P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

jueves, 22 de febrero de 2018

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y los municipios miembros declaran Estado de Prevenci贸n (Nivel II)por calidad del aire en el territorio

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 declara ESTADO DE PREVENCI脫N en materia de Calidad del Aire para el territorio Metropolitano desde este 23 de febrero hasta el 7 de abril


​El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 como autoridad ambiental urbana en los 10 municipios declara el ESTADO DE PREVENCI脫N en ​materia de Calidad del Aire para el territorio Metropolitano desde este 23 de febrero hasta el 7 de abril del presente a帽o, en el cual se presenta el periodo de transici贸n entre la 茅poca seca a lluviosa.







Lo anterior, de acuerdo con el Plan Operacional para Enfrentar Episodios de Contaminaci贸n Atmosf茅rica en el Valle de Aburr谩 –POECA- el cual fue adoptado mediante el Acuerdo Metropolitano Nro. 4 de 2018 ajustado a la Norma Nacional de Calidad del Aire (RES. 2254 de 2017) y  que se enfoca en la gesti贸n de episodios de contaminaci贸n por material particulado PM2.5, con el fin de reducir su concentraci贸n en la atm贸sfera. El POECA hace parte del Plan Integral de Gesti贸n de Calidad del Aire PIGECA, que contiene las medidas y metas a largo plazo para  descontaminar y preservar el aire limpio del Valle de Aburr谩.

Debido a que en las 煤ltimas horas, 17 de las 18 estaciones de medici贸n de la calidad del aire del SIATA han registrado niveles mayores a 38 碌g/m3(microgramos metro c煤bico) de contaminante PM2.5 en la atm贸sfera, lo cual implica un NIVEL II, se resuelve  Declarar el NIVEL DE PREVENCI脫N por el control de la contaminaci贸n atmosf茅rica en la jurisdicci贸n del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, con las siguientes medidas:

Medidas pico y placa ambiental- Lunes a viernes:
Carros Particulares: permanece el pico y placa en todo el Valle de Aburr谩 para carros particulares; en los cuatro (4) d铆gitos y horarios que tiene definidos el Municipio de Medell铆n, de 07:00 a 08:30 a.m. y de 17:30 a 19:00
Motos: pico y placa en todo el Valle de Aburr谩 para motos de 2 y 4 tiempos, en los dos (2) d铆gitos y horarios que tiene definidos el Municipio de Medell铆n para las motos 2 tiempos; de 07:00 a 08:30  y de 17:30 a 19:00
Camiones y Volquetas: Implementar la restricci贸n del transporte de carga y volquetas de acuerdo al etiquetado implementado por la autoridad ambiental. Mientras no se tenga el etiquetado se realizar谩 la restricci贸n a cuatro (4) d铆gitos, que son los mismos d铆gitos de los carros particulares, en los horarios de 07:00 a 08:30 y de 17:30 a 19:00.
Para camiones y volquetas de modelos anteriores o iguales a 2009, con los mismos d铆gitos de carros particulares, la restricci贸n ser谩 en el horario de 05:00 a 08:30 a.m. y de 16:30 a 21:00 en toda la jurisdicci贸n del Valle de Aburr谩.

Medidas pico y placa ambiental- S谩bados:

Los d铆as s谩bados mientras dure el Nivel de Prevenci贸n se implementar谩 en todo el Valle de Aburr谩:

Carros, Motos de 2T y 4T, Camiones y Volquetas, incluyendo para estos 煤ltimos los modelos anteriores o iguales a 2009: la restricci贸n se realizar谩 alternando la rotaci贸n para las placas pares (0, 2, 4, 6, 8) un s谩bado y las impares el s谩bado siguiente (1, 3, 5, 7, 9), en los horarios de 07:00 a 08:30 y de 17:30 a 19:00. Comenzando el s谩bado 24 de febrero con los n煤meros impares 1, 3, 5, 7, 9

Los domingos, festivos y Semana Santa no se aplicar谩n restricciones a la movilidad mientras se mantenga el nivel de Prevenci贸n.

Se intensifica el control y vigilancia en las fuentes m贸viles.

Medidas Industria:
Se intensifica el control y vigilancia a las fuentes fijas, se suspenden aquellas que no est茅n cumpliendo la norma.
Las empresas no pueden realizar mantenimiento preventivo de los equipos de control de emisiones atmosf茅ricas.
Se deben reforzar acciones del Plan de Movilidad Empresarial Sostenible en la Empresas Planes Mes, en cuanto a incentivar el Teletrabajo, horarios flexibles y compartir el veh铆culo.


RECOMENDACIONES A LA CIUDADAN脥A

Utilizar el Sistema Integrado de Transporte del Valle de Aburr谩, SITVA.

Compartir tu veh铆culo con otras personas.

Hacer revisiones t茅cnicas a su veh铆culo de forma peri贸dica varias veces ala帽o.

Evitar el uso del veh铆culo particular y la moto para trayectos cortos.

Utilizar los paraderos de buses autorizados para no obligar a los conductores a detenerse en cualquier sitio.

Planea tu recorrido para hacer m谩s cosas en un solo viaje.

Haz uso del teletrabajo.

Las autoridades continuar谩n el monitoreo constantemente de las estaciones del SIATA, en caso de que se suba el Estado de Prevenci贸n (Nivel II) al Estado de Alerta (Nivel III), se informar谩n nuevas medidas. Es importante resaltar que para que se aumente de un nivel a otro, de acuerdo con lo estipulado por la norma nacional, y el POECA, se requiere que el 50% de las estaciones poblacionales presenten niveles superiores de contaminantes por un per铆odo de 48 horas. Adicionalmente, dice la norma que las Autoridades pueden declarar el aumento del nivel, por pron贸stico, si los radares muestran que las condiciones meteorol贸gicas no son favorables para la dispersi贸n de los contaminantes.

Los municipios por medio de Decreto municipal, regular谩n estas medidas en sus propios territorios y ser谩n voceros de las mismas.​

Edificio M贸naco ser谩 demolido

Durante su intervenci贸n en la Vitrina Tur铆stica de Anato, que se realiza en la ciudad de Bogot谩, el alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, ratific贸 su prop贸sito de demoler el Edificio M贸naco, manifestando que “todos esos s铆mbolos de ilegalidad se tienen que ir al piso, literalmente”
Indic贸 que lo que se debe hacer ahora es “construir cultura de legalidad” y hoy tambi茅n a las “v铆ctimas hay que ponerlas por encima de los victimarios”, agreg贸.


1.101 Nuevos t茅cnicos, tecn贸logos y profesionales entrega esta semana al pa铆s el Polit茅cnico Jaime Isaza Cadavid

Los nuevos graduados pertenecen a 31 programas acad茅micos y a cuatro especializaciones en las sedes de Medell铆n, Rionegro, Apartad贸 y La Pintada.

El Polit茅cnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, entrega durante esta semana 1.101 nuevos graduados al pa铆s, distribuidos en 912 en la sede de El Poblado (Campus Central), 100 en Rionegro, 79 en Apartad贸 y 10 en La Pintada, en 31 programas t茅cnicos, tecnol贸gicos, profesionales y postgrados que ofrece actualmente la Instituci贸n Universitaria.

Los graduados pertenecen a las seis facultades con las que cuenta actualmente el “POLI”: Ingenier铆as, Administraci贸n, Comunicaci贸n Audiovisual, Ciencias B谩sicas Sociales y Humanas, Educaci贸n F铆sica, Recreaci贸n y Deporte y Ciencias Agrarias. En total, en los 煤ltimos cinco a帽os, el “POLI” suma 12.066 egresados de los diferentes programas.

El Rector, Libardo 脕lvarez Lopera y las Directivas del Polit茅cnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, desearon lo mejor para estos egresados que ser谩n, ante la sociedad, la imagen y representaci贸n de la educaci贸n, valores y calidad humana, con las que son formados en la nuestra Instituci贸n.

Antioquia avanza en la construcci贸n de la Pol铆tica P煤blica de Participaci贸n Ciudadana

-Despu茅s de concluir los encuentros subregionales, la Gobernaci贸n y la Universidad de Antioquia, adelantan la formulaci贸n del documento que posteriormente se convertir谩 en Proyecto de Ordenanza.

-De aprobarse este proyecto, se avanzar谩 hacia las fases de implementaci贸n, monitoreo y evaluaci贸n.


Luego de realizar 9 encuentros subregionales con l铆deres de los sectores sociales, gremiales y pol铆ticos de los municipios antioque帽os, para recolectar insumos que permitan dise帽ar la Pol铆tica P煤blica de Participaci贸n Ciudadana, la Gobernaci贸n de Antioquia, a trav茅s de la Secretar铆a de Participaci贸n Ciudadana y Desarrollo Social, avanza con 茅xito en la construcci贸n del proyecto.

En el proceso participa un grupo de investigaci贸n de la Escuela de Gobierno y Pol铆ticas P煤blicas de la Universidad de Antioquia, quienes en coordinaci贸n con la Gobernaci贸n de Antioquia, adelanta la elaboraci贸n y montaje de este instrumento que tiene como objetivo responder a las necesidades de fortalecimiento de la democracia participativa y consolidar e incorporar en la cultura ciudadana, el ejercicio de los mecanismos de participaci贸n existentes y el desarrollo integral de los territorios.

La elaboraci贸n de este documento consta de cuatro momentos: formulaci贸n, implementaci贸n, monitoreo y evaluaci贸n.

Durante el primer Consejo Departamental de Participaci贸n de este a帽o, el equipo formulador de la Pol铆tica P煤blica de Participaci贸n Ciudadana, socializ贸 ante los ciudadanos de diferentes sectores del departamento el estado actual de la misma, la cual se encuentra en proceso de formulaci贸n.

Este primer paso est谩 constituido por las etapas de diagn贸stico situacional, construcci贸n del documento macro de pol铆tica, construcci贸n de los lineamientos estrat茅gicos y construcci贸n del proyecto del acto administrativo.

Una vez concluido el momento de la formulaci贸n de la Pol铆tica se continuar谩 con la aprobaci贸n del acto administrativo para convertir la Pol铆tica en Ordenanza departamental. Posteriormente se iniciar谩n la implementaci贸n, el monitoreo y la evaluaci贸n.

Programa “Antioquia Pinta en Grande”, de VIVA, quiere ser replicado por la Gobernaci贸n de Risaralda

El Gobernador de Risaralda, Sigifredo Salazar, visit贸 el municipio de Guatap茅 para conocer c贸mo se desarroll贸 el programa, el impacto que tuvo y observar directamente, c贸mo mejor贸 la arquitectura del municipio.

Antioquia Pinta en Grande”, es un programa que cada vez se convierte en referente para diferentes administraciones del pa铆s por su impacto social, tur铆stico, cultural y econ贸mico.

A la Gobernaci贸n de Risaralda le fue aprobado un proyecto de regal铆as para mejoramiento de entornos urbanos, con el que busca intervenir 4.500 fachadas en 11 municipios de los 14 que conforman el departamento.

La Fundaci贸n Orbis present贸 como un caso de 茅xito el Programa “Antioquia Pinta en Grande” de la Empresa Vivienda de Antioquia - VIVA, por los impactos positivos que genera en cada uno de los municipios que se interviene: participaci贸n ciudadana, embellecimiento y recuperaci贸n del entorno urbano, promoci贸n del turismo, generaci贸n de empleo, fortalecimiento cultural e impulso del desarrollo econ贸mico.

La Gerente -VIVA-, Lina Garc铆a Ga帽谩n, el Director de la Fundaci贸n Orbis, Miguel Eduardo Ayala, y el Alcalde de Guatap茅, Hern谩n Dar铆o Urrea, acompa帽aron al Gobernador de Risaralda a recorrer los lugares intervenidos en el municipio de Guatap茅 y explicaron la ruta metodol贸gica que desarrolla VIVA para llevar Antioquia Pinta en Grande a los municipios con acompa帽amiento t茅cnico, social y ambiental.

“Quer铆amos conocer la experiencia de Antioquia para tomar lo bueno de este proyecto y aplicarlos en nuestro departamento”, afirm贸 el Gobernador de Risaralda.

Cifras que deja el programa Antioquia Pinta en Grande a la fecha:
- 54 municipios intervenidos.
- 8.094 fachadas intervenidas
- 32.000 personas beneficiadas.
- $1.253’996.508 invertidos por VIVA
- 15 municipios ser谩n intervenidos en el primer semestre de 2018.

Envigado es anfitri贸n en el VII Seminario Internacional de Luther铆a 2018

Con la instalaci贸n de actividades acad茅micas y la presentaci贸n de la OSDE comenz贸 el VII Seminario Internacional de Luther铆a, que en 2018 tiene como sede a la ciudad de Envigado.

La Luther铆a es el arte de elaborar, ajustar y reparar instrumentos musicales, principalmente de cuerda.  Pocas veces en nuestro medio se da la oportunidad de dar a conocer su trabajo y menos a煤n de abrir los espacios para conocer, aprender y compartir t茅cnicas de este arte.   De ah铆 la importancia que tiene para Envigado la realizaci贸n del VII Seminario Internacional de Luther铆a, que ya hab铆a sido organizado en Per煤, Venezuela, Argentina y Brasil.  “ En esta s茅ptima versi贸n, acogimos la invitaci贸n que nos hizo Envigado a trav茅s de la Red Municipal de Escuelas de M煤sica. La idea es compartir conocimientos entre lutieres de Am茅rica Latina para unificar criterios y sobre todo compartir las nuevas t茅cnicas para la reparaci贸n de instrumentos.  Es la primera vez que contamos en el Seminario con la participaci贸n de luthieres europeos,  por lo que estamos seguros que el evento cumplir谩 con los resultados esperados. Estamos muy agradecidos  por la acogida y el apoyo que hemos obtenido por parte de las autoridades municipales”, se帽al贸 el Director de la Asociaci贸n Latinoamericana de Luther铆a, Eduardo Mognaschi.


El evento es promovido por la Red de Escuelas de M煤sica de Envigado, la Asociaci贸n Latinoamericana de Luther铆a, La Fundaci贸n Salvi y The Music Site con el apoyo de JGG – Brasil, Todo M煤sica y Sonido, Cedar, Casa Musical Juli谩n Blanco, Ultrapure, Andreas Eastman, Ideal Music, Mass Music, Maderas y Metales, Luthiers do Brazil y Buffet Crampon.

Regresan las V铆as Activas Saludables de Las Palmas y la nocturna del R铆o

Teniendo en cuenta la importancia que tiene para la comunidad estos dos tramos de V铆as Activas Saludables, comunmente conocidas como Ciclov铆as, el INDER Alcald铆a de Medell铆n adelant贸 las gestiones necesarias para habilitarlas nuevamente.

Los martes y jueves en la noche no se hab铆a habilitado el tramo en la Regional debido a los trabajos que se adelantan por Parques del R铆o. En este sector, el Instituto present贸 un Plan de Manejo de Tr谩nsito para trasladar el servicio a la Autopista Sur, propuesta que fue aceptada por las autoridades.

As铆 las cosas, desde este 22 de febrero de 2018 los usuarios podr谩n hacer uso nuevamente de la popular Ciclov铆a nocturna entre el puente de Barranquilla y la Aguacatala en los horarios de 8:00 p. m. a 10:00 p. m.

Las Palmas, 16 kil贸metros de ascenso puro

El tramo de Las Palmas funciona en el carril de ascenso pegado al separador de la v铆a. En ese costado, en el kil贸metro 5, hay un paso restringido debido a las obras que se adelantan del T煤nel de Oriente, por lo que fueron necesarios di谩logos con la Gobernaci贸n de Antioquia y la consesi贸n de la v铆a para habilitar de nuevo el servicio.

Con ellos se acord贸 reforzar el personal y la se帽alizaci贸n en este punto para garantizar la seguridad de los usuarios de la v铆a. Entonces, desde este domingo 25 de febrero los ciclistas, atletas, caminantes y deportistas en general podr谩n subir los 16 kil贸metros que tiene este trayecto entre San Diego y el Alto de Las Palmas.

El INDER Medell铆n le pide a los usuarios acatar las recomendaciones del personal que va a tener en la v铆a y acoger los horarios del servicio que son los domingos y festivos de 6:00 a. m. a 10:00 a. m.

Primera caminata canina 2018 en Amalfi





Se realiz贸 la caminata de mascotas por las calles del municipio de Amalfi y por el sector de Guayabito. La Campa帽a #D茅jalosCruzar de las secretarias de Desarrollo y Movilidad de la Administraci贸n Municipal de Amalfi tiene como objetivo sensibilizar a las personas para que conduzcan de forma responsable y disminuyan la velocidad.

Tiquetes estudiantiles en Guarne: m谩s all谩 del ahorro

“Hablar de educaci贸n es hablar de desarrollo” expres贸 Sneyner Quiceno Mar铆n, durante la socializaci贸n de su Informe de Gesti贸n. Por ello no es extra帽o que tanto para el alcalde de Guarne como para el Secretario de Educaci贸n Roberto L贸pez Ospina, sea motivo de alegr铆a llevar a feliz t茅rmino el proyecto de Subsidio de Transporte adelantado desde noviembre de 2017.
Inversi贸n, beneficiarios e impacto
Este proyecto que consiste en un auxilio econ贸mico destinado para los d铆as h谩biles de clases, tiene una inversi贸n cercana a los 1.000 millones de pesos. El Subsidio de Transporte busca evitar la deserci贸n escolar y contribuir al mejoramiento continuo de la calidad educativa y de vida de los guarne帽os.
En total 1.447 ni帽os, ni帽as y j贸venes de las zonas rurales y urbanas del municipio resultaron beneficiados luego de una convocatoria abierta desde el 15 de noviembre de 2017 hasta el 3 de enero de 2018. Fueron 626 los inscritos para el tiquete escolar y 821 para el tiquete universitario.
Para tener en cuenta:
Roberto L贸pez Ospina hace un llamado a la responsabilidad y al respeto, adem谩s, invita a tener en cuenta las siguientes observaciones:
~ El tiquete es de uso exclusivo para el beneficiario.
~ Los tiquetes s贸lo tendr谩n vigencia durante el mes para el cual se entregan, si por alguna circunstancia al estudiante le sobran tiquetes deber谩n ser devueltos en la siguiente entrega. 
~ El tiquete es para el beneficiario ¡por favor, no lo vendamos!
~ Para reclamar los tiquetes, debe hacerse exclusivamente con la copia del documento de identidad.
¿Cu谩ndo se reclaman los tiquetes?
Tanto para escolares como para universitarios se entregar谩n mensualmente los tiquetes en el Parque Educativo de 8:30 a. m a 12:30 m y de 1:30 p.m. a 5:30 pm. La 煤nica diferencia es que para los escolares se destinar谩n los 煤ltimos jueves de cada mes, y para los universitarios los 煤ltimos viernes de cada mes.
La segunda entrega de tiquetes, programada para el mes de marzo, coincide con la Semana Santa, lo que significa que la entrega se har谩 la semana antes a esta, es decir, el 22 de marzo para escolares y 23 para universitarios.
En el Parque Educativo estar谩n publicados los listados de manera f铆sica y de  igual manera est谩 disponible la informaci贸n en el portal web de la Alcald铆a: www.guarne-antioquia.gov.co 

Guarne exporta aguacate Hass a E.E.U.U


Guarne est谩 listo para exportar aguacate Hass a EEUU

·         Guarne es el primer municipio de Antioquia en despachar producci贸n al exigente mercado de los Estados Unidos.

·         En la vereda Guapante y luego de nueve a帽os de producci贸n juiciosa atendiendo a los requerimientos del ICA (Instituto Colombiano de Agricultura) se obtuvieron los frutos que hoy son motivo de satisfacci贸n y orgullo.

·         Esta ser谩 la segunda exportaci贸n colombiana hacia EE. UU tras la realizada en noviembre de 2017 desde el departamento de Caldas.

Por primera vez un municipio de Antioquia se cotiza en el mercado estadounidense como potencial exportador de aguacate Hass, gracias a la cosecha que durante nueve a帽os estuvo en cabeza de Margarita Mar铆a Botero en su finca Villa F谩tima ubicada en la vereda Guapante.

Con 1.200 谩rboles sembrados, Margarita requiri贸 adem谩s de sus 3 colaboradores directos, a 53 empleados temporales para ayudar en el proceso de recolecci贸n, separaci贸n y posterior transportaci贸n. Westfalia Fruit Colombia, ubicada tambi茅n en Guarne, es la compa帽铆a comercializadora que ayudar谩 en el proceso del despache de las 22 toneladas de fruta que se enviar谩n inicialmente.

Para la due帽a de Villa F谩tima, aunque su cultivo es su “hobbie” tambi茅n representa un grado alto de estr茅s debido al compromiso y las exigencias del mercado extranjero.

El camino hacia la certificaci贸n

Quienes se dedican al cultivo de aguacates son conscientes de que alcanzar la certificaci贸n por parte del ICA implica una entrega absoluta, en especial en cuanto a mitigaci贸n y control de plagas cuarentenarias se refiere. Por lo anterior, aspirar a hacer parte del mercado estadounidense significaba un desaf铆o enorme; ya que los americanos tienen m谩s exigencias t茅cnicas que los europeos a la hora de importar alimentos.

Diana Carolina Rend贸n Castro, Secretaria de Desarrollo Econ贸mico y Sostenible, afirma que: “Desde el municipio se est谩 prestando todo el apoyo para que estas fincas puedan contar con esos requerimientos que nos solicita tanto el ICA como EE.UU. Por eso, venimos compartiendo actividades sobre c贸mo caracterizar los predios y hacer un seguimiento constante y as铆 poder apoyar los peque帽os productores a nuevas exportaciones”.
Entre los requerimientos que exige el ICA para certificar que un cultivo tiene las cualidades id贸neas para exportar la fruta est谩n la eliminaci贸n parcial y total de plagas cuarentenarias de la zona buffer, recolecci贸n, transporte y embalaje en plantas empacadoras, tener en orden la documentaci贸n de trazabilidad, cosecha y pos cosecha, cumplir con el certificado fitosanitario y atender a un proceso de Inspecci贸n en puerto de la entrada a los Estados Unidos, principalmente.

Guarne celebra el campo y exalta la labor de sus productores

Sneyder Quiceno Mar铆n, se desplaz贸 a las instalaciones de Westfalia Fruit Colombia, para reconocer con orgullo el fruto sembrado y cosechado cuidadosamente en tierras comuneras.

Para el alcalde lo m谩s importante es el impacto en la econom铆a de las familias campesinas y de Guarne: “La econom铆a se dinamiza desde nuestro municipio para todo el departamento al tener hoy la oportunidad de llegar al mercado de los Estados Unidos con una fruta tan apetecida”. Agreg贸, adem谩s, que todo fue posible gracias a la disciplina de los productores y al trabajo articulado junto con la Secretar铆a de Agricultura de Antioquia, la Secretaria de Desarrollo Econ贸mico de Guarne y el ICA.

La Seguridad vial es prioritaria en Arboletes



Mejorar la valla vial del sector rural es un componente importante para la puesta en marcha de una estrategia integral que contribuya a mejorar los niveles de confianza en las v铆as.

La Administraci贸n Municipal de Arboletes y la Secretar铆a de Infraestructura Departamental, han venido adelantando trabajos de mantenimiento en las v铆as terciarias del municipio de Arboletes. Desde el a帽o anterior se ha hecho un mayor esfuerzo en la parte presupuestal. La inversi贸n no ha sido solo en recuperaci贸n de la malla vial, se han gestionado recursos y equipos de la Gobernaci贸n, que ha apoyado con mantenimientos.

Estudia en las t茅cnicas laborales a partir del primero de marzo en Arboletes



La formaci贸n t茅cnica laboral tendr谩 una intensidad de 600 horas que contribuir谩 a que los estudiantes de grados 10° y 11° alcancen tres competencias laborales acordes con las 谩reas de formaci贸n

En cumplimiento del Plan de Desarrollo “Antioquia Piensa en Grande”, en la l铆nea estrat茅gica, en la cual la educaci贸n se ubica como factor potenciador del desarrollo. Es por ello que se realiz贸 la contrataci贸n con (COREDI y CIME, que ofertan las t茅cnica laboral en el Municipio de Arboletes, beneficiando a 140 estudiantes de la Instituci贸n Educativa Miguel Vicente Garrido Ortiz.

Comprometidos por el bienestar de los ni帽os y ni帽as de Arboletes



El Imderar, como operador del programa BUEN COMIENZO ANTIOQUIA, hace entrega parcial de la dotaci贸n aprobada en el marco del convenio, firmado entre la gobernaci贸n de Antioquia, a trav茅s de Gerencia de infancia y adolescencia y la Administraci贸n Municipal de Arboletes, Pensando en Grande.
La dotaci贸n contempla, los modelos institucionales que fueron entregados en los Centro de Desarrollo Infantil, "CDI MIS PRIMEROS PASOS, CASTILLO DE MIS SUE脩OS" y el modelo Flexible que abarca la poblaci贸n del 谩rea rural del Municipio.

Jornada de matr铆cula escolar en Arboletes



En este a帽o, se busca que todos los ni帽os y ni帽as del Municipio de Arboletes, Antioquia, asistan al colegio. Todos a estudiar es el prop贸sito de la administraci贸n municipal de Arboletes. La jornada de matr铆culas ser谩 este viernes 23 de febrero.

Mas informaci贸n aqu铆

Autoridad Nacional Ambiental visit贸 proyectos de infraestructura metropolitanos en Bello



El Alcalde C茅sar Su谩rez Mira y el Director del 脕rea Metropolitana Eugenio Prieto Soto, realizaron con la Directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales ANLA, Claudia Victoria Gonz谩lez Hern谩ndez, un recorrido por algunos sitios en donde se realizar谩n grandes proyectos de infraestructura metropolitanos que contribuir谩n al desarrollo y movilidad para los 10 municipios que integran el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.

Durante el recorrido, el Alcalde de Bello y el Director del 脕rea Metropolitana socializaron ante el ANLA, la importancia de proyectos como la Regional Oriental y el Intercambio Vial La Seca. Para el Alcalde Su谩rez Mira, estas obras de impacto positivo para la ciudad “aportar铆an al mejoramiento de la movilidad en la zona norte al descongestionar la glorieta de Niqu铆a”.

Dentro de estos proyectos, la conectividad de los ecosistemas y el mejoramiento de la calidad del aire, representan aspectos relevantes para la Autoridad Ambiental, quien trabaja en el cumplimiento desde los cronogramas establecidos para que no haya retrasos en los mismos.

Puntos del recorrido:

Estaci贸n Madera (Proyecto Regional Oriental Norte), Estaci贸n Niqu铆a (Proyecto Intercambio Vial La Seca).

Itag眉铆 presente en la Copa Alma en Panam谩

Por buen desempe帽o acad茅mico y deportivo, 9 ni帽os integrantes de las Escuelas Sociodeportivas del Real Madrid de este municipio del Sur del Valle de Aburr谩, participar谩n desde este 21 hasta el 25 de febrero en la Copa Alma, en Panam谩.

Este torneo socio-deportivo es organizado por la Fundaci贸n Real Madrid entre sus escuelas internacionales, con la finalidad de premiar la aplicaci贸n de los valores en la competici贸n como herramienta educativa. Los ni帽os tendr谩n la oportunidad de compartir y jugar contra los equipos de Guatemala, Honduras, Panam谩 y Espa帽a.

La Copa Alma favorece la convivencia entre alumnos y el intercambio de experiencias con sus entrenadores. Este evento deportivo se ha celebrado en cuatro ocasiones, una en Hungr铆a, Madrid y dos en Portugal, en las ciudades de Algarve y Lisboa;  en esta ocasi贸n se llevar谩 a cabo en Ciudad de Panam谩.

“Nuestro objetivo es seguir formando a los ni帽os y ni帽as de nuestro municipio en valores y pr谩cticas saludables. Este viaje es un incentivo para que sigan siendo buenos estudiantes, deportistas y personas”, afirm贸 el alcalde Le贸n Mario Bedoya L贸pez.

Cali, modelo de infraestructura educativa

Hasta este 22 de febrero se llevar谩 a cabo en Cali el 100RC CoLab, evento convocado por el programa 100 Ciudades Resilientes de la Fundaci贸n Rockefeller y la Alcald铆a de Cali. El evento re煤ne a 70 expertos en infraestructura educativa y resiliencia provenientes de pa铆ses como Estados Unidos, Francia, Brasil, Grecia, entre otros, con el objetivo de crear conocimiento y compartir buenas pr谩cticas alrededor de los retos que enfrentan las ciudades particularmente en torno a la educaci贸n.

El 100RC CoLab tiene como prop贸sito impulsar la innovaci贸n en los servicios que dan respuesta a un desaf铆o de resiliencia particularmente complejo. Los desaf铆os del CoLab reflejan la demanda de m煤ltiples ciudades y las prioridades de desarrollo del sector. Por lo general, requieren una respuesta multidisciplinaria y de m煤ltiples socios. Un proceso de CoLab generalmente se enfoca en un lugar o situaci贸n real y contribuye a las iniciativas y oportunidades locales existentes.

La Alcald铆a de Cali presenta durante estas jornadas de trabajo a los asistentes del 100RC CoLab sus proyectos de mejoramiento de infraestructura educativa que se implementar谩n en la iniciativa bandera de su administraci贸n, “Mi Comunidad es Escuela”, y que servir谩n como inspiraci贸n para el resto del mundo. El enfoque de la ciudad estar谩 no solo en hacer frente a los riesgos f铆sicos de las escuelas por desastres naturales, por ejemplo, sino tambi茅n enfocarse en la calidad de la educaci贸n. Esto con el objetivo de promover las oportunidades de crecimiento econ贸mico y social de la comunidad.

La infraestructura educativa en la mayor铆a de los pa铆ses cuenta con recursos limitados haciendo que las escuelas sean m谩s vulnerables a los riesgos naturales que otras edificaciones y poniendo en riesgo la vida de ni帽os y ni帽as que cohabitan en ellas.

“Desde la Alcald铆a de Cali tenemos como meta mejorar la infraestructura de todas las instituciones oficiales y que estas sean resilientes, no solo para que nuestros ni帽os est茅n seguros, sino tambi茅n para que las familias y la comunidad que hacen parte de la escuela, se apropien de estos espacios y los conviertan en lugares de convivencia”, afirma Vivian Argueta, directora de Resiliencia de la Alcald铆a de Cali.

Conozca el PMU M贸vil que est谩 al servicio de la comunidad en caso de emergencias



El Puesto de Mando Unificado M贸vil – PMU M贸vil que present贸 la Alcald铆a de Cali y la Secretar铆a de Gesti贸n de Emergencias y Desastres ya se puso al servicio de la ciudadan铆a, para que en caso de alguna eventualidad se preste atenci贸n de manera oportuna a los afectados o damnificados.

Este bus est谩 equipado con 煤ltima tecnolog铆a, precisamente, para que la toma de decisiones sean las pertinentes y as铆 salvar la vida de muchas personas en esos momentos de emergencia en la ciudad.

Profesionales de apoyo fortalecen atenci贸n educativa de la poblaci贸n con discapacidades y talentos excepcionales

Buscando el mejoramiento continuo en la prestaci贸n del servicio educativo, la Secretar铆a de Educaci贸n, desde el equipo de atenci贸n a poblaciones, se reuni贸 con los 30 profesionales de apoyo de la dependencia quienes recibieron una inducci贸n sobre la actualizaci贸n de la norma que establece la atenci贸n educativa de la poblaci贸n con discapacidades  o talentos excepcionales.

Lo anterior, buscando actualizar y fortalecer procesos de inclusi贸n escolar en los establecimientos oficiales. De igual forma, en un segundo momento se continuar谩 con el ejercicio de actualizaci贸n con los 40 profesionales de apoyo adicionales contratados para realizar el acompa帽amiento y asesor铆a a las instituciones educativas que en su matr铆cula atienden a esta poblaci贸n.

Finalmente, este escenario posibilit贸 a su vez un ejercicio de planeaci贸n de las actividades y procesos a desarrollar en el aula de clase por parte de estos profesionales durante el a帽o lectivo 2018,  para garantizar la atenci贸n educativa para la poblaci贸n con discapacidad o talento o capacidades excepcionales en las Instituciones educativas oficiales de Cali.

Por: Laura Amaranta Ber贸n Salazar

Abren inscripciones al campamento nacional GENeraci贸n PAZc铆fica 2018

El Ministerio de Educaci贸n Nacional hizo un llamado a todos los estudiantes de escuelas p煤blicas de Colombia a inscribirse en el campamento nacional GENeraci贸n PAZc铆fica 2018, donde ser谩n elegidos 190 estudiantes que potenciar谩n sus competencias ciudadanas y de liderazgo.

Esta actividad promueve la convivencia escolar y busca que los ni帽os y j贸venes sean  generadores de propuestas para resolver los conflictos en el interior de sus instituciones. Solo se podr谩n postular al campamento estudiantes de los grados  noveno y d茅cimo  de bachillerato,  menores de 18 a帽os con sus directores de grupo, los cuales contar谩n con el acompa帽amiento de un grupo de profesionales del Ministerio de Educaci贸n Nacional y de la Organizaci贸n de los Estados Iberoamericanos (OEI).

Los interesados se podr谩n inscribir hasta el 26 de febrero de 2018 con un video de un minuto, en el que respondan a la pregunta ¿Qu茅 acciones se pueden implementar para fortalecer la participaci贸n de los estudiantes en la instituci贸n educativa?

Dicha respuesta se debe enfocar en uno o varios ejes tem谩ticos: cultura de paz, democracia, desarrollo sostenible, derechos humanos e igualdad de g茅nero.

El video debe cumplir con los siguientes requisitos:

Claridad en el audio e imagen.

Duraci贸n m谩xima de un minuto. En caso de que el video supere el minuto, solo se evaluar谩n los primeros 60 segundos.

Fecha de publicaci贸n no mayor a un mes.

Subirlo a YouTube (por universalidad de la plataforma). En el momento de la inscripci贸n, se pedir谩 relacionar la direcci贸n web del video.

Debe tener como protagonista al estudiante postulado al campamento.

Finalmente, la secretaria de Educaci贸n municipal de Cali, Luz Elena Azc谩rate Sinisterra, invit贸 a las instituciones de Cali, a sus docentes y estudiantes a participar de esta enriquecedora experiencia, en la que pueden socializar con sus pares todo el trabajo adelantado en materia de convivencia escolar en la capital vallecaucana.

Por: Beatriz Barona

Comit茅 de convivencia Escolar de Cali, reforzar谩 acciones en contra del acoso

Con el objetivo de continuar en el acompa帽amiento de acciones encaminadas al mejoramiento de la convivencia en la escuela y generar otras para atender los diferentes casos de acoso escolar que se puedan presentar, retom贸 sus actividades el Comit茅 Municipal de Convivencia Escolar de Cali, Comce.

Fue as铆 que en la primera sesi贸n ordinaria se realiz贸 una evaluaci贸n del Plan de Acci贸n del a帽o 2017 y se abord贸 el tema de los retos venideros para este comit茅 durante el presente a帽o.

Seguidamente, el equipo del Sistema Municipal de Convivencia Escolar Derechos Humanos Sexuales y Reproductivos, DHSyR, present贸 los resultados del ejercicio de armonizaci贸n de las intervenciones realizadas por todas las entidades p煤blicas y privadas que desarrollaron proyectos y programas en los establecimientos educativos durante la pasada vigencia, lo que permiti贸 visualizar el panorama de las Instituciones Educativas Oficiales con mayores intervenciones y las instituciones con pocas o ninguna intervenci贸n.

Finalmente, en dicha sesi贸n del Comce, tambi茅n se socializ贸 un informe derivado del Sistema de Informaci贸n Unificado de Convivencia Escolar, Siuce, sobre las problem谩ticas que m谩s afectan a ni帽os, ni帽as y adolescentes seg煤n zona educativa, esto con el 谩nimo de priorizar las intervenciones de forma estrat茅gica, de tal manera que lleguen a los contextos seg煤n sus necesidades y en este sentido el accionar de dicho organismo sea el reflejo de una Cali que avanza hacia el progreso y la sana convivencia en la escuela.

 Por: Mar铆a Cristina Bedoya G贸mez