El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 termina per铆odo de gesti贸n de episodio de contaminaci贸n atmosf茅rica para la temporada febrero – abril de 2020
- Se sugiere dar por terminada la temporada cr铆tica y mantener un monitoreo permanente de la entrada de part铆culas asociadas a la quema de biomasa,” se帽ala el informe t茅cnico del SIATA.
- “Este primer episodio de 2020 nos dej贸 muchas ense帽anzas. Por eso, desde ya, empezamos a trabajar para enfrentar el pr贸ximo episodio de contaminaci贸n atmosf茅rica para la temporada octubre – noviembre de 2020”: Juan David Palacio, director 脕rea Metropolitana.
- “Agradezco a la comunidad por haber escuchado las recomendaciones”, dijo el subdirector Ambiental del 脕rea Metropolitana, Gustavo Londo帽o.
Ayer s谩bado 4 de abril se atiendi贸 la recomendaci贸n del Sistema de Alerta Temprana del Valle de Aburr谩 SIATA, seg煤n el informe t茅cnico emitido en el d铆a ayer, de acuerdo con las resoluciones 111 y 170 de 2020, mediante las cuales se declar贸 el per铆odo de contaminaci贸n de episodios de contaminaci贸n atmosf茅rica en el territorio metropolitano.
“En condiciones normales de operaci贸n del Protocolo Operacional para Enfrentar Episodios de Contaminaci贸n Atmosf茅rica o de Calidad del Aire POECA se sugiere dar por terminada la temporada cr铆tica y mantener un monitoreo permanente de la entrada de part铆culas asociadas a la quema de biomasa. En caso de detectarse afectaci贸n externa significativa, se alertará de manera oportuna”, indic贸 en su informe t茅cnico el SIATA.
Adem谩s, se agrega, que, aunque contin煤a, no de manera tan marcada, como en las 煤ltimas dos semanas de marzo, la entrada de aerosoles asociados a incendios de cobertura vegetal, se espera que esta situaci贸n siga disminuyendo con la evoluci贸n de la temporada de lluvia.
El Sistema de Alerta Temprana SIATA se帽al贸 que en la noche del viernes se evidenci贸 un aumento de la concentraci贸n de part铆culas desde las 20:00 horas ocasionado por masas de aire que entraron desde el norte por el municipio de Barbosa.
Tambi茅n, indic贸 el SIATA, hay se帽ales de quemas en el sur del casco urbano del municipio de Zaragoza, Bajo Cauca de Antioquia, en zonas que han sido objeto de quemas en el pasado, que al parecer son fuente de part铆culas que llegan al Valle de Aburrá.
Sin embargo, el 煤ltimo reporte indica que la concentraci贸n promedio de 24 horas en todas las estaciones, incluyendo las NO POECA, es inferior a 25 ug/m3.
El Director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Juan David Palacio, valor贸 la respuesta de la ciudadan铆a y de los dem谩s actores del territorio, quienes en, su momento, entendieron la importancia de las medidas que hubo necesidad de tomar para hacerle frente al episodio de contingencia atmosf茅rica.
Palacio Cardona agreg贸 que este primer episodio de 2020 “nos dej贸 muchas ense帽anzas. Por eso, desde ya, empezamos a trabajar de manera articulada con diferentes actores del territorio para enfrentar el pr贸ximo episodio de contaminaci贸n atmosf茅rica para la temporada octubre – noviembre de 2020”.
Adicionalmente, diversos actores ciudadanos consideran que uno de los asuntos clave que debe ser objeto de estudio, an谩lisis y evaluaci贸n es el tema de los incendios como factor externo que influy贸 de manera directa y significativa durante todo el episodio de contaminaci贸n atmosf茅rica, ya que, inclusive fue el factor que dio lugar a que se adelantara una semana la declaraci贸n del episodio, debido a un incendio de grandes proporciones que se registr贸 en la cuenca del rio Porce, en el nordeste antioque帽o.
Vale se帽alar que, durante todo el mes de marzo, los incendios, tanto locales como regionales, nacionales y en el pa铆s vecino de Venezuela, continuaron con esa influencia alta, lo que se detect贸 en las estaciones de monitoreo, mediante los sensores de carbono negro, ubicadas en algunas de ellas. Estos sensores son capaces de diferenciar la emisi贸n de PM2.5 generada por la quema de combustible, de la generada por la quema de biomasa.
