P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

domingo, 5 de abril de 2020

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 termina per铆odo de gesti贸n de episodio de contaminaci贸n atmosf茅rica para la temporada febrero – abril de 2020

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 termina per铆odo de gesti贸n de episodio de contaminaci贸n atmosf茅rica para la temporada febrero – abril de 2020

  • ​Se sugiere dar por terminada la temporada cr铆tica y mantener un monitoreo permanente de la entrada de part铆culas asociadas a la quema de biomasa,” se帽ala el informe t茅cnico del SIATA.
  • “Este primer episodio de 2020 nos dej贸 muchas ense帽anzas. Por eso, desde ya, empezamos a trabajar para enfrentar el pr贸ximo episodio de contaminaci贸n atmosf茅rica para la temporada octubre – noviembre de 2020”: Juan David Palacio, director 脕rea Metropolitana.
  • “Agradezco a la comunidad por haber escuchado las recomendaciones”, dijo el subdirector Ambiental del 脕rea Metropolitana, Gustavo Londo帽o​.


Ayer s谩bado 4 de abril se atiendi贸 la recomendaci贸n del Sistema de Alerta Temprana del Valle de Aburr谩 SIATA, seg煤n el informe t茅cnico emitido en el d铆a ayer, de acuerdo con las resoluciones 111 y 170 de 2020, mediante las cuales se declar贸 el per铆odo de contaminaci贸n de episodios de contaminaci贸n atmosf茅rica en el territorio metropolitano.

“En condiciones normales de operaci贸n del Protocolo Operacional para Enfrentar Episodios de Contaminaci贸n Atmosf茅rica o de Calidad del Aire POECA se sugiere dar por terminada la temporada cr铆tica y mantener un monitoreo permanente de la entrada de part铆culas asociadas a la quema de biomasa. En caso de detectarse afectaci贸n externa significativa, se alertará de manera oportuna”, indic贸 en su informe t茅cnico el SIATA.

Adem谩s, se agrega, que, aunque contin煤a, no de manera tan marcada, como en las 煤ltimas dos semanas de marzo, la entrada de aerosoles asociados a incendios de cobertura vegetal, se espera que esta situaci贸n siga disminuyendo con la evoluci贸n de la temporada de lluvia.

El Sistema de Alerta Temprana SIATA se帽al贸 que en la noche del viernes se evidenci贸 un aumento de la concentraci贸n de part铆culas desde las 20:00 horas ocasionado por masas de aire que entraron desde el norte por el municipio de Barbosa.

Tambi茅n, indic贸 el SIATA, hay se帽ales de quemas en el sur del casco urbano del municipio de Zaragoza, Bajo Cauca de Antioquia, en zonas que han sido objeto de quemas en el pasado, que al parecer son fuente de part铆culas que llegan al Valle de Aburrá.

Sin embargo, el 煤ltimo reporte indica que la concentraci贸n promedio de 24 horas en todas las estaciones, incluyendo las NO POECA, es inferior a 25 ug/m3.

El Director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Juan David Palacio, valor贸 la respuesta de la ciudadan铆a y de los dem谩s actores del territorio, quienes en, su momento, entendieron la importancia de las medidas que hubo necesidad de tomar para hacerle frente al episodio de contingencia atmosf茅rica.

Palacio Cardona agreg贸 que este primer episodio de 2020 “nos dej贸 muchas ense帽anzas. Por eso, desde ya, empezamos a trabajar de manera articulada con diferentes actores del territorio para enfrentar el pr贸ximo episodio de contaminaci贸n atmosf茅rica para la temporada octubre – noviembre de 2020”.

Adicionalmente, diversos actores ciudadanos consideran que uno de los asuntos clave que debe ser objeto de estudio, an谩lisis y evaluaci贸n es el tema de los incendios como factor externo que influy贸 de manera directa y significativa durante todo el episodio de contaminaci贸n atmosf茅rica, ya que, inclusive fue el factor que dio lugar a que se adelantara una semana la declaraci贸n del episodio, debido a un incendio de grandes proporciones que se registr贸 en la cuenca del rio Porce, en el nordeste antioque帽o. 

Vale se帽alar que, durante todo el mes de marzo, los incendios, tanto locales como regionales, nacionales y en el pa铆s vecino de Venezuela, continuaron con esa influencia alta, lo que se detect贸 en las estaciones de monitoreo, mediante los sensores de carbono negro, ubicadas en algunas de ellas. Estos sensores son capaces de diferenciar la emisi贸n de PM2.5 generada por la quema de combustible, de la generada por la quema de biomasa.

​​
Informe_siata_1_web.jpg

Medell铆n est谩 lista para producir elementos de protecci贸n de salud con impresoras 3D

.: Pantallas de protecci贸n, mascarillas y cabinas de acr铆lico son algunos de los elementos que se obtienen con esta tecnolog铆a.

.: Se proyecta entregar m谩s de 750 elementos, que conectan con la estrategia del Valle del Software.

.: El proyecto es liderado por la Instituci贸n Universitaria ITM en alianza con el Colegio Mayor de Antioquia, Hospital Manuel Uribe 脕ngel y otras entidades privadas.



En su lucha contra el coronavirus, la Alcald铆a de Medell铆n recibi贸 el ofrecimiento de la Instituci贸n Universitaria ITM para desarrollar elementos de protecci贸n para personal de salud y poblaci贸n vulnerable con impresoras 3D.

Se trata de una iniciativa de docentes, estudiantes y egresados del 谩rea de Biom茅dica de la instituci贸n, en alianza con el Colegio Mayor de Antioquia, Improto, Andercol y el Hospital Manuel Uribe 脕ngel.

De esta manera, el uso de tecnolog铆as 4.0 permitir谩 elaborar pantallas de protecci贸n que protegen el rostro de salpicaduras de agua, saliva, sangre de la boca del paciente y otros fluidos corporales que pueden infectar al personal m茅dico, tapabocas reutilizables para evitar exposici贸n a part铆culas suspendidas en el aire y cabinas de acr铆lico, que a铆slan y son claves al momento de intubar.

“Tenemos 274 pedidos de diez diferentes entidades de salud. Seguimos trabajando por Medell铆n y la salud de sus ciudadanos”, indic贸 la profesora Natalia Olaya.

Con la existencia de materia prima disponible, se espera producir y entregar 750 elementos de protecci贸n al personal de la salud, susceptible de contagio por atenci贸n de pacientes infectados por coronavirus.

El Rector de la Instituci贸n, Juan Guillermo P茅rez Rojas, afirm贸 que esta iniciativa de los docentes es respaldada cien por ciento, y que la tecnolog铆a e investigaci贸n con la que cuenta el ITM estar谩 siempre a disposici贸n de Medell铆n. Gracias al ITM y a las instituciones con las que hoy estamos trabajando, podemos decir que la inteligencia y la tecnolog铆a se ponen al servicio de las necesidades de la ciudad, concluy贸.

La Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de la Instituci贸n Universitaria ITM, despliega toda la capacidad instalada durante esta 茅poca de contingencia para ponerla al servicio de la salud y, de esta manera, salvar vidas. Una apuesta m谩s en el camino hacia el Valle del Software.
Por Tatiana Ruiz Brand.

La Alcald铆a coordina la entrega y comercializaci贸n de 7 toneladas de alimentos de Mercados Campesinos para personas vulnerables



Para fortalecer los canales de distribuci贸n de alimentos en la ciudad frente a la contingencia generada por el coronavirus, la Alcald铆a de Medell铆n avanza con acciones de articulaci贸n entre los productores rurales y la empresa privada para la venta y distribuci贸n de m谩s de 7 toneladas de alimentos provenientes de los Mercados Campesinos.

Con esta iniciativa se han beneficiado 79 familias que vendieron su producci贸n a la empresa gastron贸mica La Cocina de Luis SAS. Estos alimentos se han distribuido entre personas vulnerables de la ciudad que hacen parte de programas de la Administraci贸n Municipal.

Esta articulaci贸n surge de la necesidad de “fortalecer todos los canales de distribuci贸n de alimentos desde los corregimientos hacia la ciudad, con el apoyo de los productores de Mercados Campesinos, para beneficiar a personas que lo necesitan”, enfatiz贸 el subsecretario de Desarrollo Rural, Juan Gonzalo Londo帽o.

De esta manera, la Alcald铆a de Medell铆n aporta al bienestar de los campesinos, al garantizar su sustento y la venta de sus productos durante la contingencia.
Por Luis Carlos P茅rez G贸mez.

Aqu铆 estamos trabajando y dependiendo de la curva epidemiol贸gica, a comienzos de la pr贸xima semana diremos si cuarentena se ampl铆a o pasaremos a un aislamiento inteligente: Presidente Duque


• Durante el Facebook Live de este s谩bado, ‘Protecci贸n y Acci贸n: El Presidente responde todas las preguntas’, el Jefe de Estado afirm贸 que con base en el comportamiento de la curva del coronavirus COVID-19 en Colombia, se va a decidir si el actual Aislamiento Preventivo Obligatorio se ampl铆a, si se pasa a un Aislamiento Preventivo Obligatorio total o si el Gobierno se inclina por un aislamiento inteligente.
• El Mandatario explic贸 que la medida del aislamiento inteligente significa mantener “la protecci贸n y la restricci贸n al adulto mayor; que mantengamos las restricciones al sistema educativo; que tomemos normas de distanciamiento, pero, tambi茅n, que adoptemos unos protocolos que nos sirvan a todos nosotros para conservar el principal objetivo, que es la protecci贸n de la salud y, 贸igase bien, la protecci贸n de la vida como elemento central”.
• Tambi茅n puso de presente que m谩s all谩 de la decisi贸n que se tome sobre la medida de la Cuarentena Nacional, el pa铆s y el mundo deben avanzar hacia un proceso de adaptaci贸n al coronavirus COVID-19, mientras los cient铆ficos del planeta descubren la vacuna.


El Presidente Iv谩n Duque M谩rquez afirm贸 ayer s谩bado que la pr贸xima semana se tomar谩 una decisi贸n con respecto a la continuidad del Aislamiento Preventivo Obligatorio o Cuarentena Nacional, y se帽al贸 que para dar ese paso mantiene reuniones con un grupo de cient铆ficos y expertos en epidemiolog铆a e infectolog铆a, con quienes eval煤a el comportamiento de la curva epidemiol贸gica del coronavirus COVID-19 en el pa铆s.
“Aqu铆 estamos trabajando con los cient铆ficos, epidemi贸logos, infect贸logos, con el equipo del Ministerio de Salud, del Instituto Nacional de Salud (INS), y dependiendo de c贸mo est茅 la lectura de la curva epidemiol贸gica, para el comienzo de la pr贸xima semana estaremos en condiciones de decir si la medida se ampl铆a o si, por el contrario, pasamos de un Aislamiento Preventivo Obligatorio total a un aislamiento que es inteligente”.
Con respecto al aislamiento preventivo inteligente, el Mandatario explic贸 que esta medida significa mantener “la protecci贸n y la restricci贸n al adulto mayor; que mantengamos las restricciones al sistema educativo; que tomemos normas de distanciamiento, pero, tambi茅n, que adoptemos unos protocolos que nos sirvan a todos nosotros para conservar el principal objetivo, que es la protecci贸n de la salud y, 贸igase bien, la protecci贸n de la vida como elemento central”.
El Jefe de Estado hizo la afirmaci贸n durante el Facebook Live ‘Protecci贸n y Acci贸n: El Presidente responde todas las preguntas’, en el cual resolvi贸 las inquietudes de colombianos sobre las medidas tomadas por el Gobierno en el marco de la Emergencia Econ贸mica, Social y Ecol贸gica y, adem谩s, sobre el comportamiento de la pandemia en el pa铆s.
En tal sentido, el Mandatario puso de presente que m谩s all谩 de la decisi贸n que se tome sobre la medida de la Cuarentena Nacional, el pa铆s y el mundo deben avanzar hacia un proceso de adaptaci贸n al coronavirus COVID-19, mientras los cient铆ficos del planeta descubren la vacuna.
Por eso, el Presidente dijo que “medidas como las que han sido implementadas en Corea del Sur, o inclusive en Singapur, muestran que se pueden ir retomando actividades con mayores y mejores protocolos de salud, obviamente mejorando la capacidad de pruebas, mejorando la capacidad de aislar a quienes tengan la enfermedad y manteniendo la protecci贸n de los adultos mayores, los ni帽os y j贸venes”.
Reiter贸 que despu茅s de la Cuarentena, el ritmo del pa铆s no ser谩 igual al que los colombianos ten铆amos antes de la emergencia.
“Claramente estamos hablando de una situaci贸n que es muy delicada y muy compleja para el mundo, para Latinoam茅rica y tambi茅n para nuestro pa铆s”, recalc贸 el Presidente, y agreg贸 que el virus no se ha ido de ning煤n pa铆s despu茅s de las medidas que se han adoptado.
En ese contexto, el Mandatario subray贸 que el pa铆s debe seguir adelante en el prop贸sito fundamental de “proteger la vida, proteger la salud, proteger a los m谩s vulnerables, proteger el empleo y mantener la resiliencia social y econ贸mica”.

Antioquia adopt贸 alivios tributarios para propietarios de veh铆culos automotores y motocicletas de m谩s de 125 c.c.

- El descuento del 10% para veh铆culos de gasolina y di茅sel, y de 15% para carros 100% el茅ctricos o cero (0) emisiones, se extiende hasta el 17 de julio de 2020.
- Quienes hayan pagado antes del 3 de abril tambi茅n ser谩n beneficiados con la medida. El saldo ser谩 abonado a favor en la declaraci贸n tributaria del automotor para el per铆odo gravable 2021.



Con el fin de beneficiar a los antioque帽os que en estos 煤ltimos d铆as han visto afectados sus ingresos econ贸micos por efecto de la presencia del Covid-19 y las medidas adoptadas para evitar su propagaci贸n, el gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, defini贸 como ayuda paliativa establecer un nuevo descuento del 10% en el pago del impuesto sobre veh铆culos automotores y motocicletas con un cilindraje superior los 125 cent铆metros c煤bicos.

Los contribuyentes que quieran acceder al descuento deber谩n hacer sus pagos hasta el pr贸ximo 17 de julio, de acuerdo al decreto 1093, firmado este viernes 3 de abril por el mandatario seccional, el cual tambi茅n favorece a los propietarios de veh铆culos 100% el茅ctricos o cero (0) emisiones. Estos 煤ltimos recibir谩n un descuento del 15%.

Las personas que efectuaron sus pagos desde que termin贸 el anterior descuento, es decir el 21 de marzo, y hasta el 3 de abril, tendr谩n las mismas prerrogativas que da el Decreto y el saldo generado por el descuento ser谩 reportado como saldo a favor en la declaraci贸n tributaria del automotor para el per铆odo gravable 2021.

Igualmente, el Decreto establece que se respetar谩n las fechas contempladas en el Decreto 48 de 2019, es decir, que la fecha l铆mite de presentaci贸n de declaraci贸n del Impuesto sobre Veh铆culos Automotores sin sanci贸n ni intereses ir谩 hasta el 17 de julio del presente a帽o.

Es importante aclarar que este Decreto fue emitido por la Gobernaci贸n de Antioquia acogi茅ndose al Decreto 461 de 2020, mediante el cual se autoriza temporalmente a los gobernadores y alcaldes para realizar la reorientaci贸n de las rentas y la reducci贸n de tarifas de impuestos territoriales, en el marco de la Emergencia Econ贸mica, Social y Ecol贸gica declarada mediante Decreto 417 de 2020.

Decreto 2020070001093 en PDF

Por: Jacqueline Duque

Medell铆n se suma al rechazo mundial por el uso de minas antipersonal y ratifica su compromiso con la reparaci贸n a las v铆ctimas

.: En total, en Antioquia van registrados 2.579 episodios de este flagelo, desde 1990 (datos hasta el 29 de febrero de 2020), siendo el departamento m谩s afectado del pa铆s.

.: En Medell铆n se han presentado 32 episodios con minas antipersonal, munici贸n sin explotar y artefactos explosivos improvisados, los cuales han dejado igual n煤mero de v铆ctimas.



La Alcald铆a de Medell铆n se uni贸 a la conmemoraci贸n del D铆a Internacional para la Sensibilizaci贸n Contra las Minas Antipersonal y ratifica su compromiso con la implementaci贸n de acciones para la recuperaci贸n f铆sica, emocional y el restablecimiento de derechos de las v铆ctimas de este flagelo.

Contrario a la idea de que el problema de las minas antipersonal, la munici贸n sin explotar y los artefactos explosivos improvisados corresponde 煤nicamente a las zonas rurales, en territorio de Medell铆n se han presentado 32 eventos de este tipo que han dejado igual n煤mero de v铆ctimas.

En total, en la ciudad se tiene reporte de 670 casos de personas que declararon haber sido afectadas por este tipo de hechos, la mayor铆a provenientes de las 谩reas rurales de Antioquia y departamentos vecinos como Choc贸 y C贸rdoba. Todas fueron orientadas y atendidas mediante la ruta municipal establecida para este fin.

En lo que va de 2020, al Equipo de Atenci贸n y Reparaci贸n a V铆ctimas de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos han llegado tres casos nuevos. Una retorn贸 a Ceret茅 (C贸rdoba), su sitio de residencia y donde se dio el hecho, mientras que los otros dos permanecen en la ciudad y han recibido apoyo institucional.

Medell铆n es la segunda ciudad del pa铆s que m谩s recibe v铆ctimas del conflicto armado, por lo cual la Administraci贸n Municipal contribuye con acciones para garantizar sus derechos. En el caso de los hechos causados por minas antipersonal, se tiene un enfoque diferencial dependiendo de los da帽os que haya sufrido la persona, aunque se hace 茅nfasis en la rehabilitaci贸n f铆sica y emocional, con acompa帽amiento psicosocial.

Entre los esfuerzos orientados a la reparaci贸n de las v铆ctimas de minas, la Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de la Agencia de Cooperaci贸n Internacional (ACI) ha buscado financiaci贸n extranjera. Es as铆 como est谩 en marcha un proyecto con la ONG The Polus Center, mediante el cual dos v铆ctimas de este flagelo tienen hoy una soluci贸n de vivienda y se ha apoyado un proyecto empresarial de corte familiar.

Esta iniciativa ha implicado la articulaci贸n con la Gobernaci贸n de Antioquia, la Unidad para la Atenci贸n y Reparaci贸n Integral a las V铆ctimas y la Oficina del Alto Comisionado para la Paz.

“Ya es hora de decir m谩s vidas, no m谩s minas y no m谩s v铆ctimas”, enfatiz贸 M贸nica Alejandra G贸mez, secretaria de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos.
Por N茅stor L贸pez.

Gobernaci贸n de Antioquia seguir谩 sensibilizando contra el uso de minas antipersonales en el territorio

- En el D铆a Mundial contra las Minas Antipersona, la Administraci贸n UNIDOS busca atacar este flagelo que destruye la vida de las personas y causa da帽os a la sociedad.
- Desde la Gerencia de Paz y Posconflicto, a trav茅s del programa “Antioquia Vive la Paz”, ha priorizado acciones de pedagog铆a de paz para aumentar las capacidades en los territorios para construir la tan anhelada paz.



La Gobernaci贸n de Antioquia, a trav茅s de la Gerencia de Paz y de la Secretar铆a de Gobierno, en el compromiso de despejar el territorio de minas antipersonal, la munici贸n sin explotar y los artefactos explosivos improvisados - MAP/MUSE/AEI- ha venido trabajando de la mano con la fuerza p煤blica y la Fiscal铆a General de la Naci贸n en 77 municipios que hoy presentan alta o mediana afectaci贸n por causa de este flagelo.

Antioquia ocupa el primer puesto y es, a nivel nacional, el departamento con m谩s n煤mero de v铆ctimas por minas antipersonal, municiones sin explosionar y artefactos explosivos improvisados, con 2.573 afectados.

Desde 2016 hasta la fecha, se han declarado como municipios libres de sospecha de minas antipersonal Nari帽o, La Uni贸n, Abejorral y San Rafael, donde se despejaron 278.514 kil贸metros cuadrados. En estas cuatro municipalidades se encontraron y destruyeron 230 minas antipersonal, 7 municiones sin explotar y 83 municiones de bajo calibre.

En Antioquia, se han despejado en total 548.916 kil贸metros cuadrados, que incluyen tambi茅n a municipios como S贸nson, Argelia, El Carmen de Viboral, entre otros. En total se han encontrado y destruido 464 minas antipersonal, 20 municiones sin explotar, 220 municiones de bajo calibre, 8 artefactos explosivos improvisados y 3 municiones abandonadas.

Para fortalecer esta gesti贸n y renovar el compromiso de velar por la seguridad de las comunidades antioque帽as, la Gobernaci贸n de Antioquia, a trav茅s de la Gerencia de Paz y las Secretarias de Gobierno, Educaci贸n y Salud y Protecci贸n Social, en atenci贸n a sus competencias, continuar谩n fortaleciendo sus acciones de prevenci贸n mediante procesos de formaci贸n y capacitaci贸n en los territorios.

Por: Jacqueline Duque

Con 22 puestos de control diarios, Alcald铆a de Medell铆n mantiene estrategia de prevenci贸n y seguridad durante la cuarentena

: M谩s de 10.000 registros y 625 comparendos fueron realizados esta semana por desacato a las restricciones.
.: Unos 180 polic铆as, militares y representantes de la Administraci贸n Municipal participan cada d铆a en la estrategia.


M谩s de 10.000 registros se realizaron esta semana en los puestos de control de la ciudad, en desarrollo de la estrategia para garantizar la seguridad ciudadana, as铆 como para prevenir y controlar la expansi贸n del coronavirus.
La Alcald铆a de Medell铆n, la Polic铆a Metropolitana del Valle de Aburr谩 y el Ej茅rcito Nacional despliegan cada d铆a m谩s de 180 funcionarios en 22 puntos diferentes y rotativos en toda la ciudad.
Por desacato a las restricciones, esta semana fueron sancionados 635 ciudadanos y se realizaron 60 traslados a los Centros de Traslado por Protecci贸n (CTP) por diferentes conductas.
El Subsecretario Operativo de la Secretar铆a de Seguridad y Convivencia, Leonardo Buitrago, advirti贸 que la estrategia continuar谩 durante la cuarentena. “Est谩 disponible la infraestructura y el personal para hacerlo, incluso, de forma indefinida, si es necesario”, precis贸.
La medida, adem谩s de favorecer el control en las calles en tiempo de restricci贸n, articula la vigilancia en tiempo real desde el Puesto de Mando Unificado, que opera en el Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad de Medell铆n (Sies –M). Esto, sumado a la respuesta institucional en territorio, ha permitido detectar tr谩fico de drogas y diferentes infracciones de tr谩nsito.
Hasta este viernes se inmovilizaron 70 motocicletas y 12 autom贸viles. Tambi茅n se registraron siete incautaciones de sustancias psicoactivas.
Las autoridades reiteraron su trabajo continuo al servicio de la prevenci贸n y contenci贸n efectiva de la pandemia, as铆 como para la seguridad y la tranquilidad de todos.
Por Stephen Arboleda L贸pez.

Gobierno Nacional establece medidas de excepci贸n para adquisici贸n de dispositivos m茅dicos

Con la expedici贸n del Decreto 499, el Gobierno busca garantizar la disponibilidad de dispositivos m茅dicos y elementos de protecci贸n personal, acudiendo al mercado internacional para enfrentar la epidemia de COVID-19.



Teniendo en cuenta la existencia de la alta demanda de los pa铆ses para adquirir dispositivos m茅dicos y elementos de protecci贸n personal, que permitan enfrentar la pandemia del coronavirus (COVID-19) -los que son limitados-, el Gobierno Nacional tom贸 medidas con el fin de garantizar disponibilidad, accesibilidad, equidad, continuidad y oportunidad del servicio de salud.

As铆, por medio del Decreto 499 de 2020, y estableciendo como prioridad que las entidades estatales tengan la posibilidad de adelantar y cerrar negociaciones que garanticen la disponibilidad de dispositivos m茅dicos y elementos de protecci贸n personal, acudiendo al mercado internacional, se adoptan medidas en el aspecto de contrataci贸n estatal para su adquisici贸n, en el marco del Estado de Emergencia Econ贸mica, Social y Ecol贸gica.

Es por ello, que se determin贸 que los contratos que tengan por objeto la adquisici贸n en el mercado internacional de dispositivos m茅dicos y elementos de protecci贸n personal, requeridos para atender casos sospechosos o confirmados de COVID-19, no se regir谩n por el Estatuto General de Contrataci贸n de la Administraci贸n P煤blica, y en consecuencia, les ser谩n aplicables las normas de derecho privado.

Lo anterior para atender los criterios de inmediatez, como consecuencia de las turbulencias del mercado internacional de bienes para mitigar la pandemia de COVID-19, lo cual permite que las entidades estatales, en el contexto que demanda la situaci贸n, queden facultadas para contratar directamente a las personas extranjeras naturales o jur铆dicas que provean los bienes o servicios necesarios.

Ministerio de TIC adjudica el Contrato de Operaci贸n del Registro del Dominio .CO a la empresa .CO Internet SAS

A trav茅s de este nuevo contrato, el porcentaje que percibir谩 el pa铆s por la administraci贸n del dominio ser谩 del 81 %, un valor ampliamente superior al que recib铆a en el modelo de concesi贸n anterior, que estaba entre un 6 y 7 %.



El Ministerio de Tecnolog铆as de la Informaci贸n y las Comunicaciones realiz贸 este viernes la audiencia de adjudicaci贸n de la licitaci贸n MTIC-LP-01-2019, por la cual se otorga la ejecuci贸n del contrato de operaci贸n del Registro del dominio de internet de Colombia (ccTLD .CO) a la empresa .CO Internet SAS.

El contratista seleccionado operar谩 el registro de dominio durante los pr贸ximos cinco a帽os, previa realizaci贸n del proceso de transici贸n al nuevo modelo de operaci贸n. El Ministerio ser谩 el encargado de la administraci贸n del mismo, a trav茅s de un grupo dedicado a la gobernanza de internet, con personal t茅cnico con conocimiento y capacidad de manejar y administrar el dominio. Un cambio fundamental frente al anterior contrato, que contemplaba la concesi贸n de los dos componentes: el administrativo y el operativo.

A trav茅s de este nuevo contrato, el porcentaje que percibir谩 el pa铆s por la administraci贸n del dominio ser谩 del 81 %, un valor ampliamente superior al que recib铆a en el modelo de concesi贸n anterior, que estaba entre un 6 y 7%.

.CO Internet S.A.S es la empresa que desde 2010 ha tenido la responsabilidad de la promoci贸n, administraci贸n y gesti贸n t茅cnica del dominio ccTLD .CO. Es una subsidiaria de Neustar Inc. (NYSE: NSR), empresa norteamericana de tecnolog铆a, que actualmente administra directamente o provee los servicios de Registro para los dominios .US, .BIZ, AU .NYC, entre otros.

Adicionalmente, Neustar opera una de las mayores redes de servidores DNS en el mundo, por la cual pasa aproximadamente el 20% del tr谩fico total de la Internet.

Atendiendo las medidas del Gobierno Nacional sobre el Aislamiento Preventivo Obligatorio de todas las personas, y acogi茅ndose al Decreto 440 del 2020, que se帽ala que “las entidades estatales podr谩n desarrollar las audiencias p煤blicas a trav茅s de medios electr贸nicos, lo que conlleva no s贸lo a contar con las herramientas tecnol贸gicas y el apoyo log铆stico para la producci贸n de este acto, sino estos garanticen la debida interacci贸n entre los proponentes e interesados y con la entidad”, la audiencia de adjudicaci贸n se realiz贸 por medios electr贸nicos y fue transmitida a trav茅s del sitio web del Ministerio www.mintic.gov.co.

A la audiencia asistieron de forma presencial el Viceministro de Econom铆a Digital,  Germ谩n Rueda; el Jefe de la Oficina de Control Interno, Jos茅 Ignacio Le贸n Fl贸rez, y la Coordinadora del GIT de Contrataci贸n, Carolina Velandia; y asistieron de forma virtual los representantes legales de la empresa .CO Internet S.A.S. y el Consorcio DotCO; adem谩s de la Secretaria General del Ministerio TIC, Luisa Trujillo; y el equipo evaluador y asesor del Ministerio, con el acompa帽amiento de la Procuradur铆a General de la Naci贸n y terceros interesados en el proceso.

El contrato se firmar谩 dentro de los quince (15) d铆as h谩biles contados desde la notificaci贸n de la adjudicaci贸n. El video de la audiencia puede consultarse en: https://bit.ly/2QTiEuS y en el canal oficial de Youtube del Ministerio TIC: https://www.youtube.com/minticolombia.

Gobierno destina 25 mil millones de pesos para adecuar infraestructura y fortalecer la investigaci贸n en 6 universidades p煤blicas

Las instituciones beneficiadas son: Universidad Nacional de Colombia (sedes de Medell铆n y Manizales), Popular del Cesar, Llanos, Valle, Cartagena e Instituci贸n Universitaria ITSA.



El Ministerio de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n anunci贸 recursos por 25 mil millones de pesos para la ejecuci贸n de proyectos de investigaci贸n y adecuaci贸n de infraestructura en 6 universidades p煤blicas del pa铆s.

Seg煤n esta cartera, los recursos fueron aprobados a trav茅s del 脫rgano Colegiado de Administraci贸n y Decisi贸n (Ocad), para adelantar proyectos de adecuaci贸n de infraestructura y equipamiento, con miras a potenciar la investigaci贸n cient铆fica en las instituciones beneficiadas.

Seg煤n la Ministra Mabel Torres, fueron seleccionadas seis entidades mediante convocatoria p煤blica, abierta y competitiva. El proceso contribuye al cumplimiento del Acuerdo generado en la Mesa de Di谩logo de estudiantes, profesores y el Gobierno Nacional para la concertaci贸n de la educaci贸n superior p煤blica.

Las instituciones seleccionadas son: Universidad Nacional de Colombia (sedes de Medell铆n y Manizales), Popular del Cesar, Llanos, Valle, Cartagena e Instituci贸n Universitaria ITSA.

La Ministra Torres invit贸 a las universidades que quedaron en la lista de elegibles en la convocatoria a formular los proyectos de inversi贸n para su aprobaci贸n.