El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 avanza con las visitas de control a las fuentes fijas urbanas del Valle de Aburr谩 #UnMejorAire. Estos son los resultados de los operativos de control realizados a fuentes fijas entre el 15 y el 21 de abril de 2021.
domingo, 25 de abril de 2021
Control a fuentes m贸viles
El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 sigue comprometida con el cuidado de la calidad del aire del Valle de Aburr谩 para que se cumplan los niveles de emisi贸n establecidos por la Ley por #UnMejorAire. Conoce los resultados de los operativos de control realizados a las fuentes m贸viles entre el 15 y el 21 de abril.
Con aprobaci贸n de vigencias futuras por parte del Concejo se da v铆a libre a la rehabilitaci贸n de la Biblioteca Nororiental
- De forma un谩nime, los concejales votaron a favor del proyecto con el que se recuperar谩 la Biblioteca Nororiental, en Santo Domingo.
- La iniciativa tendr谩 una inversi贸n total de $30.800 millones.
- La rehabilitaci贸n de este espacio impactar谩 de manera directa a m谩s de 130.000 personas de la zona Nororiental y a toda la ciudadan铆a de manera indirecta.
El Concejo de Medell铆n aprob贸 por votaci贸n un谩nime el Proyecto de Acuerdo # 48 de 2021 “por medio del cual se autoriza al Alcalde de Medell铆n para comprometer vigencias futuras ordinarias”, las cuales se destinar谩n a rehabilitar e intervenir la Biblioteca Nororiental, ubicada en Santo Domingo Savio, por un monto de $10.800 millones con vigencias de 2022. Los $20.000 millones restantes se invertir谩n con recursos de 2021, para una inversi贸n total de $30.800 millones.
“Celebramos y agradecemos al Concejo por su apoyo decidido y un谩nime a favor del proyecto de acuerdo de vigencias futuras con el cual tenemos v铆a libre para iniciar los procesos licitatorios que nos permitan devolver y poner en funcionamiento la Biblioteca Nororiental de la comuna 1, en toda la zona Nororiental de Medell铆n”, asegur贸 la secretaria de Infraestructura, Natalia Urrego.
De los $30.800 millones, $20.000 millones se destinar谩n a la recuperaci贸n de infraestructura de la biblioteca, proceso que incluye demoliciones parciales, ampliaci贸n de 谩reas de atenci贸n, repotenciaci贸n de la estructura para dar cumplimiento a la Norma Sismoresistente NSR-10 y la ejecuci贸n de acabados internos e instalaci贸n de fachadas; $8.000 millones m谩s ser谩n para la adecuaci贸n del espacio p煤blico circundante con la ejecuci贸n de obras de urbanismo, estabilizaci贸n de laderas y mejoramiento paisaj铆stico y, finalmente, $2.800 millones son para las labores de interventor铆a.
El nuevo proyecto tendr谩 un 谩rea total de 4.479,11 m², lo que representa un incremento del 32,53 % con respecto a la infraestructura inicial. Dentro de la renovaci贸n del dise帽o, se optimizaron las condiciones de accesibilidad de medios f铆sicos con la creaci贸n de escaleras de emergencia, adem谩s de mejoramiento de rampas, pasillos, puertas y sanitarios. La fachada, que se construir谩 con elementos de concreto reforzado en fibra de vidrio, cuenta con un estudio bioclim谩tico que mejorar谩 el confort t茅rmico, la iluminaci贸n y la ventilaci贸n natural, poniendo a disposici贸n de la comunidad un dise帽o completamente actualizado y sostenible.
Las obras de recuperaci贸n incluyen tambi茅n sala de exposiciones, zonas de empleados, salas interactivas, auditorios, salas de ensayo grupales e individuales, sistema retr谩ctil de grader铆as, una ludoteca y sala infantil en los niveles de acceso para mayor seguridad ante una emergencia.
La aprobaci贸n definitiva se dio en la plenaria del Concejo que se desarroll贸 virtualmente, tras la ponencia de Alex Javier Fl贸rez Hern谩ndez, Aura Marleny Arcila Giraldo, Daniel Duque Vel谩squez, Gabriel Enrique Dib Diazgradanos y Juan Felipe Betancour Corrales, as铆 como del presidente de la Corporaci贸n Municipal, Jaime Cuartas Ochoa, quien fue para este proyecto el coordinador de ponentes.
El pasado 16 de abril esta iniciativa fue aprobada en primer debate en la Comisi贸n Segunda o de Presupuesto.
La rehabilitaci贸n de la Biblioteca Nororiental est谩 enmarcada como uno de los proyectos estrat茅gicos de la l铆nea Transformaci贸n Educativa y Cultural del Plan de Desarrollo Medell铆n Futuro. Su recuperaci贸n ayudar谩 a reducir el d茅ficit de espacio p煤blico y de equipamientos culturales y educativos en el Nororiente de la ciudad.
La Alcald铆a de Medell铆n invierte $12.800 millones en nuevos andenes para la ciudad
- Las obras promueven el fortalecimiento de la Ecociudad y generan una mayor conectividad peatonal.
- La inversi贸n permitir谩 la construcci贸n de m谩s de 16.000 metros cuadrados de andenes.
- De esta manera, la Administraci贸n Municipal genera cerca de 60 empleos.
La construcci贸n de una Medell铆n caminable es otra de las grandes apuestas como Ecociudad. Por esta raz贸n, la Administraci贸n Municipal adelanta trabajos con una inversi贸n de $12.800 millones en diferentes comunas para la conformaci贸n de 16.100 metros cuadrados de andenes que permitan los desplazamientos peatonales de manera c贸moda y con todas las condiciones de seguridad.
Estas nuevas redes camineras para peatones incluyen rebajes o rampas para facilitar el desplazamiento de personas con movilidad reducida. En algunos casos, donde sea necesario, los trabajos tambi茅n contemplan la construcci贸n de escalas, cunetas, bordillos y la instalaci贸n de pasamanos.
Las obras impactar谩n diferentes sectores como Castilla, Robledo, Doce de Octubre, La Am茅rica, Laureles, Guayabal, El Poblado y el Centro de la ciudad.
“Los andenes que estamos construyendo, adem谩s de ser incluyentes, tienen el prop贸sito de conformar una red que ofrezca a los ciudadanos rutas peatonales prolongadas para promover la caminata como alternativa de movilidad sostenible”, explic贸 la secretaria de Infraestructura F铆sica, Natalia Urrego Arias.
Otro sello importante como Ecociudad es adecuar algunas jardineras ligadas a los nuevos andenes. Este hecho aumenta las zonas verdes, otorga beneficios ambientales importantes y ofrece refugio a diferentes especies de insectos.
“Estos andenes est谩n quedando muy bonitos, se nota el cambio a como estaban. Aqu铆 todo el mundo se tropezaba y la gente sal铆a alegando porque los que caminaban por ah铆 se ve铆an en el piso. Ahora ya esto es muy diferente y es muy positivo que los impuestos que pagamos los ciudadanos nos los devuelvan con obras como estas para el bien de todos”, manifest贸 Rafael Mej铆a, habitante del Doce de Octubre.
Con los nuevos andenes, la Administraci贸n Municipal genera cerca de 60 empleos y contribuye con la reactivaci贸n econ贸mica de la regi贸n.
La Gobernaci贸n de Antioquia logr贸 una inversi贸n r茅cord del fondo Antioquia Siembra
- M谩s de $23.000 millones en un a帽o fueron ejecutados para financiar proyectos productivos que activan y consolidan la clase emprendedora del campo antioque帽o.
- La inversi贸n se realiz贸 en alianza con Finagro y Naciones Unidas.
Durante 2020, el a帽o m谩s dif铆cil de las 煤ltimas d茅cadas por la pandemia, el gobierno Unidos por la Vida realiz贸 una inversi贸n r茅cord a trav茅s del fondo Antioquia Siembra, liderado por la Secretar铆a de Agricultura y Desarrollo Rural, que alcanz贸 una cifra de 23.454 millones de pesos.
El fondo Antioquia Siembra, que financia proyectos productivos para activar y consolidar el campo antioque帽o, invirti贸 en dos macro proyectos o ejes estructurales de alto impacto, ambos en alianzas estrat茅gicas con el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario-Finagro y con la Organizaci贸n de las Naciones Unidas para la Alimentaci贸n y la Agricultura-FAO.
Con Finagro, se abrieron l铆neas de cr茅dito con tasas de inter茅s subsidiadas lo que permiti贸 que peque帽os productores agropecuarios del departamento accedieran a recursos con mayores condiciones de equidad, la inversi贸n en este eje super贸 los 11.000 millones de pesos.
Con la FAO, se firm贸 un acuerdo de cofinanciaci贸n para fortalecer el sistema de abastecimiento agroalimentario con miras a un comercio justo, sostenible y competitivo en el departamento de Antioquia, con una ejecuci贸n de m谩s de 12.200 millones de pesos.
Audio: Rodolfo Correa, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural.
A prop贸sito de este r茅cord de inversi贸n con una ejecuci贸n hist贸rica del fondo en el a帽o en que m谩s apoyo requer铆a el campo antioque帽o, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Correa, expres贸 que “el gobierno Unidos por la Vida no habla s贸lo con palabras, habla fundamentalmente, con hechos; hechos que transforman la vida y que consolidan una clase media rural fuerte en Antioquia; hechos que construyen y garantizan la paz. La 煤nica manera de que haya paz en Colombia, es que recuperemos y fortalezcamos la ruralidad y le demos dignidad a nuestros campesinos, como lo hacemos en este gobierno”.
De esta manera, la Gobernaci贸n de Antioquia consolida su propuesta estrat茅gica de acompa帽amiento y fortalecimiento del campo antioque帽o desde el Fondo Antioquia Siembra, una iniciativa que, en el a帽o de mayor necesidad, hizo una importante y cercana asistencia a los peque帽os y medianos productores del departamento.
Gobernaci贸n de Antioquia y gremios econ贸micos acuerdan celebrar la VIDA de las madres durante todo el mes de mayo
- En concordancia con la situaci贸n que se vive debido al pico de la pandemia, se propone que el D铆a de la Madre se celebre durante todo el mes y la fecha especial sea el 23 de mayo.
- La medida se tom贸 debido a que para la fecha que tradicionalmente se celebra este d铆a, los niveles de contagios en el departamento a煤n ser谩n altos y el sistema de salud continuar谩 con presi贸n.
- La iniciativa busca sumar a todos los actores del sistema y hace una invitaci贸n a los alcaldes de los diferentes municipios del departamento para que se unan a esta propuesta.
En consideraci贸n a la importancia, a la tradici贸n y al profundo significado que tiene para la sociedad antioque帽a la celebraci贸n del D铆a de la Madre, la Gobernaci贸n de Antioquia, Fenalco Antioquia, el Tour Gastron贸mico y Asobares Cap铆tulo Antioquia acordaron que el mes de mayo sea enteramente dedicado a las madres y el d铆a conmemorativo sea el 23 de mayo y no el segundo domingo del mes, como ha sido costumbre.
Lo anterior busca evitar aglomeraciones e invita a celebrar manteniendo los cuidados y recomendaciones que se hacen necesarios en el actual pico de la pandemia, ya que para el 9 de mayo, de acuerdo con las proyecciones estad铆sticas, los niveles de contagios en el departamento a煤n ser谩n altos y el sistema de salud continuar谩 con presi贸n.
Audio: Luis Fernando Suarez, gobernador (e) de Antioquia.
“Las proyecciones que hacen los epidemi贸logos indican que en el escenario actual el sistema de salud todav铆a tendr铆a presi贸n y estar铆a al l铆mite por lo menos hasta el 10, 12, incluso el 15 de mayo”, dijo el mandatario encargado, Luis Fernando Su谩rez, para explicar la raz贸n de este cambio de fecha.
“La mayor motivaci贸n para esta campa帽a es proteger a las mam谩s y a las familias. Es fundamental tener en cuenta que, aunque la madre est茅 vacunada, los hijos y dem谩s integrantes de la familia tengan los cuidados necesarios para evitar contagios dentro del hogar”, expres贸, a su vez, la secretaria Regional y Sectorial de Desarrollo Econ贸mico, Maritza L贸pez Parra.
Audio: Maritza L贸pez Parra., secretaria Regional y Sectorial de Desarrollo Econ贸mico.
El comercio y el sector entretenimiento quieren hacer de mayo un mes posible para una celebraci贸n responsable, por eso se est谩n fortaleciendo en materia de bioseguridad y promoci贸n de autocuidado, en el que buscan ser lugares para la protecci贸n de la vida, al exigir el buen uso del tapabocas, mejorar el control de aforos, bajar el volumen de la m煤sica y tener en todos los lugares posibles ventilaci贸n natural, para cuidar la salud de los antioque帽os durante la celebraci贸n de la Madre.
El Director Ejecutivo Encargado de Fenalco Antioquia, Carlos Esteban Jaramillo Zuluaga, enfatiz贸 en que “esperamos que la propuesta sea aprobada por la ciudadan铆a en pro de la vida y del comercio, que a pesar de buscar soluciones no ha podido recuperar lo perdido durante este tiempo de restricciones y cierres. Asimismo, entendiendo la situaci贸n del pa铆s, es tambi茅n un llamado a evitar reuniones masivas mientras pasamos el tercer pico y a mantener el autocuidado para mitigar el aumento de casos de COVID-19 en mayo”.
Audio: Carlos Esteban Jaramillo., FENALCO Antioquia .
La iniciativa busca sumar a todos los actores del sistema y hace una invitaci贸n a los alcaldes de los diferentes municipios del departamento para que se unan y promuevan esta propuesta, en la que el objetivo principal es proteger la vida.
Juan Pablo Valenzuela, presidente de Asobares Capitulo Antioquia expres贸 que “la invitaci贸n a los antioque帽os es clara, cuidar al ser m谩s preciado que tenemos, nuestras madres, honremos su entrega y dedicaci贸n; y celebremos su d铆a el 23 de mayo, de forma distinta, apoya a los restaurantes y bares con sus productos, cumple los protocolos de bioseguridad, pide a domicilio, reg谩lales bonos de consumo, no solo el 23 de mayo, sino durante todo el mes, muchas madres que dependen de este sector lo agradecer谩n.”
Por su parte, Juan Carlos Jaramillo, director ejecutivo del Tour Gastron贸mico, dijo que “desde el sector gastron贸mico apoyamos la celebraci贸n del d铆a de la madres sea todo el mes de mayo, y que la fecha oficial de celebraci贸n no sea el 9 sino el 23, invitamos a todos los antioque帽os a pedir domicilios y a visitar los restaurantes en los horarios establecidos, queremos dar un mensaje de positivismo, de apoyo a la econom铆a, que este d铆a de madres sea celebrado con responsabilidad y apoyemos a los sectores comercio y entretenimiento de forma responsable y cuidando la vida”.
Audio: Juan Carlos Jaramillo, Director Tour Gastron贸mico De Medell铆n.
Con respecto a la situaci贸n de la pandemia, el Gobernador encargado asegur贸 que para los pr贸ximos 4 o 6 d铆as se espera que el n煤mero de fallecidos siga por encima de 100 en el departamento y que est谩n est谩n llegando 30 ventiladores m谩s del Gobierno Nacional y se espera con eso llegar a unas 1.485 o 1.490 camas, pero se hace muy dif铆cil ampliar m谩s esa cifra. Adem谩s, explic贸 que hay disminuci贸n en la movilidad, pasando de un promedio en marzo del 88,4 % a una movilidad promedio en abril del 67 % y asegur贸 que en este factor todav铆a debe hacerse un esfuerzo adicional ya que deber铆a estar por debajo del 65%
Instituciones Educativas para el Trabajo de Rionegro reducir谩n sus gastos de funcionamiento
Con 17 votos positivos, qued贸 aprobado en Segundo Debate el Proyecto de Acuerdo 010 de 2021, “Por el cual se deroga el Acuerdo 049 de noviembre 24 de 2013 en el cual se fijan tarifas de funcionamiento y programas de educaci贸n en Instituciones no oficiales” siendo ponentes los Corporados Omar Monroy, Carlos Quintero y Ram贸n Cendoya.
“Reiteramos la importancia de aprobar este Proyecto de Acuerdo que tiene como finalidad solidarizarnos con los representantes legales de las IETDH que le aportan al municipio en cuanto a la formaci贸n de competencias y a la empleabilidad de nuestros coterr谩neos”, indicaron los ponentes.
“Esto era lo que quer铆amos, es pertinente y acorde con la situaci贸n de pandemia que ha golpeado a las Instituciones para el Trabajo y el Desarrollo Humano. Es un gusto poder generar este alivio a las instituciones que tanto han hecho por la educaci贸n de Rionegro y Oriente Antioque帽o” dijo Juan Sebasti谩n Castro, Secretario de Educaci贸n de Rionegro.
Este acuerdo beneficiar谩 a 37 Instituciones de Educaci贸n Para el Trabajo y el Desarrollo Humano, conocidas como las IETDH, que ofrecen educaci贸n t茅cnica laboral o en conocimientos acad茅micos a un poco m谩s de 4000 estudiantes matriculados en la actualidad.
As铆, estas IETDH no deber谩n pagar licencias de funcionamiento, registro y renovaci贸n de los programas.
Por mal uso de algunos ciudadanos, la Alcald铆a de Rionegro ha debido reparar 4 veces un puente peatonal
La Alcald铆a de Rionegro a trav茅s de la Secretar铆a de Desarrollo Territorial, por cuarta vez llev贸 a cabo la reparaci贸n del puente peatonal ubicado en el sector Vegas de La Calleja, al cual durante el a帽o 2020 se le realiz贸 en 3 ocasiones el mismo mantenimiento.
El mal estado y los huecos que se han presentado en este lugar se deben al uso inadecuado por parte de motocicletas y semovientes, lo que hace que la infraestructura se deteriore.
La administraci贸n municipal de Rionegro hace llamado a la comunidad para que cuiden los espacios p煤blicos, utiliz谩ndolos de una manera correcta y as铆 evitar que se conviertan en un peligro para los transe煤ntes.
Ante advertencia de OMS sobre ebullici贸n de casos de covid-19 la pr贸xima semana, Presidente pide extremar autoprotecci贸n
-
“Como lo ha dicho la Organizaci贸n Panamericana de la Salud (OPS), esta pr贸xima semana, que ser谩 la 煤ltima semana de abril, es una semana donde pueden darse momentos de ebullici贸n del virus en varias ciudades”, afirm贸 el Jefe de Estado en el programa ‘Prevenci贸n y Acci贸n’.
-
El Mandatario recalc贸 que se requiere no bajar la guardia, evitar las aglomeraciones, aplicar los protocolos de bioseguridad, lavarse las manos, mantener el tapabocas, “porque puede ser una de las semanas m谩s desafiantes que hemos vivido” durante m谩s de un a帽o de pandemia.
-
La Representante en Colombia de la OPS, Gina Tambini, puso de presente que si bien el pa铆s est谩 avanzando en el Plan Nacional de Vacunaci贸n contra la covid-19, “necesitamos redoblar la responsabilidad ciudadana”.
-
“Al protegernos nosotros y proteger a los dem谩s, tambi茅n estamos protegiendo a nuestros servicios de salud, al personal de salud”, dijo Tambini.
Ante la advertencia de la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS) y la Organizaci贸n Panamericana de la Salud (OPS), sobre una ebullici贸n de casos de covid-19 la pr贸xima semana, el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez hizo un llamado a los colombianos a extremar las medidas de autoprotecci贸n y a no bajar la guardia.
“Hay un pronunciamiento muy importante, relevante, de la Organizaci贸n Panamericana de la Salud (OPS) y de la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS), correspondiente a los pr贸ximos d铆as que vienen en muchos pa铆ses de Am茅rica Latina. Como lo ha dicho la Organizaci贸n Panamericana de la Salud, esta pr贸xima semana, que ser谩 la 煤ltima semana de abril, es una semana donde pueden darse momentos de ebullici贸n del virus en varias ciudades”, dijo el Jefe de Estado en el programa ‘Prevenci贸n y Acci贸n’.
En ese contexto, el Mandatario afirm贸 que es necesario mantener las medidas de autocuidado y de bioseguridad este fin de semana, y es fundamental aplicar todas las precauciones “al extremo, la pr贸xima semana”.
Recalc贸 que se requiere no bajar la guardia, evitar las aglomeraciones, aplicar los protocolos de bioseguridad, lavarse las manos, mantener el tapabocas, “porque puede ser una de las semanas m谩s desafiantes que hemos vivido” durante m谩s de un a帽o de pandemia.
OPS llama a la responsabilidad y solidaridad
Entre tanto, la Representante en Colombia de la OPS, Gina Tambini, reiter贸 el llamado del Presidente Duque al pa铆s, y dio a conocer las causas del aumento de casos de contagio y de fallecimientos por covid-19 en las recientes semanas.
“Hacemos un llamado a la solidaridad, a la responsabilidad. La respuesta a la covid-19 es una respuesta a todos. Juntos vamos a poder combatir esta pandemia, juntos vamos a tener un impacto en este coronavirus”, asever贸.
Agreg贸 que “estamos viviendo las semanas m谩s cr铆ticas en esta pandemia de la covid-19. Est谩n increment谩ndose los casos, y tambi茅n, lamentablemente, los fallecimientos. ¿A qu茅 se debe esto?”, se pregunt贸 Tambini.
Y respondi贸: “El relajamiento del uso de las medidas de protecci贸n personal, no usar bien el tapabocas, no respetar ese distanciamiento de dos metros, no lavarse las manos frecuentemente, y m谩s a煤n, teniendo ya las variantes del virus circulando en el territorio, que hacen que se transmitan con mayor facilidad de persona a persona”.
Adem谩s, hizo 茅nfasis en que la “confianza falsa de que estamos protegidos, hace que estos casos se incrementen y tambi茅n los fallecimientos”.
La Representante de la OPS puso de presente que si bien el pa铆s est谩 avanzando en el Plan Nacional de Vacunaci贸n contra el covid-19, “necesitamos redoblar la responsabilidad ciudadana; ese esfuerzo de mantenernos protegidos, de proteger a los que m谩s queremos, a los adultos mayores, a los adultos que viven con enfermedades cr贸nicas”.
En ese mismo sentido, subray贸 que es urgente proteger al personal de salud y el sistema de salud.
“Al protegernos nosotros y proteger a los dem谩s, tambi茅n estamos protegiendo a nuestros servicios de salud, al personal de salud, que en ese esfuerzo diario, est谩n dedicados a cuidar a los pacientes severos y cr铆ticos que llegan a los hospitales, que llegan a las unidades de cuidado intensivo”, enfatiz贸.
Llamado a los j贸venes
As铆 mismo, Gina Tambini, frente a los d铆as cr铆ticos que se avecinan, hizo una particular referencia a los j贸venes del pa铆s.
“Hacemos un llamado a los j贸venes. A veces pensamos que si le da la enfermedad del covid-19 a un joven va a ser un caso leve, pero no es as铆. Hay casos severos y lamentablemente, tambi茅n, fallecimientos. Y todav铆a no sabemos qu茅 va a ocurrir con las personas que han adquirido la enfermedad posteriormente”, indic贸.
Por 煤ltimo, explic贸 que si un joven contrae el virus “puede llevarlo a su hogar, llevarlo a las personas que m谩s quiere y tener resultados fatales”.
Entre el domingo y el martes llegan al pa铆s m谩s de dos millones de vacunas
-
El Presidente Iv谩n Duque manifest贸 que esto permitir谩 seguir con un gran ritmo de vacunaci贸n e ir tras la pr贸xima meta, que es llegar a 5 millones de vacunados para el d铆a 4 de mayo.
-
El Ministro de Salud, Fernando Ruiz, reiter贸 el llamado a las diferentes IPS y entes territoriales a nivel nacional de “alistarse para la recepci贸n de estas vacunas, organizar los servicios para hacer una vacunaci贸n extensa, r谩pida y masiva con el fin de continuar y culminar la cobertura de los grupos que ya tenemos”.
Durante el programa ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, el Presidente Iv谩n Duque anunci贸 la llegada de un mill贸n de vacunas de Sinovac, 549 mil dosis de Pfizer y 912 mil de AstraZeneca para los pr贸ximos d铆as, “lo que nos permite seguir con un gran ritmo de vacunaci贸n, y ahora vamos tras la pr贸xima meta, que es llegar a 5 millones de vacunados para el d铆a 4 de mayo”.
Le puede interesar: Palabras del Presidente Iv谩n Duque M谩rquez en el programa ‘Prevenci贸n y Acci贸n’
El Ministro de Salud, Fernando Ruiz, afirm贸 que estas vacunas suman 2’461.000, para ser entregadas en esta semana, y reiter贸 el llamado a las diferentes IPS y entes territoriales a nivel nacional, en el sentido de “alistarse para la recepci贸n de estas vacunas, organizar los servicios para hacer una vacunaci贸n extensa, r谩pida y masiva con el fin de continuar y culminar la cobertura de los grupos que ya tenemos”.
Ruiz indic贸 que en estos momentos se tiene un 95% de cobertura de primera dosis para todo talento humano en salud, 85% para los mayores de 80 a帽os, 45% para los mayores de 70 a帽os y 11% de 65 a 69 a帽os.
As铆 mismo, el Ministro de Salud agreg贸 que con el mill贸n de vacunas de Sinovac (China) se va a cubrir la totalidad de la poblaci贸n que fue reprogramada la semana anterior para poder aplicar su segunda dosis.
Autoridades han incautado m谩s de 200 armas traum谩ticas usadas en delitos o de manera irregular
- La Polic铆a Metropolitana y la Alcald铆a de Medell铆n refuerzan acciones para evitar hurtos con el uso de estos elementos.
- La Secretar铆a de Seguridad y Convivencia hace un llamado para avanzar en la regulaci贸n legal de este tipo de armas que se est谩n usando para el delito.
- La cifra de decomisos de armas traum谩ticas o deportivas ya sobrepasa a la de incautaci贸n de armas de fuego.
La Alcald铆a de Medell铆n destac贸 las acciones preventivas y de reacci贸n que permitieron en las 煤ltimas horas la incautaci贸n de 14 armas de fuego y 7 traum谩ticas, todas usadas de manera ilegal o en la comisi贸n de delitos en la ciudad.
Estos procedimientos hacen parte de la estrategia contra el hurto desplegada por la Polic铆a Metropolitana en articulaci贸n con la Administraci贸n Municipal y de la operaci贸n del Escuadr贸n Antifleteo. Estas operaciones han sido contundentes en la lucha contra grupos delictivos como "Altos de Aranjuez", "Los del llano", "La Milagrosa", "Las Violetas", "La terraza", "Robledo" y "Los Triana".
De acuerdo con las investigaciones, 11 de las 14 armas de fuego fueron incautadas por porte ilegal, una de ellas por tentativa de homicidio y dos en hurto a residencias. Las autoridades manifestaron su preocupaci贸n por la utilizaci贸n de las armas traum谩ticas en tres casos de hurto a personas, una de hurto de motocicleta y otras tres en hechos de violencia intrafamiliar.
"Es una realidad que tenemos que enfrentar con todas las herramientas que tenemos a disposici贸n. Los delincuentes usan estas armas para el hurto, para el atraco. Necesitamos que el Gobierno Nacional y que desde el Congreso se expidan normas que regulen la venta y porte de estos elementos, que sabemos que aportan un porcentaje elevado para el hurto a personas en la ciudad, y que a pesar de todo tiene una reducci贸n de alrededor del 20 %", dijo el secretario de Seguridad y Convivencia, Jos茅 Gerardo Acevedo.
Con base en la Ley 1801, art铆culo 27, numeral 7, las armas traum谩ticas pueden ser incautadas y se aplica una multa de $242.000 cuando est茅n inmersas en comportamientos contrarios a la convivencia, en lugares con aglomeraci贸n de personas o consumo de bebidas embriagantes, o cuando la autoridad advierta su utilizaci贸n irregular.
En lo que va del a帽o se han incautado un total de 202 armas traum谩ticas o deportivas, mientras en acciones de las autoridades, se han decomisado 115 armas de fuego.
La Alcald铆a de Medell铆n ha entregado m谩s de 1.800 ayudas humanitarias a afectados por temporada de lluvias
- La Unidad Nacional para la Gesti贸n del Riesgo de Desastres (Ungrd) es un aliado estrat茅gico en este tipo de asistencia a poblaciones vulnerables.
- En abril se han entregado 173 unidades de ayudas humanitarias a personas afectadas por la primera temporada de lluvias de 2021.
La Administraci贸n Municipal a trav茅s del Departamento Administrativo de Gesti贸n del Riesgo de Desastres - Dagrd, el Cuerpo Oficial de Bomberos Medell铆n y con apoyo de la comisi贸n social de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, realiza la atenci贸n de las familias y personas afectadas como consecuencia de las lluvias.
Durante marzo y abril, periodo en el que se espera se consolide la primera fase de lluvias de 2021, los profesionales de la Alcald铆a de Medell铆n han entregado m谩s de 1.800 unidades de ayuda humanitaria, en articulaci贸n con la Unidad Nacional para la Gesti贸n del Riesgo de Desastres (Ungrd).
"Durante marzo, mes en el que inici贸 la temporada de lluvias, entregamos 1.655 ayudas a las familias afectadas por fen贸menos relacionados con las precipitaciones. Estos paquetes humanitarios est谩n compuestos por kits alimentarios, kits de cocina, kits de aseo y dormitorio. As铆 mismo, realizamos un acompa帽amiento psicosocial con profesionales y brindamos una asistencia para albergues temporales. Lo que siempre priorizamos en estas acciones es la vida y dignidad de las personas afectadas", explic贸 la directora del Dagrd, Alethia Arango.
Los fen贸menos amenazantes que derivan en la atenci贸n de estas personas est谩n relacionados, en su mayor铆a, con evacuaciones temporales y definitivas de viviendas en zonas de alto riesgo por movimientos en masa. En lo corrido de este a帽o se han realizado 358 recomendaciones de evacuaci贸n, 210 definitivas y otras 148 de manera temporal.
El balance de atenci贸n por la primera temporada de lluvias, entre marzo y a la fecha, registra m谩s de 290 emergencias atendidas por deslizamientos, ca铆das de 谩rboles e inundaciones. De ah铆, el llamado a la ciudadan铆a para que atienda las recomendaciones de los organismos de emergencia y el reporte oportuno de cualquier caso a la l铆nea 123.
Di谩logos territoriales: La dimensi贸n ambiental en el ordenamiento territorial de las ciudades capitales
El Director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Juan David Palacio Cardona, particip贸 del 4to Taller. "Di谩logos territoriales: La dimensi贸n ambiental en el ordenamiento territorial de las ciudades capitales"- Ordenamiento territorial como instrumento para la gesti贸n de la calidad ambiental
Un espacio en el que visibiliza la importancia de utilizar los planes de ordenamiento territorial de manera que se pueda implementar para optimizar la gesti贸n de la calidad ambiental en la planificaci贸n del territorio en el Valle de Aburr谩
Envigado: una verdadera ciudad del Aprendizaje
Este paso representa para la ciudad la posibilidad de ofrecer a los ciudadanos una amplia gama de oportunidades de aprendizaje que les permita desarrollar las habilidades, competencias y actitudes necesarias para el desarrollo sostenible.
Con el env铆o de la solicitud ante esta Entidad, Envigado espera unirse a las ciudades y municipios que, alrededor del aprendizaje, estrechan los lazos de cooperaci贸n y participaci贸n internacional para el intercambio de experiencias, b煤squeda de recursos para la implementaci贸n de proyectos educativos y culturales. Te invitamos a revivir este momento (haciendo clic aqu铆).
· Envigado present贸 su postulaci贸n ante esta Organizaci贸n para sumarse a la red de Ciudades de Aprendizaje en Colombia, de la cual ya hacen parte: Medell铆n, Cali, Manizales, Bogot谩, Tunja, Quibd贸 y Rionegro.
· La Organizaci贸n de las Naciones Unidas para la Educaci贸n, la Ciencia y la Cultura – UNESCO, promueve el crecimiento de la red mundial de Ciudades del Aprendizaje, como una estrategia a nivel global para la promoci贸n, implementaci贸n y divulgaci贸n de pr谩cticas exitosas en procesos de gesti贸n del conocimiento; apoyando el alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
En dicha firma, el Secretario de Educaci贸n como fiel creyente de la educaci贸n de nuestro territorio, expres贸 "toda acci贸n envigade帽a apunta a ser una acci贸n de aprendizaje", es por eso que, el Alcalde, reafirmando dicho compromiso aprovech贸 para hacer un detallado recuento de las obras que se adelantan en materia educativa y que sin duda alguna traer谩n consigo beneficios para los estudiantes y docentes de la Ciudad Se帽orial:
· Vamos finalizando los dise帽os y tr谩mites para realizar el colegio John F Kennedy en el barrio El Dorado, obra que iniciar谩 en noviembre de este a帽o.
· Adicionalmente a la Instituci贸n Educativa Pio XII se le realizar谩 una renovaci贸n con base en la nueva realidad educativa.
· Estaremos iniciando las obras del nuevo Centro de Desarrollo Infantil para 300 ni帽os, que adem谩s tendr谩 un gran componente ambiental.
· En un tiempo no superior a 4 meses iniciaremos con el proyecto de la segunda etapa de la Instituci贸n Educativa El Salado.
· Culminaremos la demolici贸n de Dogger al lado de la Instituci贸n Universitaria de Envigado para darle paso al nuevo bloque.
· Tambi茅n contrataremos los dise帽os del nuevo bloque del campus del CEFIT para que todos los estudiantes de Antioquia y del pa铆s sigan confiando en su ense帽anza.
· Cerraremos este 2021 con el bloque completo para la Escuela Superior Tecnol贸gica de Artes D茅bora Arango, entregaremos su sede administrativa y acad茅mica.
· Estamos invirtiendo 3mil millones al a帽o en mantenimiento de la infraestructura educativa del municipio al a帽o.
· Adicionalmente le estamos apostando al bilinguismo y a darle uniformes a m谩s de 2mil ni帽os y ni帽as de nuestra ciudad.
"No tenemos ning煤n temor para apostarle a convertirnos en una verdadera Ciudad del Conocimiento, y eso, no es solamente firmar una carta de postulaci贸n, esto tiene que estar totalmente soportado en inversiones reales, en esfuerzos palpable y visibles. La mayor y la mejor herencia que podemos dejar es una educaci贸n con bases s贸lidas, que formen a nuestros ni帽os para que cada d铆a la sociedad sea mejor" Alcalde Braulio Espinosa M谩rquez.
AKT Motos supera las 84.000 unidades vendidas en mercados internacionales
- AKT Motos ha distribuido m谩s de 84.000 motos a trav茅s de 660 tiendas f铆sicas en varios pa铆ses de la regi贸n.
- La marca espera ingresar con sus productos a pa铆ses como Argentina, Chile, Uruguay, Bolivia y Paraguay en 2023.
Sin duda alguna, la motocicleta contin煤a siendo un aliado para las personas, basta con ver las cifras de ventas de motos en Colombia, de acuerdo con datos recogidos para la Alianza ANDI – Fenalco, durante enero del 2021 se vendieron m谩s de 44.600 unidades, cifra que en febrero aument贸 cerca del 22%, alcanzando las 54.478 unidades.
Esto representa un panorama alentador para el sector que se recupera poco a poco tras los impactos de la pandemia, AKT Motos, ha liderado desde el 2020 el ranking de ventas con su AKT NKD 125, alcanzando m谩s de 9.500 unidades vendidas desde enero hasta marzo de 2021 de acuerdo con cifras del RUNT. La marca colombiana, busca expandir su alcance y ha hecho una fuerte apuesta por la internacionalizaci贸n de sus productos.
AKT Motos, ya cuenta con presencia en Nicaragua, Costa Rica, Honduras, Guatemala, Ecuador, El Salvador, Belice, Santa Lucia, pa铆ses en los que ha logrado superar las 84.000 motos vendidas a trav茅s de 660 tiendas f铆sicas. Distribuidas de la siguiente manera:
- Guatemala: 3.746
- Nicaragua: 33.167
- El Salvador: 23.600
- Costa Rica: 14.152
- Ecuador: 3.947
- Honduras: 1.205
- Santa Lucia: 32
- Belice: 29
Adem谩s, ha logrado llegar con m谩s de 4.000 unidades restantes a mercados en los que actualmente la marca no tiene presencia: Per煤 (1.157 unidades), Panam谩 (313 unidades) y Republica Dominicana (2.536 unidades). Para ello, ha sido fundamental el apoyo de sus aliados estrat茅gicos en cada uno de los pa铆ses.
"Estamos haciendo una gran apuesta para llegar con nuestras soluciones a nuevos pa铆ses, demostrando que en Colombia se ensamblan y fabrican productos de calidad. Nos aseguramos de brindar una experiencia completa a trav茅s de los 300 centros de servicio t茅cnico que tenemos a disposici贸n para dar soporte a la garant铆a que ofrecemos con las motos. Esto nos ha permitido posicionar a AKT dentro del top 5 de marcas en pa铆ses como El Salvador y Nicaragua" afirma Jorge Enrique Herrera, Director Comercial de AKT
Actualmente, como parte del portafolio que la marca maneja en Colombia, en estos pa铆ses tambi茅n se venden (con peque帽as variaciones) la NKD en 150cc, CR4 en 150cc y 200cc, la TTR en 150cc y 200cc y el Carguero 3W 200. Adicionalmente, ofrecen otras 22 referencias que se ajustan a las necesidades de cada uno de los segmentos en los diferentes mercados.
"Para el cierre del 2021, tendremos presencia en m谩s pa铆ses del Caribe y Suram茅rica llegando a pa铆ses como Trinidad y Tobago, Guyana, Jamaica, Antigua, Dominica, Granada, entre otros. Por otra parte, estamos trabajando para en el 2023 ingresar con nuestras marcas a pa铆ses como Argentina, Chile, Uruguay, Bolivia y Paraguay" concluye Jorge Enrique Herrera, Director Comercial de AKT
Acerca de AKT Motos
AKT Motos, es una marca colombiana con una trayectoria de m谩s de 16 a帽os en el mercado nacional y 8 a帽os con presencia internacional, que tiene el firme prop贸sito de ofrecer soluciones de transporte, enfocadas a mejorar la calidad de vida de los colombianos. As铆 mismo, promueve la movilidad a precios competitivos a trav茅s de productos que se caracterizan por su dise帽o y calidad.
Cuenta con un amplio portafolio de motocicletas de combusti贸n que cubren la demanda en todos los segmentos, con marcas como Royal Enfield, as铆 como sus modelos propios entre los que destacan NKD, Dynamic, entre otras. Por otra parte, como muestra de su compromiso con la movilidad sostenible en el pa铆s, comercializa motocicletas y bicicletas el茅ctricas.
La compa帽铆a se consolida como una empresa l铆der en la movilidad del pa铆s a trav茅s de sus m谩s de 450 puntos de venta, 470 centros de servicio t茅cnico y planta de ensamble con capacidad de 15.000 motos/mes ubicada en Envigado, generando 1.000 empleos directos y 3.500 indirectos, en todo el territorio nacional.
Hay m谩s de 10 mil cupos para madres gestantes- lactantes en la Modalidad Familiar de Buen Comienzo
- Para registrarse, los interesados deben ingresar al aplicativo Busca Tu Cupo.
- La inscripci贸n aplica para madres gestantes o lactantes, as铆 como ni帽os y ni帽as menores de dos a帽os residentes en Medell铆n.
- Entre los requisitos se debe estar en el Sisb茅n y no aparecer en alguna modalidad del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
La Unidad Administrativa Especial Buen Comienzo contin煤a con el proceso de inscripci贸n para las madres gestantes, lactantes, ni帽os y ni帽as menores de dos a帽os que quieran hacer parte de la Modalidad Familiar.