P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

jueves, 27 de julio de 2017

El Grupo EPM contribuye al desarrollo del pa铆s, con inversiones en infraestructura por $1,6 billones en el primer semestre de 2017

image

De estas inversiones realizadas en lo que va del a帽o, $770.000 millones han sido para el proyecto hidroel茅ctrico Ituango, que aportar谩 a la estabilidad energ茅tica de Colombia
Utilidad neta del Grupo EPM creci贸 78% en el primer semestre del a帽o
Entre enero y junio de este a帽o, EPM ha entregado al Municipio de Medell铆n $785.235 millones, de los $1,6 billones que recibir谩 en 2017, lo que representa m谩s recursos para la inversi贸n social y el desarrollo

La diversificaci贸n en el portafolio de inversiones del Grupo EPM contribuy贸 a que en el per铆odo enero-junio de este a帽o los ingresos ascendieran a $7,2 billones, de los cuales EPM Matriz aport贸 el 47%, las filiales del exterior el 35% y las filiales nacionales el 18%, en un buen primer semestre para la Organizaci贸n.

El Gerente General de EPM, Jorge Londo帽o De la Cuesta, destac贸 los positivos resultados logrados. “El Ebitda del Grupo EPM ascendi贸 a $2,3 billones, con un importante crecimiento del 33% y un margen del 32%, pese a los menores costos de energ铆a, que logramos equilibrar con disciplina en la ejecuci贸n de los costos y gastos del grupo empresarial”, explic贸 el directivo.

Por su parte, la utilidad neta fue de $1 bill贸n, con un crecimiento del 78% y un margen del 15%.

Indicadores financieros del Grupo EPM

Para el primer semestre de 2017, la rentabilidad del patrimonio del Grupo EPM fue del 12%, cifra superior a la presentada en el mismo lapso de 2016, que fue del 4%.

La mayor rentabilidad se explica por los mejores resultados operativos de 2017, frente a un primer semestre de 2016 impactado por el fen贸meno de El Ni帽o y por el incidente registrado en la central hidroel茅ctrica Guatap茅.

El endeudamiento financiero del Grupo se ubic贸 en 38%, similar al del a帽o pasado. A su vez, el indicador Deuda/Ebitda del Grupo EPM cerr贸 el primer semestre en 3.56, frente al 4.46 de 2016.

Otras cifras del Grupo EPM

• Activos totales: $45,1 billones, con un crecimiento del 5%.

• Pasivo: $25,6 billones, con un crecimiento del 10%.

• Patrimonio: $19,5 billones, con una disminuci贸n del 1%.

• Caja y equivalentes de efectivo: $1,7 billones.

Resultados de EPM Matriz

En el primer semestre de este a帽o, los ingresos de EPM Matriz ascendieron a $3,5 billones, con una disminuci贸n del 10% frente al a帽o anterior, debido a los menores precios en el mercado de la energ铆a en el pa铆s, frente a los registrados en 2016 por el fen贸meno de El Ni帽o.

Al igual que como ocurri贸 con el Grupo EPM, el Ebitda y la utilidad neta de la Matriz aumentaron 57% y 63%, al alcanzar $1,5 billones y $871.000 millones, respectivamente.

Londo帽o De la Cuesta reiter贸 el compromiso de EPM con el desarrollo de la ciudad y la calidad de vida de sus habitantes. “Cuando nuestra empresa obtiene mayores recursos ganan la ciudad y su gente, porque podemos transferir mayores recursos al Municipio para inversi贸n social. Al cierre de este per铆odo hemos entregado al Municipio de Medell铆n $785.235 millones, lo que permite contar con m谩s recursos para los ciudadanos”, indic贸 el Gerente General de EPM.

Otras cifras de EPM Matriz

• Activos totales: $37,6 billones, con un crecimiento del 5%.

• Pasivo: $17,7 billones, con un crecimiento del 14%.

• Patrimonio: $19,8 billones, con una disminuci贸n del 2%.

• Caja y equivalentes de efectivo: $957.000 millones.

Cifras comparativas Grupo EPM y EPM Matriz, primer semestre de 2017

image

* Estas cifras no se encuentran auditadas.

Participa del 13潞 encuentro acad茅mico Envigado realiza gesti贸n de la informaci贸n y el conocimiento en salud para Vivir Mejor

· En el evento se presentar谩n los resultados obtenidos en el sector salud del municipio de Envigado durante el periodo 2016, adem谩s, permitir谩 conocer y evaluar la gesti贸n adelantada en el cumplimiento del Plan de Desarrollo, Vivir Mejor un compromiso con Envigado.

La Alcald铆a de Envigado, invita a participar de este encuentro, que desde hace trece a帽os se viene realizando, aportando y contribuyendo al fortalecimiento de los procesos y contextos de los sistemas de informaci贸n en salud; por tal raz贸n la Secretar铆a de Salud realiza el evento anual sobre la Situaci贸n de Salud en Envigado, donde el objetivo es conocer los diferentes motivos de consulta m茅dica de los habitantes de la Ciudad Se帽orial.

El evento se llevar谩 a cabo el viernes 28 de julio en el Teatro Municipal de Envigado, ubicado en la carrera 43A N潞 38 sur 30 a partir de las 7:30 a.m., donde se realizar谩 el lanzamiento de la cartilla virtual, que servir谩 como material de consulta para los actores involucrados en el 谩rea de la salud, donde se podr谩 verificar los 铆ndices de salud desde una perspectiva integral, la cual incluye la salud f铆sica y la salud mental; un estudio del cual fue objeto toda la poblaci贸n desde madres gestantes, primera infancia, ni帽os, j贸venes, adolescentes, adultos y adultos mayores.

Tenga en cuenta que la inscripci贸n al evento es gratis. Para registrarse, d茅 clic aqu铆.

Mayores informes

Secretar铆a de Salud

Tel茅fono: 339 40 00, ext. 4046

Movilidad sostenible,inteligente y segura en Envigado

Movilidad sostenible,inteligente y segura en Envigado. Es la apuesta de la Secretar铆a de Movilidad de Envigado que present贸 rendici贸n de cuentas a la comunidad. La Secretar铆a de Movilidad de Envigado ha invertido 1.000 millones de pesos, en el periodo comprendido entre el primero de octubre de 2016 y el 30 de junio de 2017, en la gesti贸n de la movilidad por compa帽铆as de trabajo, iniciativa que consiste en la agrupaci贸n de los agentes de tr谩nsito en las compa帽铆as de Transporte, Operatividad y Accidentalidad, lo que ha permitido atender con mayor eficacia los requerimientos de la comunidad.


Reducci贸n de delitos de alto impacto en Envigado

La Secretar铆a de Seguridad de Envigado present贸 la rendici贸n de cuentas. Se destaca la reducci贸n de los siete delitos de alto impacto en esa localidad del sur del Valle de Aburr谩.

Colombiamoda 2017 presenta una muestra comercial calificada y de alto nivel

image

El segundo d铆a de la edici贸n n煤mero 28  de Colombiamoda, la Semana de la Moda de Colombia®, donde participan cerca 13.600 compradores, de los cuales 1.600 son internacionales, provenientes de 55 pa铆ses y 12.000 nacionales, de todas las regiones del pa铆s, cuenta con una muestra comercial de alto nivel para los universos de vestuario: Jeanswear, Activewear, Formal – Casual, Swimwear, Beachwear, 脥ntimo, Infantil, Ropa de Control, Calzado y Marroquiner铆a, infantil, propuestas de dise帽o de autor y un cap铆tulo de textiles, paquete completo y servicios especializados en Textiles2, la apuesta de los negocios textiles para el segundo semestre del a帽o.

7.500 mts2 de exhibici贸n compone la muestra comercial de la Feria, que reuni贸 a 600 expositores de 15 pa铆ses, principalmente de Colombia, Portugal, Per煤, Brasil y M茅xico, con un porcentaje de participaci贸n de 86%, 4%, 2%, 2% y 1% respectivamente. Por su parte, los departamentos destacados del pa铆s fueron Antioquia, Cundinamarca, Valle del Cauca, Norte de Santander y Santander, con 48%, 22%, 8% 7% y 5% en el mismo orden.

La categor铆a Calzado y Marroquiner铆a, con 89 marcas expositoras,  es una de las destacadas de la Feria, no solo porque aument贸 su muestra comercial, sino tambi茅n porque es un universo de vestuario que est谩 cautivando a los compradores del mundo por su oferta con 茅nfasis en calzado de moda. Sin dejar atr谩s la funcionalidad y comodidad, los expositores de este espacio tienen un alto compromiso con el dise帽o de vanguardia, las tendencias globales y la innovaci贸n.

Estudiantes de Apartad贸 realizan pruebas Sup茅rate con el Saber 2017

image

La Secretaria de Educaci贸n de Apartad贸 visit贸 a los estudiantes que realizan sus pruebas saber para incentivarlos a responder las pruebas a conciencia y explicarles los beneficios que tiene participar en esta evaluaci贸n a nivel nacional.

Seminario del Pl谩tano Urab谩

La administraci贸n de Apartad贸 est谩 invitando a los productores plataneros a la III versi贸n del seminario de pl谩tano Urab谩, que se realizar谩 en la Ciudadela Educativa Puerta del Ciudalela Educativa Puerta del Sol, los d铆as 27 y 28 de julio de 2017

image

Jornada de vacunaci贸n en Apartad贸

La alcald铆a de Apartad贸 invita a la Jornada de vacunaci贸n este s谩bado 29 de julio.

image

Encuentro municipal de Bibliotecarios Escolares

Se realizar谩 en el municipio de Copacabana, este jueves.

image

Avance de trabajos en v铆as de Copacabana

image

Avanzan los trabajos en la v铆a de la vereda Quebradarriba, en Copacabana,  luego de la visita del alcalde Oscar Restrepo Restrepo el pasado 15 de julio a la zona, y de evaluar el estado de la v铆a.

129 comerciantes de Armenia se alistan para ocupar el Centro Comercial del Caf茅

image

Se trata de la mayor铆a de inquilinos del antiguo Centro Comercial Popular, que ya est谩n terminando de tramitar toda la documentaci贸n para firmar el contrato de arrendamiento con la Empresa de Desarrollo Urbano, Edua.

Jackson Pel谩ez P茅rez, gerente de la entidad, explic贸 que 34 de ellos ya suscribieron el contrato y pagaron el canon del primer mes, 44 m谩s ya tienen el contrato listo para la firma, mientras que a 51 se les est谩 elaborando el contrato. “Esperamos, con estos 129, comenzar el traslado la pr贸xima semana”, afirm贸 el funcionario, en el marco de la visita que la Alcald铆a y la Edua, por indicaciones del alcalde Carlos Mario 脕lvarez Morales, realizaron al lote frente a Ventanilla Verde para conversar con los comerciantes. “Quisimos hacer esta actividad para que la informaci贸n no se nos quede en las oficinas y para que todos los involucrados sepan muy bien en qu茅 etapa del proceso vamos”, subray贸.

El funcionario invit贸 a los comerciantes, que todav铆a no han llevado la documentaci贸n, acercarla al piso 5 del Centro Administrativo Municipal, ala norte oficina de la Edua, y, en el caso de que les falte alg煤n documento, les ofreci贸 toda la disposici贸n del equipo de trabajo para apoyarlos a descargar los certificados judiciales y a diligenciar la Hoja de Vida de la Funci贸n P煤blica, con el fin de que no tengan que pagarle a alg煤n desconocido que quiera aprovecharse de ellos.

Periodo de gracia

image

Frente a la solicitud de los comerciantes para recibir un periodo de un a帽o sin pagar arrendamiento, Pel谩ez P茅rez manifest贸 que se trata de un tema complejo, ya que la administraci贸n municipal subsidiar谩 servicios como agua, luz y seguridad.

No obstante, se帽al贸 que gracias a la intervenci贸n de la Defensor铆a del Pueblo se les dar谩 la oportunidad para que luego de que firmen el contrato puedan pagar despu茅s del tercer mes. “Ellos llevan el documento, hacen el dep贸sito del primer mes de arrendamiento, e inmediatamente recibir铆an los otros 3 meses de gracia, solo cuando culmine ese periodo se tomar谩 en cuenta el dep贸sito inicial, es decir, que pr谩cticamente obtendr铆an 4 meses de gracia”.

Adicionalmente, para la minor铆a que tiene deudas por el antiguo Centro Comercial Popular, se les permitir谩 realizar un acuerdo de pago, con solo abonar el 15 % del total y se les permitir谩 diferir el saldo restante hasta por 24 meses.

Prim贸 el di谩logo

En la reuni贸n, que se efectu贸 entre las 2:30 y las 4 p. m., participaron adem谩s de los funcionarios de la Edua, el asesor jur铆dico del despacho, Mauricio Sossa , los m谩s de 200 comerciantes del lugar y un delegado de la Defensor铆a del Pueblo del Quind铆o, quien actu贸 como moderador y garante de lo propuesto.

“Por instrucciones precisas del se帽or alcalde Carlos Mario 脕lvarez Morales, nos desplazamos a conversar con los comerciantes para contarles cu谩l es la realidad del proceso, para poder llegar a un acuerdo sobre el traslado y las condiciones de los requisitos para ellos trasladarse y de esta manera evitar que la informaci贸n se fugue o que voces, que no est谩n autorizadas, desinformen”, resalt贸.

Los comerciantes hablan

image

Mar铆a Nelly Riob贸, comerciante de ropa: “Estoy feliz, no veo la santa hora de pasarme ya para el Centro Comercial del Caf茅, yo ya tengo los papeles listos. Creo que todo est谩 muy bueno y espero que nos va ir muy bien a todos”.

image

Luz Estella Daza, comerciante de Flores: “Estamos muy contentos porque vamos a un punto estrat茅gico, en pleno centro. Creo que la llegada de la EPA nos servir谩 para que vaya mucha m谩s gente”.

image

Iv谩n Dar铆o Hern谩ndez Lopera, comerciante de ropa: “Llevamos 2 a帽os de lucha aqu铆 frente a Ventanilla Verde, pero al menos ya vemos un sol en el horizonte y la mayor铆a estamos contentos porque nuestro centro comercial es una realidad y vamos para all谩”.

image

Francisco Javier Gil Mart铆nez, comerciante de art铆culos el茅ctricos: “Yo particularmente estoy muy contento y estoy ansioso de irme para all谩. Los papeles fueron facil铆simos de hacer e incluso la Edua nos ayuda, yo creo que a m铆 y a todos mis compa帽eros nos va a ir muy bien”.

Programa de alimentaci贸n escolar de Manizales avanza en proceso de normalizaci贸n

imageLa Secretar铆a de Educaci贸n de Manizales informa que el Programa de Alimentaci贸n Escolar avanza con normalidad con un proceso de alistamiento que genera tranquilidad, pues el operador es una entidad seria que no tiene m谩cula en la regi贸n y que a trav茅s de una subasta inversa logr贸 imponer sus criterios para ganarse dicho proceso.

Sin embargo se han presentado algunas dificultades en el proceso de iniciaci贸n, las cuales han generado cometarios que han hecho ruido ante las comunidades y lastimosamente no han comprendido que el desarrollo de este programa y los ajustes se est谩n haciendo con toda la responsabilidad, lo que indica que en los pr贸ximos d铆as el PAE entrar谩 en completa normalidad.

Es importante desmentir desde este Despacho informaci贸n donde aseguran que han excluido del Programa de Alimentaci贸n a ciertos colegios, ya que siguen benefici谩ndose los mismos y se ampliar谩 la cobertura de estudiantes en la medida que avanza el semestre.

“Esperamos que para mediados de agosto entre en normalidad el Programa de Alimentaci贸n Escolar, sin embargo hacemos un llamado a los padres de familia para que est茅n tranquilos y comprendan que no es que sacamos a los alumnos del programa, se trata de un proceso que se est谩 normalizando, por tal raz贸n pedimos paciencia y comprensi贸n”, indic贸 Juan Carlos G贸mez Montoya, Secretario de Educaci贸n.

El Concejo de Manizales avanza en la discusi贸n del Plan de Ordenamiento Territorial.

El Concejo de Manizales continua en extensas jornadas dando segundo debate al Proyecto de Acuerdo 074 “por medio del cual se adopta la revisi贸n ordinaria de contenidos de largo plazo del Plan de Ordenamiento Territorial”. Aprobaron 44 art铆culos m谩s y dieron discusi贸n al componente urbano, el debate finalizar铆a el viernes 28 de julio.

Sistemas de equipamientos colectivos, servicios p煤blicos domiciliarios y con ello acciones encaminadas a que la ciudad a futuro pueda generar energ铆a y no se vea abocada a crisis del l铆quido vital, fueron aprobadas, se destac贸 la gesti贸n del riesgo como uno de los puntos m谩s importantes aprobados, pues en ello se incluy贸 las zonas de desarrollo condicionado. Se aprobaron adem谩s estudios que permitan determinar, incendios, deslizamientos y terremotos, para la protecci贸n de la ciudad.

image

“Hemos avanzado significativamente, estamos en el an谩lisis del componente urbano, hemos aprobado por ejemplo que se tengan plantas de tratamiento aguas residuales para la ciudad, no se ten铆an y con ello damos cumplimiento a una sentencia del a帽o 2007 que obligaba al municipio a tenerlas”, explic贸 el Presidente de la Corporaci贸n, V铆ctor Hugo Cort茅s Carrillo.

Espacio P煤blico

Otro de los art铆culos aprobados que destacaron los corporados, es la norma transitoria que durante un a帽o permitir谩 a los ciudadanos que tiempo atr谩s construyeron escaleras, rampas y andenes de manera ilegal, en diferentes barrios de la ciudad, y puedan legalizarse con previa visita t茅cnica de la Secretar铆a de Planeaci贸n.

image

“Las escaleras y rampas construidas en espacio p煤blico para acceder a las viviendas, en barrios como La Enea y La Sultana, ya no tendr谩n problema van a tener reconocimiento y lo planteamos a trav茅s del POT”, manifest贸 Cort茅s Carrillo.

La Plenaria dej贸 plasmado en el POT, la posibilidad para los habitantes de la comuna San Jos茅, para seguir desarrollando las zonas de La Avanzada, especialmente donde se considera que debe construirse vivienda de inter茅s prioritario y zonas aleda帽as. Seg煤n los concejales ello genera oportunidad para superar el d茅ficit de vivienda, no solamente de la Comuna San Jos茅, sino el d茅ficit cuantitativo y cualitativo en vivienda de inter茅s social y prioritario.

En cuanto a las escombreras se aprobaron solo 2 de 8 que present贸 la Administraci贸n en el Proyecto, donde el Alcalde ten铆a facultad para delimitarlas, con el POT en tr谩mite ser谩 la Corporaci贸n quien conserve la competencia y por acuerdo lo decida.

image

“Las zonas que se han dedicado para escombreras en la ciudad, ya no ser谩n sino dos, una que se encuentra en La Nubia, que le hemos solicitado a la Aeron谩utica Civil una valoraci贸n sobre esa autorizaci贸n que en su momento dieron, y dos la de Cachipay, las otras 6 que presentaron se retiraron del POT, tendr谩n que venir por acuerdo para poder ser modificadas por el Concejo, no a trav茅s de decreto por el Alcalde”, dijo el mandatario liberal.

image

Uno de los temas de mayor preocupaci贸n de los corporados era la proliferaci贸n de los juegos de suerte y azar por considerarse de alto impacto, “qued贸 establecido que donde se juega chance o loter铆a queda prohibido que se puedan tener juegos localizados, es decir maquinitas o algo por el estilo, eso se cierra totalmente en el POT”, explic贸 el concejal ponente, Juli谩n Eliecer Fonseca Arias, Partido Conservador Colombiano.

Otros de los puntos 谩lgidos del debate fue la petici贸n de algunos concejales para que fueran reconocidas como actividades de impacto alto, las discotecas, bares, cantinas, whisker铆as y dem谩s, “a la propuesta que hicimos la Administraci贸n le dijo s铆, al cambio de impacto de medio a alto a los bares, discotecas, cantinas, me preocupaban las universidades y todas las instituciones educativas, y geogr谩ficamente quedar铆a restructurado”, indic贸 la concejal del Partido Social de Unidad Nacional, Margarita Mar铆a M茅ndez.

El POT proteger谩 y preservar谩, el Patrimonio Cultural de Manizales, los ciudadanos que poseen viviendas con dichas caracter铆sticas, tendr谩n apoyos econ贸micos y beneficios para la conservaci贸n de ese Centro Hist贸rico.

El Concejo de Manizales aprob贸 solo 3 de 8 zonas de expansi贸n propuestas por la Administraci贸n Municipal en el POT.

imageDurante todo el d铆a los concejales dieron segundo debate al Proyecto de Acuerdo 074 “por el cual se adopta la revisi贸n ordinaria de contenidos de largo plazo del Plan de Ordenamiento Territorial”, adelantaron 87 art铆culos de 239 que contiene la iniciativa. Aprobaron solo 3 suelos de expansi贸n.

Sin duda lo m谩s esperado por la ciudadan铆a era el debate de los art铆culos que refer铆an a las zonas de expansi贸n, 4 pol铆gonos que fueron aprobados en Comisi贸n Primera, Morrogacho, El Rosario, La Palma y Km 41, despu茅s de que negaron, La Aurora, Corinto, Veracruz, y Alhambra.

Se esperaba que alguno de los corporados solicitara una enmienda o que fuera reabierto uno de los art铆culos negados en Comisi贸n, espec铆ficamente el de La Aurora, conocido por su colindancia con la reversa de R铆o Blanco, pero ese tipo de proposiciones no se hicieron, y finalmente solo aprobaron como suelos de expansi贸n para Manizales, los pol铆gonos, La Palma, Km41 y El Rosario.

“Muy contentos con lo ocurrido solamente 3 de las 8 zonas de expansi贸n planteadas por la Administraci贸n, tuvieron el benepl谩cito de los corporados, como Km 41 ubicada en la vereda Colombia, El Rosario su plan parcial ya est谩 aprobado, y finalmente La Palma, para 120 viviendas de inter茅s social”, afirm贸 el Presidente de la Corporaci贸n, V铆ctor Hugo Cort茅s Carrillo.

El mandatario Liberal, envi贸 un mensaje de tranquilidad a los ciudadanos que siempre mostraron su preocupaci贸n con la zona de expansi贸n La Aurora, a帽adi贸 “no hubo ninguna proposici贸n para que se habilitara, abriera o creara un nuevo art铆culo que permitiera una nueva zona de expansi贸n, as铆 que La Aurora definitivamente no va, el Proyecto de Tierra Viva no queda con uso de suelos, ya faltar铆a esperar que las autoridades lo definan”.

image

Adem谩s de las zonas de expansi贸n se probaron generalidades del proyecto, para iniciar el debate conciso, desglose, del articulado aprobado. Entre tanto se hicieron propuestas como la de peatonalizar la carrera 23 para estipular la actividad de ventas informales.

“A trav茅s del art铆culo 87 que habla de la revitalizaci贸n del Centro Hist贸rico o Patrimonio de la ciudad, podr铆amos pensar en peatonalizar la Carrera 23 desde la Calle 14 hasta la 32, es decir sin cerrar las calles, con ello podr铆amos encontrar una soluci贸n a la recuperaci贸n de espacios de los comerciantes de la ciudad para poder vender y mostrar sus productos”, explic贸 Cort茅s Carrillo.

La Administraci贸n afirm贸 que tendr铆a en cuenta la propuesta y en los art铆culos por aprobar en adelante como espacio p煤blico podr铆a replantearse

Votaci贸n a las zonas de expansi贸n.

Km41: Aprobado por unanimidad.

El Rosario: Aprobado por unanimidad.

La Palma: Aprobado con 11 votos a favor 7 en contra y 1 ausente.

Morrogacho: Negado con 11 votos en contra y 7 a favor y 1 ausente.

En dos meses Cartagena tendr谩 el monumento de Los Pegasos remodelado

La inversi贸n proyectada para la recuperaci贸n es de 395 millones de pesos, que aportar谩 la Gobernaci贸n de Bol铆var.

imageEn un acto simb贸lico entre la Gobernaci贸n de Bol铆var y el Distrito de Cartagena se anunci贸 que el monumento de Los Pegasos comienza un proceso de remodelaci贸n, obra que estar谩 lista en dos meses.

El anuncio lo dieron a conocer el gobernador de Bol铆var, Dumek Turbay, y el alcalde de Cartagena, Manolo Duque, quienes entregaron detalles de los trabajos que se le har谩n a este monumento.
El Alcalde dijo que los trabajos de remodelaci贸n est谩n a cargo de 脫scar Noriega, quien por muchos a帽os labor贸 en el taller del escultor H茅ctor Lombana, autor del monumento de Los Pegasos. “Lo que se quiere es hacer de este sitio, un lugar a donde los turistas y propios puedan llegar y admirar el monumento y disfrutar de espacio que se tiene en esta parte del Centro Hist贸rico. Una vez restaurada se espera que la obra tenga una duraci贸n de unos 20 a帽os”, afirm贸 el alcalde.
El gobernador de Bol铆var, Dumek Turbay, se帽al贸 que en conversaci贸n con el alcalde Duque este le pidi贸 un gran apoyo en la restauraci贸n de este monumento y frente a este llamado se le dijo que cuente con todo el respaldo de la administraci贸n departamental.
“Hoy estamos aqu铆 (Alcalde y Gobernador) coordinando todo el procedimiento para que esta misma noche se haga el operativo de desmonte del monumento para trasladarlo al sitio donde ser谩 restaurar y en dos meses entregar este apoyo Cartagena”, expres贸 el gobernador Turbay.
Sostuvo que se hizo un acuerdo de entendimiento entre la Alcald铆a y Gobernaci贸n y la inversi贸n prevista es de 395 millones de pesos.
脫scar Noriega, encargado de la recuperaci贸n de la obra, dijo que se har谩 el mejoramiento del pedestal y de la escultura, que por el pasar del tiempo, unos 30 a帽os desde que se hizo la obra, se ha cristalizado por la falta de mantenimiento. “Al cristalizarse, la estructura interior de las esculturas se est谩n cristalizando y agrietando, y lo que se har谩 ser谩 reforzarlas internamente y cambiar el pedestal “, explic贸 el artista.

Barranquilla apunta a formar j贸venes con proyectos de vida exitosos

imageCon el fin de motivar y guiar a los j贸venes de secundaria de 14 instituciones educativas distritales a definir su proyecto de vida y cumplir sus sue帽os, la secretaria de Educaci贸n de Barranquilla, Karen Abudinen Abuchaibe, hizo el lanzamiento del proyecto ‘J贸venes barranquilleros con proyectos de vida exitosos’, en su versi贸n 2017, ante la comunidad educativa del colegio Las Gardenias.
Con esta estrategia motivadora el Distrito busca impactar a m谩s de 6.500 estudiantes, a trav茅s de la implementaci贸n de dos grandes jornadas, entre ellas la actividad l煤dica ¿Qui茅n quiero ser yo?, que busca llevar un mensaje de  motivaci贸n, a trav茅s de un personaje l铆der, a los j贸venes para que con su ejemplo de vida puedan tener herramientas para la construcci贸n propia de su futuro profesional y personal.
Seguidamente, los estudiantes realizar谩n jornadas de formaci贸n con el taller te贸rico-pr谩ctico ‘Redireccionamiento de Proyecto de Vida', utilizando la motivaci贸n y orientaci贸n metodol贸gica para la redefinici贸n de los valores y convertirse en los mejores ciudadanos de Colombia.
En el evento los estudiantes recibieron un mensaje de parte de la secretaria distrital de Educaci贸n para que logren sus objetivos y cumplan sus metas encaminados hacia el 茅xito.
"Con este programa queremos romper paradigmas ligados a la pobreza y delincuencia, motivando a los estudiantes a so帽ar, pero sobre todo que sepan que esos sue帽os s铆 se pueden cumplir, cuando le ponen entusiasmo, esfuerzo y dedicaci贸n al estudio para que logren hacerlos realidad", afirm贸 Abudinen.
Como invitado especial y personaje l铆der, el cantante Mr. Black habl贸 con los estudiantes y dej贸 un mensaje especial para ellos: “Cuando tengan dificultades y problemas piensen en que todos debemos hacer sacrificios para alcanzar el 茅xito porque en la vida nada lo regalan, deben estudiar para ser alguien y marcar la diferencia”.
Con esta estrategia, que tambi茅n se implement贸 en 2016, se impactaron m谩s de 8.000 estudiantes de 14 IED focalizadas con 119 horas de formaci贸n.

Aprobada Pol铆tica Distrital de Est铆mulos para el sector cultural en Barranquilla

imageEl Concejo de Barranquilla aprob贸 en segundo debate el proyecto de Acuerdo mediante el cual autoriza al alcalde Alejandro Char para institucionalizar en el Distrito la Pol铆tica de Est铆mulos para los sectores Cultura, Patrimonio y Turismo, el cual busca que los creadores y gestores, desde sus m煤ltiples visiones, contribuyan a construir un pa铆s diverso, multicultural y pluri茅tnico, generando y fortaleciendo procesos de creaci贸n, investigaci贸n, circulaci贸n y apropiaci贸n social de la cultura.
La Pol铆tica Distrital de Est铆mulos contar谩 con un presupuesto de 3.600 millones de pesos para la vigencia 2018 y se desarrollar谩 mediante el Programa Distrital de Est铆mulos, el cual incluir谩 convocatorias p煤blicas para las 谩reas de artes pl谩sticas y visuales, audiovisuales, danza, literatura, m煤sica, teatro, emprendimiento cultural, poblaciones especiales, patrimonio material e inmaterial y turismo.
“Con este Acuerdo, impulsado por la Alcald铆a en cabeza de Alejandro Char y que este Concejo comprometido con el fomento de la cultura en buena hora decidi贸 respaldar, se dan pasos agigantados que permitir谩n que Barranquilla sea l铆der a nivel nacional en materia cultural. As铆 dignificamos nuevamente a nuestros artistas dici茅ndoles que en la Capital de Vida son protagonistas de una historia que apenas empezamos a construir”, afirm贸 el secretario de Cultura, Patrimonio y Turismo, Juan Jos茅 Jaramillo.
Por su parte, el concejal Juan Carlos Ospino, ponente del proyecto, dijo que esta es una  evidencia de la voluntad pol铆tica del alcalde. “Es un articulador de toda la pol铆tica p煤blica del Distrito y con este proyecto estamos cumpliendo con el Plan de Desarrollo y con nuestra Capital de Vida”, dijo el concejal durante la sesi贸n en que se aprob贸 con 18 votos la institucionalizaci贸n de la Pol铆tica de Est铆mulos para los sectores Cultura, Patrimonio y Turismo.
Con la firma del Acuerdo, los apoyos econ贸micos mediante est铆mulos se convertir谩n en pol铆tica p煤blica para que anualmente m谩s artistas cuenten con recursos para adelantar sus proyectos de investigaci贸n, formaci贸n, creaci贸n, producci贸n y circulaci贸n de bienes y servicios culturales. “Estamos garantizando, sin importar el gobierno de turno, los recursos para el fortalecimiento del sector cultural a trav茅s de estos est铆mulos que cada a帽o se incrementar谩n”, indic贸 Jaramillo, quien agreg贸 que desde que lleg贸 a la administraci贸n empez贸 a trabajar en el tema de forma participativa con todos los sectores.
La Secretar铆a de Cultura, Patrimonio y Turismo del Distrito de Barranquilla realizar谩 un proceso de seguimiento, verificaci贸n y registro de los proyectos e iniciativas beneficiadas, cuyos resultados se utilizar谩n como insumo para el fortalecimiento de la Pol铆tica Distrital de Est铆mulos, as铆 como orientar futuros procesos de asignaci贸n de est铆mulos con fundamento en los principios de transparencia, equidad y oportunidad.

La comuna 16 de Cali recibe este jueves al alcalde y su gabinete

image

En el Centro Cultural del barrio Uni贸n de Vivienda Popular, ubicado en la carrera 41H  N潞 38-80 de la comuna 16, ser谩 la visita n煤mero 134 del alcalde Maurice Armitage dentro de la estrategia ‘Los territorios progresan contigo’.

La reuni贸n con los l铆deres y residentes iniciar谩 a las 5:30 de la ma帽ana, siendo esta la quinta vez que el mandatario de los cale帽os se re煤ne con ellos para escuchar de primera mano sus inquietudes, priorizar las necesidades y resolver los problemas de acuerdo a la viabilidad de los mismos.

La comuna16 la integran los barrios Mariano Ramos, Rep煤blica de Israel, Uni贸n de Vivienda Popular, Antonio Nari帽o, Brisas del Limonar, Ciudad 2.000 y La Alborada, ubicados en el suroriente de Santiago de Cali.

Evento: Reuni贸n del Alcalde y su gabinete con la comuna 16

Fecha: Jueves 27 de julio de 2017

Hora: 5:30 de la ma帽ana

Lugar: Centro Cultural carrera 41H  N潞 38-80 - Uni贸n de Vivienda Popular

Cali ya tiene los primeros 360 Taxistas Pro

image

Con una actividad l煤dico-recreativa 360 taxistas celebran durante la presente semana, la culminaci贸n del proceso de capacitaci贸n de la primera promoci贸n Taxista Pro,  programa de formaci贸n ejecutado por la Secretar铆a de Movilidad, el SENA, la Sociedad de Mejoras P煤blicas y Gases de Occidente.

Despu茅s de 16 sesiones en las que tuvieron la oportunidad de abordar temas como el C贸digo Nacional de Tr谩nsito, el Nuevo C贸digo de Polic铆a, conducci贸n preventiva, alistamiento del veh铆culo 茅tica, servicio al cliente y cultura ciudadana, los nuevos Taxista PRO de Cali, cierran el ciclo de formaci贸n con un atractivo recorrido por los sitios emblem谩ticos de la ciudad, como estrategia de re-afirmamiento de su sentido de pertenencia a la ciudad y a su profesi贸n.

Taxista Pro es una estrategia emprendida de manera conjunta por el sector oficial y la empresa privada, que busca mejorar las capacidades y calidades de los conductores de taxi y de paso de la prestaci贸n del  servicio.

El acto de graduaci贸n de esta primera promoci贸n se realizar谩 el pr贸ximo 15 de agosto en un gran evento en el Teatro Municipal Enrique Buenaventura, el cual ser谩 amenizado por uno de los grupos musicales participantes del Festival Petronio 脕lvarez.

La Secretar铆a de Movilidad, el Sena, la Sociedad de Mejoras P煤blicas y Gases de Occidente, se encuentran en estos momentos iniciando las sesiones de la segunda promoci贸n, por lo cual invitan a los taxistas de Cali a inscribirse lo m谩s pronto posible en la sede de la Sociedad de Mejoras P煤blicas o al n煤mero telef贸nico 8836301 o 07

Proceso de bancarizaci贸n y pagos Programa M谩s Familias en Acci贸n en Cali

image

Desde este martes 25 de julio y hasta el 9 de agosto a las 7:00 de la ma帽ana inicia el proceso de bancarizaci贸n y pagos por parte del Banco DAVIVIENDA, en el Parqueadero Principal de la Plaza de Toros, ubicado en la Carrera 56 #3-153,

para todos los titulares del Programa M谩s Familias en Acci贸n de Cali

Al ganar la licitaci贸n para realizar el pago de los incentivos que otorga el gobierno nacional a trav茅s de este programa, m谩s de 48.000 titulares deben registrarse en esta entidad bancaria, para cobrar estos recursos.

M谩s familias en acci贸n entrega los recursos del departamento de prosperidad Social para este programa, y est谩 apoyado por la secretar铆a de Bienestar Social de la Alcald铆a de Cali. La atenci贸n ser谩 de lunes a viernes, de 8:00 de la ma帽ana hasta las 4:00 de la tarde, del 25 de Julio al 9 de agosto.

Los pagos se realizar谩n por pico y c茅dula, teniendo en cuenta el siguiente cronograma y criterios para el registro en Daviplata.

image