficiadas con diversos servicios de salud.



Estos dos proyectos, los cuales estuvieron articulados al sistema de salud de la ciudad, le permitieron a Medell铆n contar con una poblaci贸n m谩s sana, hacer una gesti贸n m谩s pertinente del riesgo y efectuar una mejor intervenci贸n de los fen贸menos sociales que impactan en la salud p煤blica.
Luego de una inversi贸n superior a los $25.000 millones, tanto el MIAS como el CIGA fueron vitales para lograr, entre otros alcances, la menor cifra de embarazos adolescentes no deseados en los 煤ltimos 20 a帽os y el n煤mero m谩s bajo de mortalidad en menores de cinco a帽os en los 煤ltimos tres lustros.
Debido a la implementaci贸n del Modelo Integral de Atenci贸n en Salud, MIAS, Medell铆n recibi贸 el Premio Nacional de Alta Gerencia, otorgado recientemente por la Presidencia de la Rep煤blica de Colombia.
Una de las prioridades de la Secretar铆a de Salud durante este cuatrienio fue la salud mental. En todo el periodo, se atendieron 60.867 personas, quienes recibieron educaci贸n en torno a temas como proyecto de vida, sana convivencia, pautas de cuidado, prevenci贸n de consumo y derechos humanos, entre otros aspectos.
Alcanzar mayor poder de resoluci贸n, incremento de cobertura y disminuci贸n en los costos de atenci贸n en salud, tambi茅n fueron objetivos del MIAS, para lo cual el CIGA fue fundamental.
Mediante este centro integrado 643.694 pacientes obtuvieron una cita eficaz, lo que represent贸 un ahorro e $16.000 millones. De la misma manera, se alcanz贸 un 39 % menos de saturaci贸n en los servicios de urgencias de la red p煤blica hospitalaria de la ciudad.
Con el Centro Integrado de Gesti贸n del Acceso en Salud se mejor贸 tambi茅n la atenci贸n prioritaria durante toda la semana, as铆 como el cumplimiento de los tiempos de espera para la realizaci贸n de los triages (clasificaci贸n y valoraci贸n m茅dica antes de la consulta).
La consecuci贸n de citas prioritarias y el acceso oportuno a la atenci贸n m茅dica fueron otros de los alcances del CIGA, que junto al MIAS se convierten en referentes de la salud a nivel nacional.
Un positivo impacto en la salud
Otros temas trabajados por el MIAS con positivas cifras de impacto en la poblaci贸n son las vacunas, la salud bucal, la detecci贸n temprana en salud visual y auditiva y la promoci贸n de mejores h谩bitos saludables; adem谩s de la detecci贸n pertinente de enfermedades cardiovasculares.
Igualmente, la evaluaci贸n, capacitaci贸n y atenci贸n en torno a la salud nutricional, el acceso oportuno para contar con embarazos seguros, y la puesta en marcha de procesos de desparasitaci贸n y de conciencia ambiental.
Por su parte, para el fortalecimiento de la red p煤blica se invirtieron $63.924 millones de pesos en las sedes de Metrosalud. A la fecha, 25 centros de salud cuentan con horario extendido y se asignaron 582.326 citas por Internet.
Tambi茅n se puso en marcha la prestaci贸n de nuevos servicios en estos espacios como oftalmolog铆a, ginecobstetricia, urolog铆a, psiquiatr铆a y fisioterapia.
Con el MIAS casi 6.000 j贸venes asistieron a encuentros para la prevenci贸n del primer consumo. De ellos, a m谩s de 320 se les atendi贸 de forma individual y se hicieron m谩s de 185 visitas domiciliarias.
As铆 mismo, a m谩s de 780 estudiantes se les activ贸 la ruta de atenci贸n en casos de conducta suicida, as铆 como prevenci贸n de consumo de sustancias psicoactivas (SPA), inobservancia, negligencia, violencia intrafamiliar, violencia sexual y violencia escolar.
Por los m谩s necesitados
Las principales acciones en salud se enfocaron en las comunas y barrios con m谩s urgencia en la atenci贸n de la poblaci贸n. Adem谩s, la alcald铆a se puso como meta salvar a Savia Salud, entidad de la que dependen m谩s de un mill贸n ochocientos mil personas de los estratos m谩s bajos de Medell铆n y Antioquia.
“Cuando llegamos al gobierno las p茅rdidas acumuladas de la Savia Salud eran por m谩s de $800.000 millones, por lo que esta EPS iba a ser intervenida y liquidada, lo cual para  nosotros fue uno de los problemas m谩s grandes que afrontamos”, dijo Federico Guti茅rrez Zuluaga, durante la presentaci贸n de la 煤ltima rendici贸n de cuentas a la opini贸n p煤blica el pasado 10 de diciembre.
El mandatario explic贸 que entonces se empezaron a ordenar, a reunir, a analizar, y sobre todo a negociar tarifas con hospitales y cl铆nicas las cuales dieron ejemplo. Estas acciones permitieron reorganizar el rumbo de la EPS, al punto que ya Savia Salud super贸 su saldo en rojo y hoy cuenta con excedentes. En este trabajo participaron tambi茅n la Gobernaci贸n de Antioquia, Comfama y los prestadores del servicio (IPS) de todo el departamento.
En conjunto con Metrosalud y Savia Salud, durante estos cuatro a帽os se desarrollaron otros proyectos como Cultura del Cuidado en el Entorno Educativo, Estilos de Vida Saludable, y Madres Preventoras, en los cuales la participaci贸n de la ciudadan铆a fue trascendental para alcanzar  los objetivos.
Sistema de Emergencias M茅dicas
De la misma manera, el Centro de Regulaci贸n de Urgencias y Emergencias de la ciudad fue modernizado. A su plataforma  se vincularon las aseguradoras, empresas prestadoras de servicios de salud y ambulancias, las cuales ahora est谩n conectadas a trav茅s de un sistema 煤nico de informaci贸n, el cual busca dar una atenci贸n m谩s 谩gil y oportuna.
Adem谩s se fortaleci贸 el proceso con recursos humanos cualificados para la recepci贸n, despacho, asesor铆a m茅dica y regulaci贸n de pacientes, as铆 como la incorporaci贸n de cinco motos y dos ambulancias m谩s para la atenci贸n de emergencias.
Tambi茅n desde ya la capital antioque帽a cuenta con una nueva aplicaci贸n m贸vil llamada AmbulanciasMed que permite a los ciudadanos reportar accidentes de tr谩nsito con heridos o emergencias m茅dicas en tiempo real.
Por Sebasti谩n Vallejo

La energ铆a joven de Medell铆n

En la capital antioque帽a hay cerca de 600 mil personas entre los 14 y los 28 años de edad, a quienes la legislación colombiana define como jóvenes.



Entre esos jóvenes (aproximadamente la cuarta parte de los habitantes de la ciudad) hay una diversidad inmensa de razas, estratos socioeconómicos, formas de vivir sus territorios, intereses, gustos, maneras de ver y entender el mundo y habitar la ciudad.
El trabajo de la Secretar铆a de la Juventud es atender las distintas formas de ser joven presentes en la ciudad y llegar a este grupo poblacional con oportunidades pertinentes.
As铆 se quiere que los j贸venes, con su potencial, siempre encuentren abiertas las puertas de las oportunidades para ellos y sus seres queridos.
Para saber qu茅 significa ser joven en Medell铆n y c贸mo la ciudad creci贸 en proyectos para la juventud los 煤ltimos cuatro a帽os escucha el siguiente podcast:
(((PODCAST))): ¿Qu茅 significa ser joven en Medell铆n?
Por: Alexandra Garc铆a Torres

La Alcald铆a de Medell铆n pone al servicio de El Poblado 22.000 metros cuadrados nuevos de espacio p煤blico

Con la construcci贸n del Parque Recreativo Providencia, en El Poblado, en el sector de Los Balsos, la Administraci贸n Municipal incrementa su oferta de servicios en esa comuna del Suroriente de la ciudad. All铆 tendr谩n asiento entidades como el INDER y las secretar铆as de Desarrollo Econ贸mico, Inclusi贸n Social y Participaci贸n Ciudadana.



De esta manera, se aument贸 en 22.000 metros cuadrados m谩s el espacio p煤blico en esa parte de Medell铆n.

El renovado lugar cuenta con dos canchas de tenis de campo, cancha sint茅tica, ludoteka, auditorios, aulas para capacitaci贸n, oficinas, Cedezo, juegos infantiles, gimnasio al aire libre, zona de picnic, entre otros. Habr谩 tambi茅n un Centro Vida para la atenci贸n diurna de 50 personas mayores, adem谩s de un 谩rea de servicio grupal para 20 ni帽os y adolescentes en donde se efectuar谩n acciones pedag贸gicas y recreativas de prevenci贸n del trabajo infantil y la mendicidad.

En ese sitio funcion贸 un hotel, cuyo edificio se conserv贸 y acondicion贸 a las nuevas exigencias para la comunidad. El predio hab铆a sido confiscado por la Sociedad de Activos Especiales y por medio de subasta fue adquirido por una firma constructora, que a trav茅s de esta obra, proyect贸 cumplir con sus obligaciones por concepto de espacio p煤blico.

Medell铆n cuenta con 944 escenarios deportivos p煤blicos, 403 de los cuales han sido intervenidos en la actual Administraci贸n Municipal: 63 son nuevos y 340 recibieron mantenimiento y adecuaciones, con una inversi贸n de $72.000 millones.

Instalado: nuevo distintivo de Apartad贸



Los apartadose帽os y visitantes ya pueden disfrutar del nuevo distintivo: YO ♥️ APARTAD脫 instalado en la plazoleta de la Alcald铆a Municipal, que cuenta adem谩s, con la decoraci贸n navide帽a realizada por el gobierno Enamorados de Apartad贸, Primero lo Social.

El Alcalde Eli茅cer Arteaga Vargas supervis贸 su instalaci贸n. Este distintivo hace parte de las diferentes obras que deja la Administraci贸n para la integraci贸n, el disfrute y sano entretenimiento de toda la comunidad.